miércoles, 17 de agosto de 2022
martes, 16 de agosto de 2022
sábado, 11 de junio de 2022
ÉTICA ECONOMÍA Y JUEGO POLÍTICO
ÉTICA ECONOMÍA
Y JUEGO POLÍTICO
(El Demagogo el Artífice del Gran
Retroceso)
ÉTHIQUE, ÉCONOMIE ET JEU POLITIQUE
(Le Démagogue l'Artificier du Grand
Kickback)
Manuel
Bas
Dr. en Cultura
y Arte para América Latina y el Caribe
Instituto Pedagógico de Caracas
Caracas, D. C., Venezuela, Agosto de 2.021
EPÍGRAFES PARA LA REFLEXIÓN
“El avión es
malo / es un gran zumbón / y cuando viene en picada / nos tiramos en el zanjón…”
(Canto de los niños de un jardín de infantes, provincia de Ha-Tay, comuna de Hoa Xa, distrito de Hung Hoa, Vietnam del Norte. Testimonio de
la maestra Nguyen Thi Hoa del bombardeo
de los Estados Unidos donde murieron dos niños de esa escuela, recogido por Gerard Chaliand, 1975, p. 181).
“Una sociedad
que priorice la igualdad por sobre la libertad no obtendrá ninguna de las dos
cosas” (Milton Friedman).
“Un hombre sin
ética es una bestia salvaje soltada a este mundo” (George Orwell).
“El poder no es
un medio, es un fin. Uno no establece una dictadura para salvaguardar una
revolución: uno hace la revolución para establecer la dictadura. El objetivo de
la persecución es la persecución. El
objetivo de la opresión es la opresión. El objetivo del poder es el poder”
(George Orwell).
“No existe Tiranía peor que la
ejercida a la sombra de las leyes y con apariencia de justicia” (Montesquieu).
“Nadie es más
odiado que aquel que dice la verdad”
(Platón).
“Cuando la
tiranía se hace Ley, la rebelión es un derecho” (Simón Bolívar).
“La tolerancia
es un crimen cuando lo que se tolera es la maldad” (Thomas Mann).
“Querido Sancho:
compruebo con pesar, como los palacios son ocupados por gañanes y las chozas
por sabios. Nunca fui defensor de Reyes, pero peores son aquellos que engañan
al pueblo con trucos y mentiras, prometiendo lo
que saben que nunca darán. País este, amado Sancho, que destronan Reyes
y coronan a piratas pensando que el oro del Rey será repartido entre el pueblo,
sin saber que los piratas solo reparten entre piratas” (Miguel de Cervantes).
“El hombre es
libre como el pájaro en la jaula” (Oddun de Ifá).
“La continuación
de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los
gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas
populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en
un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se
acostumbra a mandarlo; de donde se originan la usurpación y la tiranía (Simón Bolívar,
1819).
“Nadie hace bien lo que no sabe; por
consiguiente nunca se hará República con gente ignorante, sea cual fuere el
plan que se adopte” (Simón Rodríguez).
“La ignorancia es la causa de todos los males que el hombre se hace y
hace a otros; y esto es inevitable, porque la omniciencia no cabe en un hombre:
puede caber, hasta cierto punto, en una sociedad (por el más y el menos se
distingue una de otra). No es culpable un hombre porque ignora —poco es lo que
puede saber—, pero lo será si se encarga de hacer lo que no sabe” (Simón
Rodríguez).
“El colonizador venido de Europa Española creó una sociedad de la cual
los indios reducido a servidumbre formaban parte orgánica e indispensable, los
hombres por su trabajo, las mujeres por su sexo. De manera que los
hispanoamericanos somos a la vez los descendientes de los conquistadores y del
pueblo conquistado, de los amos y de los esclavos, de los raptores y de las
mujeres violadas” (Carlos Rangel, 1976).
“Existe (para América Latina) una perspectiva mucho más grave: a medida
que se agiganta el foso entre el desarrollo geométrico del mundo tecnocrático y
el desarrollo aritmético de nuestras sociedades ancilares, Latinoamérica se
convierte en un mundo prescindible para el imperialismo. Tradicionalmente hemos
sido países explotados. Pronto ni esto seremos: no será necesario explotarnos,
porque la tecnología habrá podido —en gran medida lo produjera— sustituir
industrialmente nuestros ofrecimientos monoproductivos ¿Seremos, entonces, un
vasto continente de mendigos? ¿Será la nuestra una mano tendida en espera de
los mendrugos de la caridad norteamericana, europea y soviética? ¿Seremos la
nuestra economía una simple ficción mantenida por pura filantropía? (Carlos
Fuentes, 1969).
“Las leyes inútiles debilitan a
las necesarias” (Montesquieu).
“Hay verdades que no son para todos los
hombres, ni para todos los tiempos” (Voltaire).
“La idiotez es una enfermedad extraordinaria,
no es el enfermo el que sufre por ella, sino los demás” (Voltaire).
“La ignorancia afirma o niega rotundamente; la
ciencia duda” (Voltaire).
“Sigue a tu corazón pero lleva contigo a tu cerebro” (Alfred Adler).
“Un prejuicio, a diferencia de una idea equivocada, es activamente
resistente en todas las pruebas que lo intenten desmentir” (Gordon W. Allport).
“La mayoría de los actos sociales deben ser entendidos en su contexto,
ya que pierden significado si son aislados” (Solomon Asch).
“La gente tiende a evaluarse comparándose con otras personas, no usando
estándares absolutos. Un hombre con una convicción es un hombre difícil de
cambiar. Dile que no estás de acuerdo y se va. Muéstrale datos o cifras y
cuestiona las fuentes. Apela a la lógica y él no ve tu punto de vista” (Leon
Festinger).
“Cualquier forma de adicción es mala, ya sea alcohol, morfina o el
idealismo” (Carl Jung).
“Comparte nuestras similitudes,
celebra nuestras diferencias” (M. Scott Peck).
“Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando, disponiendo y
gobernando; y este aplauso, que recibe prestado, en el viento escribe, y en
cenizas le convierte la muerte, ¡desdicha fuerte! ¿Que hay quien intente
reinar, viendo que ha de despertaren el sueño de la muerte?” (Pedro Calderón de
la Barca, 1635).
“No puede haber
liberalismo salvaje, el liberalismo es la flor de la civilización, el tolerar
la divergencia” (Arturo Uslar Pietri,
2001).
¿Puede haber
mayor desvarío que considerar inferior a otro ser humano nada más por el color
de su piel, por pensar o creer diferente, o por pertenecer a tal o cual raza?
Quién sabe cuánto sobreviva la humanidad, pero el tiempo que fuere, arrastrará
con ella el estigma de los hornos crematorios y de la humillación racial o
ideológica” (Leandro Arellano, 2015).
“El siglo XX… Un
siglo que será recordado por las mayores tormentas ideológicas de la historia,
como una era que sofisticó los instrumentos del sufrimiento y de la muerte” (Leandro Arellano, 2015).
“Allá van las
consignas / y bajo las consignas / la manada de cerebros huecos / en donde sólo
existen más consignas, / más palabras, más gritos, más aplausos, / un solo
pensamiento” (Helí Colombani, 1968).
“¡Adelante!
¡Adelante! Todo está vivo y despierto y afanoso y todo es lo mejor que hay ¡Adelante!,
¡Adelante!, traguemos toneladas de este aire sucio sin hacer preguntas, sin
pedir detalles y sin dolor de cabeza. Seamos solamente tontos y entusiastas.
¡Adelante!, ¡Adelante!” (Zeki Beydoun, 1981).
“Se
ha creado un clima de desconfianza mutua, recelo y competencia a degüello”
(Zygmunt Bauman, 2017).
“Todos los
hombres están en situación de comprender... cómo gira la Tierra o lo que pasa
en el Sol, y, en cambio, no puede comprender cada uno cómo hay quien se suene
las narices de otro modo que él” (Iván Turguénev, 1.862).
“Todos los Estados bien gobernados y todos
los príncipes inteligentes han tenido cuidado de no reducir a la nobleza a la
desesperación, ni al pueblo al descontento” (Nicolás Maquiavelo, 1532).
“Todos los
extremos son malos hasta el exceso en la virtud es algo malo” (Aristóteles, s.
IV a. C).
“Sin este
respeto sagrado a las normas generales, no se podría confiar demasiado en la
conducta de nadie” (Adam Smith, 1759).
¿Es este es el mundo que hemos creado? / Solo piensa en todas las bocas
hambrientas. / Que alimentar, / Mira alrededor todo el sufrimiento que creamos,
/ Tantas caras solitarias dispersas por todas partes, / Buscando lo que
necesitan. / Sabes que todos los días / Nace un niño indefenso, / Que necesita
cuidado y amor / En un hogar feliz. / En alguna parte, / Un hombre rico está
sentado en su trono, / Esperando la vida pasar (Freddie Mercury / Brian May,
1984).
“No hay que asombrarse entonces del espectáculo de la injusticia
humana. Es igualmente vano rechazar o aceptar el orden social: nos es forzoso
sufrir sus cambios a mejor o a peor con un conformismo desesperado, como
sufrimos el nacimiento, el amor, el clima, y la muerte” (Emil Cioran)
RESUMEN
Desde la aparición del homo erectus en el Pleistoceno, Era
Cuaternaria, hace 2.500.000 años, quien aprendió a utilizar el fuego; pasando
por el homo neanderthalensis,
(230.000) y el homo sapiens (120.000-100.000),
aquél extinguido hace 25.000 años;
éste, constituyó la única especie humana sobre la Tierra. Desde este
acontecimiento trascendente, pasaron unos 20.000 hasta la creación de las
primeras civilizaciones: Egipto, India, Mesopotamia y China. Es, desde
entonces, cuando comenzamos a organizarnos como sociedad. En Grecia, nace la
Polis, con ella, la Política: ¿Cómo nos organizamos en sociedad?; la Ética: ¿cómo
debemos comportarnos?; la Economía: ¿qué debemos hacer para subsistir? Pasamos
del Derecho Natural al Derecho Civil, a través de este se instrumenta los
preceptos de Igualdad y Libertad. El
propósito de este ensayo es analizar la interrelacion entre la ética, la
economía, el juego político desde la perspectiva: Nación, Estado y Gobierno.
Descriptores: Ética, Economía, Política, Nación, Estado, Gobierno y Juego
Político
RÉSUMÉ
Depuis l'apparition de l'homo erectus au Pléistocène, ère
quaternaire, il y a 2 500 000 ans, qui a appris à utiliser le feu; en passant
par Homo neanderthalensis, (230 000) et Homo sapiens (120 000-100 000), celui
qui s'est éteint il y a 25 000 ans; C'était la seule espèce humaine sur Terre.
Depuis cet événement capital, quelque 20 000 se sont écoulés jusqu'à la création
des premières civilisations: l'Égypte, l'Inde, la Mésopotamie et la Chine.
C'est depuis lors que nous avons commencé à nous organiser en société. En
Grèce, la Polis est née, avec elle, Politique: Comment s'organise-t-on en
société?; Ethique: comment se comporter?; L’Economie: que devons-nous faire
pour survivre? Nous passons du Droit Naturel au Droit Civil, à travers lequel
les préceptes d'Égalité et de Liberté sont mis en œuvre. Le but de cet essai
est d'analyser l'interrelation entre l'éthique, l'économie, le jeu politique du
point de vue: Nation, État et Gouvernement.
Descripteurs: Éthique, Économie, Politique, Nation, État, Gouvernement et Jeu politique.
PALABRAS INICIALES
El libro La Teoría de los Sentimientos
Morales, de Adam Smith, del que tomo
algunos elementos éticos, para abordar lo económico y lo político, tres
aspectos esenciales de una sociedad que siempre van a estar interrelacionados. Así,
como para Aristóteles, la Ética y la Política son las caras de una misma
moneda; de igual manera lo son para Adam Smith la Ética y la Economía y para
Carl Marx la Economía y la Política. Sus implicaciones, son obvias, aunque
fueron tratadas en distintos momentos históricos y desde perspectivas
filosóficas diferentes. La obra de Smith es, en algún sentido, un tratado de
ética-económica-política, que se fundamenta en cuatro valores:
(1) el Estado como garante del respeto supremo de la vida; (2) la justicia y un
orden económico justo;
(3) la veracidad y la tolerancia; y (4) la equidad jurídica entre los
ciudadanos.
La lectura de la obra de
Adam Smith referida es necesaria para la mejor comprensión de otra, por la que
es más conocido: La
Riqueza de las Naciones, que según los economistas,
sientan las bases de la teoría económica moderna, considerado el manual
doctrina económica liberal por excelencia. Adam Smith, no concibe las
actividades comerciales, sin que el gobierno procure la protección de los
ciudadanos, de sus bienes y de los contratos celebrados entre ellos, teniendo
como pilar la justicia y lo ético. Las actividades económicas están
fundamentadas en lo que Él denomina: Derecho Natural, es decir, una doctrina
ética y jurídica que postula derechos inherentes a la naturaleza humana. Estos
derechos, pueden ser disfrutados si los gobiernos procuran entre los individuos
ciertas libertades ciudadanas para el libre ejercicio de las actividades
económicas las cuales, deben estar reguladas por las leyes, y en ningún
sentido, los ciudadanos deben actuar ignorándolas. Es facultad del Estado
cumplirlas y hacerlas cumplir (Estado de Derecho).
La libertad económica es
el derecho humano fundamental que faculta a los individuos o asociaciones de
controlar su propio trabajo o propiedad; en una economía libre, donde ellos
puedan trabajar, producir, consumir e invertir como decidan. Aunque cabe
recordar, que la Economía Política,
como rama de la Ciencias Económicas, estudia, desde el Gobierno, cómo se debe
organizar la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios
en las distintas sociedades. Esto le da al Estado una participación en la
Economía, que de ninguna manera debe proceder autocráticamente a espaldas de
las leyes y convenios suscritos. Estos son los postulados esenciales de esta
obra casi olvidada y leída por un reducido grupo de intelectuales. La teoría
económica no puede existir ignorando la ética; como tampoco funciona al margen
de la política, y son los gobernantes, los estados y los ciudadanos los que
tienen en sus manos un modelo político-económico próspero que traiga bienestar para todos, de
lo contrario reinarán la anarquía, y el caos. El modelo político y económico
asumido por el Estado-Nación y la manera como se conduzca el gobernante en el
ejercicio de sus funciones son determinantes para el bienestar de los
ciudadanos y del país.
LA ÉTICA LA
ECONOMÍA Y LA POLÍTICA
En 1759 el economista y filósofo
moral, Adam Smith (1723-1790, Escocia, Reino de Gran Bretaña), fundador de la
Economía y del Liberalismo Económico publica en Londres y Edimburgo su primer
libro: The Theory of Moral Sentiments (Teoría
de los Sentimientos Morales); una obra hoy casi olvidada, leída solo en
círculos de intelectuales, que no solo es un libro de la Filosofía Moral, como
algunos piensan, sino también, abarca los ámbitos de la
Economía y la Política, pues, es también una exposición y defensa del sistema
de libertades económicas, que profundiza en otra obra publicada en 1776 con el
título original en inglés: An
Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations (Una investigación
sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones), o
sencillamente, La Riqueza de las Naciones, como es más conocida, que no
puede ser entendida a cabalidad, sin la lectura del primer trabajo referido.
Son las únicas investigaciones que publicó en vida. En 1795 se publica
póstumamente su estudio Ensayos Filosóficos, que abarca temas tales
como: Historia de la Astronomía, Historia de las ciencias liberales y Artes
Elegantes, Ensayo sobre la formación de los idiomas, Filosofía Moral.
Con las dos primeras obras pasa algo
similar con dos obras de Aristóteles: La Política (s. IV a. C.), Theoría de la
Pólis (Teoría de la Ciudad) y Ética a Nicómaco (349 a. C) considerada como el
primer tratado sistemático sobre la ética escrito en Occidente. Sostiene, en
esta última, Aristóteles, que la ética es una cuestión práctica más que
teórica, basada en el hábito y la costumbre. En la Ética nicomaquea, Aristóteles
(349 a. C; tr. 2001) expresa que la investigación sobre la ética desemboca
en la política y por ello las dos obras con frecuencia son consideradas como partes de
un tratado. En La Política,
el filósofo revisa el modo en que los ideales, las leyes, las costumbres y las
propiedades se interrelacionan en los casos reales. Aristóteles (s. IV, tr.
1988), en La Política (del griego politikós), su obra más
importante sobre este tema, sostiene que sin el comportamiento ético de los
ciudadanos, la Polis se diluye en la anarquía, sin orden político.
Así como Aristóteles, asume como una
realidad, la importancia de la ética en el campo de la política, para la buena
conducción de los ciudadanos en la Polis griega, de igual manera, Adam Smith,
en la Teoría de los Sentimientos Morales, explora la conducta humana, para
ahondar en los sentimientos fundamentales que ponen en riesgos la vida económica en la
comunidad, para que no se convierta en una guerra de todos contra todos
(ciudadanos) o de uno contra todos (gobernante) determinando cómo funcionan las
relaciones entre los hombres. Dichos sentimientos, según Smith (1759 / 2006)
son: el resentimiento, la venganza, la virtud, la admiración, la corrupción y
la justicia. Esta obra esboza elementos útiles para ser la guía del
comportamiento del ser humano no solo en la vida ordinaria, sino también en el
ámbito de la economía y de la política económica, entendida esta última, como
un conjunto de directrices y lineamientos a través de los cuales, el Estado
regula y orienta el proceso económico de una Nación, asimismo, creando las
condiciones adecuadas y el marco general regulatorio para el desarrollo de la
política social, la política sectorial y la política regional. Smith (ob.
cit.), en este sentido, considera en la Teoría de la Sentimientos Morales,
que el papel del Estado se resume en tres premisas esenciales en materia de
política económica: (1) la protección de los ciudadanos; (2) la protección de
sus bienes; y (3) vigilar el cumplimento de los acuerdo entre sus ciudadanos,
estas tres prerrogativas descansan en un aparato de justicia eficiente.
Se le ha indilgado a Adam Smith,
injustamente, la creación de un modelo de economía ausente de reglas, en la que
el Estado, no actúa, y los grupos económicos pueden hacer lo que les plazca, cosa
que no es cierto. Lo que sí tiene claro el economista, es que un Estado
interventor, excesivamente controlador es nocivo para el normal desempeño de de
la actividades económicas; al igual, que los ciudadanos que operen en el mundo
de la economía ausente de reglas. La fórmula según él, de asegurar el bienestar
social para todos es el manejo de la libertad y la justicia con equidad. Cuando
Smith (1776 / 1996), en La Riqueza de las Naciones, habla del natural
desenvolvimiento de las actividades económicas, se refiere a un proceso natural
que se da entre los hombres guiado por la necesidad de intercambiar productos
necesarios para la vida que todos no estamos en capacidad de autoabastecernos,
de ese elemento normal, esencial y simple entre los hombres nace la actividad
comercial. Al respecto, señala Marx (1857-1858 / 2020) en Elementos
Fundamentales para la Crítica de la Economía Política: “Un inmenso
progreso se dio cuando Adam Smith rechazó todo carácter determinado de la
actividad creadora de riqueza considerándola simplemente como trabajo” (p. s / n). Esto se debe, a que en
la creación de riqueza, no solo se debe considerar el trabajo, entran en juego
el capital, mano de obra asalariada y las materias primas. En relación al
trabajo (Marx, ob. cit.) señala: “El trabajo se ha convertido entonces, no sólo
en cuanto categoría, sino también en la realidad, en el medio para crear la
riqueza en general y, como determinación, ha dejado de adherirse al individuo
como una particularidad suya” (p. s / n). Porque según Marx, el trabajo
asalariado tiene un valor de cambio, por lo tanto pasa a ser mercancía,
propiedad del capitalista en un horario determinado (Marx, 1867; tr. 1977). La
actividad comercial en sí misma es una modalidad laboral. Ponen en peligro la
economía de una Nación, un Estado Interventor y una sociedad carente de reglas
claras en materia económica. Afirma, Smith (1759 / 2006) en este sentido, que
una voz interior dicta la propiedad o impropiedad de las acciones humanas, de
eso se trata la obra que tomo como
referencia en este estudio: Teoría de los Sentimientos Morales, de
la que disertaré en líneas siguientes, como paradigma además en la conducción de la economía y la política.
Se ha considerado la obra de Smith como un
tratado de moral moderno, que junto con la de Kant (1724-1790): Fundamentación
de la Metafísica de las Costumbres o
Fundamentos de la Metafísica de la Moral (1785 / 1980), como cumbres del
pensamiento moderno en el campo de la moral. La ética kantiana es una moral que
no se fundamenta en la experiencia sino en principio a priori, independientes
de lo empírico, o sea, el obrar debe fundarse en la razón pura práctica (solo
en la razón). No
surge de la experiencia sino de la misma razón. Él lo denomina imperativos
categórico e hipotético. El primer imperativo, central en la moral kantiana,
pretende ser un mandamiento autónomo y autosuficiente capaz de direccionar el
comportamiento humano en todos los ámbitos de la vida. El segundo imperativo, declara que es un
principio de racionalidad práctica que nos orienta en qué consiste actuar
racionalmente. Es decir, los juicios todos recaen sobre las acciones consideradas como hubieran debido ocurrir aun
cuando no hayan ocurrido. Esto marca la diferencia con Adam Smith, porque es
una reflexión a priori. Más hacia la Filosofía. Kant demuestra que la ética no
solo se puede abordar como un tratado sobre hechos prácticos; sino también que
da para la especulación filosófica. Desde Aristóteles, no se habían escrito
unas obras homólogas, y tan singulares referidas a la Ética. La fórmula de
Smith es muy práctica, la vida humana en sociedad debe de estar reguladas por
normas que todos respeten en todos los ámbitos de sus relaciones. La vida en
sociedad es relacional, obedece a permanentes intercambios, acuerdos y
desacuerdos, los cuales, desde que nos organizamos como civilización, como
sociedad, como zoom Politikón, como diría Aristóteles. Dejamos de un
lado el garrote por la balanza, símbolo de la justicia; la lucha
por el foro.
Sin embargo, de alguna manera seguimos
encerrado en la Caverna de Platón, cuando se observa actos inmorales y
contrarios a las leyes. Claro está, que los que se aventuran leer Las
Riquezas de las Naciones, desconociendo, lo que pudiéramos llamar la otra
cara de la teoría económica de Adam Smith: la Teoría de los
Sentimientos Morales, no nos extrañe, que lo acusen de liberal de manera
peyorativa, neoliberal o de extremista, como a menudo ocurre y, no sin un
profundo y rancio aire despectivo. Es muy común, que los seguidores de la
doctrina política socialista, lo acusen de todos los males de la economía, sin
embargo, los que hemos estudiado estos asuntos, sabemos que en plano económico,
Smith promueve libertades, que de ningún modo deben ser entendidas como
“hacer lo que quiero”, pues, las leyes, y el aparato de justicia deben vigilar
que los ciudadanos, respeten las normas establecidas, y que en ningún sentido,
las leyes deben ser elaboradas
unilateralmente o motu proprio. Todos los ciudadanos, las organizaciones
y el Estado deben tener presencia en su realización.
Aristóteles (s. IV a. C; tr. 1988) en La
Política, se refiere a las leyes como uno de los elementos importantes para
la salud de la polis. Las leyes para el filósofo se refieren a todas las cosas
que convienen en común a todos, constituye el orden entre las partes de la
comunidad, además de ser un instrumento social en las cuales se materializa
cierta forma de justicia: lo legal. Aboga porque el individuo tenga una
conducta libre y responsable orientada hacia la consecución del bien mediante el cumplimiento del deber.
Asimismo, la política resulta ser la ciencia de la autoridad y ciencia “reina”
entre las ciencias, cuyo objeto es la felicidad de los ciudadanos procurando
para ellos la creación de una vida activa, honorable y virtuosa. De igual modo,
la justicia, según Aristóteles (349 a. C; tr. 2001) es el justo medio entre el
exceso y el defecto, es la virtud por excelencia, y debe estar regulada por la razón. Válida para la
doctrina liberal, neoliberal, y de cualquier otra tendencia, incluyo además el
plano político.
Es probado en la práctica, que un Estado
sin leyes y justicia es catastrófico, con razón, Bolívar decía en el Discurso
en la Instalación del Gobierno de las Provincias Unidas en Santafé (1815),
lo siguiente: “La justicia es la reina
de las virtudes republicanas, y con ella se sostienen la igualdad y la
libertad que son las columnas de este edificio” (p. s / n). No veía viable Smith
una economía sin libertades de ninguna naturaleza, y sin una justicia que se
imponga a las injusticias que deje claro las reglas del juego económico, así
como también la moralidad de las personas. Para Adam Smith (1759 / 2006) la moral no es algo eterno y natural que preceda a la sociedad, sino
algo que se construye en la interacción humana y depende de las circunstancias
sociales, porque existe en el hombre una inclinación natural a la sociedad; la
vida humana, es el vínculo que une al hombre con la verdad
que se convierte en un vínculo ético. El ser humano para vivir en sociedad debe
desarrollar la capacidad de ponerse en el lugar del otro, simpatizar con él,
pues, la convivencia es la fuente única de la moralidad.
Al respecto Smith (1759 /
2006), dice sobre la Filosofía Moral, lo siguiente: “Filosofía Moral, después
de la indagación acerca de la naturaleza de la virtud, es la relativa al
principio aprobatorio, al poder o facultad mentales que hacen que ciertos caracteres
nos resulten agradables o desagradables, nos obligan a preferir determinada
manera de comportamiento” (p. 291). Considera el
amor como agradable pasión; el resentimiento, desagradable. Para que haya
correspondencia sentimental entre el espectador y la persona afectada, el
espectador deberá, ante todo, procurar, hasta donde le sea posible, colocarse
en la situación del otro y hacer suyas todas las circunstancias aflictivas,
esto lo denomina empatía, que se logra a través de la simpatía entre las personas.
Deben procurar las virtudes afables y respetables. Esto es válido en el juego
económico y político, de lo contrario, la usura y la granjería irresponsable,
pondrá “patas arriba” la Nación.
Para Adam Smith, la
simpatía, hace que por lo general, sean particularmente agradables las
relaciones entre las personas. Así como se simpatiza con la alegría de nuestros
compañeros cuando prosperan, nos causaría pena por su bien si fuese destruido.
El sentimiento que más inmediata y directamente incita a la recompensa es la
gratitud; y el que más incita al castigo, es el resentimiento. Recompensar es remunerar, devolver el bien
por el bien que se ha recibido. Por el contrario, castigar es, también, recompensar,
remunerar, aunque de distinto modo; es devolver el mal por el mal por lo que se
ha hecho. Recordemos, que desde los tiempos de Platón, en Las Leyes (347 a. C.; tr. 1872) el
castigo era esencial para la salud de la Polis. Para Él, la Ley es la razón de
la ciudad. El resentimiento es
comúnmente considerado como una pasión tan odiosa y destructiva, como se verá
más adelante con los gobiernos despóticos. En relación a la gratitud, Adam
Smith considera que resulta ser un sentimiento compuesto, integrado por dos
distintas emociones: una simpatía directa con los sentimientos del agente, y
una simpatía indirecta con quienes reciben el beneficio de sus actos.
La
vida en sociedad requiere que la inmerecida y no provocada malignidad quede
restringida por adecuados castigos y, como consecuencia, la imposición de tales
castigos sean considerados como una acción conveniente y laudable, como
mecanismo de control. Sostiene que los primeros juicios morales se
refieren a la índole y a la conducta de los otros, pero pronto se aprende que
las demás gentes se toman iguales libertades respecto de nosotros. Esto,
naturalmente impulsa en las personas examinar sus propias pasiones y conductas,
y a considerar lo que puedan ser pensado, lo que a nosotros nos parecerían si
estuviésemos en su lugar. Considera que dos
son las ocasiones en que examina una persona su propia conducta: (1) cuando se
está a punto de actuar (2); después de haber actuado. En ambos casos es muy
fácil que nuestros juicios sean parciales; pero mucho más propenderá a serlo
cuando más importa que sean de otro modo.
Los hombres, las
instituciones del gobierno civil, pueden servir para fomentar o para perturbar
la felicidad, tanto del individuo como de la sociedad. El carácter prudente, equitativo, diligente,
resuelto y sobrio, promete prosperidad y satisfacción, tanto para la persona
como para todos los que están en relación social. La única causa de los efectos fatales que
acarrea un mal gobierno, es que no imparte suficiente protección contra los
daños a que da lugar la maldad de los hombres. No olvidemos la prédica
aristotélica: que el bien supremo del hombre es la felicidad. Smith (1789 /
2006) considera que la razón y el entendimiento permiten discernir las
consecuencias de los actos de las personas en provecho o perjuicio. El dominio
de sí mismo, permite que las personas se abstengan del placer del momento o
soportar el dolor. Asimismo, la humanidad,
la justicia, la generosidad y el espíritu público, son las cualidades de mayor
utilidad para los demás. En la
generosidad y en el espíritu público se fundamentan en el mismo principio, que
en el caso de la justicia (Smith, 1759 / 2006).
Es a través de la Filosofía
Moral, que Adam Smith indagó acerca de la naturaleza de la virtud de la razón, ésta es la facultad, según Smith (ob.
cit.) que permite distinguir entre lo verdadero y lo falso; el amor a sí mismo,
la razón y el sentimiento. Son los tres diferentes orígenes que se han señalado al principio aprobatorio
de los individuos. La institución del gobierno civil para lograr la existencia
entre los hombres de una vida social segura y pacífica, debe procurar la
conservación el orden social, el cual consiste en sostener las instituciones
políticas, destruirlas es tanto como dar fin a ese orden social. Esta
experiencia, enseña a los hombres que deben enaltecer todo aquello que tienda
al fomento del bienestar social y
castigar lo que lo lesiona; las leyes debieran ser consideradas como normas de
lo justo e injusto, del bien y del mal; las nociones de lo bueno y lo malo. Para Smith, es verdad que la virtud
consiste en una conformidad con la razón.
Cabe acotar, que la manera
de cómo se forman las reglas éticas generales, es descubriendo que en una gran
variedad de casos un modo de conducta constantemente que agrada de cierta
manera y, que, de otro modo, con igual constancia, nos resulta desagradable. Hasta cierto punto, la razón es principio de
aprobación o reprobación. El sentimiento, como principio de la aprobación,
pueden dividirse en dos distintas clases: el primero queda marcado con los caracteres del bien, de lo laudable y de
lo virtuoso; el segundo, con los del mal, lo censurable y
lo vicioso, que le dan un
nombre particular: sentido moral. Las virtudes requieren de hábito y del
firme propósito, tanto como delicadeza de sentimientos. Aquí coincide con
Aristóteles, que la clasifica como ciencia práctica, que se ocupan de la acción
humana individual o social en cuanto se dirige a conseguir algún fin: estas son
la ética y la política (Aristóteles, 349 a. C.; tr. 2001). Tener conciencia
implica, la existencia de alguna facultad de darnos cuenta de haber obrado
conforme o contrariamente a los mandatos de las virtudes (Smith, 1759 / 2006).
Es de interés señalar que tanto en los
ámbitos de la vida, como en la doctrina económica, desde el punto de vista
ético, según Smith (ob. cit.) se le concede la aprobación a alguna persona, los
sentimientos que experimentados, tienen cuatro orígenes que en cierto sentido
son distintos los unos de los otros. Estos sentimientos son: (1) simpatizamos
con los motivos del agente; (2) compartimos la gratitud de quienes reciben el
beneficio de sus actos; (3) advertimos que su conducta ha sido conforme a las
reglas generales por las que esas dos simpatías usualmente actúan y; (4) cuando
consideramos que tales actos forman parte de un sistema de conducta que tiende
a fomentar la felicidad del individuo o de la sociedad.
En líneas precedentes me referí al papel del Estado, que según Adam Smith (1759 / 2006), debe velar por los ciudadanos, por sus bienes y por el cumplimiento de los contratos suscritos por ellos, los cuales tienen como denominador común la justicia. Y ciertas libertades que tienen que tener los comerciantes en lo que Él denomina libre comercio, en la que se da como una relación natural entre las personas por las necesidades que se suscitan. Sin embargo, vale recordar además, otros elementos singulares en la Teoría de los Sentimientos Morales: la simpatía y la empatía, sentimientos necesarios no solo en la doctrina económica sino de cualquiera de las empresas que el hombre emprenda. Es importante recordar, que esta obra se escribe 20 años antes de un hecho tan trascendente como la Revolución Francesa, donde estos derechos estaban menoscabados, existía un sistema legal de “uno contra todos”, todo estaba en manos de las monarquías absolutistas, no existía un Estado de Derecho como lo entendemos hoy en los “estados democráticos”. Recordemos además, aquella frase que se le atribuye a Luis XIV (El Rey Sol): “El Estado soy yo” (l’État c’est moi). De modo que lo escrito por Adam Smith, hasta ahora eran aspiraciones, no existían sistemas políticos democráticos concretos, ni se regía el mundo por doctrinas liberales; incluso, el término liberalismo no existía en el contexto de la sociedad de su tiempo, al menos el término. Que era un deseo, sí, aspiraciones de cambiar una estructura política y económica totalitaria ya en decadencia y anacrónica. El vocablo para designar a Smith como liberal, vino después: en el siglo XIX de lo que me referiré ahora, para la mejor comprensión de la obra aquí comentada, y en general del propósito de este ensayo.
LAS TRES
GRANDES IDEOLOGÍAS
Según Wallerstein (1995 / tr. 2003) en
su libro Después del Liberalismo, durante el siglo XIX surgieron
tres grandes ideologías políticas: el conservadurismo, el liberalismo y el
socialismo. Fue en el periodo entre 1815-1848 cuando empezaron a usarse los
términos para designar esas tres posturas ideológicas. Como se ve, surgen
después de la muerte de Adam Smith. En el contexto de estas tres visiones de la
política se pueden hacer dos
generalizaciones acerca de esas luchas ideológicas. La primera, se sostiene
sobre la tesis de que cada una de esas ideologías representa una respuesta al
hecho de que después de la Revolución Francesa se forjaron nuevas visiones
colectivas, que dieron origen al sentimiento de que hacían falta estrategias
políticas específicas para enfrentar una situación nueva. La segunda, expresa
que ninguna de las tres ideologías ha encontrado nunca una versión definitiva.
Por el contrario, cada una de ellas parece haber surgido en tantas formas como
ideólogos ha tenido. A menudo escuchamos a los dirigentes del chavismo en
Venezuela decir, que el socialismo bolivariano se está construyendo,
solo por dar un ejemplo.
Además de estas
complicaciones, hay que agregar otras, de la que expresa Wallerstein (ob.
cit.): los ideólogos siempre han negado ser ideólogos, con la excepción de
Destutt de Tracy (1754-1836) creador del término, quien inspirado en las obras Ensayo
(1690) de John Locke y la Lógica (1780) de Condillac, en 1796 dio a dicha reflexión el nombre de
ideología. En 1801 desarrolló su tratado en la obra: Informe sobre los
“Elementos de Ideología” (Élements d’Idéologie), que no obstante, el
vocablo Ideología en sus múltiples acepciones nunca ha sido una palabra
que las personas o en los grupos hayan aplicado. En más de dos siglos de
existencia el concepto de ideología ha sido percibido negativamente en ciertos
escenarios, como algo que había que rechazar o superar. Medio siglo después de su aparición, en La Ideología Alemana,
escrita en Bruselas entre 1845 y 1846 por Marx y Engels, publicada en 1932 por
David Riazanov [utilizaron el término
para caracterizar una perspectiva del mundo que era a la vez parcial e
interesada, la visión de una clase la (burguesía)]; la ideología, dicen Marx y Engels estaba
destinada a sustituir la ciencia. Cosa que no sucedió, y que muchas personas se
lo creyeron. Desde la aparición del término fue muy criticada, Napoleón
Bonaparte, se refería a los ideólogos con los siguientes calificativos: charlatanes
y espíritus confusos y falsos. Además de calificarlos de metafísicos,
como una clase de hombres a los que debemos todos nuestros males
y de falsa conciencia, al tratar de reducirlo todo a ciertos principios de la
razón pura, una abstracción inherente a cada individuo (Fernández, 1995).
Pasaré aunque de manera
general, siguiendo a Wallerstein (ob. cit.), a revisar estas tres ideologías.
El liberalismo siempre se ubicó en
el centro del escenario político proclamándose universalista y opuesto al conservadurismo.
Creían en el progreso y en un reformismo consciente apoyado en un programa
político. La corriente liberal se ha expresado a través de las democracias
liberales. El problema con la democracia, igual que el mercado, tiene dos
connotaciones afectivas muy distintas asociadas a grupos, de los cuales
eventualmente surgen conflictos. La primera está asociada con el mercado como
lugar de enriquecimiento, confort; la segunda tiene que ver con el objetivo de
crear un clima igualitario. El primer significado de “democracia” atrae a un número
reducido de ciudadanos, pero poderosos. El segundo atrae a un grupo mucho
mayor, pero políticamente más débil. Recordemos, que durante el decenio de 1970
Estados Unidos trató de mantener a todos en calma. A los europeos occidentales
y a los japoneses les ofreció el trilateralismo (triada EE. UU., Europa
Occidental y Japón) a la URSS, la distensión, o sea bajar los decibeles
ideológicos, es decir, la promesa de más consultas en la creación de políticas
mundiales, de decisiones multilaterales; pero la lógica subyacente de la
confrontación entre EE. UU. y Rusia
reside en la incompatibilidad entre las dos visiones del orden liberal
internacional. Los poderosos tomaron las decisiones (minorías); mientras que la
mayoría ni siquiera opinión se les solicitud. Las grandes resoluciones
generalmente están en las manos de pocos; el pueblo es carne de cañón de los
gobiernos, como lo vimos en Vietnam. Igualmente con la invasión a Irak en el
año 2003, que seguramente, que para llevar a cabo dicha acciones bélicas, si le
hubiera consultado al pueblo estadounidense, le habría dado un rotundo no; al
igual que los ciudadanos de Reino Unido, Australia y Polonia quienes también
formaron parte; inclusive, una parte importante de la población pudiente de
Estados Unidos no estuvo de acuerdo con la guerra de Vietnam, lo que generó
fuertes protestas.
En estas líneas, a
propósito de lo señalado en el párrafo anterior, voy a referirme a un artículo
publicado en mayo de 1940 por Bertrand Russell luego de que el juez McGeehan,
opinara que Russell era "indigno" de ser profesor, de la Universidad
de la Ciudad de Nueva York. Este trabajo inevitablemente toca aspectos
referidos a la democracia liberal. Al respecto señala: “El principio de la
democracia liberal, que inspiró a los fundadores de la Constitución Americana,
fue que las controversias se decidieran mediante la discusión, no por la
fuerza. Los liberales han mantenido siempre que las opiniones deben ser formadas
por el debate libre, no permitiendo que sólo se oiga a uno de los lados”
(Russell, 1940 / 2020, p. s / n). Sin embargo, algunos estadistas y altos
funcionarios de los gobiernos a menudo olvidan estos elementos tan
fundamentales para el libre ejercicio de la ciudadanía y del gobierno. Aclara
además Russell (ob. cit.), referente a este criterio, que es lo que lo
diferencia de un gobierno totalitario. Señala: “La diferencia fundamental entre
el criterio liberal y el que no lo es consiste en que el primero considera
todas las cuestiones abiertas a la discusión y todas las opiniones sujetas a la
duda en menor o mayor medida, mientras que el último sostiene por adelantado
que ciertas opiniones son absolutamente indudables y que no deben permitirse
los argumentos contra ellas” (p. s. / n.). Lo que demuestra, que
eventualmente, en las “democracias” algunos jefes de Estado pudieran actuar
ignorando este principio tan esencial para la salud de la Democracia y de la
Nación. Esto pasó con las decisiones de las guerras de Vietnam (1955-1975),
Irak (2003), solo por citar algunas.
Russell (ob. cit.) es fiel
creyente del debate, y que se escuchen tanto las mayorías como las minorías. Es
posible, que en un momento dado, la mayoría no tenga la razón; de igual manera,
la minoría. Para aclarar el asunto, están: la Ley y el Tribunal. De allí de que
se debe dar un profundo debate en los temas de interés de todos sus ciudadanos
en poder de sus plenas libertades civiles. De esta manera presenta Russell el
funcionamiento correcto de una democracia:
Hay dos
criterios posibles en cuanto al funcionamiento adecuado de la democracia. Según
uno de ellos, las opiniones de la mayoría deben prevalecer absolutamente en
todos los campos. Según el otro, cuando no es necesaria una decisión común,
deben estar representadas diferentes opiniones, en proporción a su número. Los
resultados prácticos de estos dos criterios son muy diferentes. De acuerdo con
el primer criterio, cuando la mayoría ha decidido en favor de alguna opinión
no debe dejarse que se exprese otra, o, si se expresa, tiene que estar limitada
a canales oscuros y carentes de influencia. Según el otro criterio, las opiniones
minoritarias deben tener las mismas oportunidades de expresión que se dan a las
mayoritarias, sólo que en un grado menor (p. s / n).
El problema con que se
enfrenta este lúcido planteamiento de Bertrand Russell, es que en la práctica
ligada a las circunstancias, los estadistas y gobernantes toman atajos, y estos
derechos lo echan a la basura. Claro está ignoran todo principio de la Ética y
la Ley. En los años de 1980, el deterioro de la infraestructura y la
declinación de los servicios gubernamentales, acompañada de represión política,
le siguió el fracaso de la promesa del “desarrollo” y del “progreso” de lo que
hablaron tanto los positivistas como alternativa de salvación de la humanidad.
Fue el segundo grupo el que llevó las de perder (minorías); en las esferas del
poder unos pocos reacomodaron el mundo a su antojo; con la siempre promesa del
“bienestar para todos”. Es harto cacofónico, que las decisiones importantes en
las naciones, las toman los grupos minoritarios, en contra de la voluntad del
grueso de la población que son unos mirones de palo. Esto a pesar de que
los “demócratas”, se ufanan en decir, y es la premisa fundamental de las
democracias, al menos en el papel: defendemos los derechos individuales,
bla, bla, bla…, la libertad de expresión, bla, bla… Los liberales creían
que el progreso, si bien era inevitable, no se podía alcanzarse sin algún
esfuerzo humano, sin hombres libres. Adam Smith jamás se autoproclamó “padre
del liberalismo”, de prestigio si gozó en vida, por cierto en una época del
ocaso de los regímenes monárquicos absolutista europeos que tenían a Dios como
protector (derecho divino de los reyes). Cabe decir además, que en Gran
Bretaña, la Revolución Francesa era ampliamente impopular y donde por
consiguiente, los liberales se atribuían un origen histórico diferente, los
“radicales” (que eran próximamente los futuros socialistas).
En el caso del conservadurismo, los liberales son de
la opinión que era un grupo asociado al Ancien Régime (Antiguo Régimen) de
Francia) que, según se creía, los conservadores querían revivir. Eran de
ideología reaccionaria en el sentido inmediato de que era un rechazo al
advenimiento de los tiempos modernos, además de proponerse como objetivo
invertir por completo la situación, o bien postergar lo más posible los cambios
que se avecinaban, después de la Revolución Francesa. Se proponían reconquistar
el poder estatal, utilizando las instituciones del Estado como instrumentos
claves que necesitaban para alcanzar sus metas (intereses de grupo). Los mismo
pasó en Venezuela, salvando las distancias, una vez terminada la guerra de
Independencia, la gente poderosa, quiso tomar el lugar que tuvo el poder
colonial, dando así paso a la Oligarquía Conservadora, que quiso mantener el
statu quo; por lo que tuvo, como reacción natural: la oligarquía liberal, que
reclamaba derechos y libertades. Esta confrontación fue la causa de la Guerra
Larga en Venezuela (1859-1863). Un tanto así, en siglo XIX, pasó en el Perú,
que Manuel González Prada denominó la “república de los blancos”, un “mundo sin
grises para los indios”, hostigados por lo que llamó la trinidad embrutecedora
del indio: la tiranía del gobierno, de la iglesia y del gamonal. Generalmente,
los conservadores emplean el término restauración, es decir, volver como antes
estábamos.
El socialismo, según Wallerstein (ob. cit.) fue la última de las tres
ideologías en ser desarrollada. Antes de 1848 no se puede pensar que
constituyera una ideología independiente, sobre todo porque los que después de
1789 empezaron a llamarse “socialistas” se veían a sí mismos, en todas partes,
como los herederos y defensores de la Revolución Francesa, lo cual no permitía
distinguirlos de los que habían empezado a autodefinirse “liberales”. Estas
afirmaciones de Wallerstein dejan claro, de cómo se ha manejado de manera
irresponsable, por parte de los politiqueros de oficio, situándolo, en algunos
casos, antes de la modernidad, y en otros, en el siglo XVIII, cosa que es
ahistórica. Con ellos comienza la palabra “revolución” en el 19 que les resultaba más atractiva que la palabra
“reforma”, que parecía implicar una actividad política lenta. Y lenta porque
los reformistas tratan de persuadir, de convencer, no de imponer. Se refiere a
una transformación gradual. El uso de
este término en el sentido indicado, surgió a fines de los años 1700 (entre
1780 y 1782) se piensa que tuvo su origen en el movimiento "Asociación de
Cristóbal Wyvill” (que se identificaba con Reforma Parlamentaria en Inglaterra,
impulsada por el clérigo y terrateniente Christopher Wyvill o Cristóbal
Wyvill), al menos en el sentido de la modernidad. El término revolución
(del latín revolutio, "una vuelta") es un cambio social
trascendente en la estructura del poder, que se lleva a cabo en un periodo
relativamente corto o largo dependiendo la estructura de la
misma. Aristóteles, en La Política describía tres tipos de
revoluciones políticas: (1) cambio de una constitución a otra; (2) modificación
radical de la constitución existente y; (3) cambio de sistema político y mandatario
(Aristóteles, s. IV a. C.; tr. 1988).
De lo expuesto por
Aristóteles, Revolución es un cambio
social organizado, repentino, generalmente no sin violencia para
la alteración de un sistema
político, y naturalmente económico.
En el sentido político socialista se emplea más tarde como ya indiqué. Se
concreta con la revolución del proletariado, entendida como el derrocamiento
violento de la dictadura de la burguesía y la implantación de la dictadura del
proletariado. Un ejemplo clásico de una revolución proletaria es la Gran
Revolución Socialista de Octubre de 1917 en Rusia o Revolución Socialista
Proletariada (Diccionario de Filosofía, 1984). Los socialistas se oponían a los
derechos individuales cantados tanto por Adam Smith en la Teoría de
Sentimientos Morales y La Riqueza de las Naciones, destacando los
derechos de la sociedad (¿pueblo?) en su conjunto sobre los individuales. Es
difícil saber ¿qué grupos constituyen el pueblo, y cómo definir la voluntad
general del pueblo entero?, sin
lesionar los derechos de los grupos y los individuales. Indagar quién encarna
la soberanía del “pueblo”, a menudo es difícil de discernir. Cierro este
tópico, referido a quienes defienden los programas políticos de estas tres
ideologías que he venido tratando de esta manera: para los liberales, el
llamado individuo libre; para los conservadores, los llamados grupos
tradicionales, y para los socialistas, todos los miembros de la “sociedad”
(pueblo). Por cierto, una gran quimera: el “pueblo” que siempre emplean los
socialistas… La revolución, según Wallerstein (1995 / tr. 2003) asumió un papel profético, anunciatorio, fue la
sombra bajo la cual vivió el siglo
XIX.
LA DOCTRINA ECONÓMICA LIBERAL
De regreso a la doctrina
económica liberal, Martín (2019), sobre liberalismo económico expresa que
defiende el derecho a la propiedad privada, la igualdad de los individuos ante
la Ley; menos regulaciones de los mercados por parte del Estado, más independencia,
libertad y responsabilidad de los clientes, reducción de los impuestos, trabas
comerciales y de los bancos centrales en la política monetaria y los mercados financieros. Sin embargo,
dejo claro que las políticas impulsadas por el liberalismo son muy generales,
al propio tiempo de ser una extensa gradación de particularidades de
liberalismos con un amplio espectro de ideologías muy complejas dentro de su
contexto teórico (Martín, ob. cit.). En lo personal, con numerosas críticas que
se le pueda hacer al liberalismo económico, no creo que la economía de una
Nación pueda prosperar sin respeto a la propiedad privada e inversión, con
extremas regulaciones y con un “Estado Gendarme”, con impuestos para todo,
políticas monetarias y financieras unilaterales y con una rigidez económica.
Todo programa económico debería tener cierta flexibilidad. Lo que sucede
actualmente en Venezuela (2000-2021) es el mejor ejemplo de políticas
económicas de esta naturaleza. Un Estado que no suscite: pari passu, ex
dividendo, cum
dividendo y ex dividendo (mano a mano), y, en consecuencia déficit llevara a la quiebra a las
empresas si trabaja bajo estos preceptos. Asimismo, un “Estado Monopólico” o
“Duopólico” (Estado-Empresario-Amigo), “Empresario Monopólico” destruye
la economía de un país. Al menos se pierde el interés por el comercio, por
invertir, si no tiene como retorno algún beneficio atractivo. Debe existir una
mejor distribución del valor agregado entre los que participan en las
actividades económicas y comerciales, cosa nada fácil.
He afirmado en líneas
precedentes que la lectura de La Teoría de los Sentimientos Morales de
Adam Smith, es obligatoria para poder comprender La Riqueza de las Naciones;
son las caras de una misma moneda, aunque la primera tiende a ser más
normativa que la segunda. La Riqueza de las Naciones representa hoy unas
de las obras más influyentes de la humanidad. Según Marcos (2020), en el portal
Web muy historia referidos a los libros más influyentes de la historia,
que presenta en el siguiente
orden cronológico: Diálogos, de
Platón (s. IV a. C); La Biblia (750 a. C.-110) Carta Magna, de
Juan I de Inglaterra (1215); El Príncipe, de Maquiavelo (1532); Obras
Completas, de Shakespeare (1584-1634); Principios matemáticos de filosofía natural, de Isaac Newton
(1687); La riqueza de
las naciones, de Adam Smith (1776); Crítica de la razón pura, de Emmanuel Kant (1781); Los derechos del hombre, de Thomas Paine
(1791); Manifiesto Comunista, de Karl Marx y Friedrich Engels
(1848); El origen de las especies, de Charles Darwin (1859); Interpretación
de los Sueños, de Sigmund Freud (1899), Sobre la teoría
de la relatividad especial y general, de Albert Einstein (1916). El
segundo sexo, de Simone de Beauvoir (1949) y Breve historia del tiempo, de Stephen Hawking (1988). La razón, de acuerdo con Marcos (ob. cit.) es
este libro es la base de la economía
moderna del capitalismo y del pensamiento liberal. De esta obra nacen los
conceptos como la división del trabajo, el libre mercado, la acumulación de
capital, en el contexto de la aparición de la Revolución Industrial,
marcando la teoría económica de los siglos XIX, XX y lo que va del XXI.
Carlos
Rodríguez Braun (2015), traductor-editor de La Riquezas de las Naciones,
presenta un su edición un estudio preliminar de la obra muy esclarecedor del
que me permito citar algunas de sus consideraciones. Dice este investigador que
hubo pensamiento económico desde antigüedad, pero
que la economía no se desarrolla como disciplina científica sino hasta el siglo
XVIII, colocando a Adam Smith como el padre
de las Ciencias Económicas y del
liberalismo económico y de ser el primer economista académico. Sin embargo, Adam Smith lo han
caracterizado como la imagen del capitalismo salvaje (años 70 economía libre de
mercado no equitativa donde el beneficiario es el inversor), desconsiderado y
brutal. Criterio ahistórico. Lo que seguramente muchos de sus detractores no
saben es que fue profesor de moral
preocupado siempre por las reglas éticas que limitan la conducta dé los seres
humanos. La base de su teoría
es la simpatía y el amor propio. Sostenía, que dentro de cada persona hay un
“espectador imparcial” que juzga en qué medida las acciones son beneficiosas
para el individuo o para su entorno.
El fundamento, tanto en La
Teoría de los Sentimientos Morales como en La Riqueza de las Naciones, son la simpatía hacia los demás y el propio interés, los cuales son dos emociones genuinas de la conciencia
humana siempre que haya un Estado que garantice la paz y la justicia; sino, los
planes de cada individuo: el desarrollo económico y la prosperidad general se
verán seriamente afectados. Rechaza un “Estado Interventor” que decida
tal o cuál actividad y de cómo se
deber hacer, para lograr el mayor beneficio de la comunidad. El argumento que
emplea es muy práctico: el Estado no sabe cómo hacerlo ni debe ser su principal
prioridad. Para el economista existe un sistema de la “libertad natural” que
equivale a lo siguiente: “Toda persona, en tanto no viole las leyes de la
justicia, queda en perfecta libertad para perseguir su propio interés a su
manera y para conducir a su trabajo y su capital hacia la competencia con otra
persona o clase de personas” (Smith citado por Rodríguez Braun, 2015, p. 12).
A propósito de esta
afirmación, Adam Smith nos plantea la teoría de la mano invisible de la
economía, una metáfora para referirse a la economía de mercado como herramienta capaz para alcanzar
el bienestar social el interés propio, asimismo la libre competencia
como la mejor manera de funcionar la economía, a pesar de sus
contradicciones y problemas sistemáticos que las leyes del mercado crean,
se pueden tener solución por la
mano invisible del sistema, que no es más que la capacidad de
autorregulación que el libre mercado tiene
intrínseco. Por cierto, aparece este
término por primera vez en su obra Teoría de los Sentimientos Morales, y
que profundizó en La Riqueza de las
Naciones. Fue la explicación que Adam Smith encontró referida a que el
papel del mercado es básico y fundamental, y que cuando hay menos control
político o gubernamental excesivo en las economías, encontrarán sus caminos y
el máximo bienestar, a través de su ideario, el juego natural y el ejercido de la oferta y la demanda de bienes y
servicios, para alcanzar el equilibrio de la economía y la fijación normal de
los precios.
En América Latina, el
liberalismo ha tenido sus detractores, mayormente por puntos de vistas
ideológicos; en algún sentido, tienen más críticos en América Latina, que en su
cuna: Europa, sobre todo por los líderes
redentoristas, que son una
convergencia, según Krauze (entrevistado por Ruíz Mondragon, 2011), entre una
doctrina rígida y el culto al caudillo: receta para el desastre. Estos líderes
tenido una desconfianza y un rechazo extremo hacia los Estados Unidos, constituidas por
las élites conservadoras en América Latina; no así, las élites liberales, quienes lo miran con admiración, como son los
casos de Domingo Faustino Sarmiento, Justo Sierra, José Martí. En el contexto de guerra contra España, Cuba y Filipinas, por parte del imperialismo norteamericano, el
liberalismo latinoamericano, tuvo una convergencia con el conservadurismo en un
terreno común, que fue el nacionalismo
iberoamericano que sería como la piedra de fundación de la pasión
revolucionaria en el siglo XX, en la América Hispana (Krauze, ob. cit.). Que
denominó en su tiempo Bolivar (1819) el “huracán revolucionario”. Que va ser el adversario cercano de
liberalismo latinoamericano y global. Pasemos a revisar el neoliberalismo.
Cabe recordar, que el término
neoliberalismo o liberalismo tecnocrático, acuñado por Alexander
Rüstow en 1938 se refería a una doctrina económica ubicada en un tercer
camino o vía, intermedio entre el liberalismo clásico y la planificación
económica (compatibilizar los valores tradicionales
de centro-izquierda (formaciones políticas comprendidas entre el centro y
la izquierda revolucionaria o rupturista), como
la solidaridad social, la justicia
social, la responsabilidad y las oportunidades, con
los postulados económicos del libre mercado,
como la reducción del intervencionismo y
de los impuestos), que por cierto no podemos responsabilizar a
Adam Smith sobre este término, pero si tiene algo que ver con la escuela de
Chicago bajo el liderazgo de Milton Friedman, reapareciendo en las décadas de
los 60 y 80 que inspiran reformas económicas en Chile, Argentina, Reino Unido,
Estados Unidos. Un Estado no se puede sostenerse con ausencias de leyes, ni con
la “ley de uno contra todos”, se debe buscar siempre lo que denominaba
Aristóteles, el justo medio (mesotés).
El uso y definición del liberalismo
tecnocrático ha cambiado en el tiempo, hoy es muy polivalente, el problema
ahora, es que se entiende en muchos sectores, dentro el que destaca el
político, que a menudo se refieren a
éste muy a ligera y de manera irresponsable. Sobre el liberalismo tecnocrático
me voy a detener un momento. Cabe recordar que la centroizquierda,
conforman políticas comprendidas entre el centro y la izquierda revolucionaria
o rupturista como dije; en los EE. UU., a diferencia de otros países, la centro
izquierda es denominada liberalismo, que se contrapone tanto a los postulados
de la derecha como a los posicionamientos de la extrema izquierda. Las
ideologías características de centro izquierda en Occidente serían
el progresismo, el socioliberalismo y el socialismo
democrático en sus distintas variantes siendo las más populares
la socialdemocracia y laborismo.
Me voy a referir brevemente a cada uno de
estos términos para que los lectores menos informados tengan una idea de que se
trata cada uno de ellos, y por ende una mejor comprensión de lo aquí tratado.
El progresismo defiende el desarrollo y el progreso de la
sociedad en todos los ámbitos y especialmente en el político-social. El
socioliberalismo es una corriente del liberalismo fundamentada
en los postulados de John Stuart Mill, cuyos planteamientos coloca en el centro
de su pensamiento el desarrollo interno y material de los seres humanos en su
interacción social. En cambio el socialismo democrático considera
la democracia y el socialismo como una monada, algo
inseparable que se realiza conjuntamente. Es asumida por sus seguidores como
una variante del socialismo que descarta
métodos autoritarios de transición del capitalismo al socialismo en
favor de los grupos de base con el objetivo de la creación inmediata
de descentralización y democracia económica. La socialdemocracia es
una ideología política, social y económica, orientada al patrocinio de las
intervenciones estatales, tanto económicas como sociales, para impulsar la
justicia social en el contexto de una economía capitalista. Por su parte el
laborismo, es un movimiento reformista y moderado fundamentado en el programa
político, social y económico del Partido Laborista, representante en Gran Bretaña
y en otros países (Australia, Israel, etc.) de la ideología socialista. El
movimiento laborista está asociados a los sindicatos"
El neoliberalismo, conocido como Nueva
Derecha (Nouvelle Droite, Francia, 1960), con la alianza del neoconservadurismo,
dio lugar al “pensamiento único liberal”, que se ha desarrollado en el contexto
de las grandes potencias y de las instituciones internacionales que controlan
la globalización. Generalmente se asocia a la transformación ocurrida por
la expansión de los mercados y el triunfo de la economía sobre la
política. Aunque la asociación Nueva Derecha-Neoconservadurismo, se ha
considerado una contradicción debido a que la Nueva Derecha por un lado elimina
la tradición como consecuencia del impulso de las fuerzas de mercado, pero,
por el otro, se vincula con el conservadurismo que persiste en
mantener la tradición en los ámbitos: nación, religión y familia. Cabe destacar
además, que la Nueva Derecha manifiesta diferentes acepciones dependiendo del país
y de su relación con el conservadurismo. El neoconservadurismo tuvo sus
focos de crecimiento en Alemania y Estados Unidos, y no en Inglaterra (Sánchez,
2001). Si en los libres mercados no se juega teniendo presentes la ética y la justicia, el caos es inminente, y tendría
razón Schopenhauer, cuando decía: “El hombre es el único animal que causa dolor
a otros sin más objeto que querer hacerlo; y la vida es un constante proceso de
agonía”.
Desde una visión terminológica,
es necesario tener claro la significación de la Nueva Derecha con el
Neoconservadurismo. El Neoconservadurismo se diferencia de la Nueva
Derecha en que es más sociológico que filosófico, y sus centros de
crecimiento estuvieron en Alemania y Estados Unidos. Estos modelos se dieron la
mano desde los años 70 para conseguir influencia en las universidades y
lograr el control político. Esta posición fue adoptada por intelectuales como
Fukuyama, que tuvo como resultado de la unión entre el
Neoconservadurismo y la Nueva Derecha. De la Nueva Derecha, es preciso
señalar que tuvo sus núcleos más relevantes en Estados Unidos y el
Reino Unido. Actualmente, estos mercados multilaterales, han hecho que las
naciones se acerquen a través de un programa denominado la "Alianza de
Civilizaciones” (UNAOC, por sus siglas en inglés, 2005). La
Alianza de Civilizaciones fue una propuesta de las ONU,
copatrocinada por España y Turquía, cuyo objetivo persigue fomentar el
diálogo y la cooperación entre diferentes comunidades,
culturas y civilizaciones y construir puentes que unan a
los pueblos y personas más allá de sus divergencias culturales o
religiosas, e impulsar una serie de acciones concretas destinadas a la
prevención de los conflictos y a la construcción de la paz (Gobierno de España,
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, s. f.).
En líneas
generales el ideario de la Nueva Derecha se reduce a 5 puntos esenciales: (1)
el actor principal en la sociedad es el individuo, y la maximización del
bienestar individual es la fuerza rectora de la economía. Por otro
lado, la demanda y la oferta de bienes, la determinan los
consumidores, y las iniciativa de los empresarios los proporciona; (2) el
mercado libre es un modelo fiable y
flexible para regular la oferta y la demanda y determinar los precios; (3) el
"cambio" ocurre por medio del esfuerzo individual, la
competencia, (que no se debe entender por irrespeto a las leyes) y la actividad
empresarial; (4) el individuo es un ser moral con conciencia, voluntad y
razón, limitar sus esfuerzos económicos,
es coartar sus libertades y privarles de su derecho a desarrollar sus
propias vidas, según su juicio individual y; (5) el Estado debe mantenerse
fuera del mercado (Sánchez, 2001.). Cabe aclarar que no se debe entender
este último, como neutralizar la aplicación de la justicia por parte del
Estado, y negligencia en su cumplimiento.
Es importante recodar, que en los ámbitos
político y económico, cada victoria lleva por dentro su derrota, que se
pueden resumir de esta manera: (1) el orden político no es eterno, lo que
parece verdad hoy puede no serlo mañana; (2) hay muchos órdenes políticos que
no son compatibles con la razón; de igual manera con la cultura tecnológica
moderna; (3) la historia humana no ha sido desenvuelta de acuerdo con los deseos y las
aspiraciones humanas que no son las misma entre las personas, pero sí sus
necesidades esenciales, concepciones de la buena vida, pero diferentes modos
para satisfacer sus diferentes deseos y aspiraciones; (4) no hay nada en
la historia de la humanidad que garantice que sólo lo bueno o lo racional tenga
éxito; ( 5) el conflicto político no es siempre una batalla entre buenos y
malos, es algo más complejo; (6) el orden político no lo configuran solo los
superhombres y filósofos, sino la humanidad de acuerdo con determinados
valores; (7) la razón es insuficiente para elegir entre una variedad
inconmensurable de bienes; (8) el progreso histórico no satisface
necesariamente al hombre; (9) la Historia no es necesariamente progresiva, las
civilizaciones se levantarán y caerán; (10) la verdad es plural; (11) la
conquista de la naturaleza aumenta el poder de unos pocos sobre muchos;
(12) el triunfo colectivo de la humanidad sobre la naturaleza es logrado a
expensas de la libertad individual y; (13) la sociedad tecnológica la
caracteriza formas de dominación impersonales y autocríticas (Drury, 1994,
citado por Sánchez, 2021). De acuerdo con estas consideraciones,
Schopenhauer nos advertía que un
pesimista es un optimista en plena posesión de los hechos.
PASIÓN REVOLUCIONARIA
EN AMÉRICA LATINA
Así, como 1898 fue un momento clave para
la historia de España, abriendo nuevas perspectivas: literarias e
intelectuales; América Latina tuvo también su 98 (1998). Frente a la actitud
imperialista de Estados Unidos en la región del Caribe, y de Centroamérica, los
liberales latinoamericanos entendieron que con la nación del norte no podrían
marchar hacia igualdad durante el siglo XX. En ese entonces, se escribieron
obras “proféticas” del nacionalismo iberoamericano que fueron la semilla de la
pasión revolucionaria en América Latina. Sumado a ello no estábamos preparados
para un orden democrático moderno. Al desplomarse el orden colonial español: un
orden monárquico, corporativo, cerrado, surgieron por todas partes los
caudillos de todos los colores, los hombres fuertes que empezaron a controlar
las regiones. El caudillismo invadió toda la región, derivando en el siglo XX
en el culto de la personalidad, y la pasión revolucionaria, que se completo con
el advenimiento de la revolución mexicana y de la revolución rusa (Krause,
entrevistado por De Haro, 2012). Que Bolívar (1819) advertía de esta manera:
“Uncido el pueblo americano al triple yugo de la ignorancia, de la tiranía, y
del vicio, no hemos podido adquirir, ni saber, ni poder, ni virtud.
Discípulos de tan perniciosos maestros…” (p. 21). Y dice además, referente a
los caudillos, que el género humano conducido por pastores de pueblos, veremos
a nuestra dócil especie pacer sobre la superficie del globo como viles rebaños
destinados a alimentar a sus crueles conductores. Se crearon lo que denominaba
Bolívar (1812 / 1982) Repúblicas Aéreas, con subversión de
principios, de cosas, y de orden social. Gobernadas por antipolíticos e
inexactos raciocinios, que fascinaban a los simples, pero no convencían a los
prudentes. Las cosas no suceden porque suceden, obedecen a causas.
Se suma en Latinoamérica la convergencia
de las grandes ideologías: el fascismo por un lado y el comunismo por otro, se
mezclan con el culto a la personalidad, dando como resultado la receta: cocktail
de los redentores. Surgen líderes de derecha como Perón y Evita; y a
partir de 1959, la revolución cubana pone a la isla en el epicentro histórico,
con Castro, la figura del redentor. El término redentor, lo emplea
(Krauze, ob. cit.) en sentido irónico y figurado, para referirse a la
transferencia de la mentalidad religiosa a la política. La Guerra Civil de
España definió los bandos y ahondó la pasión revolucionaria. Occidente ya tenía
en 1959 suficientes elementos para sentirse decepcionado por la revolución
rusa. Ese año, precisamente por el sentimiento de agravio que había provocado
Estados Unidos, que venía del 98, se produce la revolución en Cuba. La
revolución tiene un renacimiento no en el Occidente, ni en Europa, ni en Rusia,
ni siquiera en China, sino en América. La historia de la pasión revolucionaria
empezó en Cuba en el 98, y estalló en la isla en 1959 (Krauze, ob. cit.).
En este orden de ideas, cabe mencionar el
libro de González (2010) titulado: Las escritoras corianas del período
finisecular (XIX) y su agenda oculta (Una lectura de las revistas Flores
y Letras, y Armonía Literaria), que divide su obra en tres partes: Algunas
consideraciones teóricas, La vida intelectual en el Falcón del
siglo XIX (1888-1895) y Las
revistas Flores y Letras, Armonía Literaria y su agenda oculta (1891-1895);
entre otras cosas, aporta resultados referidos sobre la vida de Coro, Venezuela
del momento: producción y tráfico comercial, tendencias políticas, ideas
modernizadoras, entre otras. En el campo político, señala la investigadora que
hacia 1855 ya circulaba en la ciudad ejemplares del Manifiesto del Partido
Comunista escrito por Karl Marx y Friedrich Engels entre 1847 y 1848, publicado en Londres el 21 de febrero de
1848. Miguel Mármol (1866-1911), escritor costumbrista venezolano en (1895
/ 1980), nos deja esta curiosa estampa del revolucionario en su trabajo: Revolucionarios
urbanos, de esta manera: Son seres dotados de la más rica fantasía. Surgen
con los primeros síntomas de alteraciones de la paz públicas. Sabe que está
instalado el comité. Desde que amanece salen a la calle, a cambiar ideas
y propósitos con los desafectados a la situación. No vive sino para la
revolución, es enemigo de los opresores y aboga por un gobierno que armonice la
libertad con el orden. Es padre de una numerosa familia que espera ansiosa el
triunfo de la revolución. Invierte tiempo en explicarle a su esposa el “plan”,
toma la guarnición, tirotea la plaza y en 3 ó 4 días es dueño de todo. El
escritor costumbrista venezolano Francisco de Sales Pérez (1836-1926) nos deja
esta estampa del revolucionario: “Así es el espíritu revolucionario, inclinado
a lo favorable hasta la necedad y resistido con lo adverso hasta el ateísmo”
(p. 276). Como se ve, el fantasma de la revolución y del revolucionario ya
andaba por América Latina, lo que faltaba era el lugar y el personaje (dónde y
quién) para llevarla a cabo: Cuba y Fidel Castro; en Venezuela: Hugo Chávez. Y,
nunca faltaran, estos personajes estrafalarios capaz de embaucar a las demás
personas. Labé (s. XVI, tr. 2010), dice:
El loco tanto irá y
vendrá, andará tanto a tontos y a locos, que finalmente encontrará algún
cerebro parecido al suyo que lo ocupará y se hará apreciar como gran hombre. El
loco sentirá entre diez mil arcabuzazos y posiblemente escapara a ellos: será
estimado, elogiado, valorado, seguidos por algunos. Dirigirá alguna empresa
alocada se refiere a alguna misión [cursiva añadida] de la cual, si
vuelve, será elevado al culto (p. 116).
Aparece, de la nada a encarnar su misión
redentora, que seguramente se la atribuye a la providencia divina (Chávez decía
que la revolución era cristiana). Y que no faltó, después la guerra entre
España y Estados Unidos. Este conflicto bélico ocurrido en 1898, tuvo como
resultado la intervención estadounidense en la guerra de independencia
cubana. España fue derrotada, y Cuba quedó bajo tutela de Estados Unidos, así
como también Puerto Rico, Filipinas y Guam. Las tensiones por
Cuba, entre España y la nación americana datan desde los años 1870. En
1871 José Martí fue desterrado a España como causa de sus actividades
políticas, en 1895 crea el Partido Revolucionario Cubano bajo el cual
se organiza la que él denomino “guerra necesaria” (Wikipedia, 2021a). Según
Sahores (2009), Cuba, colonia española, había comenzado su proceso
independentista en 1895. La respuesta de España, cuando gobernada Alfonso XIII,
fue brutal, y llevó la simpatía estadounidense a favor de los rebeldes cubanos,
como ocurriría posteriormente con la Revolución Cubana contra Fulgencio Batista
(Fulgencio Batista Zaldívar 1901-1973 presidente constitucional de
Cuba de 1940-1944 y dictador de facto de 1952-1959,
año este último en que fue derrocado durante la Revolución Cubana, llevada a
cabo por Fidel Castro). Sahores (ob. cit.) sostiene que fue breve la
guerra entre las dos naciones (tres
meses) y fue el primer paso de la nación americana en transformarse en una
potencia mundial. Cuba se independizó de España con el Tratado de
París, firmado el 10 de diciembre de 1898. La victoria estadounidense conllevó
la posesión de las Filipinas, Puerto Rico y Guam, así como el
comienzo de una política intervencionista en la región del pacífico, que
eventualmente llevaría al conflicto con Japón. En Filipinas, la ocupación
americana condujo a la guerra filipino-estadounidense de 1899-1902.
Cabe recordar que la contienda
filipino-estadounidense tuvo su origen en el conflicto de 1898 entre Estados
Unidos y España que terminó con el dominio español de más de trescientos años
sobre el archipiélago (dos de estas islas ya suman 200.000 km2 la mayor, Luzón,
con un total de 105.000 km2 aproximadamente, y Mindanao, con 94.600 km2)
[itálicas añadidas] La lucha contra España por la independencia filipina se
remontaba a 1896, cuando los estadounidenses tomaron Manila, la capital, a
mitad de 1.898, encontrándose con un alzamiento nacionalista que tenía el
control en todo el archipiélago. Se impuso la hegemonía norteamericana sobre Filipinas.
Fue un ensayo de los métodos que Estados Unidos utilizó a lo largo del siglo XX
en los escenarios del ámbito mundial: la imposición hegemónica. Conquistaron
palmo a palmo el archipiélago, para que tuvieran que hacer frente a un ejército
nacionalista regular de guerra de guerrillas, que en algunas islas, se mantuvo
incluso hasta 1913. Fue la imposición hegemónica estadounidense sobre la que
sería una de sus primeras colonias de ultramar. Hacia 1935 las Filipinas fueron
anexadas bajo el status de Estado Libre Asociado bajo la denominación
imperialista de Mancomunidad Filipina (Commonwealth of the Philippines). De
esta manera, la patria de la “libertad” y la “democracia” abrió los primeros
campos de concentración del siglo XX en Filipinas, que generaron una epidemia
de cólera que le costó la vida a 200.000 mil filipinos (Martini, 2013). Estado
Unidos se ha comportado, en su política exterior, en este caso, como una
dictadura externa, es decir, el presidente del gobierno norteamericano se
comporta como un dictador hacia las otras naciones. Es, de algún modo, una dictadura
global, que impone caprichosamente sus libretos políticos a otros estados.
El siglo XIX representó para España
un claro descenso en el campo político, mientras que Estados Unidos, un país recién fundado, pasó a ser una
potencia regional media. En el caso español la decadencia, que ya venía de
siglos anteriores, se aceleró primero con la invasión napoleónica, que a
su vez provocaría la independencia de gran parte de las colonias
americanas. A lo largo de ese siglo XIX se expandió por vía económica: compra
de territorios como Luisiana, Alaska y, militarmente, la guerra
contra México (1846-1848), la lucha contra las tribus indias (Guerras Indias),
un hecho trágico referidas a los conflictos y guerras menores entre los
gobiernos de los Estados Unidos y de Canadá y los colonos
blancos contra los distintos pueblos indígenas del territorio norteamericano,
que según Departamento del Interior, Oficina del Censo (1894) el número fue
superior a 40 con un saldo de 19.000 muertos: hombres, mujeres y niños blancos,
y las vidas de unos 30.000 indios. Esta es una cifra aproximada, se estima que
número real de indios muertos y heridos debe ser superior. Este ente estatal
estimó en los 102 años de guerra (1.789-1891) las muertes ocurridas por asuntos
individuales: 8.500 indios y 5.000 blancos. A estos sucesos lamentables se le
sumó la recepción de gran cantidad de inmigrantes. Ese proceso de crecimiento
económico y político de expansión se detuvo unos años por la guerra civil
estadounidense y la Reconstrucción, pero la aparición como nueva
potencia era incuestionable. Estados Unidos, de esta manera, se convirtió en el
enemigo número uno de las revoluciones en América Latina. Vale recordar el
poema que en 1904, Rubén Darío escribió titulado: A Roosevelt, que entre
otras cosas, denuncia la actitud intervencionista de los EE. UU., en la que
hace esta advertencia:
Eres los Estados Unidos,
/ eres el futuro invasor / de la América ingenua que tiene sangre
indígena, / que aún reza a Jesucristo y aún habla en español / Los Estados
Unidos son potentes y grandes. / Cuando ellos se estremecen hay un hondo temblor
/ que pasa por las vértebras enormes de los Andes. / Si clamáis, se oye como el
rugir del león. / Tened cuidado. ¡Vive la América española! / Hay mil cachorros
sueltos del León Español. / Se
necesitaría, Roosevelt, ser Dios mismo, / el Riflero terrible y el fuerte
Cazador, / para poder tenernos en
vuestras garras / Y, pues contáis con todo, falta una cosa: ¡Dios! (p. s / n).
Este poema escrito en 1904, seis años del
98 del finisecular siglo 19, pone en perspectiva lo que iba a representar Estados
Unidos en la región: su Gendarme. Como se ve, ya antes de la Revolución Cubana, a raíz de la guerra
hispano-norteamericana (1898) antes comentada, comienza a surgir desconfianza
entre los países latinoamericanos hacia la Nación de América del Norte que se
dibuja con más nitidez luego de la revolución llevada a cabo por Fidel Castro.
Aunque en Europa la Revolución (una vuelta) ha ocupado una posición relevante a
partir del siglo XVII, ha tenido un rol determinante desde finales del
siglo XVIII. Lo que hay que dejar claro, es que toda catástrofe política
arrastra su alma gemela: la economía; y que al igual que el cáncer se termina,
cuando muere el ser humano. Estos sucesos fueron de trascendencia para que
surja, en América Latina, la su pasión revolucionaria encarnada por sus
redentores: Fidel Castro, Hugo Chávez, Evo Morales, Ernesto “Che” Guevara,
entre otros; y sus cuatros profetas: José Martí, José Enrique Rodó, José
Vasconcelos y José Carlos Mariátegui.
En un comienzo, fue un nacionalismo
cultural, hacia el Cono Sur, con José Enrique Rodó (su libro Ariel fue muy
importante), y con muchos pensadores muy francófilos y muy adversos a Estados
Unidos. Más como sentimiento político y militante, ya no cultural ni
intelectual, que desembocó lógicamente en la guerra: la revolución cubana. La
piedra de fundación de la pasión revolucionaria en América Latina es el
nacionalismo iberoamericano, comprendido como oposición a todo lo que venga de
los Estados Unidos. Un nacionalismo, que según Krauze (ob. cit.), tiene su
origen en la cultura alemana: en la defensa y exaltación de los valores y de la
historia, de los mitos, de la lengua y de la literatura específicamente
alemana. La revolución, como se entendió en el siglo XX, no conducía más que al
desastre, a la opresión y a la pobreza. La doctrina marxista, encarnada en el
Jefe, en el redentor de un pueblo, se concretaron las figuras de Lenin, Stalin,
Castro y Mao. Lo que necesita las naciones, es un sistema democrático, con
líderes responsables. Un marco democrático con crecimiento económico y justicia
social, con fuertes y claros liderazgos, pero no liderazgos redentores. La
época de la revolución, los años ochenta pasaron, los liderazgos redentores,
caudillista, lo que traen es miserias a los pueblos, eso está demostrado en la
práctica (Krauze, 2011).
La América Latina del siglo XXI padece hoy
con la fuerza de un rebrote de las revoluciones. Los constantes fracasos de los
gobiernos “democráticos” y los modelos económicos asumidos, ha sido la causa.
Ha generado en los ciudadanos “resentimiento y del desencanto”.
Según Sainz (2014) el liberalismo tiene todavía muchas claves que ofrecer en el
safari ideológico actual. El “Socialismo del Siglo XXI”, que es una vertiente
autoritaria y antiliberal, ha traído también esperanzas frustradas. El caso de
la crisis de Venezuela de estos últimos veinte años es la mejor evidencia, de
que una sociedad gobernada por el autoritarismo cívico-militar y seguido de un
pueblo ciego y rebaño no la llevará a buen puerto a la Nación. Sin embargo, eso
deja la puerta abierta para no renunciar al ideal igualitario, anteponiéndole
un respeto irrestricto a la libertad individual.
Frente a esa convergencia, se erige en
nuestro continente una tradición distinta al autoritarismo antiliberal y
antidemocrático de figuras como Fidel Castro, Che Guevara y Hugo Chávez. Al
populismo irresponsable se anteponen el talante liberal y América Latina es, el
espacio histórico de esa batalla, Krauze (entrevistado por Sainz, 2014). Se
debe aprender la lección, las revoluciones terminan devorándose a sí mismas
(Uróboro) y culminan en regímenes opresivos, corruptos y estériles; el caso
Venezuela, es el mejor laboratorio donde quedó comprobado ese experimento. El
populismo, llevó a este país, en este siglo XXI, a un caso de soledad
histórica, y a una lucha contra los molinos de viento. Sin embargo
puede surgir desde sus cenizas como el ave fénix porque tiene una ventaja
extraordinaria: la autocrítica. Solo el liberalismo y la democracia la
permiten. No olvidemos, que lo que llevó a la Segunda Guerra Mundial fue, entre
otras cosas: los líderes carismáticos, los redentores de pueblos, la
exacerbación de los sentimientos nacionalistas, el fanatismo de la identidad (racial,
nacional, ideológica).
Dice Hastings (2019): “El liderazgo
carismático resulta determinante en la mayoría de las luchas revolucionarias;
recordemos a Gandhi y Nehru, en la India, a Kenyatta, en Kenia, a Castro, en
Cuba” (p. 46). Lo que es difícil saber en que terminan estos movimientos en
nombre de la “revolución para el pueblo”, solo el tiempo tiene la última
palabra. En muchos casos, las naciones terminan en una situación peor. Muchas
de las personas, al menos en lo ideológico no saben por qué luchan. Hastings
(ob. cit.), al respecto de la Guerra de Vietnam, escribe: el estudiante Pham
Phu Bang era un revolucionario apasionado que veía el Vietminh o Viet Mint
(movimiento político creado en 1941 por Ho Chi Minh) como un movimiento
dedicado exclusivamente a la independencia, le confiesa: “Yo no sabía nada
sobre el comunismo” (p. 48). Igualmente en la China de Mao, antes del proceso
de industrialización, una inmensa mayoría no sabían leer ni escribir. De allí
que sea tan discursiva estas revoluciones. Estos casos son ilustrativos como
tantos otros.
Ha sido en el campo político donde más se
ha atacado el liberalismo económico, sobre todo los políticos de izquierda, los
redentores políticos. El caso de Chávez en Venezuela, lo confirma. Según Krauze
(2011), Chávez sacraliza la historia, una costumbre muy vieja que se remonta a
la América colonial española. En Venezuela la presencia de la Iglesia Católica
fue más tenue que en México, Perú y Ecuador lo que condicionó la transferencia
de lo sagrado a lo profano. Además de un monoteísmo disfrazado de Bolívar
Autobiográfico y Teatral que alcanza dimensiones colosales con el culto del
héroe patrio Bolívar. Que Chávez toma para su revolución, aunque en un comienzo
era revolucionario, no bolivariano, aunque simpatizaba con sus ideas, pero su
revolución necesitaba de una ideología, y la tomó de Bolívar (Revolución
Bolivariana). Sembró el mito en la mayor parte del colectivo venezolano y en
gran parte del latinoamericano que la traición a Bolívar es la culpa de todos
los males de la región, por lo cual lo encarna con poderes que según Él se lo
otorga el “pueblo”, no cualquier poder, no; es un “poder absoluto”,
transformándose en el profeta político de socialismo del siglo XXI,
claro está, esto es una interpretación ahistórica, falseada, interesada de
Bolívar para su proceso revolucionario. El enemigo gratuito: el capital y las
libertades civiles, lo que conllevó a las expropiaciones de empresas y a una
larga lista de atropellos, la destrucción de la economía, y al bloque político
opositor les declaró una guerra sin cuartel (el que no está conmigo está contra
mí), que estoy seguro que Adam Smith, nunca imaginó, por más que le diera riendas sueltas a sus especulaciones
filosóficas, una situación con estas características. Así como Rusia y Cuba
fueron protagonista del “Socialismo Real”, de igual modo, Venezuela, la del
“Socialismo del Siglo XXI, para su desgracia.
LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA
EN EL SENDERO DE LA ÉTICA
Regreso a Adam Smith. En La Teoría de
los Sentimientos Morales, donde expone los elementos éticos que tienen que
ver con lo que él llama Derecho Natural, entendido como una doctrina ética y
jurídica que se sustenta en la existencia de derechos fundamentados inherentes
a la naturaleza humana y, desde luego, la actividad comercial. Que para
Smith es responsabilidad del Estado velar que se desarrolle en los mejores
términos, vigilando que se cumpla conforme a la justicia. Que se respete la
integridad de los ciudadanos, sus bienes y los acuerdos comerciales y
económicos suscritos entre ellos: en igualdad de condiciones y libertades, sin
más restricciones de la señalada por la Ley, que todos deben respetar.
En los estados totalitarios, tiránicos
y dictatoriales esto no ocurre, y son estas quimeras políticas las
que han atacados el sistema de libertades propuesto por este pensador escocés.
Es un riesgo para las actividades económicas de una Nación que los grupos
poderosos impongan también su Ley: la ley del grupo contra todos, por
cierto no es lo que promueve Smith en el libro aquí comentado. Si la política
económica cae en las manos de estado gendarme y duopólico
(Estado-Capital privado cómplice), es la ruina de todos y la prosperidad de
uno, o de los grupos, en consecuencia: el derrumbe económico, en el tiempo, es
para todos sin distingo; recordemos que en el juego económico del mercado,
juegan dos: el que oferta y el que demanda, la existencia de uno justifica la
del otro. Vale recordar, que ya desde los tiempos en que aparece esta teoría
liberal ya tenía sus enemigos naturales: el conservadurismo y el socialismo.
Esta visión plasmada en La Teoría de
los Sentimientos Morales, va a estar presente en La Riqueza de las
Naciones, donde sostiene la idea de que la riqueza proviene del trabajo y
no del oro ni de la plata, que es susceptible a variaciones
(aumento-disminución), con una adecuada regulación del funcionamiento del
mercado; la noción de la competencia como mecanismo de control de la sed de
beneficios y fomentador del bien común, aunado con un Estado justo, que
garantice la libertad, la propiedad y el funcionamiento de la "mano
invisible" que armoniza los intereses de el ciudadano y de la Nación. Este
esclarecedor planteamiento en materia económica ha perdurado, y fue su más
valioso aporte para el mundo que se va a desarrollar en los siglos siguientes.
A pesar de que la teoría de Smith defiende una economía fundamentada en
principios éticos ha tenido infundadas críticas de su amigo natural e histórico:
el socialismo. Como hemos visto en líneas pasadas, la revolución necesita de un
enemigo. A la que se le suma todo grupo económico irresponsable, que lo permite Estado Cómplice.
Cabe referir en este punto al sabio que
introdujo en Occidente los números arábigos, nacido en el año 780 en la urbe
importante de Jiva, de la actual Uzbekistán, Persia, me refiero a Abu Abdallah
Muhammad ibn al-warizmi, conocido como en español como Al-Juarismi, considerado
uno de los grandes matemáticos de la historia. Además matemático, fue astrónomo
y geógrafo, es considerado como el padre del álgebra. Estudió y vivió en Bagdad
en la corte del califa Al-Mamun, séptimo califa Abásida e hijo de Harún
al-Rashid, el califa del cuento de Las mil y una noches. Hacia
815, fundó en esta ciudad la Casa de la Sabiduría, la más reputada institución
de investigación científica y de traducción de la época, en la que trabajó
al-Juarismi. Escribió varias obras, dentro la destaca el Compendio de Cálculo
por Reintegración y Comparación, empleada como libro de texto en las
universidades europeas hasta el siglo XVI, en la que trató soluciones de ecuaciones
de segundo grado, álgebra, aritmética y geometría,
trigonometría, ecuación cuadrática. Así como se ocupó de asignarles magnitudes
a objetos y cosas en general, se preocupó por saber: ¿cuál es el valor del ser
humano matemáticamente? En una oportunidad,
le preguntaron sus alumnos, sobre el valor del ser humano, a lo que Él
respondió:
Si tiene ética, entonces
su valor es igual a 1. Si además es inteligente, le agregamos u cero y su valor
será de 10. Si también es rico, le añadiremos otro cero y su valor será de 100.
Si sobre todo eso es además una bella persona le agregaremos otro cero y su
valor será de 1.000. Pero, si pierde el 1, que corresponde a la ética, perderá
todo su valor, pues solamente le quedaran ceros. Sin valores éticos ni
principios sólidos no queda nada, solamente delincuentes corruptos y malas
personas que no valen nada (Al-Juarismi en Ferrer, 2.018, p. s / n).
Veamos el mundo político y económico de
hoy con sus 194 países reconocidos por la ONU (2020), de los cuales siete son
denominados euroasiáticos y, reflexionemos sobre los saldos que
han dejado los estados totalitarios: en Rusia, en Alemania, en Italia, en
España, en China en Zimbabwe y sus homólogos en América Latina. A los que le
asignaremos sus gobernantes por corruptas y malas personas el valor cero, pues
no tienen principios éticos. Revisemos las siguientes obras, y lo
comprobaremos: El Archipiélago Gulag, de Aleksandr Solzhenitsyn; El
diario de Ana Frank, de Ana Frank; El libro negro del comunismo:
crímenes, terror y represión, de Stéphane Courtois; Los Crímenes del Fascismo, de Antonio de
la Granada; Te llamo desde un muro, de Fernando Macarro Castillo (Marcos
Ana); La llegada de Mao al poder: el mayor genocida de la historia del Portal Web
Enterarse; Robert Mugabe
(Biografía) de Robert Ortiz de Zarate y;
Dictaduras, Tortura y Terror en América Latina, de Carlos Figueroa
Ibarra; La Guerra de Vietnam. Una Tragedia Épica, 1945-1975 de
Max Hastings; Discurso en el Congreso de Tours, de Ho Chi Minh; Se
llamaba S N, de José Vicente Abreu.
Y nos daremos cuenta, los estragos políticos, económicos, sociales, morales,
etc. que han causado estos regímenes, sus gobernantes y sus secuaces, del mal a
la humanidad. Sin embargo, estos personajes de valor cero siempre van a
encontrar defensores. Recordemos el caso curioso de Barrabás, homicida,
bandolero, que fue preso por sus delitos y sentenciado a muerte. Liberado
porque en la tradición judía permitía que Poncio Pilatos indultara a un
prisionero durante la pascua, lo cierto es que ponen a escoger al “pueblo”
judío entre Barrabás y Jesucristo: el pueblo grito sin parar: ¡Deben perdonar a
Barrabás, soltar a barrabás! El resto es historia. Esto demuestra que los
criminales tienen su encanto y sus defensores al igual que los políticos
gamberros.
LOS MOVIMIENTOS
POLÍTICOS EN RUSIA EN EL SIGLO XIX
En el siglo XIX, Rusia era un país
convulsionado por innumerables contiendas políticas. Trataré, en lo posible, en
estas breves líneas, enfocar de manera general el tema, aunque corriendo
riesgos de omitir algunos detalles que quizás el lector considere pertinente.
Mi propósito es establecer ciertas caracterizaciones del siglo 19 ruso, muy
generales, para que se pueda advertir que muchas terminologías aplicadas a los
movimientos revolucionarios y políticos latinoamericanos son Made in Rusia. El
término “social democracia” nos viene de allá. Muchas de estas ideas no encajan
en la mentalidad de la región y particularmente en Venezuela. Sin embargo, los
avatares del socialismo del siglo XXI, intentan imponerlas a martillazos, en
los campos político, económico, social, cultural. Los planteamientos de Adam Smith, que es objeto de comentarios
en este ensayo, nos permitirá comprender porque estos modelos de estados
terminan arruinando las naciones. Haciendo un poco de historia rusa, Pedro I de
Rusia o Pedro I el Grande (1672-1725), emperador y autócrata, se contraponía a
las ideas de los eslavófilos y la de los occidentalistas. Los primeros, eran
partidarios de la autocracia, no tenían nada de revolucionarios, rechazaban
adoptar modelos de gobierno y de vida occidental por ser perjudicial, de allí
que no estuvieran de acuerdo con las reformas de Pedro I el Grande. En cambio,
los segundos, esgrimían que Rusia como país europeo, debería imitar a Europa, y
aprender de ella.
Para Sebastián (1974), el modo de ser ruso
es distinto al de Occidente. Desde la Edad Media, la principal causa de
alejamiento de Rusia con el resto de Europa, fue el cristianismo ortodoxo ruso,
conocido como “enemistad religiosa”, lo cual hizo que Rusia se sintiera extraña a Europa, a pesar de que parte de su
territorio estén en la región. En parte, las características, de importancia de
la revolución rusa comunista como movimiento que Lenin quiso extender por
Europa tiene algo del problema religioso, que se puede apreciar en el ateísmo y
el materialismo y, en la negación de los fundamentos del cristianismo venido
desde el vaticano. Dije en líneas precedentes, que la ideología no era un
cuerpo homogéneo, ni siquiera los movimientos en la forma como se
autoproclaman. Esto no escapa al comunismo ruso, pues tiene diversas
ramificaciones y diferencias. Cabe destacar, que a raíz de la Revolución
Francesa, los movimientos religiosos cedieron el paso a los movimientos
políticos. Un caso curioso en Rusia, es que la oposición política en este país,
eran de izquierda y derecha, fueron los de izquierda los primeros que
reclamaban reformas liberales, lo que echa por tierra lo que afirman muchos,
que son los movimiento de derecha exclusivamente los reclaman libertades
civiles. Los de derecha, conservadores reaccionaron en contra del zar (Emperador de Rusia, el zar de todas las
Rusias) Alejandro II (1855-1881) desaprobando de éste, la desaparición del
castigo de azotes, el asesinato político (Sebastián, ob. cit.). En tiempos del
zar Alejandro II, la sociedad culta que
mantenía ideas radicales de izquierda, exigían concesiones liberales, tales
como: libertad de expresión, creación de un parlamento estilo al de Occidente.
Cabe referir, en este contexto, lo señalado
por Valenzuela (2021), en los tiempos de la Rusia zarista estos dos casos: el
de Boris Sidis
y Sarah Mandelbaun. Sidis, médico psiquiatra y filósofo, publicó numerosos libros y artículos destacando en la especialidad en
psicología anormal. Emigró en 1887 para huir de la
persecución política de su país de origen, Ucrania, estuvo en prisión acusado de “enseñar a los
campesinos a leer”. La policía zarista lo interrogó y lo torturó por lo que
decidió emigrar después a los Estados Unidos huyendo de el asedio político. Mandelbaun, licenciada en medicina,
había huido en 1889 de los pogromos rusos contra los judíos. Se graduó en
medicina en la Universidad de Boston y fue allí donde conoció a Boris Sidis.
Vale recordar, que los pogromos [la historia de los Balcanes es historia de
pogromos, migraciones más o menos forzosas y trasiegos territoriales], palabra
de origen ruso, significan causar estragos, demoler violentamente. El
término se refiere a ataques violentos por parte de poblaciones no judías
contra los judíos en el Imperio Ruso y en otros países. Tuvieron un hijo, James
William Sidis, comprometida con la izquierda y ateo, abandonado por la
comunidad científica, por su ideología y su ateísmo, y su rechazo a alistarse
para la Segunda Guerra Mundial y su detención por manifestarse el Primero
de Mayo, hizo de su vida una miseria, a pesar de tener un coeficiente
intelectual de 320 y de hablar 40 idiomas. Estos casos son ilustrativos del 19
ruso, en materia de intolerancia política.
Fruto de este siglo XIX fue el movimiento
nihilista. Nihilismo (del latín nihil, que significa nada), que
simbólicamente significa un rechazo de los principios religiosos, morales;
niegan además todo principio, creencia o dogma. Este término fue creado por el
novelista ruso Iván Turguénev en la novela Padres e Hijos (1862) y, tuvo
por afiliados a los revolucionarios de carácter utilitaristas, defensores de
los derechos de la mujer difundido por la escritora francesa George Sand (pseudónimo
de Amantine Aurore Lucile Dupin de Dudevant). Eran materialistas, ateos,
creyentes de la ciencia, bruscos, groseros, que se diferenciaban de las otras
personas por vestir diferentes; los hombres llevaban el pelo largo y corto las
mujeres, etc. Según Sebastián (ob. cit.) las ideas revolucionarias en Rusia
surgieron de doctrinas nihilistas. Hacia 1870 nace en Rusia el populismo,
el cual era un acercamiento al socialismo, este partido fue fundado por
Aleksandr Ivánovich Herzen. Herzen demócrata revolucionario, ex
occidentalistas, se acerca a los eslavófilos, para fundar comunas como paso
previo al socialismo. Luego de 1877 se constituyeron en un partido clandestino
con el nombre de Tierra y Libertad, nombre que se había empleado en la década
anterior (1861-1864, revolución campesina) el partido estuvo conformado hasta
1879, y se dividió en dos grupos: terroristas y populistas. El primero se llamó
Voluntad del Pueblo (radicales rusos originales, 1879 Naródnaya Volya,
fundador) el cual agrupaba diversos estratos sociales, partidarios del
terrorismo como instrumento de lucha política. El segundo, el populista (Alekxéi
Peshejónov, uno de sus fundadores) no aceptaba el terrorismo,
manifestaba la necesidad de una reforma agraria y mejor distribución de la tierra.
El zar Alejandro III (1845-1894) tomó medidas para sofocar los partidos
populista y terrorista y contra todo movimiento revolucionario, una vez muerto
el zar, en el reinado de Nicolás III (1868-1918) resurgieron (Sebastián, ob.
cit.). Como se puede apreciar, en el siglo XIX la revolución estaba en marcha,
marcada por actos terroristas, por manifestaciones, panfletos, robos, atentados
contra la policía y funcionarios del gobierno, el zar y el asesinato contra el
Emperador. Cabe recordar que en Rusia no se constituyeron partidos políticos
sino fue hasta el reinado del zar Nicolás I (Nikolái Pávlovich Románov,
1796-1855).
El siglo XIX ruso fue de inestabilidad
política, de anarquía y de constantes
confrontaciones. El siglo XX, abre otro capítulo de violencia política con la
implantación del sistema comunista, que lo diferencia de los movimientos del
siglo XIX, porque va estar dirigido por una sola voz de mando: Lenin, y luego
Stalin. Que comienza con la revolución de 1905 que contaba con el apoyo de
intelectuales e industriales y trabajadores. Muchas de sus huelgas fueron
liderizada por el sacerdote Georgei Gapon, quien dirigía la Sociedad de los
Obreros de Rusia, quienes le pedían a Nicolás II (Nikolái Aleksándrovich
Románov, 1894-1917) derechos tales como: libertad de prensa y de asociación,
educación universal y obligatoria (Sebastián, ob. cit.). En 1917, entroniza la
Gran Revolución Rusa llevada a cabo por la izquierda, los soviets (asambleas de
obreros, soldados y campesinos rusos, surgidos en 1905), la crisis tanto del
campo como de la ciudad se agudiza (en el campo: analfabetismo e ignorancia; en
la ciudad legalización de los comités de las fábricas). Lenin (1870-1824) llega
a Rusia el 3 de abril inaugurando la lucha política, se integra sin ningún
escrúpulos y tácticas ideológicas, implementando la Tesis de Abril:
derrocar al capitalismo, activa a los bolcheviques (grupo político radical
dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, dirigido por Vladímir
Lenin), activa la guerra (Revolución de Octubre de 1917), llegar al poder para
disolver la autocracia y formar un gobierno revolucionario.
Era de la idea que el poder debía estar en
manos del proletariado, nacionalizar las tierras, expropiar los grandes
propietarios, formar la Internacional Revolucionaria y sustituir el término
“Socialdemocracia” del partido, por el de “Partido Comunista”. En diciembre de
1922, se formó la URSS, unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (Sebastián,
ob. cit.) El 7 de abril de 1917, Lenín escribió: Las tareas del proletariado
en la presente Revolución, en la segunda etapa de la revolución se “debe
poner el Poder en manos del proletariado y de las capas pobres del campesinado”
(p. 36). Lenin estuvo en el poder desde
1917 hasta su muerte en 1924. Revisemos este panorama y veremos que es el
catecismo político de los redentores de América Latina, del socialismo, de la
socialdemocracia, de la revolución bolivariana o socialismo del siglo XXI, que
son un amargo y recalcitrante remedo de injusticias practicadas en la Rusia de la época de los
zares, de Lenín y de Stalin. Y no llega
con mano suave Lenín a ejercer el poder, hacia en 1917 escribe el discurso “¿Cómo
debe organizarse la Emulación?”, donde les advierte a sus opositores:
¡No haya piedad para esos
enemigos del pueblo, para los enemigos del socialismo, para los enemigos de los
trabajadores! Guerra a muerte a los ricos y a sus paniaguados, persona que, sin tener
méritos reconocidos, es favorecida y protegida por otra [itálicas añadidas]
a los intelectuales burgueses. Es preciso que cada comuna —cada fábrica, cada
aldea, cada sociedad de consumo, cada comité de abastecimiento— se lance a la
emulación con otros, en calidad de organizadores prácticos de la contabilidad y del control del trabajo
y de la distribución de los productos (pp. 62, 64).
En este fragmento del discurso, se puede
visualizar la estructura escatológica que ha marcado las revoluciones en
América Latina y particularmente la Revolución Bolivariana. Claro está,
fue escrito en un contexto histórico y cultural muy distante y diferente del
nuestro, sin embargo, los revolucionarios urbanos, como los califica
Miguel Mármol en el siglo XIX venezolanos, lo repiten uno y otras vez como un
“catecismo” ausente de sentido crítico, como pasó con el Redentor Chávez al
imponérselo a los venezolanos; y a sus seguidores y gran parte de la población,
a través de la manipulación. Y que hoy, en una sociedad global, es totalmente
absurdo, no defiendo a Lenin por su discurso tan primitivo, pero estoy
consciente en la época en que vivió, en la Rusia de zares privilegiados y
autócratas, de campesinos oprimidos y sin tierras, una sociedad agraria, hasta
cierto punto qué se podía esperar más allá de esto. Pero repetirlo como un
perico como lo hacía Hugo Chávez, Rafael Correa, Evo Morales, es inaceptable.
Es un anacronismo sin par. Es tratar de imponer en la región el Gobierno de la
Ínsula de Barataria, que gobernaba Sancho Panza. Revolucionarios que cambiaron
el fusil por la oratoria sofistica, la del demagogo: el más vil de los
políticos, una especie de Hidra. La que asesinó a Sócrates, el crítico de
Atenas (elencos), mártir de la libre expresión.
Por cierto no muere en el gobierno de los
Treinta Tiranos, gobierno oligárquico compuesto de treinta magistrados llamados tiranos;
donde estuvo el sofista Critias, tío de Platón; por el
contrario, fallece en la democracia del
demagogo 399 a. C.; la de los dirigentes del partido demócrata, la que
obtenían el favor del pueblo por medio de halagos y lisonjas. Acusado de
“enemigo de la democracia”, se enfrentó a un jurado compuesto por 501
ciudadanos (Heliea), y sus tres farsantes presentadores de los cargos de que se
le acusaba: Anito, Meleto y Licón. La trilogía del mal, novela de suspenso
(thriller psicológico) de María José Moreno Díaz, cuyos personajes no nos dejan
indiferentes, al mostrarnos el lado más oscuro al que puede llegar el ser
humano. La trilogía la componen: (1) La Caricia de Tánatos: el tema
central gira en torno al maltrato psicológico, el pesimismo, la vida anclada en
el pasado (2); El Poder de la Sombra: el abuso infantil y la enfermedad
mental como resultado del mismo y; (3) La Fuerza de Eros: nos
enfrentamos al mal perverso. Sus múltiples máscaras: la manipulación, la
perversidad, la culpa autoimpuesta, el maltrato psicológico, y el lado más
oscuro de sus mentes. Advierte, sobre una tipología de personaje de aparente
normalidad que denomina “psicópatas integrados” que pueden hacer mucho daño a
las personas, asesinarlos psicológicamente o arruinarles la vida. Son lobos
disfrazados de corderos (M. J. Moreno Díaz entrevistada por López, Morales y
Lorente, 2017). Muchos de nuestros políticos son enfermos con rasgos de psicópatas
integrados.
En relación al trabajo, un elemento
fundamental en la economía, dice Lenin (s. f.), el trabajo comunista, es un
trabajo gratuito en bien de la “sociedad”, ejecutado no para cumplir un
servicio asignado, no para recibir derechos a determinados productos, y con normas
previamente establecidas, sino trabajo voluntario, sin normas y sin recompensa
y sin condiciones de remuneración. Lenin (1919) en el artículo Una Gran
Iniciativa (El heroísmo de los obreros
en la retaguardia. Los “sábados comunistas”) calificaba estas tareas
como de “heroísmo de los obreros” en la retaguardia en la organización
comunista del trabajo social, heroísmo prolongado, primer paso hacia el
socialismo. Cabe recordar lo que eran
los “sábados comunistas”:
Trabajo voluntario y
gratuito de los trabajadores soviéticos en beneficio de la Patria durante los
días de descanso o en horas
extraordinarias. El primer “sábado comunista” tuvo lugar, por iniciativa de los obreros del
depósito ferroviario de Sortiróvochnaia el 10 de mayo de 1919, sábado, y de ahí proviene la denominación…
(N. de la Edit., en Bychkova, Lavrov y Liubisheva, 1974, p. 70).
No sé ¿cómo
calificar esta práctica laborar? ¿A caso no es explotación trabajar sin recibir
remuneración alguna? Les recuerdo, que esta era una práctica impuesta, lo de
“voluntario” era un eufemismo. Prefiero que los lectores reflexionen sobre
ello. Sobre la educación, Lenin en las Tareas de las Juventudes Comunistas
(Del discurso pronunciado en el III Congreso de la Unión de Juventudes
Comunistas de Rusia el 2 de octubre de 1920), dice:
La educación de la
juventud comunista no debe consistir en ofrecerle discursos placenteros de todo
género y reglas de moralidad. Nuestra escuela debe dar a los jóvenes los
fundamentos de la ciencia, el arte de
forjarse por sí mismos una mentalidad comunista…, ésta tiene que hacer de ellos participantes en la lucha por librarse de los explotadores
(pp. 91-92).
¿Educación o adoctrinamiento? Surgen
varias interrogantes de estas afirmaciones: ¿Todos debemos ser comunistas?
¿Cuál es el destino de los ciudadanos que opten por otra ideología? ¿Cabe en
una sociedad comunista la explotación? En el caso que no exista la explotación
del hombre por el hombre, ¿por qué preparar a los trabajadores para librarse de
los explotadores? ¿Acaso en la Revolución Proletariada existen explotados?
Referente a la religión, que sigue un patrón similar al de la educación, Lenin
(s. f.), escribe un artículo titulado: Actitud del Partido Obrero ante la
Religión, publicado más o menos por la misma época de anteriores escritos
citados, lo siguiente: “Todas y cada una de las organizaciones religiosas, son
órganos de reacción burguesa llamados a defender la explotación y a embrutecer la clase
obrera… Debemos luchar contra la religión. El marxista debe ser materialista,
enemigo de la religión” (p. 48).
En relación a la economía (economía
comunista), escribe Lenín el 17 de octubre de 1921, La Nueva Política
Económica y las Tareas de las Secciones de Instrucción Política (Discurso
pronunciado en el II Congreso de toda Rusia de las secciones de instrucción
política), donde diserta sobre los tres enemigos de las de la economía que
se alzan ante el instructor político (funcionario del gobierno
comunista), los cuales, según él son: primer enemigo, el engreimiento
comunista; segundo, el analfabetismo y; tercero la concusión. Antes de entrar
en detalles en este punto, vale referir, que Lenin se refiere a un modelo
económico controlado por el Estado, con las restricciones que he mencionado en
líneas precedentes referidas a libertades y control ideológico donde le
educación está al servicio del comunismo ruso como lo comenzó a llamar después
de la Revolución de Octubre. Los que se oponen a su modelo político son
enemigos de la revolución, recordemos su frase: “No haya piedad para los
enemigos del pueblo, para los enemigos
del socialismo” (p. 62). ¿De quién se acuerdan? Se las voy a poner
sencilla: Hugo Chávez. De modo que está tácito que no existen divergencias con
el gobierno comunista ruso, ni disenso, ni desacuerdo con el Estado.
En relación al engreimiento comunista,
es decir los militantes engreídos, que la soberbia o envanecimiento
los ha alejado de los preceptos del Partido Comunista, refiere Mao Tse-tung, lo
siguiente: “En la historia de nuestro Partido ha habido varios casos en que se
ha manifestado gran engreimiento, y cada vez hemos sufrido las
consecuencias… Todos los camaradas deben sacar lecciones de estos casos de
engreimiento, de estos errores. No repitan el error de engreírse en los
momentos de éxito. La modestia contribuye al progreso, y el engreimiento
conduce al atraso. Debemos tener siempre presente esta verdad” (Partido
Comunista Revolucionario de la Argentina, 2014, p. s / n). En otras palabras
señores, mantenerse en pie de lucha. En el portal Web Revolucionarios,
aparece un trabajo titulado, El Mundo desde otra Perspectiva (2019) quienes
consideran, el engreimiento comunista cuando un miembro del partido piensa que
puede resolver todos sus problemas mediante decretos comunistas, por el hecho
de ser dirigente y trabajar en determinados organismos estatales, se figura que
tiene el derecho de hablar de los resultados de la educación política. La
revolución se hace todos los días, es una constante lucha sin fin. Ahora bien,
veo lineamientos políticos pero no económicos.
En relación al segundo enemigo, el
analfabetismo, dice Lenin que mientras en un país exista el analfabetismo,
hablar de educación política es imposible. Esto es un problema político, pues
una persona analfabeta se halla fuera de la política, lo que le llega son
rumores, chismorreo, fábulas, prejuicios: pero no política. Pareciera que a
Lenin le interesa sacar la gente del analfabetismo, para introducirlo al
sistema educativo comunista al que en líneas precedentes me referí, una
educación al servicio del comunismo ruso. No se observan lineamientos claro en
política económica, sino más bien la posición de un Estado controlador de la
vida económica de la Nación; que quiere tomar control de la educación para
reproducir la ideología comunista ¿Educación o manipulación?
El tercer enemigo: concusión, el soborno, exacción,
entonces no se puede hablar de política ni siquiera aproximarse a ella ¿Corrupción en el sistema
comunista? En tales condiciones es imposible realizar política alguna, pues
falta la condición básica para ocuparse de ella: la honestidad. ‘Estas son las
cosas por las cuales se debe luchar, para ello se tiene que comprender que es
imprescindible un nivel cultural más alto de las masas, al nivel más alto, de
otra manera será imposible resolver realmente los problemas (Revolucionarios,
ob. cit.). Como se puede observar, se trata aquí de uno de los problemas más
antiguos de las sociedades: la corrupción, la cual lesiona seriamente la
economía. Esto naturalmente como lo dice Adam Smith, requiere de un Estado,
justo, no mano dura, “justo”, en donde, como así se le devuelve al ciudadano que obra bien,
reconocerle su acción; cuando obra mal, el castigo es lo más justo. Aplicar la
justicia. Recordemos que en La República de Platón (370 a. C. / 1872),
su “estado ideal” descansaba sobre una eficiente educación de los ciudadanos de
la polis griega; pero cuando años más tarde, en su vejez, escribió Las Leyes,
manifiesta su frustración referido a lo dicho en La República, sobre la
educación como un solo pilar donde descansa la conducción justa de los
ciudadanos; se dio cuenta, que los elementos más esenciales para la salud de la
Polis, además de la educación, son sus leyes. Sin un aparato legislativo
eficiente la polis se derrumbaría, como ocurrió, entre otras cosas, por la
falta de justicia, y cayó en manos de los demagogos. Recordemos que Sócrates lo
enjuició y condenó los tribunales del gobierno democrático ateniense,
su juicio se celebró en el mes de Targelión, entre mayo y junio del año 399 a.
C acusado de corromper la juventud, introducir falsas creencias sobre los dioses y tratar de introducir otros nuevos.
Cosa que no es cierta. Se manipuló la justicia. Como queda aclarado en la Apología
de Sócrates escrita por Platón y la
de Jenofonte. Sobre este particular, Russell (1940 / 2020), dice:
Los que se oponen a las
opiniones que reciben han sido la causa de todo progreso tanto moral como
intelectual. Han sido impopulares, naturalmente. Sócrates, Cristo y Galileo
incurrieron igualmente en la censura de los ortodoxos. Pero antes la maquinaria
de la supresión era mucho menos eficiente de lo que es en nuestros días, y el
herético, aun ejecutado, obtenía la publicidad adecuada. .. Lo que está en
juego, tanto en lo grande como en lo chico, es la libertad del espíritu humano
individual para expresar sus creencias y esperanzas con respecto a la humanidad,
ya sean éstas compartidas por muchos, por pocos o por ninguno. Las nuevas
esperanzas, las nuevas creencias y los nuevos pensamientos son siempre
necesarios a la humanidad, y no puede esperarse que surjan de una absoluta
uniformidad (p. s / n).
Estas reflexiones realizadas por Russell
no son consideradas en los estados totalitarios, porque el interés se centra en
mantenerse en el poder. La llegada del estalinismo no cambió el modelo
comunista, más bien lo radicalizó. Aunque se consideró continuador del marxismo-leninismo
en la Unión Soviética (URSS). Estado en el cual se implementó una economía
centralizada, un modelo político unipartidista, antirrevisionista. Se propone
Stalin, ser el legítimo sucesor de Lenin en la práctica
del socialismo científico. Sin embargo, el término
"estalinismo" en algunos casos es utilizado erróneamente como
sinónimo de marxismo-leninismo. Para algunos intelectuales es una variedad de
fascismo, aunque para sus defensores, Stalin siempre defendió el legado de Lenin.
Veamos sus acciones más que sus palabras y de esta manera sabremos qué es
cierto y que no. “Stalin es el Lenin de hoy”, decía la prensa de la época. En
el siglo XX, los anticomunistas, conservadores, liberales usaron la imagen
de Stalin para criticar al comunismo en general. Muchos pensadores han
comparado el régimen estalinista con el de Hitler y Mussolini. Otros consideran
que el pensamiento de Stalin era marxista (radical).
Veamos ahora, un régimen sin libertades,
como el que se vivió en la Unión Soviética, y juzguen si eso es lo deseado por
los ciudadanos, y si bajo un gobierno de esta naturaleza puede progresar la
humanidad, o su economía. La Unión Soviética Comunista que resultó de la
revolución contra una monarquía incapaz de solucionar las necesidades de la población, gobernó con
violencia y represión contra sus disidentes para garantizar su continuidad, lo
que dejó un saldo de millones de personas obligados a realizar trabajos
forzados. Estas políticas viles fueron acompañadas de desapariciones de familiares
y censura informativa, evitando la publicación de obras que estuvieran en
contra o que criticaran la ideología política del gobierno, o que divulgaran
los atropellos que se cometían. Todos los medios de comunicación estaban
controlados por el Estado. Algunos escritores rusos, con peligro de sus vidas,
plasmaron un registro histórico para dar a conocer algunos de los sucesos
ocurridos, fue el caso de Aleksandr
Solzhenitsyn, autor del “Archipiélago Gulag” redactado entre 1958 y 1968 y
publicado en 1973, esta obra, convirtió la literatura en la memoria viva de una
nación (Bello y Vásquez, 2013).
Aleksandr Solzhenitsyn entrevistó 227
personas sobrevivientes de los campos de trabajo forzado y su propia
experiencia en éstos, para reseñar las detenciones injustificadas y el miedo
reinante en la sociedad soviética de la época estalinista. En este régimen,
cualquier ciudadano podía ser arrestado sin motivo aparente, por lo que gran
parte de la población vivía con la preocupación permanente. Stalin hizo que la
justicia se volviera en contra de la sociedad. Además de este autor, Varlam
Shalámov, estuvo durante diecisiete años en los campos de trabajos forzados, y
escribió su propia experiencia en la obra titulada Relatos de Kolymá
donde narra la vida en el campo de trabajo forzado, pero a diferencia de
Solzhenitsyn, muestra una visión más filosófica ya que en el libro afirma que
el hombre sobrevive por la habilidad que tiene de olvidar, porque la memoria
siempre está dispuesta a descartar lo negativo y a retener solo los recuerdos
positivos. Ambas obras son testigo de un sistema político descabellado y criminal
(Bello y Vásquez, 2013).
Además, de esta obra, cabe destacar la
referida a la vida de la hija de Stalin,
Svetlana Alliluyeva (Lana Peters), nombre adoptado cuando desertó de la URSS
hacia los EE. UU., que por cierto fue
acusada de violar la memoria de su padre por el Kremlin por cambiarse el nombre
para huir del fantasma que representó en su vida su padre. Rosemary Sullivan,
relata en la biografía: La hija de Stalin: la extraordinaria y tumultuosa
vida de Svetlana Alliluyeva, lo siguiente:
Lenin era nuestro ídolo,
Marx y Engels, nuestros apóstoles y Stalin siempre tenía la razón ‘sin
excepción’, describió Svetlana, según reproduce Sullivan… Viví mi vida como
pude (…) pero hubo una fatalidad. No puedes lamentarte sobre tu
destino, aunque sí lamento que mi madre no se haya casado con un
carpintero, le dijo a un diario británico en 1990” (Svetlana Alliluyeva citada por Llorente,
2018, p. s / n).
Esto nos da la idea de lo siniestro del
gobierno de Stalin. Le destruyó su vida
a su “pequeña mariposa” o “pequeño gorrión” como Stalin acostumbraba a
llamarla. Tenía 6 años y medio cuando Nadya, su madre se suicidó. Svetlana a
menudo decía que la muerte de su madre marcó un antes y un después en su vida.
Ya adulta, Svetlana concluyó que se había suicidado porque creyó
que no había salida a la crueldad de su padre. Además dice: la vida de una
persona dependía de una palabra de su padre. Siendo adulta, reflexionó sobre
cómo la ideología comunista demandaba la censura de cualquier pensamiento
privado a través de la hipnosis masiva,
que Lana Peters denominaba "la mentalidad de los esclavos".
(Lorente, ob. cit.).
En relación a los abusos de los gobiernos, Simón Bolívar, en el Discurso
de Angostura (15 de febrero de 1819), escribe: “Los anales de los tiempos
pasados os presentarán millares de gobiernos. Traed a la imaginación las
naciones que han brillado sobre la Tierra, y contemplaréis afligidos que casi
toda la Tierra ha sido, y aún es, víctima de sus gobiernos” (p. 22). Continúa
Bolívar (ob. cit.), tanto las naciones antiguas como las modernas han sido
sacudidas por la opresión; pero, son rarísimas las que han sabido gozar de
algunos preciosos momentos de libertad… “porque son los pueblos más bien que los gobiernos
los que arrastran tras sí la tiranía” (p. 23). Se requería de un gobierno que
aplique equitativamente la justicia. Que el imperio de las leyes es más
poderoso que el de los tiranos, y que el ejercicio de la justicia es el
ejercicio de la libertad. Lo que hace
falta, de acuerdo con Bolívar: “Un gobierno que haga triunfar bajo el imperio
de leyes inexorables, la igualdad y la libertad” (p. 57). Cosa nada fácil, ha
demostrado la Historia. En un modelo político absoluto, decía Bolívar, el poder
autorizado no admite límites, la voluntad del déspota, es la Ley Suprema, que ejecuta de modo arbitrario bajo la presión
organizada en razón de la autoridad de que gozan. De esta manera la economía de
la Nación no será próspera y la política un látigo para castigar a los
ciudadanos. Marx pensaba que las diferencias de clase (lucha de clases) debían
ser eliminadas a través de una revolución e imponer la dictadura del
proletariado (tesis del materialismo dialéctico); en cambio Bolívar pensaba que
estas diferencias deberían equilibrarse con el imperio de la Ley, igualdad ante
la Ley, porque según Él las personas, aunque desiguales en educación,
inclinaciones naturales, estatus económico, la Ley le otorga cierta igualdad
ficticia (Bolívar, 1819, Discurso de Angostura).
LA CHINA COMUNISTA DE
MAO Y LA NUEVA DEMOCRACIA
Las propuestas liberales de Adam Smith
referidas en La Teoría de los Sentimientos Morales, no cuadran con el
tipo de decisiones y acciones políticas y económicas que ejecutan los
estadistas para enfrentar los acontecimientos mundiales en esos ámbitos, para
abordar sus crisis. Muchas de esas naciones son devoradas por la corrupción y
el totalitarismo. Sin embargo, ha sido responsable, al menos en lo ideológico,
de ser el arquitecto de la doctrina económica más descabellada: el liberalismo,
que según los exegetas de su más antiguo rival: el socialismo. Cuando pensamos
en la propuesta política de Mao: Campaña de las Cien Flores, Campaña
Antiderechista, El movimiento Sufan, contrarrevolucionarios
ocultos, campos de reeducación, el Gran Timonel, el Gran Salto Adelante (1958-1961);
nos queda un sabor amargo en la garganta, y nos hace preguntarnos: ¿Para qué
queremos revolución? Debemos convencernos, que con toda la carga histórica que
llevamos sobre los hombres desde los tiempos de la caverna de Lascaux al
edificio Burj Khalifa, que la represión tanto de derecha como de
izquierda, son nocivas, generan resentimiento, que según Adam Smith, es el peor
sentimiento de hostilidad que alberga el ser humano, detonante de las más
pérfidas acciones. Creo en un sistema de libertades ciudadanas, como lo dijo
hace 262 años Adam Smith, que deben tener como denominador común, la reina de
las virtudes republicanas: la Justicia…
En la Campaña de las Cien Flores
llevada a cabo entre 1956 y 1957, el gobierno se abría a recibir críticas
ideológicas y al debate de los problemas políticos y económicos del país con
los disidentes, quienes una vez que manifestaron sus puntos de vista fueron
reprimidos y detenidos. Esta campaña terminó con la radicalización de la
ortodoxia ideológica maoísta. En la Campaña Antiderechista (1960), fue una
purga de individuos acusados de derechistas dentro del Partido Comunista Chino.
Se estima, que más que 550.000 personas fueron perseguidas, muchos de ellos
intelectuales y discrepantes políticos. Con el Gran Timonel, Mao
no solo cambió el destino de la nación, sino que la gobernó por más tiempo y
con un poder que no ha vuelto a tener otro líder chino desde el fin de la
dinastía Qing (Lima, 2019). Cabe recordar que esta dinastía es conocida como
Estado del Gran Qing, la cual gobernó a China entre 1644-1912. Según este
investigador, Mao estaba despavorido por las desigualdades que había entre
ricos y pobres, entre la ciudad y el campo, entre hombres y mujeres, y que
realmente quería mejorar la situación social, política y económica de China. ¿Y
una vez implementado lo que Mao denominó
el Gran Salto Adelante, mejoró la situación? ¡No!...
Solo para ilustrar, referido a este
régimen represivo, el saldo de las ejecuciones urbanas de la dictadura
comunista de Mao, según el equipo de investigadores del portal Web,
Enterarse (2019) alcanzaron al millón de personas, dos millones y
medio de prisioneros en “campos de reeducación” y el número suicidios de
personas perseguidas y hostigadas por el régimen fue 700 mil. Cabe destacar
además los 81 mil arrestos más los 770 mil a los contrarrevolucionarios
ocultos, descubiertos a través de la campaña denominada El
Movimiento Sufan. Es importante señalar, según el titular: El Mundo
desde otra Perspectiva (2019), publicado el rotativo electrónico, contrarrevolucionario,
el vocablo contrarrevolucionario es una definición de connotación vaga y muy
amplia, pero se sabe, que en la práctica, se refería a cualquier persona con
una postura de mínima divergencia con los lineamientos del Partido Comunista,
era suficiente para recibir el castigo que ellos determinaran. Esta fue la
“nueva democracia” de Mao. En China, la purga revolucionaria comunista,
del presidente Mao Tse Tung se le
atribuyen 70 millones de muertes,
calificándolo como el peor asesino en masa en la historia de la humanidad,
incluido el genocidio cultural de chinos, tibetanos, hmong, coreanos, uigures,
manchúes, mongoles, sacerdotes, intelectuales, padres, disidentes y maestros (¿A
cuántas personas mató Mussolini?, s. f.).
En 1.966, uno de sus dirigentes, Lin Piao,
escribió acerca de la revolución China, lo siguiente: “Revolución Cultural
Proletariada tiene por objeto… eliminar la ideología burguesa, transformar el
alma de la gente, hacer más revolucionaria su ideología, desarrollar el
socialismo ¡Debemos derribar a los dirigentes capitalistas… destruir cultura,
hábitos… costumbres! ¡Debemos barrer con todo tipo de polilla!” (pp. 256-257).
Sumémosle, a esta cifra las de Alemania Nazi y a las de la Unión Soviética: 65
millones según el historiador Stephane
Courtois (Enterarse, ob. cit.). La libertad, decía
Montesquieu, es un alimento suculento pero de difícil digestión (citado por
Simón Bolívar, 1919 / 2017). En el argot popular, lo que hizo Mao con la Gran
Revolución Cultural Proletaria fue desvestir un santo para vestir a otro, por
cierto lo vistió mal… Termina este líder, como el pérfido Yago de William
Shakespeare, traidor y astuto demonio disfrazado de amigo del pueblo.
DICTADURA EN EL CONO
SUR Y VIETNAM MADE IN USA
En América Latina, a la caída Salvador
Allende (11 de septiembre de 1973), las fuerzas golpistas organizaron un mes
después la llamada “Caravana de la Muerte” una horrorosa gira por todo el país
que sirvió para ejecutar aproximadamente 73 partidarios del gobierno depuesto.
De igual manera en Uruguay con la “Operación Cóndor” o “Plan Condor” respaldada
por EE. UU., tenebrosa conjura que articuló los esfuerzos represivos que
incluía operaciones de inteligencia y asesinatos de opositores que tuvo entre sus
dividendos la desaparición de 141 uruguayos. Fue implementado oficialmente
en 1975 por las cúpulas de los regímenes
dictatoriales del Cono Sur entre 1970 y 1980: Chile, Argentina, Brasil,
Paraguay, Uruguay, Bolivia, esporádicamente estuvieron presentes Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Estados Unidos proporcionó la planificación, coordinación, formación sobre la
tortura, apoyo técnico y ayuda militar a las Juntas Militares.
Haciendo un balance hoy, el Plan Cóndor
fue una organización clandestina internacional de terrorismo de
Estado que instrumentó el asesinato y el desaparición de decenas de miles
de opositores a las mencionadas dictaduras, la mayor parte eran movimientos de
la izquierda política, el peronismo, el sindicalismo,
las agrupaciones estudiantiles, la docencia, el periodismo, el campo
artístico, la teología de la liberación y el movimiento de DD. HH.
Los conocidos Archivos del Terror hallados en Paraguay en 1992 aportan
unas cifras de 50.000 personas asesinadas, 30.000 desaparecidas y
400.000 encarceladas (Wikipedia, 2021d). Según la UNESCO (2009) los Archivos
del Terror son documentos oficiales de la represión política durante la
dictadura de Alfredo Stroessner, quien había encabezado un golpe de Estado en
mayo de 1954 con el apoyo de las Fuerzas Armadas y el Partido Colorado (surgido
en 1836, es uno de los partidos tradicionales de Uruguay junto al Partido
Nacional). Gobernó bajo la disposición de estado de sitio durante 35 años,
limitó severamente las libertades políticas y persiguió sistemáticamente a los
opositores al régimen bajo el pretexto de la seguridad nacional y la lucha
contra el comunismo. La espantosa crisis que enfrentó el gobierno a finales de
la década de 1980 fue la causa de su
derrocamiento y el exilio del general Stroessner, y la convocatoria
elecciones generales en 1989.
Este hecho tan vergonzoso para la
humanidad, fue debidamente documentado en diciembre de 1992, en la ciudad de
Lambaré, Paraguay cuando los jueces José Agustín Fernández y Luís María Benítez
Riera realizaron el trámite de allanamiento del Departamento de Producción del
Jefe de Policía Cuartel de Asunción y Sección Técnica del Ministerio del
Interior. Gracias al defensor de DD. HH. Martín Almada, quien obtuvo evidencia confiable sobre la ubicación
de los archivos, presentó los datos recopilados a los jueces y solicitó que se
realizara la búsqueda y el procedimiento de incautación de dichos documentos
oficiales, los cuales demostraron la represión sistemática y flagrante
violación de los DD. HH.: tortura física y mental a personas con ideas y
creencias políticas incompatibles. También contienen evidencia significativa de
la Operación Cóndor. Es un imperativo preservar adecuadamente cada uno de los
elementos individuales encontrados en los Archivos del Terror para
documentar este período oscuro de la historia del Paraguay,
Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Se exhorta a la
dirigencia política del mundo, de no repetir un acto tan inhumano como este
(UNESCO, 2008).
El
otro caso a referir es la guerra de Vietnam. En dicho acontecimiento
bélico más de 2 millones de personas murieron, la mayoría de ellas civiles,
este hecho bélico comenzó en 1955 y culminó el 30 de abril de 1975, cuando el
ingreso de un tanque norvietnamita en el Palacio Presidencial de Saigón que se
convirtió en el símbolo de la derrota de Estados Unidos, un conflicto que para
Washington costó 58.000 muertos, siendo presidente de la república Lyndon B.
Johnson. Apunta Chaliand (1975), que según las propias fuentes de los Estados
Unidos arrojaron a la República Democrática de Vietnam 700.000 toneladas de
bombas entre 1965 y 1968. La ocupación
de Vietnam fue un hecho lamentable que tuvo una repercusión tan negativa en el
país que dividió a la sociedad, generando una ola de protestas en la que
participaron: Martin Luther King, Norman Mailler, el cantante y Premio Nobel de
Literatura Bob Dylan y John Lennon. En 1971 Lennon le dedicó a la guerra la
canción Happy Xmas (War is Over), titulada es español: Feliz Navidad
(la guerra ha terminado) donde es su última estrofa escribió: unas Felices
Navidades, / al negro y al blanco, / al amarillo y a los rojos, / que se paren
todas las luchas. / La guerra ha terminado, / si tú lo quieres / la guerra ha terminado…
Gerard Chaliand (1975), en su libro: El
Campesino Norvietnamita y la Guerra, recoge unos interesantes testimonios
de personas que sufrieron los embates de la guerra ocasionada por el gobierno
norteamericano de aquel entonces, que desnuda el mero número estadístico. En
estas líneas refiero tres de ellos continuación. Tran Thi Sai, mujer de 30 años
de edad deja este horroroso testimonio acontecido en 1966:
En el momento del
bombardeo estaba en el camino, iba al campo para la cosecha. Estaba con algunos
amigos. Cuando oí los aviones me metí en
un hoyo individual, para protegerme y después de las bombas corrí a mi casa
para ver lo que había pasado. Llegando a la aldea, vi que estaba ardiendo.
Entonces tiré mis canastas para llegar
más rápido. Mi segundo hijo, que es un chico, pudo salir del incendio. Su
hermanito, que tiene cinco años, lo siguió,
pero no pudo correr lo suficientemente rápido y se quemó en el patio. Mi madre
levantó a mi chiquito de 12 meses para huir
y se quemaron vivos en el umbral. Mi marido era jefe de un grupo trabajadores,
estaba en la aldea… En el momento del bombardeo permaneció entre los últimos,
fuera del refugio, para hacer entrar a
los otros y murió. Las explosiones de las bombas le abrieron la cabeza. Me
llevaron a otro lado paraqué no viera eso y recogieron los cadáveres de mis
familiares. Perdí a mi madre con el bebé que llevaba en sus brazos, mi chiquito
de cinco años. (pp. 154-155).
No deja de ser menos desgarrador lo que le
aconteció en 1966 a Bui Van Nguu, de 46 años de edad, quien testifica para
Chaliand (ob. cit.), lo siguiente: “Cuando mi mujer vio venir los aviones,
corrió hacia la casa pero a mitad de camino fue derribada por el estallido de una bomba. Mientras
tanto, estalló una bomba en la cocina y enterró a nuestros cuatro hijos” (p.
156). El otro relato conmovedor recogido por Chaliand (ob. cit.) es el Phan Thi
Nan de 32 años de edad acontecido en 1963, quien lo expresa de esta manera:
vi con mis propios ojos
dos aviones que arrojaron bombas cuando vi que la aldea ardía, corrí hacia la
casa y al llegar delante de ella, vi que se quemaba… Grité y lloré, pidiendo
ayuda… mi marido… corrió y gritaba; se tiró al fuego para salvar a los chicos y
se quemó, pero levemente. Dos de mis otros hijos, que tienen once y cuatro años
estaban en la casa vecina, también están indemnes… Pero los dos últimos, de uno
y tres años, estaban en la casa. Los encontraron carbonizados, sus manos
crispadas y negras y sus cuerpos destrozados (p. 160).
La Guerra de Vietnam (Segunda Guerra de
Indochina), se expandió luego hasta Camboya y Laos en 1970. (Galeano, 2020). Es
importante señalar, que la violencia aplicada desde el Estado es un fenómeno
irracional, brutal que necesita de un mínimo de consenso entre sus ciudadanos
para perdurar; sin embargo, no hay terror por avasallante que parezca, que
pueda doblegar enteramente a la totalidad de los gobernados, lo que explicaría
su caída tarde o temprano. Estos son los modelos políticos que critican el
liberalismo económico. Un contexto episódico que Adam Smith jamás imaginó.
Estados Unidos, siempre trata de imponer sus intereses, sin importarle los
daños causados a terceros. Un país que
tiene como símbolo la Estatua de la Libertad, no hace mérito al monumento, sino
más bien a la Medusa. Mirando el mundo
infernal que han creado ciertos políticos en algunos momentos de la historia,
es entendible aquella frase de Arthur Schopenhauer referida al género humano,
que dice: “El hombre ha hecho de la Tierra un infierno para los animales”.
LA EXTREMA
DERECHA NAZISMO FRANQUISMO FASCISMO
Pasemos a revisar los gobiernos de extrema
derecha, para lo cual me serviré de
obras literarias de ficción: una novela (George Orwell) y un poemario Marcos
Ana, seudónimo de Fernando Macarro Castillo. Recordando a Oscar Wilde,
quien describiría la historia con esta frase: “la realidad supera la
ficción”, como lo veremos en las líneas que siguen. George Orwell es el autor
del relato de ficción: 1984 (Nineteen Eighty-Four), considerada una de
las 100 grandes novelas de este género del siglo XX, publicada en 1949. La obra
es una interpretación futurista fundamentada en la crítica del totalitarismo y
la opresión después de la Segunda Guerra Mundial, en la época de los regímenes
totalitarios: de la Alemania Nazi bajo la dictadura de Hitler de 1933 a 1945;
de la dictadura franquista de Francisco Franco en España de 1936 a 1975 y; de
la fascista de Benito Mussolini entre 1943-1945. Su lectura nos ayuda a
comprender cómo funcionan los estados y cómo las élites persiguen sus
objetivos. Describe las terribles consecuencias que pueden llevar a no
involucrarse lo suficiente en el gobierno de la sociedad, dejando que otros
decidan. Donde muestra diferentes métodos de control y manipulación de la
colectividad por parte de un dictador. Nos enseña cómo funciona el sistema, el
control estricto sobre toda la población (Orwell, 1949 / 1980).
Ese control se lleva a cabo a través de lo
que Orwell denomina la policía del pensamiento, que nunca descansa,
siempre está vigilando a los ciudadanos desde un panóptico. Las consignas del
partido socialista (INGSOC, partido socialista en neolengua), son tres: La
guerra es la paz, la libertad es la esclavitud y la ignorancia es la fuerza; el
pasado no existe, no hay registro, dice Winston Smith, Teletipista del “Ministerio de la Verdad”. Adapta todo
para lo que diga el Gran Hermano o Hermano Mayor, líder que todo lo ve
(Emmanuel Goldstein) sea profético y correcto; todo documento contra Él debería
ser destruido, solo el punto de vista del partido socialista es válido. En la
distópica Oceanía (es el nombre de uno de los tres superestados en que se
divide la Tierra en la novela) solo existe un partido: INGSOC. El
gobierno totalitario controla todos los movimientos de sus ciudadanos y castiga
incluso a aquellos que cometen crímenes con el pensamiento, a través de
“Policía del Pensamiento”. Crea varios ministerios, no para asistir al
ciudadano, sino para controlarlo políticamente. Crea además un leguaje conocido
como neolengua una versión extremadamente simplificada como control y
manipulación política. Su propósito es sustituir a la “viejalengua” (Oldspeak)
para así dominar el pensamiento de los miembros del Partido e invisibilizar
otras formas de pensamiento contrarias a los principios del INGSOC
(acrónico de socialismo inglés): Partido Socialista (Orwell, ob. cit.).
El Ministerio del Amor (Miniluv Minimor)
se encarga de administrar los castigos, la tortura y de reeducar a los miembros
del Partido inculcando un amor férreo por el Gran Hermano y las ideologías del
Partido. El Ministerio de la Paz (Minipax) se ocupa de cosas
relacionadas con la guerra y que la contienda sea permanente. Si hay guerra con
otros países, el país está en paz consigo mismo: hay menos conflictos sociales
se incita el odio y el miedo. El Ministerio de la Abundancia (Miniplenty
o Minidancia) trabaja en la economía planificada y que la gente viva
siempre al borde de la subsistencia, del
racionamiento. El Ministerio de la Verdad (Minitrue o Miniver)
se dedica a manipular o destruir los documentos históricos de todo tipo
(incluyendo fotografías, libros y periódicos), para conseguir que las
evidencias del pasado coincidan con la versión oficial de la historia,
mantenida por el Estado (Orwell, ob. cit.). Por cierto en Venezuela crearon un
“Ministerio de la Felicidad”, y un Ministerio para la Mujer y la Igualdad de
Género, porque según el chavismo todos los géneros deben ser iguales; sin
embargo, hemos visto en video por las redes sociales, los “militares robot
asesinos” del gobierno, golpear de manera salvajes a mujeres que protestas en
demanda de sus derechos fundamentales. La igualdad se explica para ellos, que
deben golpear brutalmente tanto hombres como mujeres. La Revolución Bolivariana,
según Hugo Chávez, va a concluir la Independencia de Venezuela que dejó
inconclusa Simón Bolívar. Crearon el Cuartel de la Montaña como símbolo del
heroísmo libertario del golpe de estado llevado a cabo por Chávez el 4 de febrero de 1992, acontecimiento este
más trascendente que el de la Independencia de Venezuela, según el chavismo. El
crimen se convierte en heroísmo, que locura. Recordemos, que originalmente este
era Cuartel fue construido a principios del siglo XX entre los gobiernos
de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, por de más un edificio
histórico, que al igual a la bandera, el escudo la efigie de Simón Bolívar,
fueron cambiados, el fin: tergiversar la historia, como lo hace el protagonista de la novela 1984,
de George Orwell, Winston Smith, un
miembro del Partido Exterior que trabaja para el Ministerio de la Verdad, cuyo
trabajo es reescribir artículos para que cumplan con la ideología y la
imagen que vende el Partido.
Emplea los mismos mecanismos políticos de
fascismo italiano. Cabe señalar, que el movimiento político fascismo nació 23
de marzo de 1919, cuando Benito Mussolini, exdirector de diario, fundó en Milán
el grupo Fasci italiani di combattimento (Vigas de
Combate Italianas). En 1925, el "Duce" o “Dux” asumió todos los
poderes y cambió el régimen parlamentario y democrático por un estado
totalitario regido por la ausencia de libertades individuales,
políticas, de organización y de pensamiento; e implanto un sistema jerárquico
militarizado, negando a su vez la soberanía popular, un estado con un partido
único que aspiraba transformar, regenerar y crear una nueva raza para sus
objetivos imperialistas y de conquista. El "Duce" apoyó el régimen
nazi durante la Segunda Guerra Mundial y, ambos regímenes fueron derrotados en
1945 (Attanasio, 2019). “Bajo su mando, Mussolini fue responsable de más de
400.000 muertos durante la Segunda Guerra Mundial y otros 30.000 durante la
invasión italiana a Etiopía atribuidos directamente a él”. En el caso Hitler se
le atribuyeron más de 43 millones de muertes, incluidos 6 millones de judíos y
otros grupos culturales especiales que sufrieron en campos de concentración que
fueron ejecutados masivamente (¿A cuántas personas mató Mussolini?, s.
f., p. s / n).
En referencia al nazismo, solo para
ilustrar, Ariel Magnus (2020), novelista argentino en su novela: El
Desafortunado, a través de la narrativa recrea la vida (1950-1960) del
fugitivo nazi, Adolf Eichmann (monstruo del mal) que ha vivido escondido en
Argentina con el nombre falso de Ricardo Klement donde llegó en 1950. El
Desafortunado es la crónica de esos últimos años de libertad, hasta que es
capturado por el Mossad en 1960. Es el retrato frío y aséptico del llamado
“arquitecto del Holocausto”, uno de los criminales de guerra más crueles del
nazismo, responsable de las deportaciones y de aplicar la “Solución Final”
(plan de los nazis para aniquilar judíos). Un ser abominable, que participó en
la aniquilación de 6 millones de personas creyendo estar haciendo lo justo.
Fue secuestrado y trasladado a Israel por
el Mossad para ser juzgado, siendo encontrado culpable de crímenes de
guerra en un juicio ampliamente publicitado en Jerusalén. Fue ejecutado
por ahorcamiento. Magnus, entre otras, describe a Eichmann como: “Un
desafortunado al que la suerte acompañó demasiado tiempo”. Creo, en lo
personal, que justicia tarde no es justicia, al menos para las víctimas que
murieron; aunque, castigo tardío para el victimario, pero la justicia a tiempo
sería lo ideal, es decir, detener estos criminales oportunamente, evitaría la
muerte de gente inocente. La Corte Penal Internacional (CPI) o Tribunal Penal Internacional (TPI) en esta materia es: la Reina “Justice Delayed
is Justice Denied” (Justicia retrasada es justicia denegada) y su presidente
vitalicio es John Wayne Gacy (alias Pogo).
El otro texto literario es el de Macos Ana
(seud.) empleado por Fernando Macarro Castillo, quien estuvo 23 años
encarcelado por Francisco Franco, el más antiguo de los presos políticos
españoles, quien fue detenido en 1.939, se le torturó bárbaramente y se le
impuso otra pena de 30 años de reclusión mayor. Fue prisionero en el célebre
Campo de Albatera (Valencia) donde hubo 40 mil personas, comienza su martirio.
Refiero uno de los elementos trascendentes de la guerra civil española
(1936-1939) de la que (mi padre fue protagonista), contentivos en el compendio
de poemas en su libro: Te llamo desde un muro, que además se
encuentra el texto Traigo una voz encarcelada, Discurso de Marcos Ana
pronunciado en el acto público en homenaje a los presos antifranquistas,
celebrado en el Mahatma Gandhi Hall, de Londres, el 3 de junio de 1.962, y
editado en Buenos Aires por la Organización para la Amnistía General en España
y Portugal, alocución donde relata
la historia de los presidios españoles, que está íntimamente ligada a la
historia del pueblo español, de sus hijos, a la historia de su sacrificio, de
sus luchas y de sus esperanzas, fieles al pueblo y a los ideales de la
democracia y la libertad (Marcos Ana, 1962 /
2008).
Con entera lucidez, relata lo vivido en
el penal de Ocaña, donde estuvo 9 meses
condenado a muerte en el llamado “tubo de los cerrojos”, y desde su celda
húmeda y tan estrecha que con los brazos en cruz se tocaban las paredes, donde
escucho tantas veces los vivas a la libertad y a la República cuando cada
madrugada eran asesinados en el Hoyo de las Gallinas. Por aquel entonces
escribía un joven poeta encarcelado: “Tengo los ojos más grandes / y más remota
la frente, / que he visto marchar cantando /
los hombres hacia la muerte” (p. 13). Escrito a propósito, cuando en
aquellas horas inciertas de su vida, se subía a las estrechas ventanas del
penal y, agarrados a las rejas, veían las sombras de los vehículos, que
cargados de compañeros desaparecían en el camino de Yepes (en Aranjuez,
provincia de Madrid). Con la pérdida de la guerra se abrió el alucinante
período de sombra y sangre para España. Miles de españoles eran conducidos como
rebaños a las cárceles y a los mataderos. En algunas partes, “como en la Plaza
de 14 Toros de Colmenar y en Paracuellos de Jarama, en los barreros de
Villarrobledo y en los fosos de Montjuich, en el Hoyo de las Gallinas y en el
Barranco de la Virgen del Val, en Alcalá de Henares, se barrían los hombres con
ametralladoras para hacer más rápida la matanza. Era una época espantosa. La
máquina de matar trabajaba sin descanso” (Marcos Ana, 1962, pp. 13-14). Señala
que los presos de Franco tuvieron que apretar el corazón para poder soportar
los tiempos más crueles. Sin embargo Marcos Ana nunca se doblegó, dice que en la cárcel “siempre fui un profesor de
optimismo”. De esos momentos de la cárcel escribe: “Mi vida, / os la puedo
contar en dos palabras: / Un patio y un trocito de cielo / por donde a veces
pasan / una nube perdida / y algún pájaro huyendo de sus alas” (Marcos Ana,
1963, p. 29). Para Marcos Ana, el mal de la España franquista es la falta de
libertad y de democracia, es la existencia de la dictadura. Lo que hay que
resolver en ella es el problema de la libertad, el gobierno de Franco ingresó
en la ONU, pero en lugar de cumplir la Carta de las Naciones Unidas, sigue
aplicando los métodos y las leyes terroristas que aprendieron en las escuelas
de la Gestapo. (Marcos Ana, 1962). Finalizo este tópico con este poema: La
tierra no es redonda: / es un patio cuadrado / donde los hombres giran / bajo
un cielo de estaño. / Pero el mundo es un patio. / (Un patio donde giran / los
hombres sin espacio) (Marcos Ana, 1963, p. 63).
Me referí, en líneas precedentes, a las
dictaduras de izquierda, pero como éstas, son tan dañinas como las de derecha,
puesto que destruyen las libertades ciudadanas, manipulan la ley a su
conveniencia, crean caos económico, anarquía; ambas son tóxicas para cualquier
Nación. Finalizo este tópico con una frase de Shakespeare en la obra Hamlet
(1603 / 2000), Acto Cuarto, Escena VI, cuando pone en boca de Hamlet, príncipe
de Dinamarca, sobrino del usurpador (gobernante ilegítimo, tirano) Claudio e
hijo del rey Hamlet, estas palabras:
No adónde coma, sino
adónde es comido, entre una numerosa congregación de gusanos. El gusano es el
Monarca supremo de todos los comedores. Nosotros engordamos a los demás
animales para engordarnos, y engordamos para el gusanillo, que nos come
después. El Rey gordo y el mendigo flaco son dos platos diferentes; pero se
sirven a una misma mesa. En esto para todo (p. s / n).
Esto nos recuerda a Stalin y La gallina
desplumada y el éxito. «Así se gobierna a los estúpidos». Pintan estos
políticos un mundo distópico (el planteamiento utópico llevado a consecuencias
extremas) como los dibujan los libros clásicos, las novelas: 1984, de
George Orwell; Un mundo feliz (1932), de Aldous Huxley,
y Farenheit 451, de Ray Bradbury. Huxley, desarrolla en la novela
una distopía que anticipa el desarrollo en tecnología reproductiva, los
cultivos de seres humanos y la hipnopedia, y el manejo de las emociones
a través de drogas que, combinadas, cambian radicalmente la sociedad. En el
caso de Bradbury, presenta la sociedad estadounidense del futuro. Es una
novela de ciencia ficción, filosófica y
política que abarca temas tales como: el autoritarismo la subversión, la
conformidad humana, la quema de libros y la distopía. Aunque lo arriba descrito
referido a la tecnología reproductiva y los cultivos de seres humanos, es
ficción, Josef Mengele con los experimentos médicos con prisioneros soviéticos y
judíos en su mayoría, de los campos de concentración, incluyendo gitanos y
alemanes discapacitados, durante la Segunda Guerra Mundial, presionados a
participar, desafía la ficción. Dichos experimentos resultaron en
desfiguración, discapacidad y muerte por lo que son considerados tortura
médica.
NINETEEN EIGHTY-FOUR LA QUIMERA IDEOLÓGICA BOLIVARINA
En este subtitulo, de entrada, cabe recordar
la entrevista que le hiciera Jaime Bayly a Hugo Chávez Frías en 1998,
donde nuestro Tartufo, nuestro Uriah Heep, Rey del Psicoticismo (este
último término creado por Hans Jürgen Eysenck, el cual tiene una distribución
continua que va desde la normalidad, pasa por el esquizofrénico y continua con
el maníaco-depresivo) admite no ser socialista ni autoritario, además de
“llevarse bien” con la empresa privada. Señores y señores, el tiempo es el
mejor juez, hizo todo lo contrario, como lo veremos en este subtitulo y en los
siguientes. Veamos lo que dice en la entrevista en video que transcribo parcialmente.
Jaime Bayly le preguntó acerca de las privatizaciones de las empresas del
Estado, esto fue lo que dijo Chávez:
Nosotros estamos de acuerdo que muchas
empresas… bueno… uhm aguas abajo,
hoteles, hipódromos, loterías, turismo, etc. sean privatizadas y entregadas al
capital privado nacional o internacional; pero donde si nosotros no compartimos
la tesis de privatizar, por ejemplo, Petróleos de Venezuela, esa es una de las
industrias más grandes del mundo, la empresa petrolera debe estar en manos del
Estado, lo cual no quita Jaime que haya inversiones nacionales de capitales
norteamericano, ingleses, en áreas aguas abajo de petroquímica, de refinería,
desarrollo petrolero.
Según Hugo Chávez, PDVSA es una de las
empresas más grandes del mundo, vean hoy en siglo XXI, con 20 años de revolución
como está en quiebra la empresa estatal. Además no han podido cumplir con los 6
millones de barriles de petróleo, que según Hugo Chávez Frías, iban a
producirse para 2021. En relación a trabajar de la mano de la empresa privada,
la realidad fue otra. Comenzó a expropiar empresas. Empleó su habitual palabra
en esta materia: “¡Exprópiese!”: Exxon Mobil, ConocoPhillips, en el área
petrolera. El “Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación” para los
años comprendidos entre 2007 y 2013 contempla la nacionalización de todos los
sectores estratégicos de la economía nacional. De esta manera a partir de 2007
el Estado comenzó a tomar control en los sectores hasta ese entonces
privatizados de las telecomunicaciones, electricidad y grandes industrias
(Paullier, 2011). Esto solo para ilustrar. PDVSA, es una empresa en default,
actualmente. En relación a la banca, Jaime Bayly le preguntó: “¿Los
bancos en manos privadas o en manos del Estado?” Chávez respondió: “No
en la banca nosotros estamos de acuerdo que estén en manos privadas, incluso…
incluso queremos que se abra la banca nacional a la competencia, a la banca
internacional, que no haya monopolio, hay que entenderse con todo el mundo”.
El 8 de diciembre del 2010, en Reuters Staff, aparece esta noticia, donde
Chávez dice: “Todos los bancos y el banco que se resbale ustedes
díganme, me lo muestran porque lo voy a expropiar, sea el Provincial, el
Banesco, el Nacional de Crédito, el que sea, dijo el ex militar” (p. s / n). El
21 de Marzo del 2009 Joaquim Ibarz en el diario La Vanguardia, escribe
este titular “Una expropiación maquillada de nacionalización”,
refiriéndose a la compra del Banco de Venezuela, Grupo Santander. Una
negociación bajo presión y chantaje por parte del gobierno nacional. Esto es
referencial, porque la lista de expropiaciones es larga y dolorosa.
Jaime Bayly, habiendo escuchado a Chávez,
a lo largo de la entrevista, le dice: “Yo te confieso que estoy un poco
sorprendido por lo que había leído de ti, que eras un hombre de izquierda, más
bien un socialista, pero por lo que me cuentas ahora no estoy seguro de eso ¿Tu
eres un hombre de izquierda, te declaras socialista si cabe una etiqueta? ¿Cómo
defines tu ideología, Hugo?” Hugo Chávez, respondió: “Es que claro,
seguramente tu Jaime has leído tantas cosas que han escrito y se han dicho de
mí. No, yo no soy socialista, yo creo que el mundo de hoy, la América Latina
que viene requiere un salto adelante, [esto lo decía Mao]. Vamos más
allá del socialismo, incluso, más allá del capitalismo salvaje como lo llamaba
el Papa Juan Pablo II. Yo creo en un proyecto humanista, mi signo ideológico es
bolivariano, original, una ideología, la bolivariana”. Una vez en el poder lo escuchábamos decir: “Patria,
Socialismo o muerte” a lo cubano. Esta frase es icónica, al igual que
¡exprópiese!, en su orientación política y desnuda al personaje, y lo vemos tal
cual es: un ruin político. Al preguntarle Jaime Bayly: “¿Si tu ganas la
presidencia te la vas a llevar bien con todos los empresarios venezolanos, o
sea, vas a permitir que la creación de riqueza en Venezuela esté en manos de la
iniciativa privada? ¿Tú crees que la riqueza la debe administrar y crear
y repartir el Estado? ¿Te vas a llevar bien con los empresarios o los vas a
tratar mal?” Respondió Hugo Chávez Frías:
Yo me llevo bien con ellos, yo me reúno
permanentemente con Fedeagro, Fedecámaras, estoy explicando nuestro proyecto,
el proyecto de nosotros por una parte es endógeno… yo me llevo muy bien con los
empresarios venezolanos. Desde el poder, desde el gobierno… vamos a impulsar la
industria nacional, la empresa privada, la mediana empresa; el desarrollo del
país, la incorporación al mundo desarrollado de hoy.
Cosa que no cumplió. El listado de
expropiaciones desde el 2007, es larga, además
de las antes mencionadas, nombraré algunas otras: Electricidad de Caracas,
Compañía Eléctrica Seneca, Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela,
Lácteos Los Andes, Cemex, Cargill, Smurfit Kappa, Matesi, Comsigua, Orinoco
Iron, Venprecar, Sociedad Mercantil Molinos Nacionales, Siderúrgica del Turbio,
entre otras (Cronología de nacionalizaciones y expropiaciones en Venezuela
desde 2007, Revista Semana, 2010, p. s / n). Como se ve, trabajó de las
manos de los empresarios ¡Ah, solo en sueños! Irónicamente, cuando Jaime Bayly
lo entrevistó en 1998 hablaron del tema del autoritarismo, sobre este tópico,
le preguntó: “¿No vas a ser un presidente autoritario, seguro, no vas a ser
un nuevo Pinochet, un nuevo Fujimori, ¡ah! no se te va a salir el alma militar,
Hugo?” Chávez le respondió: “Mira, yo te invito que vengas acá, que
pases con nosotros unos meses Jaime después que ya esté en Miraflores, para que
tu veas de verdad, un demócrata, un hombre formado para la humanidad, para la
igualdad… Estoy comprometido a no ser autoritario, no queremos más autoritarismo”.
Jaime Bayly al preguntarle: “¿La primera medida de gobierno que tomarás?” Hugo
Chávez Frías, respondió. “Lo primero que hay que hacer es llamar a un
proceso constituyente”. El proceso constituyente fue el preámbulo del
colapso social o catástrofe social, sin precedentes en la Historia de
Venezuela, y Hugo Chávez, Joker, de la locura individual al caos
social. Terminó siendo la espada de Damocles: una amenaza persistente de
un gran peligro, y quien la empuñaba una especie de “Nikolas Cruz” (el
tiroteador de Florida).
Las elecciones presidenciales se llevaron
a cabo el domingo 6 de diciembre de 1998, resultando Hugo Chávez Frías electo
presidente de la República de Venezuela, quien tomó posesión del cargo el 2 de
febrero del año 1999. El 6 de abril de ese año, hace la disertación en el
Instituto de Altos Estudios de Defensa Nacional sobre las Relaciones
Cívico-Militar en Función del Desarrollo del País (clase magistral). Es tal
vez una de sus primeras alocuciones donde el personaje se quita el liquiliqui y
se pone el traje militar a lo Fidel Castro. Digo esto último de manera
metafórica, para mostrar su autoritarismo. Si se lee con detenimiento su
discurso, se puede observar el preámbulo de la catástrofe que vendrá más
adelante, por cierto contrario a lo que le afirmó a Oscar Yanes y a Jaime Bayly
en programas televisivos estando en campaña electoral. Estos cambios realizados
por Chávez Frías van generar una serie de acontecimientos, que, quizá, para el
momento no eran visibles y previsibles, pero hoy, vistos en perspectiva, se
puede vislumbrar que el caos que hoy vive Venezuela, se deben por tal
determinaciones. Estamos claro que hacer predicciones en los campos de la
política y la economía no es nada fácil. Es posible, que los que alertaron en ese
momento, sobre los inconvenientes que se aproximaban por las medidas que Chávez
Frías quería realizar no hayan sido escuchados, y en parte porque las pruebas
eran especulaciones o el ojo de águila de alguno que otro intelectual o erudito,
en asuntos políticos, que, no obstante, pueden ser elaboradas y comprendidas,
solo por la élite ilustrada en estos menesteres, pero para el pueblo,
advertirles sobre este asunto, era hablarle en chino.
Claro está, a esto habría que agregarle
las cualidades excepcionales de orador de Chávez Frías. En este punto voy a
citar un reportaje publicado por BBCNEWSMundo (2016), referido Howard
Gardner, sociólogo de la Universidad de Harvard ganador en el año 2011 del
premio Príncipe de Asturias, por su teoría sobre las "inteligencias
múltiples", el investigador revela, que es posible reconocer la genialidad
en personas que el sistema educativo tradicional no valora o considera
mediocres. Según este estudioso son ocho las inteligencias: (1)
inteligencia matemática y lógica; (2) inteligencia lingüística; (3)
inteligencia musical; (4) inteligencia visual y espacial; (5) inteligencia
kinestésica; (6) inteligencia interpersonal; (7) inteligencia intrapersonal
y; (8) inteligencia naturalista. Por estar relacionada con este trabajo,
me voy a detener en la inteligencia número 6 (inteligencia interpersonal). Este
tipo de inteligencia es calificada como emocional, debido que existen personas
con gran habilidad para las relaciones interpersonales, para empatizar con
facilidad, logrando conexiones profundas con otros individuos. Saben
motivarlos, liderarlos, les es fácil trabajar en grupo y colaborar.
Lamentablemente, estas habilidades pueden usarse de manera perniciosa. En
relación al uso pernicioso de esta habilidad, apunta Howard Gardner, un
vendedor con gran inteligencia interpersonal puede estafar con facilidad a las
personas, Una persona bien dotada de la inteligencia interpersonal puede
destacar como político, vendedor, conferencista o motivador. Este artículo
pone como ejemplo: a Hugo Chávez Frías, un líder polémico con una sorprendente
habilidad para movilizar a la población, en esto están de acuerdo líderes del
gobierno y la oposición, opinión que comparto. Si no fuera así, el país no
hubiera llegado, donde lo llevó. La Revolución Bolivariana fue una gran estafa.
En la institución militar antes nombrada en su
disertación, Chávez, entre otras cosas, dice, vengo de discutir durante horas
la Ley Habilitante, promulgarla y firmar los primeros decretos, de un país que
quiere ser soberano. ¿No era Venezuela un
país soberano desde el 24 de junio de 1821, cuando pertenecía a la República
de Colombia (Gran Colombia: nombre historiográfico) fundada el 17 de diciembre
de 1819 por el congreso reunido en Angostura, Venezuela mediante Ley
Fundamental de la República; y luego de su división iniciada con la Revolución
de los Morrocoyes: movimiento político iniciado en Valencia por José Antonio
Páez y Miguel Peña Páez para separar a Venezuela de la República de Colombia, y
elaborada su constitución el 22 de septiembre 1830 para regir la nueva
República de Venezuela, ahora dividida de la República de Colombia o Gran
Colombia? ¿No lo fue luego de firmado el Tratado de Paz y Amistad
entre Venezuela y España el 30 de marzo de 1845 en Madrid, por
los firmantes: Alejo Fortique (Enviado Extraordinario y
Plenipotenciario representando a Venezuela y firmando a nombre del Presidente
de la República, Carlos Soublette) y Francisco Martínez de la Rosa (Miembro
del Consejo de Estado que representaba a la Reina Isabel II de España);
ratificado el 19 de junio de 1845 por la misma Reina Isabel II? ¡Claro que es
una Nación Soberana! Dice Chávez, que no se debe aceptar imposiciones de otros
países por más fuertes que sean, refiriéndose a Estados Unidos, y, si se aceptan dejamos de ser
soberanos y pasamos a ser esclavos. Ya estaba en el ambiente el “enemigo
eterno”. Critica ferozmente el texto constitucional del año 1961, argumentando
que las Fuerza Armada son: no deliberante, obediente, esgrimiendo además, que
le faltó colocar en el texto: ciegas. Una disposición constitucional que según
Él, es una política dirigida a imponer y subyugar una Institución histórica.
Y tantas otras cosas referidas en este
texto, que atentaba contra el Estado Democrático.
Recordemos, que antes de Chávez dar el
golpe de estado fallido en 1992, en 1984, en el gobierno de Jaime Lusinchi se
creó la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE) para revisar
la reforma del estado venezolano y su sistema político. La
comisión estuvo conformada por 35 miembros que incluía a 18 independientes, 9
de Acción Democrática y 5 de COPEI; que entre 1984 y 1987
fue presidido por Ramón José Velásquez; luego de su renuncia se incorporó
Arnoldo José Gabaldón. De modo que la reforma de la constitución ya estaba en
el ambiente, pero no de la manera como lo hizo Hugo Chávez en 1999, para la desgracia de Venezuela. Se aprovechó de
esta coyuntura, innegablemente, para su juego político. Anuncia además la
muerte del Pacto de Punto Fijo abrogando que muera en paz. Cosa que
tampoco ocurrió. Critica duramente la política dentro del ámbito militar de
ascensos considerándolo como mecanismo de dominación y de manipulación ¿Es un
proceso transparente hoy? ¿Ascenderán los militares con meritos los que no son
chavistas, ni socialistas, ni antiimperialistas, ni revolucionarios?
En lo referente al sector petrolero, en el
referido discurso, aludió la política de incorporación de militares en su
gestión, de la cual dice que se ha criticado por haber designado dos Coroneles
activos en la Directiva de Petróleos de Venezuela, de estar militarizándola el
gobierno ¿No ocurrió? El 26 de diciembre de 2018, en el portar América
Economía aparece este titular, que habla por sí solo: Mando militar
asume a la estatal petrolera venezolana PDVSA en su peor crisis en décadas.
El tiempo es el mejor juez, esta fue una medida para la desgracia de Venezuela.
En este portal se puede leer lo siguiente: “En un revés poco difundido de la
política gubernamental de nacionalización de la industria, que perduró por casi
dos décadas, la falta de experiencia entre gerentes militares está llevando a
PDVSA a contratar firmas externas para mantener a flote incluso sus operaciones
medulares” (p. s. / n.). No me voy a detenerme detalladamente en este punto,
pues, en otros espacios de este ensayo lo
trataré ampliamente. El objetivo de referirlo aquí, es para que veamos
que lo que le dijo Hugo Chávez a Oscar Yanes y a Jaime Bayly en 1998, cuando
estuvo en campaña presidencial, no lo cumplió. Inmediatamente una vez ganada la
contienda política; se quitó el disfraz de demócrata, de Pericles y se colocó
el de dictador a lo Augusto Pinochet o, a lo Alberto Fujimori, como diría Jaime
Bayly.
En aquella oportunidad esgrimía que el
país estaba destrozado, hecho pedazos, por cuarenta años puntofijistas ¿Cómo
está hoy con tan solo 20 años de Revolución Bolivariana? Consideraba justo que civiles
y militares se pongan en debate abierto sobre Venezuela; argumentando que su
estrategia era un Proyecto Nacional: la fusión civil-militar. Refería que
cuando el General García Barrios, lo
visitó en prisión, conversaron acerca de que los militares no podían ser los
grandes mudos de la tragedia. De aquí nació la decisión de que puedan ser
deliberantes los militares. Que resulto todo esto un binomio del terror: de
gusanos y mercenarios. Una guardia pretoriana, una especie de Milicogate, que
da vergüenza. Propone la Asamblea Constituyente para darle vida a un nuevo Estado,
a un nuevo sistema político, la unión civil-militar, que según Chávez, es un “concepto”
de Bolívar. Insiste en que su proyecto político es auténticamente bolivariano.
Analizando estas 3 medidas propuesta por Hugo Chávez Frías y llevadas a cabo a
partir de 1999: Asamblea Constituyente, Nuevo Sistema Político y Unión
Cívico-Militar; resultaron ser para Venezuela el “licor venenoso” (beleño) con
que Claudio asesinó a su hermano, el Rey Hamlet, de la obra Hamlet, de
William Shakespeare. Vale recordar, lo contemplado en la Ley Constitucional de
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Capítulo VII, Del Comando General
de la Milicia Bolivariana, Sección Tercera Unión Cívico Militar, Artículo
84, promulgada el 30 de enero de 2020, donde expresa:
La unión cívico militar
se define como la conjunción de esfuerzos y voluntades de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana unida al pueblo, para materializar el principio de
corresponsabilidad en la defensa integral de la Nación, mediante la previsión y
acciones destinadas a garantizar que la República sea irrevocablemente libre e
independiente, conforme a los principios y garantías contemplados en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Lo expresado en el texto legal arriba
citado, reafirma lo expresado por Chávez Frías, en su alocución en el Instituto
de Altos Estudios de Defensa Nacional. Por cierto, en este discurso cita a Mao
Tse Tung, José Martí, Simón Bolívar, Ezequiel Zamora, etc., personajes
históricos que van a estar presentes en sus discursos siendo Presidente de la
República. Cabe recordar que el movimiento cívico-militar que liderizó Chávez,
se le atribuían lazos con la guerrilla colombiana y cercanía con Fidel Castro,
ese rumor estaba en el ambiente en 1999, naturalmente Chávez lo desmiente en
esta alocución, de esta manera: “la corriente no es ni lo fue, fundamentalista,
ni golpista, ni extremista de nada, ni comunista, como tantos cuentos que
inventaron y todavía algunos pretenden seguir inventando: guerrilleros,
frontera con Colombia, acuerdos, Fidel Castro, para instalar aquí otra Cuba”
(Chávez, 1999). ¿Qué resultó con el tiempo? No lo voy a responder, porque
ustedes lo saben. Cierro este punto con estas dos frase: “El río de la verdad
va por cauces de mentiras” (Rabindranath Tagore). “El tiempo es el padre de la
verdad” (François Rabelais).
Del proceso constituyente me referiré más
adelante en el subtitulo: La Llegada de Spawn al Pueblo Ciego
Coalemopolis, en una entrevista que le realizara Oscar Yanes a Hugo Chávez
Frías, en su programa televisivo en Venevisión la Silla Caliente en
1998, momento en el cual estaba en campaña electoral. Chávez Frías fue un
personaje mediático. El año 2019, Jaime Bayly se refería a Hugo Chávez en el
diario La República de esta manera: “Es una cosa rarísima que un soldado
venezolano haya terminado siendo el comediante más divertido de
Latinoamérica" (p. s / n). Continúa Bayly (2015): “Fue elegido presidente
de Venezuela pero ahora se comporta como un sátrapa, un tiranuelo tropical,
como un dictador pintoresco, como un comediante incomprendido” (p. s / n).
"Chávez es el sucesor del Chavo del Ocho, es un humorista
involuntario" (Bayly, 2010, p. s / n). Para mí, el Zogratis Tropical, la
tríada oscura que definen a una "mala persona": narcisismo,
psicopatía y maquiavelismo; asociados con bajos niveles en rasgos como
la simpatía, la honestidad y la humildad, y sus seguidores: discípulos
oscuros y sicofantas.
Veamos a nuestro déspota ilustrado, nuestro
Carlos III, quise decir, nuestro Hugo III, en acción. Hemos escuchado estas
consignas políticas de los que gobiernan actualmente Venezuela, a su líder y
sus seguidores: “¡el que no está conmigo está contra mí!”; “¡la revolución es pacífica,
pero está armada!”; “¡los que no siguen la revolución bolivariana son
contrarrevolucionarios!”; “¡a los contrarrevolucionarios lo haremos polvo!”; “¡la
revolución bolivariana es la continuación de la Independencia de Venezuela que
Bolívar dejó inconclusa!”; “¡el 4 de febrero día de la dignidad y de la nueva
esperanza!”; “¡un socialismo que se está construyendo!”; “¡viva Chávez no
joda!”; “¡muera la burguesía!”; “¡muera la oligarquía!”; “¡no volverán los
puntofijistas!”; “¡viva la revolución bolivariana!” (Las consignas instruidas
por Norberto Ceresole, acusado de neofascista y antisemita, amigo de Chávez).
Se crea en Venezuela el Ministerio de la Suprema Felicidad y el
Viceministerio para la Suprema Felicidad del Pueblo, que desconcierta a los
psicólogos; la figura del líder se diviniza (Comandante Supremo, Comandante
Eterno +), sus seguidores se les otorga una relación filial (los hijos de
Chávez)… Construyen un mundo distópico, empleando la neolengua: forma de hablar
para controlar y definir la manera de pensar de los ciudadanos con intereses
políticos particulares. Aunque la Revolución Bolivariana no es de derecha, realmente
no sé de qué orientación política es; me permití incorporar en este punto
algunos elementos del subtitulado anterior: (La Extrema Derecha en el Poder
Nazismo Franquismo Fascismo), por su afinidad con los métodos de
control y manipulación política, que refiere George Orwell en su novela 1984,
donde crítica los mecanismos de control ciudadano empleados por las extremas
derechas europeas: nazismo, franquismo y fascismo.
Esto prueba una cosa, este mundo
distópico, del absurdo de lo político no tiene ni color ni bandera política
ideológica. El MBR-200 (Movimiento Revolucionario 200, 1983) fundamentado
ideológicamente en el árbol de las tres raíces, inspirado en el
pensamiento de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora, según la
apreciación de sus dirigentes, pero que en mi opinión, es el mejor ejemplo de
una deformación ideológica, una nuevahabla y una antiutopía, como refiere
Orwell en su libro 1984, está cabalgada por un personaje vestido de militar a
lo Daddy Yankee. Lo que demuestra además, de acuerdo con Del Barco (2010): “Los
mismos ideales pueden conducirnos por muy distintos caminos. Desde la
irracionalidad… lo trascendente e intrascendente puede tener el mismo valor. Su
terreno son las almas… cobijan bajo su manto al hombre fuerte: golpistas,
militares y dirigente de creencias” (p. s / n).
Para Del Barco lo negativo de algunos
grupos ideológicos cuando se fanatizan y radicalizan no planifican llegar al
poder por medios democráticos; porque su sistema de creencias no confía en
estos, sino en la toma del poder por cualquier método; debido a dos razones:
(1) porque que no creen en la igualdad de oportunidades y derechos; y (2)
porque no ven una posibilidad de cambio sino por sus propios principios. Este
fue el caso de Hugo Chávez Frías. Por eso dio el golpe de estado. Una vez en
libertad, desiste de la acción golpista, no porque creía en la democracia, sino
por consejas de muchas personas de su entorno que vieron la posibilidad de
ganar en una eventual participación en unas elecciones presidenciales, con
economía de medios, y sin tener que ir a la guerra. El pueblo llano, vio a
Chávez un ser numinoso. Recordemos el famoso “Chávez nuestro que estás en
cielo”, una versión del Padre Nuestro católico que apareció unos
días despues de haber dado el golpe de estado del 4 de febrero de 1992 en los
periódicos, revistas y en la boca de muchos venezolanos. Y la capilla “Santo
Hugo Chávez” que se encuentra en el barrio 23 de Enero, en la zona oeste de Caracas, D. C., Venezuela, creada
poco después del “fallecimiento del mandatario el 5 de marzo 2013”. Cabe
mencionar además el anuncio aparecido en la Revista Épale, del diario Ciudad
de Caracas, Edición No. 72, publicada el 23 de marzo de 2014, donde
publicitaban el Álbum de barajitas: El de Sabaneta, en el que participan 9
ilustradores, quienes recrean nueve facetas de la vida del Comandante Hugo
Chávez, plasmadas en 90 barajitas, cuyo tiraje aparecerán los domingos, en las
fechas: 6, 13, 20 y 27 de abril; y 4 de mayo de 2014. Esto habla por sí solo. En
el 2014, en el primer taller para el Diseño del Sistema de Formación del Gobernante del PSUV lanzaron la “Oración
del Delegado”, una versión modificada de la primera oración que inicia con
la frase: "Chávez nuestro que estás en el cielo". Los venezolanos no
veían ninguna solución a sus problemas más fundamentales y vieron en Chávez un
salvador, el redentor de aquellas personas que
no tenían esperanza. Esa fue una de las razones que se lanzara a la
contienda electoral y de que la gente votara por él.
Y no solamente la capilla en su honor, la
oración del delegado y el álbum de barajitas, sino que se también se crearon lugares
bautizados con su nombre, que rivalizan con los de Bolívar. Sitios tales como:
(1) Plaza Hugo Chávez en Caracas, y los
estados Barinas, Bolívar, Lara, Monagas y Sucre;
además, de la financiada por el gobierno venezolano, en Haití; (2)
Complejo Petroquímico “Hugo Chávez”; (3) Complejo deportivo Hugo Chávez; (4)
Complejo Alfarero Hugo Chávez en el estado Bolívar; (5) Urbanismo Hugo Chávez
en Montalbán, Caracas (en construcción); (6) Complejo Urbanístico “Hugo Rafael
Chávez Frías” en la Avenida Simón Bolívar de San Juan de los Morros; (7)
Urbanismo Hugo Rafael Chávez Frías en el estado Vargas; (8) Terminal
Internacional "Comandante Supremo Hugo Chávez" en Aragua; (9)
Aeropuerto internacional "Hugo Chávez" en Barinas; y (10) Aeropuerto Internacional
Hugo Chávez en Haití, antiguo Aeropuerto Internacional de Cabo
Haitiano cuya renovación fue financiada por el gobierno venezolano
(Wikipedia, 2021f). Esto expresa la divinización de la personalidad de Hugo
Chávez Frías, sus seguidores. La fe ciega de un importante sector de los
venezolanos lo puso en la silla de Miraflores.
Seguiré adelante con lo referido a la parte
ideológica. Por cierto una especie de surströmming (gastronomía sueca del Mar
Báltico). Lo del Árbol de las Tres Raíces es puro cuento, como veremos a
continuación. Cabe señalar que tanto Bolívar como Rodríguez no eran de
orientación de izquierda. No eran socialistas. Una vez caída la Primera
República de Venezuela (1811-1812) el 25 de julio con la Capitulación de San
Mateo, representó para Bolívar su primer exilio, su destino: Cartagena de
Indias, Colombia. En su estadía escribe dos documentos referidos a la situación
de la Venezuela de aquel momento, en el que además deja claro su orientación
política, que es de interés para lo que me ocupo en estas líneas. El primero
fue escrito el 27 de noviembre dirigido A Congreso Soberano de la Nueva
Granada, en la que en líneas muy generales se refiere a la situación
política y física de Venezuela. Voy a referir de este documento lo siguiente:
los más ilustres mártires
de la libertad de la América Meridional, tienen colocada su confianza en el
ánimo fuerte y liberal de los neogranadinos del Nuevo Mundo… cumplen con los
deberes sagrados de recobrar la libertad de la América de Sur, establecer en ella
las santas leyes de la justicia, y restituir sus naturales derechos a la
humanidad (p. 40).
De esta cita del documento se pueden
resaltar que los mártires de la gesta de la independencia eran de orientación
liberal, no socialistas, el motor impulsador de la guerra de independencia
fueron las ideas liberales de aquel entonces procedentes de Europa, a la que él
se suscribe; inclusive aboga por implementar leyes que respondan a establecer
los derechos de los ciudadanos.
El segundo documento lo escribió el 15 de
diciembre, titulado: Memoria dirigida a los Ciudadanos de la Nueva Granada
por un Caraqueño (Manifiesto de Cartagena, 1812), que a diferencia del
primero, Simón Bolívar hace un análisis más exhaustivo de las razones de la
caída de la Primera República, que, como
el anterior panfleto, no duda en admitir su
compromiso con las ideas políticas liberales. En el texto escribe: “Yo
soy, granadinos, un hijo de la infeliz Caracas, escapado prodigiosamente de en
medio de sus ruinas físicas, y políticas, que siempre fiel al sistema liberal,
y justo que proclamó mi patria, he venido a seguir aquí los estandartes de la
independencia, que tan gloriosamente tremolan en estos estados” (p. s / n).
Este documento deja claro que Bolivar no era socialista, como afirmaba Chávez,
más bien de pensamiento liberal. Dice Bolívar textualmente: “siempre fiel al
sistema liberal”. No sé de dónde Hugo Chávez Frías sacó esa idea tarambana. Incluso
es antihistórica y disparatada. Cuando Bolívar murió en 1830 Engels tenía 10
años y Marx 12 años, y Lenín y Martí no
habían nacido todavía, de modo que las ideas de Bolívar son primigenias, antes
del “socialismo”. Incluso reconocer, como apunta Pividal Padrón (2002),
reconocer desde 1817 las diferencias existentes de clases sociales cuando Marx
no había nacido, es un pensamiento adelantado a su tiempo. Hay una cosa que
debemos recordar, según Pividal Padrón (ob. cit.), Bolívar fue “un luchador
social, un reformador, un justiciero social… que entendió los antagonismos
económicos y de clases, cuestiones que conducirían muchos años después de su
muerte al nacimiento del socialismo” (p. 31). Dejo claro, Bolívar, al menos en
los documentos que dejó, de su puño y letra,
jamás se autoproclamó socialista. Eso lo repetía todos los días un loco.
El caso de Rodríguez, no era distinto, era
un demócrata a carta cabal. En su libro: Luces y Virtudes Sociales (Tratado
sobre las luces y sobre las virtudes sociales, Chile, 1840),
escribe: “Hablar de los Gobiernos, no es hablar contra los Gobiernos, ni tratar
de ineptos á (sic) los Gobernantes notar la falta de lo que no se hace. Indicar
lo que se debería hacer. Advertir que lo que se está haciendo no producirá los
efectos que se esperan…” (pp. 16-17). Sin embargo, las críticas al gobierno de
Hugo Chávez, dio motivos para emprender persecuciones a sus críticos
acusándolos de “contrarrevolucionarios”, incluso, a los que no militaban en
partidos, les lanzaba improperios de todos los colores. Dio desde los primeros
momentos de su gobierno signo de tener pulguillas. Lo que desdice de su
temperamento democrático. Su carácter polémico e irascible rivalizaba con el de
José Francisco Cañas y Merino (Gobernador de la Provincia de Venezuela en los
años 1711-1714, de carácter inestable y violento, que se peleó con la iglesia,
nobles y principales y el pueblo llano de Caracas).
En el mismo documento, Rodríguez se
refiere a las revoluciones de esta manera: “Descríbase una peste y se describirá
una revolución” (Rodríguez, ob. cit., p. 56). Continúa el maestro de América:
“En la Sociedad Republicana no es permitido decir no me toca hablar de las
cosas públicas ni preguntar á otro qué injerencia tiene en ellas porque todo lo
bueno que hay en Sociedad se debe á ó (sic) mejor dicho. La Sociedad
existe por la crítica” (Rodríguez, ob. cit., p. 58). Finalmente para Rodríguez
(ob. cit.): “La idea de República: su fórmula es: Pueblo, multiplicado por
Intereses particulares y dividido por Intereses particulares igual uno, igual
República. Todos piensen en el bien común y que este bien común es la
República” (pp. 94-95). No creo que un gobierno que lo que creo fue discordias
entre los ciudadanos, siga los preceptos políticos de Simón Rodríguez, solo los
utiliza para la manipulación y sus propios intereses. Termino este punto con
esta frase de Rodríguez: “En creer que Gobierna porque manda prueba ya que
piensa poco. En sostener que solo por la ciega obediencia subsiste el Gobierno
prueba que ya no piensa” (ibídem). Si había que hacer una revolución era la
educativa, que Él denominaba la Revolución Postergada.
En relación a Ezequiel Zamora (1817-1860),
cabe señalar que fue político y militar, militante del Partido Liberal, General
del Pueblo Soberano, como se le llamaba; Jefe de Operaciones de Occidente de la
Guerra Federal, Guerra Larga o Guerra de los Cinco Años, como también se le
conoce en la Historia de Venezuela. Zamora estuvo del lado de la causa liberal.
La Guerra Federal fue un enfrentamiento entre liberales y conservadores, los
socialistas, no tuvieron vela en este entierro. Es considerada, después de la
Guerra de Independencia la más sangrienta y más larga. Cabe aclarar, que la
oligarquía conservadora surge una vez terminada la Guerra de Independencia de
Venezuela. Los conservadores se oponían modificar el orden establecido desde la
Colonia; por su parte, los liberales abogaban: por ideales de libertad e
igualdad. Eran conocidos también como federalistas, debido a que luchaban por
la autonomía de las provincias, causa principal de su lucha (Wikipedia, 2021b).
Como se puede ver, estas tres maneras de ver la política, al menos en la
praxis, la Revolución Bolivariana, no tiene nada que ver con la filosofía y la
acción ideológica de estos tres personajes históricos de Venezuela, de lo que
se puede deducir, que se usó su pensamiento con fines mezquinos y personales y
falseando la historia patria. El movimiento cívico militar de
orientación “socialista y bolivariana”: Revolución Bolivariana,
guarda más cercanía en todo caso con el leninismo, el estalinismo y el maoísmo,
o las extremas derechas, por la manera de ejercer su praxis política. No me caben
dudas, que estamos comenzando a vivir en Venezuela lo que se ha conocido
como sociedad orwelliana.
Ahora bien, referente al Ejército
Bolivariano Revolucionario (EBR), relata Chávez, en el subtitulado: El
Juramento, del libro Cuentos del Arañero, nació una tarde del 17 de
diciembre de 1982 en Maracay, en el Regimiento de Paracaidistas, en la ocasión
de la conmemoración del día de la muerte de El Libertador. Por orden del
coronel Manrique Maneiro, pronuncia las palabras de ese día, repitiendo una cita
de José Martí: “¡Pero así está Bolívar en el cielo de América, vigilante y
ceñudo, sentado aún en la roca de crear, con el inca al lado y el haz de
banderas a los pies; así está él, calzadas aún las botas de campaña, porque lo
que él no dejó hecho, sin hacer está hoy; porque Bolívar tiene que hacer en
América todavía!”. Fundan el Ejército Bolivariano Revolucionario (EBR) Hugo
Chávez Frías, Felipe Acosta Carlez, Jesús Urdaneta Hernández y Raúl Isaías
Baduel. Como una evolución de esta agrupación subversiva, se conformó el
Movimiento Bolivariano Revolucionario-200 (MBR-200), un movimiento
cívico-militar “supuestamente” de izquierda fundado por Hugo Chávez el 24 de
julio de 1983 en ocasión de la conmemoración de los 200 años del natalicio de
Simón Bolívar, cuando hizo el juramento del Samán de Güere, inspirado en el
Juramento del Libertador en el Monte Sacro, Roma en agosto de 1805. Este
movimiento a diferencia de otros en América Latina surgió dentro de las Fuerzas
Armadas Nacionales (Chávez en Oramas y Legañoa, 2012).
Al respecto, el general Jacinto Pérez
Arcay egresado en 1956 de la Academia Militar de Venezuela en el puesto número
7 de la promoción “Jacinto Lara”, señala:
Yo considero que la
Academia Militar de Venezuela es la Cuna de la Revolución Bolivariana. Podría
ser también de la Resurrección Bolivariana. Desde mi perspectiva, el destino de
la Academia Militar es el destino de Venezuela, son inseparables, la historia
de Bolívar es la historia de Venezuela, es la historia de América y ella cuenta
la historia de la Academia Militar (Jacinto Pérez Arcay citado por Giantomasi,
2019, p. s / n).
Sus ideas políticas se comenzaron a
manifestar desde muy joven. En los Cuentos del Arañero, en el subtítulo:
El Primer Discurso, Chávez relata que su primera alocución fue 1966 en la
ocasión de la llegada del primer obispo de Sabaneta de Barinas, González Riera,
cuando cursaba sexto grado. El 12 de marzo de ese año y lugar, dio otro
discurso en la Plaza Bolívar, a nombre de los muchachos del Colegio Julián Pino
donde hizo la primaria, escrito por su padre titulado: La bandera que
Miranda trajo y que Bolívar condujo con gloria (Chávez, en Oramas y
Legañoa, ob. cit.). Más tarde, en Barinas, nos dice Garrido (2003) que cuando
Hugo Chávez Frías cursaba bachillerato tuvo cercanía con el profesor comunista Ernesto Ruiz
Guevara quien la hablaba sobre la injusticia social venezolana. A través
de los hijos de Ruiz Guevara, siendo
todavía subteniente tuvo contacto con Alfredo Maneiro y Pablo Medina. Militó en el guerrillero Partido
Revolucionario Venezolano (PRV), partido este surgido de la división del
Partido Comunista en 1965, liderizado por Douglas Bravo quien lo fundó en 1966,
también artífice de la línea cívico-militar revolucionaria en las Fuerza Armada
Nacional (FAN) en 1977, que antes estuvo bajo la figura del guerrillero Frente
Militar de Carrera creado en 1958. En 1980, Hugo Chávez se vincula al Partido
de la Revolución Venezolana y a Douglas Bravo, por intermedio de su hermano
Adán Chávez de esta manera toma la jefatura
correspondiente al ejército venezolano, luego que William Izarra,
oficial de la Fuerza Aérea que fuera delatado y se alejara de la FAN (Garrido, ob. cit.).
En la misma obra, Cuentos del Arañero,
en el subtitulado: La Marqueseña, cuando desempeñaba su primer cargo de comando que tuvo de
subteniente, en 1975, llegó con el Batallón de Cazadores Cedeño a la
Marqueseña, entre la maleza encontraron un vehículo Mercedes Benz negro, en el maletero se consiguió unos de libros de
Marx, de Lenin y de Federico Brito Figueroa: Tiempo de Ezequiel Zamora
(Chávez, en Oramas y Legañoa, ob. cit.) ¿Casualidad? Asimismo, cabe
destacar aquellas ideas manifiestas desde aquellos discursos de 1974 y 75
escritos por Chávez. Vale recordar que ingresa en la Academia militar de
Venezuela en 1971, egresando de con el grado de subteniente, el 5 de julio de
1975. Según Giantomasi (2019) formó parte de la promoción Simón Bolívar II, en
el marco del Plan educativo Andrés Bello que transformó en un Instituto Militar
Universitario a la Academia Militar de Venezuela en Academia Militar del Ejército Venezolano
(AMEB). Según Ignacio Ramonet (2013) en
su libro: Hugo Chávez. Mi Primera Vida. Conversación con Ignacio Ramonet, Chávez
Frías le había confesado: “Desde el primer momento me gustó ser militar” (p.
s / n). El 9 de diciembre de 1974, estando en Huamanga, Perú, escribió: Una
Bandera en Ayacucho, cuando era, para ese entonces Alférez, donde dice:
Los peruanos defienden
con gran pasión a su gobierno, el del general Juan Velasco Alvarado, a quien
tuvimos la suerte de saludar personalmente esa tarde y recibir de sus manos un
pequeño libro empastado en azul, titulado La Revolución Nacional Peruana.
Por su parte, un ardoroso anti-norteamericanismo surge a borbotones del
discurso de los jóvenes cadetes del Colegio Militar de Panamá, la del Congreso
Anfictiónico, se refiere aquí Chávez, el realizado por Bolívar entre el 22
de junio y 15 de julio de 1826 en recuerdo de la Liga de la Antigua Grecia [itálicas
añadidas], la del Canal Interoceánico (p. 9).
Nosotros, Dumas, Carlos
Escalona y yo, adelantamos algunas opiniones
sobre el papel de los militares en la sociedad y particularmente, el
apoyo incondicional que en Venezuela han prestado las Fuerzas Armadas al
sistema democrático en los últimos 16 años. Pancho Hernández, cadete peruano
del cuarto año, me dijo ya al final de la amena charla… “verá Ud. como ya algún
día se cansarán de esos cabrones” (p. 9).
Sí algunos aspectos se pueden señalar de
lo que representó Chávez en adelante referido a este escrito de 1974, lo puedo
significar en pocas palabras que encierran gran trascendencia para el porvenir
de Venezuela: revolución, anti-norteamericanismo, cuestionó el papel que ha
jugado las Fuerzas Amadas en Venezuela y Congreso de Panamá convocado por
Bolívar. Cabe recordar además que Juan Velasco Alvarado (1910-1977), a
quien se refiere Chávez, fue el político y militar Jefe del Comando Conjunto de
las Fuerzas Armadas del Perú, quien dirigió y ejecutó un golpe de estado el 3
de octubre de 1968, y posteriormente fue derrocado el 29 de agosto de 1975 por
el general Francisco Morales Bermúdez en una cuartelada conocida como el Tacnacazo.
El otro texto, el de 1975 escrito en la Academia Militar de Caracas, Venezuela,
siendo todavía Alférez, se titula EL Tricolor Nacional, aunque no indica
el día y mes el documento es muy posible que haya sido el 12 de marzo cuando se
celebraba el Dia de la Bandera, en
el que expresa, lo siguiente:
Al cumplirse 169 años del
arribo del generalísimo Francisco de Miranda a las costas patrias trayendo la
bandera que más tarde el Libertador conduciría con gloria, se nos presenta una
bella oportunidad para exaltar el tricolor
vencedor en cientos de batallas y guía de la Venezuela de hoy, que nunca
jamás debe ser pisoteada. Para impedirlo estamos nosotros, los que sentimos
correr por nuestras venas la sangre de Bolívar (p. 11).
Ha pasado siglo y medio,
y nos encontramos hoy con una Venezuela pujante y ansiosa por salir de ese
estado de subdesarrollo en que se halla. La bandera, aquella que trajo Miranda,
ya ondea en los yacimientos de hierro, y
muy pronto iluminará también los campos petroleros, fuente principal de nuestra
riqueza económica. Poco a poco nuestro pueblo se va haciendo más criollo y más
consciente de la realidad.
Sin embargo, todavía
falta mucho por hacer, y para alcanzar el desarrollo debe unirse todo el pueblo de Venezuela, y marchar a un
mismo paso hacia su destino (p. 15)
Y somos nosotros, los
militares de hoy, quienes estamos obligados a formar la vanguardia de un
movimiento. ¿Y cómo hacerlo? La respuesta nos la da el mismo Bolívar en su
última proclama: Y los militares empuñando su espada en defensa de las garantías
sociales. Debemos identificarnos más con
la comunidad, llevar a ellos el sentimiento auténticamente nacionalista.
Además, los ideales de
Bolívar, son nuestros, por herencia, y estamos obligados a realizarlos: y por
ningún motivo nuestra bandera será humillada, por muy grande y poderosa que sea
el agresor (pp. 15-16).
Este discurso pudo haber pasado
inadvertido para aquel entonces, sin embargo el contenido político es obvio. Y
la decisión por parte de Chávez, está tomada. Ya por sus venas se observa
correr la ideología bolivariana, y la pasión por la gesta de la Independencia
de Venezuela, y el fervor revolucionario, si se lee con atención el escrito
completo, aquí transcribo parte de él, en lo no reproducido, ensalza la traída
de la bandera por Miranda, fechas patrias como el 19 de Abril de 1810 y 12 de
marzo de 1806; el discurso de Bolívar del 4 de julio de 1811 en la Sociedad
Patriótica, entre otros. En libro de
Oramas y Legañoa (Comps.) Cuentos del Arañero, publicado en el
2012, en el subapartado: Ni esto, ni aquello, hace referencias de varios
diarios suyos, uno de los cuales llevaba en el batallón de cazadores, octubre
de 1977. Precisamente por esos días de octubre, escribió la consigna: “un
Vietnam, dos Vietnam en América Latina”. Y escribió además: “los soldados no
sienten esta lucha”, de manera crítica. En esa época andaba en el monte detrás
de la guerrilla en Oriente: Anaco, Cantaura, Santa Rosa, Santa Ana,
Bergantín, Mesa La Tigra, Mesa La Leona,
la Vuelta del Caro, estado Anzoátegui [itálicas añadidas]. En el año
1978 se reunió con Douglas Bravo, por intermedio de Adán Chávez; con Alfredo
Maneiro, a través de Vladimir “Popeye” Ruiz: Encargado de Negocios de la
Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en El Salvador. [Itálicas
añadidas]. Fue de esta manera que se fue acercando al movimiento revolucionario
(Chávez en Oramas y Legañoa, 2012).
De modo, que el ingreso a la Academia
Militar, no fue algo fortuito como no lo fue tampoco sus ideas de subversión
militar. En mi opinión, el ingreso a esta institución obedeció precisamente, a
la planificación dentro de ella, de un movimiento político cívico-militar, que
tuvo como objetivo claro el 4 de febrero de 1992, o que desembocó en esta fecha.
La figura de Chávez fue subestimada, muchos veían en él, a un hablador, a una
persona descontenta como tantas otras por las acciones de los gobiernos que se
desarrollaron en Venezuela a partir del Pacto de Punto Fijo. Lo vieron
como el hablador designado. Cosa que terminó siendo errónea. Es tan así,
que Orlando Oramas León y Jorge Legañoa Alonso (2012), el texto subtitulado: No
lo paraba nadie, Chávez relata que Heinz Azpúrua, jefe de la Disip
estuvo detrás de Él durante cinco años, siguiéndolo, buscando alguna cosa que
lo incriminara. Fue interrogado varias veces por Azpúrua y siempre le decía:
“Puedes irte, Chávez, algún día cometerás un pecadillo. Yo te agarro algún
día”. Un día después del 4 de febrero de 1992 el general encargado de la DIM,
le dijo a Chávez: “Mira, aquí está el general Heinz, que quiere hablar
contigo”. “Bueno, -dijo Heinz- lo felicito Chávez, de verdad, no pudimos
detener esto”. “No, es que no lo iban a detener, mi general —le dije yo— ni que
me hubieran arrestado a mí, o a Arias, o al otro; esto no lo paraba nadie” (p.
54).
El ingreso de Hugo Chávez Frías obedeció,
como señalé, a un plan bien elaborado, como nunca antes un militar venezolano
se había atrevido a hacer. Si en palabras de Juan Borelli, abogado,
criminalista, profesor universitario; Marcos Pérez Jiménez egresó en 1933 de la
Escuela Militar, con las más altas calificaciones de su promoción, sin que se
hayan superado su promedio en la Historia de la Academia Militar de Venezuela;
en mi opinión, Hugo Rafael Chávez Frías, pasará a la historia de la institución,
como el más grande falsante y farsante que por ella pasó, engañando a todos,
incluso hasta sus compinches. Como veremos más adelante. La cabeza del MBR-200
fue Hugo Rafael Chávez Frías. El martes 4 de febrero de 1992 este movimiento
liderizó el intento de golpe de estado (Operación Zamora) contra el entonces
presidente Carlos Andrés Pérez, los responsables fueron cuatro tenientes
coroneles del ejército: Hugo Chávez Frías (líder principal), Francisco Arias
Cárdenas, Yoel Acosta Chirinos, Jesús Miguel Ortiz y Jesús Urdaneta.
Irónicamente, el fracaso de la operación militar de Hugo Chávez lo
convirtió en una figura política y mediática gracias a su breve discurso de
apenas unos segundos de dos palabras, cuando se rinde: "Por
ahora". Que hoy puede ser interpretada, “no desistiré de mis propósitos”,
y así fue. El tiempo es el mejor juez. Esto no fue fortuito. Años más tarde,
sobre el golpe de Estado, le confiesa a Ignacio Ramonet (2013), activista del
movimiento altersistema o altermundismo (antiglobalización), en
la que convergen distintas corrientes políticas de crítica social, lo siguiente: “No se trata de una tentativa
de golpe de Estado clásico como los que se producen en América Latina. La
conspiración del 4 de febrero, de tipo nasseriano, fue liderada por militares
progresistas” (p. s / n). Se refiere aquí Chávez Frías a Gamal Abdel
Náser Hussein, militar y estadista egipcio fundador y líder del movimiento
político y de los jóvenes oficiales egipcios que le ayudaron en
la revolución de 1952, una conspiración militar que sirvió para derrocar
la monarquía del rey Faruq I de Egipto. Impulsor del panarabismo
(nacionalismo árabe) y del socialismo árabe. Estuvo en el poder desde 1956
hasta su muerte en 1970.
Asimismo fundadores de este movimiento,
junto a Raúl Isaías Baduel. Este levantamiento militar va a estar activo hasta
21 de octubre de1997, cuando Hugo Chávez funda el Movimiento V República o MVR,
movimiento político de “izquierda” de Venezuela, el cual fue el partido más
votado del país desde 1998 hasta el 2007. Núñez Tenorio uno de los fundadores,
dice, es movimiento político-electoral, cuyo objetivo es ganar las elecciones
presidenciales, como visión estratégica a mediano y largo plazo, y que
trascienda el proceso electoral; que aspira además incorporar un conjunto de
fuerzas de todos los estratos sociales, políticos y culturales del pueblo
venezolano, como proyecto político y movilización social. Todo bajo el ideal,
según ellos, de: Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora. Además de la
organización del pueblo en todas las instancias de la vida cotidiana: vivienda, trabajo, estudio,
recreación, etc. (Núñez Tenorio 1997). Sobre este punto señala Garrido (2003),
que en julio de 1996 decide participar en las elecciones como un táctica
política, para lo cual funda el Movimiento Quinta República, como una
estrategia para llegar al poder, reiterando los conceptos esta vez, a través de
la “Agenda Bolivariana”.
El 24 de marzo de 2007 fue fundado el
Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Todas las aspiraciones tanto del
MBR-200, el del MVR y del PSUV,
referidas a mejorar las condiciones de vida en general de la población, siguen
pendientes. Los problemas sociales, políticos, culturales, educativos, etc. en
el año 2021 son más graves que antes de la llegada de la Revolución
Bolivariana. Chávez terminó siendo un autócrata, un redentor del pueblo, un
“Artífice de la Psicopolítica”, y su partido, por sus características, resultó
ser una “Quimera Ideológica” a la espera de Belerofonte en su caballo
alado. Cómo calificar un movimiento político como de socialista, si al decir de
Núñez Tenorio (1998): “políticamente coincidimos en el MVR: gente conservadora,
de centro, y revolucionaria…, ideológicamente articulamos el humanismo
cristiano, el marxista y bolivariano…, concepciones antropológicas,… Bolívar,
Rodríguez y Zamora (p. 4). ¿Qué es? ¿Un pasticho ideológico? No me vengan con
el “cuento” que es pensamiento complejo de Morín. La corrupción, la tiranía, la
polarización, la desmoralización entre sus partidarios, acabó con la
“revolución”, y ésta a su vez destruyó el país. Irónicamente en 1997, escribió
Núñez Tenorio (ob. cit.), lo siguiente: “hemos acordado derrocar el
puntofijismo corrupto y neoliberal de los partidos tradicionales del sistema,
que han usufructuado y dilapidado por espacio de cuarenta años la riqueza de la
nación y han hundido en la miseria y pobreza a nuestro pueblo” (p. 6). Me
pregunto, si regresara del país de Tanatos, ¿qué diría, al ver a Venezuela como
está actualmente? Hipotéticamente diría:
“es por culpa del bloqueo del imperialismo norteamericano”, seguramente.
En El Diario de Guayana del 4 de
febrero de 2017, apreció este titular: ¿Dónde están los golpistas del #4F?
Se refería a los cinco tenientes Coronel que comandaron la insurrección militar
hace en 1992 con el objetivo de derrocar del poder a Carlos Andrés Pérez,
entonces Presidente de la República de Venezuela, que tuvo como saldo 34
muertos. Su propuesta era que iban a luchar contra la corrupción en el
Gobierno, la pobreza y el mal manejo de las Fuerzas Armadas. De Hugo
Chávez, el líder de la revolución bolivariana, se sabe, según este rotativo,
“falleció el 5 de marzo de 2013”, cosa de lo que yo en particular, no creo.
Pienso que fue en diciembre de 2012; Yoel Acosta Chirinos, es presidente
del partido Vanguardia Bicentenaria Republicana, no apoya el gobierno del
presidente Nicolás Maduro; de hecho, el año 2016 estaba a favor del referendo
revocatorio; Jesús Urdaneta Hernández, con la llegada de Chávez al poder se
hizo cargo de la dirección de la Disip, a la que renunció en el año 2000, al
saberlo Chávez, lo llamó traidor. Desde entonces, hizo oposición al líder de la
revolución y al presidente Nicolás Maduro. Hasta el año 2017 se dedicaba
a la administración de su hacienda; Jesús Miguel Ortiz Contreras,
falleció en un accidente automovilístico en Francia en 1995, donde cumplía
misión gubernamental dado su desempeño en el Programa Alimentario Materno
Infantil (Pami); Francisco Arias Cárdenas, es el único de los
comandantes del 4-F que es miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV).
Otros involucrados en la intentona, al menos
los más conocidos: Ronald Blanco La Cruz, fue gobernador de Táchira y hasta el
2017 es rector de la Universidad Nacional Experimental de Seguridad (Unes);
Miguel Rodríguez Torres, actualmente es disidente y se considera un
perseguido político; Jesse Chacón, desde 2015, es Embajador de Venezuela
en Austria y; Diosdado Cabello, asumió distintos cargos con la llegada
de Chávez en el poder. Es quizás uno de los más fieles al legado del fallecido
mandatario (¿Dónde están los golpistas del #4F?, El Diario de Guayana,
2017). Raúl Isaías Baduel, el día 13 de abril del año 2021, en el portal Web contrapunto.com
apareció el titular: Raúl Isaías Baduel: De héroe del 13 de abril de 2002 a
prisionero político del chavismo, donde se refiere que los días 12 y 13 de
abril de 2002, fue pieza clave en el mundo militar para el regreso del
presidente Hugo Chávez luego del golpe de estado en su contra. Recordemos que
Baduel formó parte del histórico juramento del Samán de Güere en 1983. En el
año 2007 manifestó su opinión en contra de la reforma constitucional promovida
por Chávez distanciándose del chavismo. Desde entonces, la familia Baduel ha
vivido un martirio. El general Baduel fue encarcelado, degradado y destituido
de la Fuerza Armada en 2018. Los miembros de su familia han sido víctimas,
perseguidos de la revolución bolivariana. Murió recientemente en prisión
víctima de vejaciones. De Baduel, dice Pedro Carmona Estanga (2004), en su
libro: Mi testimonio ante la historia, lo siguiente: “es considerado por
sus colegas como un hombre sin respeto
ni ascendencia y según el General Pedro Pereira es peor que el propio Chávez”
(p. 158).
Me voy a referir a un personaje, que si
bien no estuvo en este grupo, no deja de ser menos maquiavélico, responsable de
muchas acciones delictivas en la envestidura de su alto cargo y
responsabilidad, que trabajó, prácticamente de mano derecha de Chávez: Julián
Isaías Rodríguez. El día 24 de mayo de 2019, el periodista Carlos Trujillo
presenta un reportaje titulado: Isaías Rodríguez: Una de las figuras más
oscuras del chavismo, donde expresa que el exfiscal general y exembajador
en Italia, que se enriqueció a la sombra de Chávez, y ahora afirma estar en la
pobreza, lo que termina por demostrar que el chavismo se consume lentamente,
como el cáncer. Le escribió a Nicolás Maduro en público que no cobra como
diplomático, y que, gracias a las sanciones de Estados Unidos, es un paria
(persona de más baja casta en la India) de la banca mundial porque nadie lo
quiere, lo rechazan, y quién sabe si Washington le quitó todo su dinero.
Recordemos que en enero 2000, Hugo
Chávez lo nombró primer Vicepresidente Ejecutivo de la República, que
ejercerá diez meses. A partir de ese año pasó a ocupar el cargo de Fiscal
General de la República hasta noviembre
de 2007, y segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional Constituyente convocada
por Nicolás Maduro en el 2017. Se le atribuye la responsabilidad de
persecuciones judiciales, exilios, falsas acusaciones, torturas, represiones
contra opositores al régimen, e inicia juicios contra políticos venezolanos
durante sus años de ejercicio en el cargo. Cabe recordar, que estuvo a cargo de
investigar el golpe de estado contra Chávez del 11 al 13 de abril de 2002,
circunstancias que aprovechó para vengarse contra todos aquellos que se oponían
al gobierno. Rodríguez se hizo el loco ante uno de los primeros grandes casos
de corrupción del chavismo, el Plan Bolívar 2000, donde desaparecieron cientos
de millones de dólares ese año. Es un personaje siniestro. Terminó siendo el
Dr. Diablo de la Revolución. Siempre lo recordaremos por su célebre frase: “El
presidente Chávez no ha renunciado, sigue siendo el presidente de la
república”. Y el golpe de estado en contra de Chávez como estrategia política, fue un atentado de
bandera falsa, un alzamiento de amateurs, llena de infiltrados, una pantomima
de un golpe de Estado, un plan de unos golpistas, que actuaron como
aficionados. Un ridículo golpe fallido de la oposición, que militarmente fue
una especie de operación barbarroja. Y para Chávez, el laxante
más eficaz para purgar: la Fuerza Armada
de Venezuela, “para más INRI”.
En este contexto, para reiterar lo arriba
dicho, me voy a referir a Ramón Eladio
Aponte Aponte, militar venezolano, exmagistrado del Tribunal Supremo de
Justicia, presidente de la Sala Penal, exiliado en Estados Unidos donde trabaja
como caravanero, conocido ahora como el verdugo de la revolución,
(nuestro Charles Henri Sanson, quien pasó por la guillotina a revolucionarios
como Danton, Robespierre, Saint-Just Hébert, Desmoulins y el rey Luis XVI).
Aponte confesó haber recibido órdenes del presidente Hugo Chávez para condenar
a Iván Simonovis y a los comisarios Henry
Vivas y Lázaro Forero por los sucesos de Puente Llaguno,
ocurridos el 11 de abril de 2002. Esta afirmación de Aponte es incriminatoria:
“A mí me pedían los favores y yo los ejecutaba. Y ay del juez que se negara a
ejecutarlo”, lo que confirma que los tribunales venezolanos en ese entonces
funcionaron como Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición. Y detrás de
tantas patrañas tribunalicias, según el
exiliado Luis Velásquez Alvaray, integrante de la famosa “banda de los enanos”
y exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, ahora “verdugo pidiendo
clemencia”, estuvo José Vicente Rangel (Vlad Tepes o Vlad el Empalador) en la
manipulación de los juicios y casos de extorsión. Rangel es nuestro Tomás de
Torquemada Primer Inquisidor general de la revolución e Isaías Rodríguez, Diego
de Deza, el sucesor, el Segundo Inquisidor.
De aquel funesto abril de 2002, los sucesos de Puente Llaguno tuvieron el saldo
19 personas asesinadas y 127 heridas en los alrededores del Palacio de
Miraflores el día 11. Varios testigos afirmaron haber visto personas disparando
desde dos ubicaciones específicas: El Hotel Ausonia y el Hotel Edén. De estos
acontecimientos, se presentó un informe
el día 15 de mayo de 2002 ante la Asamblea Nacional, el jefe de la Casa
Militar, Coronel Almidien Ramón Moreno Acosta, donde reporta que 10 sospechosos
fueron detenidos ese día bajo la acusación de ser supuestos francotiradores,
tres de ellos fueron capturados por un
grupo de ciudadanos no identificados y entregados al ente militar, no se
presentaron detalles sobre estas detenciones. Los otros 7 individuos fueron
capturados por funcionarios de la
Guardia de Honor. Estos siete sujetos fueron identificados ya que se habían
registrado con sus nombres reales en el Hotel Ausonia. Uno de los presuntos
pistoleros portaba un revólver calibre 38 con cinco cartuchos sin percutir. Al
día siguiente fueron entregados a la Fiscalía y procesados por los tribunales.
Posteriormente fueron liberados por no encontrarles elementos suficientes de
convicción para imputarles algún cargo (Wikipedia, 2021c).
Sobre esto último, Pertiñez (2016) dice que
el Tribunal guardó silencio en lo
referido a varios francotiradores, y de 35 tiradores civiles armados con armas
largas y cortas que actuaron bajo la complacencia del Estado. Todos estos
atacantes resultaron beneficiados por el Decreto Presidencial de Amnistía del
31 de diciembre de 2007. En otras palabras quedó impune. Por cierto, uno de
esos pistoleros (nuestro John Wesley Hardin), actualmente es presidente de la
República, está en Miraflores calentando la silla. Un delincuente en la
presidencia, esto sucede solo en Venezuela. Creo que fue el único, ya pasado el
tiempo que resultó beneficiado de aquél fatídico y desconcertante momento de la
revolución. Los pistoleros de Puente Llaguno estuvieron a la altura de El
Show de Tiro Loco McGraw. Los chivos expiatorios de este lamentable
suceso, según Pertiñez, (ob. cit.) fueron los funcionarios de la Policía
Metropolitana, pues, de los 196 testigos y 45 expertos que declararon en el
juicio no se le atribuyeron responsabilidades individuales alguna a los
funcionarios policiales. Al contrario, las pruebas técnicas y
criminalísticas que se presentaron durante el juicio comprobaron
científicamente que ninguna de las armas portadas por los policías causó la
muerte o lesión de alguna persona. El
Ministerio Público no promovió ninguna prueba al respecto. Como dije en líneas anteriores,
las condenas de Iván Simonovis, Henry Vivas y Lázaro
Forero se hicieron por órdenes de Hugo Chávez Frías, quien fungía de Maese
Pedro.
Lo cierto de todo esto, es que una vez
Chávez posicionado en la presidencia de la República, trajo un enlatado
político para sumar más desgracia a la Nación y que fue una mala influencia en
su gobierno: Norberto Ceresole (el Falstaff de Shakespeare en la obra Enrique
IV, un psicópata integrado). Me voy a referir, en este espacio,
brevemente a este personaje. Estudió en Alemania, Francia e Italia, sociólogo,
politólogo y autor de 30 libros en temas de su especialidad: estrategia,
geopolítica y sociología militar, fue dirigente de la guerrilla argentina en
los años 70, ejerció una influencia sobre numerosos oficiales de las Fuerzas
Armadas en la Argentina y otros países de la América del Sur. Fue miembro de la
Academia de Ciencias (Instituto de América Latina) de la ex-URSS, y ha
mantenido estrechas relaciones con gobiernos y movimientos árabes y musulmanes.
Ceresole estuvo en Venezuela en 1999, lo cual, según sus palabras generó
crisis: “La crisis política que se originó en Venezuela por mi presencia en ese
país durante los primeros meses de 1999” (Ceresole, 1999, p. s / n). Hombre
brillante, indudablemente, pero la inteligencia humana, ha sido la causa de
curar la lepra y del terror en Hiroshima. Puede ser el conocimiento humano un
instrumento pernicioso para el mundo, en mentes perversas. Incluyo, además las
lecturas y el estudio, pueden ser
empleadas tanto para fines altruistas como egoístas. Recordemos que en 1993,
Ceresole fue deportado de Venezuela a Argentina. Fue asesor de Hugo Chávez, su
mentor ideológico. Ceresole, fue detenido el 15 de junio de 1995 por la DISIP
en aquellos momentos bajo fuerte influencia del Mossad Israelí, y expulsado de
Venezuela, luego de una intensa campaña de prensa en su contra, en la que se lo
acusó de: ser amigo del comandante Chávez, Montonero, Carapintada: levantamientos
militares ocurridos en la Argentina entre 1987 y 1990 [itálicas añadidas],
traficante de armas, “capo”, terrorista internacional. (Sociedad Ofrecida a los
Amantes de Verdades Antiholocáusticas y Apuñalantes, 1999). Apunta Garrido (2003) que
Chávez y Ceresole tuvieron una relación a través de cartas, se conocieron
personalmente una vez salido de la cárcel de Yare cuando realizó su primer viaje al exterior que fue a
Buenos Aires en el año de 1994. Fue su asesor político, el que le recomendó a
Chávez los boinas rojas gritando consignas a favor del chavismo.
Tuvo tal
influencia Norberto Ceresole en Hugo Chávez Frías, en cuanto a tecnología
militar, estrategia nacional y política, confiesa Ceresole (1999 / 2000), que Chávez
Frías leyó su libro: Tecnología militar y estrategia nacional: política y economía
de la Defensa, fundamentos de un
proyecto publicado en 1991 en Argentina. Sobre la impresión que tuvo sobre
su obra, lo expresó, estos términos: “este fue el libro que con más interés
leyó el comandante Chávez, desde que nos conocimos en 1995” (p. 141). Fue el creador de la tesis mundo multipolar,
para hacerle contrapeso político a EE. UU.
Sobre este aspecto, el mismo Ceresole
(2000), a propósito de su llegada a Venezuela durante los primeros meses del
año 1999, dijo:
La crisis política que se
originó en Venezuela por mi presencia en ese país durante los primeros meses de
1999 no tiene tal vez, antecedentes en
el mundo actual. Nunca una persona privada, sin ningún tipo de apoyatura
organizativa, ni mucho menos oficial, generó tanta polémica política e
institucional, ni tanto espacio en la prensa escrita, ni tantas horas de radio
y televisión, en un período tan corto de tiempo… los archivos electrónicos de
los principales diarios de Venezuela podrá contabilizar más de 250 artículos
desde finales de febrero hasta finales de diciembre de 1999, y ni uno solo de
ellos favorable ni a mi persona ni a mis ideas, lo que confirma la tesis del
presidente Chávez sobre el carácter
mafioso y regiminoso de las empresas periodísticas de Venezuela (pp.10-11).
Según
Norberto Ceresole (ob. cit.), esta situación se debió a tres factores: (1) su
historia personal en Venezuela; (2) su antigua amistad con el comandante Chávez
y; (3) su expulsión de Venezuela en junio de 1995 (se refiere a la expulsión de
la DISIP arriba mencionada). Por otra parte, Ceresole negó muchas de las
acusaciones expuestas en la prensa venezolana referidas a sucesos de cuya
existencia se había enterado en Europa, verbi gratia, dos extrañas supuestas
cartas que el presidente Chávez Frías había enviado: una a Carlos “El Chacal” y la otra a la Suprema
Corte de Justicia. Cosa que negó estar al tanto de esas comunicaciones. Se
refiere además, de manera particular, a un artículo aparecido en la columna del
diario El Universal de Carlos Raúl Hernández titulada Elogio de la
demencia, que según Ceresole, sostiene Hernández sin pruebas, que haya sido el
responsable. Además de otros artículos publicados por otras personas en varios
diarios venezolanos en ese tono, de que él niega haber tenido participación. De
esta situación, en lo personal tengo dos visiones: (1) si es una patraña de
Hernández, este caso en particular, no limpia políticamente a Ceresole de su
expediente político ampliamente conocido, por cierto nada bueno, a tal punto
que muchas personas pensaban que su estadía en Venezuela era altamente riesgosa
para la patria de Bolívar y; (2) la prensa opositora, en muchos casos está
llena de aventureros de opinión que no les importa la verdad sino más bien
hacer viral opiniones infundadas para ganar fama informativa. Sabemos que la
prensa venezolana está llena de mercenarios de la opinión pública. En este
contexto, cabe destacar, lo expresado por Garrido (2003) que Ceresole conoce a
Hugo Chávez una vez que sale de la cárcel de Yare, además de lo arriba señalado,
se le atribuye la tesis de la “posdemocracia”, Caudillo-Ejército-Revolución y
la estrategia de la estructuración del mundo multipolar, el cual debe enfrentar al mundo unipolar liderizado por EE. UU., asimismo el concepto de “Guerra
Global” de Estados Unidos contra la Revolución Bolivariana. La posdemocracia
es entendida por Ceresole como “gobernar
con legitimidad popular (‘Con Chávez
manda el Pueblo’), pero a través del Ejército (Obediencia Debida)… para evitar…
en la discusión política de las democracias representativas” (p. 21). Continúa
Garrido (ob. cit.) para Hugo Chávez el juego democrático representativo con la
dirigencia de la oposición es táctico.
La estrategia es, simplemente la
revolución bolivariana. (Que requiere de lo que Ceresole denomina de un grupo
de “Apóstoles”: un entorno incondicional
y superlativamente obediente con Chávez, el Líder Supremo e incuestionable de
la Revolución).
Lo arriba expresado, vox populi,
para muchos países es una de las razones de preocupación que su presencia en
Venezuela podría generar interferencias en las relaciones entre el gobierno
venezolano y la comunidad judía. Advertía con preocupación, el Premio Nobel de
la Paz, en 1994, Shimon Peres, que la estadía del sociólogo argentino en Venezuela,
no era oportuna por ser considerado un
fundamentalista radical (fundamentalismo islámico). Y esto no fue una
mala corazonada, en virtud que fue Ceresole, el de la idea de la formulación
teórica que se manifiesta en las calles gentes vestidas de boinas rojas y
patriotas, bandas vociferantes de consignas dispuestas a imponer la dictadura a
la mayoría (Giusti, 1999). Tuvo una marcada influencia en la táctica política
de Chávez en sus comienzos, que Ceresole (2000) señala: “la influencia que tuvo
y tiene mi pensamiento en la formación del actual sistema político venezolano.
Ella es particularmente significativa no sólo en el plano teórico — o
“ideológico” — sino en el concreto nivel institucional. Es para mí un motivo de
orgullo profundo, por ejemplo, que el sistema de inteligencia militar
venezolano se esté reestructurando siguiendo lineamientos estratégicos que yo
en su momento he propuesto” (p. s / n). Del radicalismo podemos esperar tres
cosas: inestabilidad política, crisis económica y una guerra abierta y
declarada el gobierno contra sus ciudadanos ¡Cuidado, que muchos estados y
gobiernos, están siendo manejados por “psicópatas integrados”!
Otra mala influencia para Chávez,
indudablemente fue Fidel Castro. Recordemos lo que decía Ignacio Ramonet (2013),
sobre Chávez, donde afirma que uno de los primero viajes de Hugo Chávez al
extranjero en 1994 fue a Cuba, Fidel
Castro lo recibe en Cuba con todos los honores. Castro (2013) en un libro
publicado titula: El mejor amigo. Reflexiones de Fidel Castro, lo
siguiente:
“Chávez, que surgió de
las filas del Ejército venezolano es metódico e incansable. Yo lo he observado
durante 17 años desde que visitó por primera vez a Cuba. Se trata de una
persona sumamente humanitaria y respetuosa de la ley; jamás ha tomado venganza
contra nadie” (p. s / n).
Se sabe, que Hugo Rafael Chávez Frías y
Fidel Castro Ruz se conocieron a las 9:40 minutos de la noche el 13 de
diciembre de 1994 en La Habana, Cuba (Castro, ob. cit.). En esta misma obra
aparecen unas palabras expresadas por Chávez Frías en términos muy amigables
expresadas de esta manera, que sin lugar a dudas, dejan claro su cercanía con
el dictador cubano: “Fidel para mí es un gran maestro. Un sabio no debería
morir nunca, porque quedará en estos pueblos” (p. s / n). ¿Coincidencia? Como
se ve nada es fortuito. A Castro le debemos la introducción de la inteligencia
cubana en el ámbito de seguridad del gobierno y en toda la administración
pública venezolana, como mecanismo para neutralizar sus opositores, e incluso
en su infiltración. Es de algún modo la concreción de las recomendaciones de
Ceresole, de tener un servicio de inteligencia eficiente. El gran logro para
muchos, de la Misión Barrio Adentro, un servicio médico extensivo a las clases
populares, no es más que una cortina de humo bien elaborada para introducir lo
que el chavismo llama inteligencia social en las comunidades, y de esta
manera penetrar en el cerebro de las gentes de los barrios, con el apoyo de sus
seguidores, habitantes de toda la geografía nacional; y al propio tiempo, saber
cómo piensan sus contrincantes para girar estrategias de espionaje, boicot,
infiltración, neutralización, lo que vendría a explicar, sumado a la torpeza de
los líderes legos opositores, la causa del encadenamiento de fracasos en
todos los ámbitos de la contienda política.
Recordemos lo que decía Sun Tzu (544 a.
C.-496 A. C.) en su tratado: El Arte de la Guerra, dos de los aforismos
más célebres: “Conoce al adversario y sobre todo conócete a ti mismo y
serás invencible”. "Un ejército sin espías es como un
hombre sin ojos y sin oídos", Chia Lin, citado por el
maestro Sun Tzu. Cabe recordar que para el chavismo, la contienda política,
es una guerra permanente como la concebía Lenín y; para Clausewitz: la guerra
es un verdadero instrumento político. La silla donde se sentó Fidel Castro para
gobernar a Cuba desde el 16 febrero de 1959 hasta el 24 de febrero de 2006,
estaba elaborada por el G2, un sistema de espionaje óptimo. El mecanismo de
inteligencia cubano es uno de los más eficientes y disciplinados del mundo,
tengo como prueba los hechos, de lo contrario, la estadía de Castro en el
Palacio de la Revolución hubiera sido un Weekend. Como lo veremos en una
entrevista en video que le hiciera Ultrack (seud.) en el año 2018 a Lilian Gil
Setien.
En el año 2004, Pedro Carmona Estanga uno
de los involucrados en el golpe de estado el
11 de abril de 2002, en su libro: Mi testimonio ante la historia,
que por cierto no aclara como si es un demócrata, se involucró en un golpe de
Estado y se autoproclama presidente de la República Bolivariana de Venezuela; y
tiene además, el descaro de invocar la Carta Democrática Interamericana
adoptada el 11 de septiembre de 2001, donde en ninguno de sus artículos, al
menos en el texto del documento, el apoyo expreso de golpes de estados ni la
autoproclama de un presidente luego de participar en un evento repudiable
contra la democracia como son los golpes. Dejemos las palabras de Carmona
Estanga que lo exprese de esta manera: “para la normalización democrática del
país comunicaba mi decisión de invocar el artículo 17 de la Carta Democrática
Interamericana, para solicitar el apoyo a la OEA al pleno restablecimiento del orden constitucional
en el país” (p. 150). ¿Que descaro? Un golpe de Estado es golpe de donde venga
de derecha, de izquierda, etc. La Carta Democrática Interamericana no habla de
golpes de Estad buenos y malos. Esto dice el artículo en cuestión. Artículo 17:
“Cuando el gobierno de un Estado Miembro considere que está en riesgo su
proceso político institucional democrático o su legítimo ejercicio del poder,
podrá recurrir al Secretario General o al Consejo Permanente a fin de solicitar
asistencia para el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad
democrática”. No dice, den un golpe de Estado, y vengan después a restituir la
democracia.
Sin embargo lo traigo a estas líneas por
un hecho fortuito de esos días de desesperanza para Venezuela, que sirve para
demostrar una vez más el estrecho vínculo político entre Hugo Chávez y su
mentor el dictador cubano Fidel Castro, que lo expresa Carmona Estanga, en
estos términos:
Esa misma noche 12 de
abril de 2002 [itálicas añadidas] encomendé a uno de los Ministros
designados que leyera y clasificara un grupo de cartas que habían sido
olvidadas en el Despacho en Miraflores, entre ellas varias cruzadas entre Fidel
Castro y Chávez y otras con Sadam Hussein y Kadaffi. Las más importantes eran las de Castro, pues ponían en evidencia
lo que es ya obvio: la entrega de Chávez
a Fidel y la injerencia cubana en asuntos internos en Venezuela, que se ha ido
profundizando con el correr del tiempo. Alcancé a leer una de ellas, en la que
Castro analiza y virtualmente transmitía
a Chávez instrucciones sobre cómo actuar
en escenarios como el Grupo de Río que se celebra en Costa Rica y en el marco
de la OEA (p. 147).
Estas palabras de Gil Setien, exiliada
cubana en Estados Unidos se desempeñaba para el gobierno cubano como
tramitadora de visas y pasaportes de misiones cubanas, que por cierto, la mayor
parte de la conversación con Ultrack, se refiere a las relaciones de Cuba con
Venezuela, muy similar a lo anterior. Entremos en detalles. El entrevistador le
pregunta: ¿Cuál era tu cargo específico en Cuba? ¿A qué te dedicabas? ¿Qué
tenías que hacer?, Lilian Gil Setien respondió: “yo era tramitadora de
visas y pasaportes, quiere decir que era la que tramitaba los pasaportes de todos
los médicos, de todos los trabajadores que iban a cumplir misiones a diferentes
países…” Ultrack, le preguntó referente al salario de los médicos, y Gil
Setien, esto dijo: “En las misiones, lo que los médicos no saben…, el jefe
de misión, el jardinero, el cocinero, el cirujano, tienen el mismo salario”.
Continúa Gil Setien, “En Venezuela, vamos hablar de Venezuela que es el país
donde más médicos hay”… —Pregunta Ultrack— “¿Tu tramitaste muchos
pasaportes para Venezuela? Contestó, la entrevistada: “unos 10 mil”. Continúa
el entrevistador: “Y en esos 10 mil o en más de 10 mil que tú hiciste,
¿cuántos Seguridad de Estado mandó la dictadura para Venezuela?”. —Contestó
la Gil Setien—: “Muchos, muchos, vienen médicos con la tarea de controlar a
los otros médicos, son médicos que se entrenan para seguir a los médicos, están
a la expectativas de lo que hacen los otros médicos para informar a nosotros
(al gobierno) de un posible desertor, porque los mismos médicos se echan
palante el uno al otro, la mayor parte de los médicos que se van son militantes de la juventud (se refiere
a la juventud del Partido Comunista Cubano), militantes del PCC (Partido
Comunista Cubano), y esa gente van con una tarea directa. [Aclaratorias en
paréntesis realizadas por el investigador].
A la pregunta de Ultrack, a Gil Setien: ¿Cuándo
tú tramitabas todos los pasaportes, todas esas cosas, cuántos militares
metieron a Venezuela, o Seguridad de Estado que tú hayas tenido conocimiento? Respondió: “Más de 8 mil, se pasaban por
técnicos de salud”. Ultrack repregunta: “¿En Venezuela entraban personas
que no se llamaban como decía el pasaporte, infiltrados, de Seguridad de
Estado?” —A esta pregunta ella respondió—. “Todos los oficiales de
seguridad del Estado tienen otro nombre, no es el verdadero”. Continúa la
entrevistada: “… a todos los países van Seguridad del Estado en menos o más
cantidad. El fraude de las pruebas
citológicas en Venezuela, ninguna eran enfermeras, hicieron las pruebas mal, no
sabían cómo hacían para guardarlas, como refrigerarlas. Tuvieron que ir
enfermeras de verdad.
Esto deja claro sin márgenes de
especulación que el gobierno cubano de manera conjunta con el venezolano toda
la administración pública, manejaban un servicio de inteligencia y espionaje de
primera. Recordemos la purga de funcionarios públicos, la colocación de
militares en cargos clave, la igualación del salario de los empleados, la
partidocracia en la administración pública. Además de las guerras sucias, la
guerra mediática, saboteo, acoso, guerra psicológica, intrusión, cortinas de
humo, guerra electrónica (Ataque Electrónico y Inteligencia Electrónica), hoax,
Fake, ciberespionaje, tienen un país de origen: made in Cuba and made in
China. Con Castro, insisto, se vienen a concretar las instrucciones
de estrategias políticas dadas por Norberto Ceresole a Hugo Chávez. La
oposición venezolana, al menos los líderes (para mí antilíderes) que creen en
la “democracia”, pensaban que la confrontación con el chavismo era un juego
infantil con muñecos, o un deporte donde
todos juegan limpio ¡No! jouer sale. Los
chavistas actúan con trampas y sin respetar las reglas. Chávez es Pachulia, el
Rey del Juego Sucio. La oposición: Mr. Flopping. Que creen ustedes, que los
cubanos lo que trajeron en el “botiquín médico”, fue los 10 mandamientos o
decálogo que Dios le dio a Moisés. No. La película Plan diabólico
dirigida por John Frankenheimer o el Plan Kalergi, son unos bebés de pecho
frente a la patraña del binomio inteligencia cubana-revolución bolivariana.
Cabe destacar, la declaración dada por
electromédico (tecnología sanitaria) cubano desde Uruguay, quien cumplió misión
médica en Venezuela, al entrevistador: Juan Carlos González (2021), referido
también al asunto comentado por Lilian Gil Setien, en estos términos:
Hemos vivido toda una vida vendiendo una
imagen. Yo formé parte de la Misión Médica cubana, no soy médico, soy
electromédico, y vi lo que se hacía. Salí con la idea, con el sueño de
practicar el internacionalismo para ayudar un pueblo, y no fue otra cosa que el
saqueo del pueblo de Venezuela, ¡saqueamos el pueblo de Venezuela! Se saqueó,
se escondieron estadísticas, se inventaron estadísticas, se votaban
medicamentos, porque había que mantener el gobierno de Chávez. Se condonó una
deuda de más de 10 millones de dólares, y hoy en día o pagas o no compras.
Fue un gran fiasco, como lo ratifica el
electromédico en esta declaración, por la corrupción, el fraude, además de ser
una cortina de humo para introducir la inteligencia cubana en el gobierno
venezolano. Referido a la inteligencia cubana en Venezuela, Uberto Mario,
periodista y ex agente de inteligencia de Cuba, relata lo referido a la Misión
Barrio Adentro en Venezuela y la misión que jugó en el adoctrinamiento político
y los servicios de inteligencia en el chavismo, de esta manera:
Barrio Adentro nace después de la
experiencia de Vargas, después que 599 trabajadores de la salud de Cuba llegan
en diciembre del 99 a Vargas, después de la tragedia, ese fue el ejército de
médicos, enfermeros, planteros, tuvimos que llevar plantas eléctricas. A partir
de allí, que pasa la tormenta y viene la calma, esos mismos médicos no
regresaron a Cuba en enero, los situaron en algunos estados, fundamentalmente
en Vargas, la mayor cantidad de médicos se quedaron en Vargas, un grupo va a
Aragua, un pequeño grupo va a Maracaibo, dos o tres médicos van a San Cristóbal
del Táchira. Y comienzan en experimentar con el Programa Experimental de Salud.
Cuando Fidel se da cuenta que esto puede funcionar desde el punto de vista de
encaminar a Venezuela a la cubanización, comienza a darle taller a la idea de
llevar un médico al barrio, un maestro o llevar un entrenador… Barrio Adentro
nace al final del 2002-2003, pero… a mediados del 2000 no había 1000 médicos
todavía… y en el 2001, al principio, ya eran más de 1500, 2000 médicos. Y el 22
de diciembre de 2001 ya se reciben los primeros 5.000 médicos en Venezuela. Y
comienza de manera pasiva, y yo digo de manera pasiva porque hay un antes y un
después de los procesos de abril de Chávez. Comienza el adoctrinamiento al pueblo venezolano, a la
comunidad, es decir, ya se le estaba indicando a los médicos la labor esta de
vender la revolución cubana a través de charlas, conversatorios, y comienzan
los médicos a hacer esa labor. Ya comienza el trabajo político. Con lo de abril
Fidel acelera el adoctrinamiento, sabe que la única manera de saber mantener la
revolución bolivariana es adoctrinando a los jóvenes, es adoctrinando a los más
pobres, es adoctrinando o abusando de la ignorancia de muchos venezolanos.
Es tan cierto, que Chávez Frías, a partir de
los sucesos del 11 de abril le prestó más atención a los servicios de
inteligencia, en la que los cubanos jugaron un gran papel. Hugo Chávez Frías le
confesó a Ignacio Ramonet (2013), lo siguiente: “Una vez capturamos a un
comando de casi 150 hombres con armas y uniformes del ejército venezolano. Me
siguen amenazando de muerte, pero ahora nuestra Inteligencia Militar funciona.
Ya no es como en el 2002. Si intentan dar otro golpe de Estado semejante al del
11 de abril, lo van a lamentar. Vamos a seguir profundizando esta revolución”
(p. s / n). Chávez Frías, desde aquel
fatídico 11 de abril en adelante siempre estuvo alerta a un suceso similar. Ignacio Ramonet, quien
conoció personalmente a Chávez Frías, lo describe de esta manera: se tomaba 30
tracitas de café diario, fumaba algún cigarrillo, jamás en público, lector,
autodidacta, con tres aprendizajes: teórico, autoeducativo y práctico.
Infatigable trabajador, voluntarioso y tenaz, noctámbulo e insomne. Desconocía el reposo de fines de semana de
domingo o de vacaciones. Trabajaba todos los días hasta altas horas de la
noche, dormía apenas 4 horas se levantaba a las seis de la mañana. Claro está,
estas cualidades señaladas por Ramonet, no necesariamente sirven para hacer el
bien a una nación; pueden ser empleadas para aderezar el mal, como ocurrió. Vivía
la política las 24 horas del día, siempre estaba alerta, mientras la gente de
la oposición vacacionaban en la política, no tenían un servicio de inteligencia
eficientes, eran sencillamente unos amateur, unos legos, que jugaban a ganar la
presidencia de la República. Era un grupo político que tenía por líder a Dopey (Mudito
Tontín) y sus amigos (Doc, Grumpy,
Happy, Sleepy, Bashful, Sneezy).
A partir de entonces, la Revolución
Bolivariana radicaliza su discurso. Voy a referir, un pasquín publicado
Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información el año 2010,
titulado: Dos modelos enfrentados en Venezuela... por ahora ¿Por ahora? ¿Qué
quieren expresar, en este documento?, por cierto, uno en más de un millar
publicados, que el enfrentamiento gobierno-oposición va a llegar a su fin,
porque el gobierno va a destruir sus opositores, puede ser entendido de esta
manera. El “por ahora” denota cierta temporalidad. Sin más preámbulo dejemos el
discurso oficialista que nos aclare este asunto:
La lucha
constante contra el imperialismo y la burguesía nacional también ha arrojado
grandes enseñanzas que ha permitido a la Revolución Bolivariana conocer mejor
sus enemigos (p.8)
El golpe de
estado del 2002 también fue aleccionador… muestran claramente quiénes son los
enemigos de los cambios y del progreso: un combinado de militares traidores,
empresarios inescrupulosos, políticos y sindicalistas corruptos, jerarcas de la
iglesia y agentes de potencias extranjeras (p. 10).
Fueron los más
pobres, los trabajadores, los habitantes de los barrios, quienes marcharon a
Miraflores a exigir el retorno del Presidente y un Gobierno que defienden sus
intereses y no se venden a los poderosos de siempre (p. 12)
El sabotaje
petrolero y paro patronal otro episodio aleccionador que puso en evidencia la
infamia de una oligarquía que está decidida a recurrir a los métodos más indignos para recuperar sus
privilegios. En esta batalla en que sencillamente se enfrentan los ricos contra
los pobres, quedó manifiesto que la burguesía está dispuesta a matar de hambre
a los venezolanos y a quebrar el país, con tal de recuperar el poder y las
riquezas. Pero el pueblo impidió el triunfo de los conspiradores fascistas (pp.
14-15).
La oposición
especula y reivindica la especulación como elemento ventajoso. Sin embargo,
ésta genera ganancias solamente para el especulador y siempre en desmedro del
usuario (p. 30).
Quizá, por razones similares a esta, y de
tantas otras en Venezuela y el mundo de la globalización, filósofo y escritor de origen rumano,
Emil Cioran, conocido además como el filósofo de la desesperanza y el fracaso, entre
otras cosas, en su libro "Breviario
de Podredumbre", en el subtitulado: La Injusticia Gobierna el Universo, escribió:
Cada ser se
nutre de la agonía de otro ser; los instantes se precipitan como vampiros sobre
la anemia del tiempo; el mundo es un receptáculo de sollozos… En este matadero,
cruzarse de brazos o sacar la espada son gestos igualmente vanos. Ningún
soberbio desencadenamiento sabría sacudir el espacio ni ennoblecer las almas.
Triunfos y fracasos se suceden según una ley desconocida que tiene por nombre
destino, nombre al que recurrimos cuando, filosóficamente desguarnecidos
nuestra estancia aquí abajo o no importa donde nos parece sin solución y como
una maldición que debemos sufrir, irracional e inmerecida (Emil Cioran, 2021,
p. s / n).
Es
posible, que esta sea una de las razones por la que muchos sectores de la vida
nacional, que se oponen a las políticas chavistas de Estado, independientemente
de su postura política e ideológica, y de los que no simpatizan con partido
alguno, después de haber realizado, como dije antes citando el Informe Especial
de La Gran Aldea (2020), titulado: Dos Décadas de Protestas en Venezuela (desde
el 2000 hasta junio 2020), en la que se registraron 110.015 protestas, sin
resultado alguno a favor de los reclamante, más bien, el oficialismo a ganado
más espacio político burocráticamente hablando, minimizando además al sector
contrario, la gente se sienta sin ganas de luchar y dar todo por perdido. Debo
incluir la actitud lega e infantil de los líderes de la oposición. Además de
las firmes convicciones de su líder Hugo Chávez Frías, quien está frente al
aparato político, como he dicho, las 24 horas del día. Dejemos que sea
Francisco Olivares quien nos hable sobre este particular.
Olivares
(2020), nos describe a Hugo Chávez Frías de esta manera. Nada perturbaba su
sueño consumado, acompañado de sus fantasmas heroicos que cobraron vida en sus
pensamientos, relatos y acciones cotidianas. Personajes épicos que renacieron
en sus discursos, en las proclamas y en los símbolos de la revolución el
caudillo militar que la revolución erigió como heredero universal y guardián
del culto al Padre de la Patria, sería sacudido en su propio sitial. Como hombre creyente en la
santería, el espiritismo y las fuerzas ocultas, vivió bajo el estigma de la
premonición que le hiciera Cristina Marksman, la vidente que guió sus pasos
hasta que logró el poder. En
su creencia de heredero del padre de patria, frente a su enfermedad, no dudó en
asegurar que él también había sido atacado y su enfermedad inoculada por una
conspiración del “imperialismo” santeros,
babalaos y videntes, para abrazar a Cristo y la fe Católica, de la que tanto
había denostado líder
fuerte. En sus últimos meses de vida y en el tránsito hacia la muerte Chávez
nunca pudo borrar la premonición de su vidente de que moriría antes de los 60
años. Ella, al igual que su amante, Herma, fueron las mujeres que guiaron sus
pasos; pero a quienes apartó de su vida tras su ascenso al poder. La propaganda
lo convirtió en un redentor, en un profeta. Arrepentido, imploró a gritos la
presencia de ellas: de la bruja Cristina Marksman, hermana de su amante Herma Mercedes
Marksman Pero ya era tarde para él, y para el país.
Continúa Olivares (2021) entrevistado por
Rivera, con esta etopeya sobre Chávez Frías. Desde niño, en su mundo interno
forjó realidades fundamentado en mitos sobre héroes y caudillos, alimentados
con los relatos de su abuelo. Dentro la que cabe destacar la referida a Pedro
Pérez Delgado “Maisanta”, un caudillo de los tiempos del presidente Cipriano
Castro, que vivió en Sabaneta de Barinas, y participó en la batalla de Mata
Carmela, junto al Mocho Hernández en 1898. El otro personaje fue Simón Bolívar,
que fue la obsesión de su vida, a quien trató de imitar, tanto es así, que la
revolución bolivariana lo certificó como el padre de la imaginaria segunda independencia de
Venezuela. Hugo Chávez Frías, el hombre fuerte del continente, revolucionario,
heredero universal y guardián del culto al padre de la patria venezolana, Simón
Bolívar. Sentía pasión por la santería, el espiritismo y videntes. Para poder
remontar la altura de los personajes de su mitología, Chávez Frías, según
Olivares (ob. cit.) construyó una falsa historia sobre sí mismo, la de
caudillo, cuando estos en Venezuela era historia pasada y líder mundial, que
protagonizó con el golpe de Estado del 4 de febrero de 1992; quien fue un
fracaso durante su paso por las Fuerzas Armadas venezolanas. Referido al Socialismo
del siglo XXI, a criterio de Francisco Olivares no estudió a fondo a Heinz
Dieterich, su teórico, opinión a la que me suscribo. En su construcción de sí
mismo como caudillo, Hugo Chávez empleó una mentira, en complicidad al entorno:
intelectuales y políticos, esa mentira se hizo parte de su vida cotidiana de su
actuar como líder revolucionario, que reafirmaba en largas alocuciones cargadas
de historias y anécdotas creadas por su
imaginación (Olivares entrevistado por Rivera, 2021). Esta breve biografía
suministrada por Ramonet y Olivares, permiten comprender mejor el
comportamiento de una personalidad tan compleja como la de Hugo Chávez Frías, y
sus aspiraciones políticas.
Sobre
Hugo Chávez Frías, vale referir la última entrevista que concediera el escritor
Arturo Uslar Pietri (1906-2001) a Rafael Arráiz Lucca, quien sostuvo una serie
de encuentros durante los años 2000 y 2001, titulada: Entrevista a Arturo Uslar
Pietri: ajuste de cuentas, publicada
en el portal Prodavinci en el año
2019, donde en el subtitulado
VIII, Los hombres se su tiempo, al preguntarle: ¿Chávez?, esto respondió el intelectual:
Un delirante, ignorantísimo, dice disparates, qué
desgracia, el país no logra encaminarse… Este hombre habla con una arrogancia y
una suficiencia increíble. A él se le han pegado algunas frases que ha oído,
como esa del liberalismo salvaje, eso lo llena de felicidad. No puede haber
liberalismo salvaje, el liberalismo es la flor de la civilización, el tolerar
la divergencia (p. s / n).
Continúa el intelectual, (ob. cit.), en
otro subtítulo: XII El color del futuro,
al preguntarle Arráiz Lucca a Uslar Pietri: ¿Hacia dónde vamos? ¿Cómo construimos un futuro mejor?, esto respondió:
Ahora hablamos de revolución, es muy curioso, la
idea de revolución desapareció del mapa. En este momento no queda ningún poder
revolucionario en el mundo, menos en Venezuela, claro, y Cuba. Lo trágico es el
nivel de la gente que nos gobierna. Yo oía a Chávez el domingo, qué cantidad de
disparates dijo y con qué autosuficiencia, con qué arrogancia. Este es un país
muy infortunado (p. s / n).
Además de ese ímpetu revolucionario que se
manifestó desde muy temprano en Hugo Chávez Frías, y lo dicho por Ramonet, Olivares
y Uslar Pietri; para desgracia de Venezuela, habría que agregarle, para su mal,
además de la influencia de Ceresole y Castro, el pensamiento político
retrógrado, de Heinz Dieterich, artífice del Socialismo del Siglo XXI. La
imprenta además de haber facilitado la información a un mayor público como lo
decía Marshall McLuhan, y pluralizar la opinión pública, en mi apreciación,
trajo también la posibilidad que locos psicópatas escribieran sus locuras; nos
sacó del oscurantismo ciertamente; pero nos llevó al territorio de las locuras
impresas y la divulgación de las posverdades
que para muchas gentes es la verdad revivida; la locura lúcida de
(Antisociales, Narcisistas y Borderline de Carlos E. Climent), que por cierto
escriben. Para desgracia de muchos: los
ausentes de lectura crítica y los que la
hacen como un credo religioso, son un ejército de artillería pesada extensiva
de quien las escribió. Y escriben, como diría Don Quijote, tantas mentecateces,
Sancho. Son Reyes de las ensaladas de palabras.
La gente con criterio deben enfrentarse a
esta la legión calaverada de los soldados revestidos: ilógicos, disparatados,
irracionales, desatinados, demenciales, incongruentes, caóticos,
incomprensibles. Este grupo de cantamañanas violan las leyes sociales sin
inmutarse, no respetan ni la familia ni la amistad y no distinguen entre el
bien y el mal, en ese hoyo de la perversidad caen hijos, padres, cónyuges y
demás familiares, compañeros sentimentales, socios, amigos y conocidos. Esto lo
hemos visto en Cuba. Ahora lo vemos en Venezuela. Es el más grande peligro del
siglo XXI hasta ahora (2021). Este
ejemplo ilustra lo dicho: Francisco Rangel Gómez, quien fue presidente de la
Corporación Venezolana de Guayana (CVG), ex gobernador del estado Bolivar
(2004-2017) orquestó “las mafias del oro, la cabilla, el hierro, el aluminio
(…) con él comenzó el saqueo de esta región. Hoy vive como un rey en México. Y
desde ahí sigue operando para seguir saqueando al país” (De Grazia, CCNesnoticias,
2019, p. s / n).
Cabe referir, en este espacio además, uno
de los informes recientes presentado por la ONG Transparencia
Venezuela, citado por Olivares (2021) donde documenta de manera detallada
15 casos internacionales que se procesan en tribunales y fiscalías de seis
países, ubicados en Europa y Estados Unidos, hasta febrero de 2019 que dan
parte del origen de 13.199 millones de dólares, por lavado de dinero y
corrupción. Dichos casos revelan nombres de unas 60 personas vinculadas en una
compleja red de relaciones personales y empresariales con los gobiernos de
Chávez y Nicolás Maduro. La larga lista de personajes incluye a: Raúl Gorrín,
Nervis Villalobos, Alex Saab, Francisco Convit, entre otros (Olivares, 2021).
Señala Olivares (ob. cit.), que en la historia de los últimos 100 años
Venezuela, en ningún gobierno,
incluyendo las dictaduras militares sufridas durante los primeros 60 años del
siglo XX, ha causado tal grado de destrucción económica como la generada por el
chavismo en 22 años; que solo para ilustrar, dicha destrucción económica acabó
con la principal industrial del país: Petróleos de Venezuela y sus
cuatro refinerías están semiparalizadas (Olivares, ob. cit.).
A este panorama tenebroso (expropiaciones,
estatismo, corrupción, control de la economía, las sanciones impuestas por
Estados Unidos y la Unión Europea no solo a figuras del poder y sus negocios,
sino además a las operaciones financieras ligadas al Gobierno, lo que resulta
ser una “tormenta” que ha terminado de derrumbar los pocos cimientos que
quedaban; debemos agregar lo que Olivares (2021) denomina la economía negra, signada por una
especie de economía subterránea: (1) venta clandestina de los recursos del país
a los países aliados que operan en paraísos fiscales; (2) explotación ilegal
del oro, diamante y coltán; (3) operaciones comerciales estatales sin
conocimiento del Banco Central de Venezuela; (4) lavado de dinero. Apunta Olivares
(2021) no se sabe con precisión como influye la economía negra en el producto
interno bruto de Venezuela, algunos estudiosos estiman que pudiera ser un 30%
de los recursos que entran en el país. Para el economista Asdrúbal
Oliveros, citado por Olivares (ob. cit.), el 20% del PIB de la economía
venezolana funciona en negro.
Este panorama apocalíptico, lo ha
denominado Olivares (2021): Venezuela: el falso camino hacia el paraíso. La
revolución bolivariana iniciada por Hugo Chávez pasó de la ilusión a la
incertidumbre y angustia. ¿Cómo llegó el país a esta tesitura?, en un
titular de El Nacional, donde, no obstante, refleja una fórmula perversa para
destruir un país, en este caso, Venezuela. Introduce el tema de su estudio el
periodista, haciendo referencia, a unas de las frases, dichas por Hugo Chávez,
en tiempos de decadencia de la revolución bolivariana, en el año 2007 en una
concentración popular: “No importa que andemos desnudos. No importa que no
tengamos ni para comer. Aquí se trata de salvar la Revolución”. Esta frase para algunos analistas y líderes del
continente era un peligro que se posaba sobre Venezuela, a consecuencia de un
populismo autoritario encabezado por una suerte de “mesías”, como Hugo Chávez
Frías, que alertaba además: vivir en pobreza, no sin la exaltación de sus
seguidores, que clamaban venganza contra el pasado y la vieja clase política
venezolana (Olivares, 2021).
La revolución bolivariana, una gesta con
abultada chequera, su gesta revolucionaria, que se propuso exportar el
socialismo bolivariano a los países latinoamericanos, que se desarrolló con
bondadosos contratos económicos, dádivas y sobornos cubiertos con una enorme
inversión en propaganda que adornaron la promoción del “líder” y lo dotaron de
una influencia, más allá de los fronteras. Para ello, irresponsablemente,
manejó una cuenta bancaria estimada en más de 4.000 millones de dólares que la
industria petrolera había puesto en sus manos fuera del control institucional
con los distintos “fondos de inversión” creados desde los primeros años. Esto,
desde luego, trajo la atención de presidentes, dirigentes políticos, asesores,
publicistas, mercenarios ideológicos, empresarios, intelectuales de izquierda,
artistas, top models, (Naomi Campbell) grupos progresistas y hasta
guerrilleros y fundamentalistas, provenientes de distintas partes del mundo,
desfilaban por el Palacio de Miraflores, no sin sus alabanzas y la propuesta al
presidente. Se sumaron, a esta borrachera ideológica intelectuales de Europa,
Estados Unidos y Latinoamérica, tales como: Ignacio Ramonet, Noam Chomsky,
entre otros (Olivares, 2021). Sin embargo, la nueva élite, incluyendo a
miembros de su propia familia y a quienes lo acompañaron en su proyecto
socialista, terminaron migrando al extranjero con sus multimillonarios recursos
obtenidos en negocios oscuros. En 2017 Venezuela ocupaba el séptimo lugar
entre los países con más jets privados en el mundo, con 340 aviones de lujo, lo
que representa un incremento del 7% en la última década. Estos, manos de
funcionarios del Estado: boliburgueses (Olivares,
ob. cit.).
Uno de estos personajes, creadores de estas
locuras lúcidas, es Heinz Dieterich. Sus balas y misiles son sus mentiras que
escribe en sus libros. Dieterich (2003) es el arquitecto del Socialismo del
Siglo XXI, que lo vende como alternativa al caos neoliberal. Un eminente
escritor, de los mejores, pero con una mente cuadrada. Un esencialista
sicorrígido, escritor brillante, pero para escribir tonterías. Hoy se cuestiona
muy seriamente a estos escritores. Muchos de ellos se han puesto del lado de la
mentira a cambio de favores. Estos intelectuales representan hoy un serio
problema para sociedad. Cuidado con estos “intelectuales rocambolesco”. Él
acuña los vocablos: Democracia Participativa, Nuevo Socialismo o Nuevo Proyecto
Histórico, adjetivos que pueden ser considerados como sinónimos del Socialismo
del Siglo XXI. El único medio de que se dispone para lograr este objetivo es la
Democracia Participativa (DP), y establecer la economía socialista, la
desconcentración de la riqueza social en el campo, la industria, el comercio y
las finanzas que hoy son el sostén material del poder plutocrático dominante de
las elites y de los Estados (¿Cómo?, ¿expropiando?). De él tomó Hugo Chávez
gran parte de sus locuras ¿O acaso, el Estado venezolano no es hoy un poder
plutocrático y monopólico? O sencillamente, Venezuela está gobernada por el
plutochavismo recalcitrante y tóxico.
Naturalmente esto suena muy atractivo en
el papel, lo del Socialismo del Siglo XXI. Cuando se piensa en la lista Tacón: 2003-2004,
planillas del petitorio del referéndum a Chávez Frías, de 2.400.000 firmas de
venezolanos puestos al escarnio público; los despedidos en cadena nacional de
los empleado de PDVSA, teniendo como árbitro y juez el “pitico” de Chávez, le
invito a Dieterich que salga de la “burbuja ideológica” y que vea la realidad
tal cual es, de lo que pudiéramos llamar el “Socialismo del Siglo XXI Real”; no
el que pinta en su libro. Se despidieron sin razón alguna un talento humano de
alto nivel que se requirieron años para ser entrenados descapitalizando la
empresa de profesionales y técnicos quedando la empresa desamparada. Pacheco
(2017) en relación a la formación del personal de PDVSA, dice lo siguiente:
“Toda esta evolución requirió de tecnología y personal bien entrenado. La
tecnología fue responsabilidad de Instituto de Tecnología Venezolana para el
Petróleo (INTEVEP), el laboratorio de investigación que entre 1976 y 1999
registró más de 300 patentes, con alrededor de 160 investigadores con títulos
de doctorado y más de 200 con títulos de maestría” (p. s / n). Según el Diario
La República (2019): “Alrededor de 18.000 profesionales venezolanos
fueron despedidos de la empresa estatal petrolera en 2003” (p. s / n). Muchos
de ellos actualmente están dispersos por el mundo. La empresa en 2021 está en
una situación crítica, después de haber sido, según, Paredes (2021) “A finales
de 1994, antes de que Hugo Chávez llegara a la presidencia de Venezuela, PDVSA,
la petrolera estatal, era la segunda más importante del mundo” (p. s / n). Al respecto señalan Figueroa y Camacho
(2020):
En manos del chavismo, la
petrolera venezolana vendió decenas de sus activos en el exterior, sin rendir
cuentas de los recursos obtenidos. Citgo en EE. UU. fue disminuida al mínimo y
luego fue empeñada en una negociación que aún se dirime en tribunales. Ruhr Oil
en Alemania fue vendida en su totalidad, y hasta se perdió el alquiler de la
refinería de Curazao. Más recientemente se dio la venta de 35% de las acciones
en Nynas AB en Suecia, con lo cual se acabó por completo el plan de
internacionalización ejecutado por la estatal en los años 80 (p. s / n)
Estos investigadores señalan, la petrolera
siguió con su política de venta de activos y pasó de tener la propiedad de 24
refinerías dentro y fuera de Venezuela en 1999, a contar con solo 9 en 2020, de
las cuales tres corren riesgo de perderse por estar envueltas en una polémica
negociación. No hubo rendición de cuentas en la Asamblea Nacional, y que PDVSA
es hoy una empresa más pequeña en patrimonio y activos, con una infraestructura
en ruinas por falta de mantenimiento y con una constante
pérdida de su negocio petrolero al mostrar una caída histórica de 2,7
millones de b / d en su producción y a su mínimo en 77 años de 393.000 b / d
para junio 2020 (Figueroa y Camacho, 2020). Además de la tragedia acontecida en
la industria estatal petrolera, la industria privada no tuvo mejor suerte. Al
respecto, dice Uzcátegui (2017) a nivel empresarial de acuerdo con cifras del
Instituto Nacional de Estadísticas de Venezuela, el 2008 se registraban un
poco más de 800.000 firmas en todo el país, de diferente índole, actualmente
(2017) no llegamos a las 270.000 compañías activas. Han desaparecido
500.000 empresas y 700 expropiadas.
Asimismo, se suma, a la pérfida
administración, el catastrófico caso de la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR),
estatizada en 2007, que en manos privadas, produjo 4,3 millones de
toneladas de acero líquido. En 2020 la producción cerró en
solo 17.000 toneladas. En efecto cascada se desplomaron los servicios
públicos; se deterioraron los embalses y centrales hidroeléctricas; cientos de nuevos
proyectos quedaron sin concluir. Se invirtieron millones de dólares en
termoeléctricas, las mayoría de las cuales están semiparalizadas. Además de
tener la mayor inflación en el mundo, que según el Fondo Monetario
Internacional (FMI), Venezuela para el año 2021 es de 5.500%; y la
hiperinflación ya acumula 42 meses, considerada un récord histórico en el
mundo. Razón por la cual, el Gobierno de Maduro apenas puede financiar el gasto
público, con los 500.000 barriles diarios de petróleo, que se exportan a países
asiáticos, parte de los cuales entrega a cambio de deuda y la ayuda que le
envía a Cuba en gasolina y petróleo.
Según cifras proporcionadas por Uzcátegui,
presidenta del Consejo Nacional de Comercio (Consecomercio) entre el 2002 y
2016 el Gobierno Nacional expropió 692 empresas de capitales privados. El
sector agrario fue víctima también del abuso gubernamental, por parte de Hugo
Chávez Frías, quien a bordo de un tractor anunció en mayo de 2009 anunció la
expropiación de 10.305,5 hectáreas de tierras en el Estado de Barinas. Al
respecto Olivares (2021), dice: la prepotencia del poder sin control fue
alcanzando situaciones extremas, estuvo acompañada de la
palabra “exprópiese” por parte de Hugo Chávez, seguido de sus dirigentes
locales y regionales que comenzaron a tomar tierras de medianos y grandes
productores agropecuarios, se estima unas 5 millones de hectáreas, sin recibir
la debida compensación, que luego, dichas medidas se extendieron a sectores
industriales, productores de alimentos, incluyendo la banca. Amparada, de la indolencia de muchos y con
aquella frase absurda “ser rico es malo”. Sobre este punto, cito a Arias (2020): quien dice lo siguiente,
sobre esta afirmación disparatada: (1) es una excusa para justificar su
fracaso; (2) es un intento para justificar su pereza o cualquier otra cosa
parecida y; (3) piensan que ser rico es sinónimo de avaricia, explotación de
los pobres… Continúa el autor, (ob. cit.): “Y la razón es simple, hay pobres
que tienen el mismo comportamiento que los ricos malos. Hay pobres que son
avariciosos, solo que no los vemos como magnates sino como delincuentes… hay
pobres viciosos que se endeudan, roban, asesinan… por cumplir sus deseos
carnales. Entonces este mal no es solo de ricos” (p. s / n). De modo que es una
falacia, montada por un manipulador, en una cabeza hueca.
Por otra parte, se tiene en las
universidades públicas profesores con estudios avanzados ganando 12 $ al mes,
¿cómo se llama esto? Sencillamente explotación. Basado en los precios de julio
de 2019 el Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas) dijo que en
Venezuela una familia necesita 300 $, para adquirir la canasta básica. Amén de
las persecuciones ideológicas: ¡Hay que hacer polvo a los
contrarrevolucionarios! Aclaro los contrarrevolucionarios, no necesariamente
son políticos de partidos, sino cualquier ciudadano que levante su voz crítica.
Ni hablar de lo que habla Dieterich del valor del trabajo. Lo referido a los
profesores universitarios, es solo para ilustrar la situación precaria de estas
instituciones estatales estratégicas para el país. La situación de explotación
laboral es un problema generalizado en toda la administración pública
venezolana, hoy.
Apunta Dieterich (ob. cit.), que la única
manera de lograr una economía justa (socialista) es mediante el intercambio de
esfuerzos laborales iguales (equivalentes), entendiéndose por valor la cantidad
de tiempo promedio necesario para la producción del producto. Esta reflexión
demuestra que el valor del trabajo, definido como unidad cuantitativa de
tiempo, indica por un lado que en el número de horas laboradas en iguales
condiciones debe generar la misma utilidad al trabajador; sin embargo, en otros
ámbitos laborales se debe considerar el nivel de especialización y el tiempo
necesario para su concreción, cosa que no ocurre en Venezuela en la
administración pública con el conocido “salario igualitario” (modelo cubano
para los pendejos) de los empleados, que incluye, profesionales, técnicos y
obreros (todos a ganar igual, es la prédica del gobierno revolucionario). Hay
trabajos que se requiere mayor nivel de abstracción y especialización que
otros. No es lo mismo emplear en una empresa una persona para barrer; que a
otra para llevar sus finanzas. Sería una locura pagarle 1.000 $ al barrendero y
10 $ al que lleva las finanzas. Lo del salario igualitario es una patraña del
gobierno, apoyada en parte por personas poco meritorias, laboralmente hablando.
Pagarles igual a ambos, según los chavistas: es socialismo, es justicia social.
En teoría, en el caso de los profesores y
los médicos, había que pagarle, además del trabajo, relativamente breve
empleado para atender los pacientes, o estudiantes, las horas invertidas en el
estudio, siguiendo a Marx en El Capital en su teoría del valor de cambio
(Marx, 1867 / 1977). El problema con los ideólogos, es que hacen un catecismo
de su ideología y no ven la realidad. Crean una especie de cuadrilátero
ideológico y todo que está fuera de él no lo consideran de interés. Que venga a
Venezuela para que vea las injusticias
del Socialismo del Siglo XXI. Para que palpe de cerca un Estado Explotador. Que
expropió bienes de los ciudadanos, en vez de protegerlos como lo establece la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el artículo 3:
El Estado tiene como
fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su
dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de
una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y
bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos
y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. La educación y el
trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.
Lo que hizo fue sembrar el caos, aunque
insistía que el único medio es la democracia participativa, para establecer
relaciones humanas en los ámbitos: económico, político, cultural y militar.
¿Cuál? La economía de la explotación de los empleados públicos; la del régimen
político de persecución, con apoyado del sector militar, etc. En los últimos
años, más de 5 millones de personas abandonaron Venezuela, huyendo de la crisis
social y económica del país (La Gran Aldea, 2020). Según un Boletín del Banco
Mundial: “La migración venezolana es el mayor y más rápido desplazamiento de
personas vulnerables, después de la crisis de Siria” (Banco Mundial, 2019, p. s
/ n). Lo militares venezolanos de alto rango han conformado con el Poder
Ejecutivo un “binomio del terror”, las protestas “del 2014 dejaron 43 personas
fallecidas; la de 2017 con 146; y la de 2019, un saldo de 54 personas” (La Gran
Aldea, 2020, p. s / n). Este mismo
portal reseña que entre el año 2000 y
2020 hubo 110.015 protestas en Venezuela, de las cuales el 35% fueron de
naturaleza política, especialmente en reclamo por la violación de los derechos
ciudadanos. Nuestros militares se han convertido en robots militares
asesinos: producto de la convergencia “nano-info-bio”: Robots kamikazes, programados
para ejecutar acciones suicidas.
En el ámbito de la cultura, “muchos
intelectuales y artistas simpatizaron con esa suerte de ‘ángel vengador’ que
representó Chávez… Los disensos y muchos creadores se sumaron a las filas… que
desde el principio estuvieron en la oposición. Narradores, dramaturgos,
cineastas, artistas plásticos, actores, filósofos, sociólogos, historiadores…,
conformaron una conciencia crítica frente al rumbo que tomó el país” (Molina,
2021, p. s / n). Los gobernantes deben tener claro que el país no es de ellos,
y que siempre van a tener críticas a favor o en contra. Los que realizaron
críticas a la gestión de Chávez terminaron siendo declarados “enemigos de la
revolución”, me refiero el sector disidente, con la excusa que se metieran a políticos
para que opinaran. A la iglesia católica la torpedeó con dicterios, se
convirtió en un anticatólico practicante. Les mandó a quitarse la sotana para
que pudieran opinar. Recuerdo que emitir opiniones es un derecho constitucional
contemplado en el artículo 57 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, que dice: “Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus
pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante
cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio
de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura. Quien haga uso
de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado….”. La
excusa, que solo los políticos opinan es una estupidez… Que por cierto muchos
se la creen.
Afortunadamente, el desastre del chavismo
ha sido bien documentado, por cierto por el mismo Hugo Chávez en Cadena
Nacional de Radio y TV, y por los medios alternativos: audio, audiovisual,
impresos, por aficionados, a través de las redes sociales y por la ONU.
Esto ha sido posible gracias a los
adelantos de la ciencia y la Tecnología de estos últimos 20 años. Se podría decir, que cada ciudadano,
eventualmente, en un momento dado de su vida funge de reportero gráfico. Cada
individuo, un día de su vida se haría famoso, como pronosticaría, Andy Warhol,
a través de publicaciones que se hacen virales en las redes sociales. Nunca
antes, acontecimientos trascendentes y cotidianos han quedado registrados como
ocurre hoy. En el orden de ideas, de lo que vengo disertando sobre el chavismo,
cabe referir el documental de 90 minutos dirigido y producido por el escritor
venezolano-mexicano Gustavo Tovar (2018a) titulado: Chavismo, la peste del
siglo XXI, en el que contrapone a las: intervenciones, declaraciones y
alocuciones Chávez en los medio televisivos, las opiniones de periodistas,
intelectuales, escritores economistas, entre otros. Cabe destacar de este
documental, según los interlocutores que Hugo Chávez llega a la presidencia no
con un proyecto de país sino con un proyecto de poder, de control, de
dominación, y que nos muestra como Chávez dejó el país en ruinas (Tovar,
2018a).
El chavismo representó para Venezuela un
retroceso, una pesadilla, una experiencia trágica, A Nightmare on Elm Street:
la ruina de Venezuela. Un drama ruinoso que generó un colapso político, social,
económico e institucional. Dividió el país, lo polarizó, trajo pobreza. Intentó
imponer en el país lo que Moisés Naím, uno de los entrevistados en el
documental, denominó una ideología necrofílica, es decir, ideas muertas,
fracasadas en todas partes, una nube ideológica. Vino a ser la figura de Chávez
una nueva forma de caudillo militar que implantó un estado totalitario, un
Estado-Cuartel, advirtiéndoles a los ciudadanos que la revolución tiene
cañones, tanques. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, según él debe estar al
servicio de la revolución, es chavista, antiimperialista. Su partido está
armado con milicianos militantes del PSUV (irónicamente conocidos como milancianos).
Controla además el Poder Electoral (Consejo
Nacional Electoral) a su favor. Se sirvió de los altos precios del
petróleo para proyectar su poder político nacional e internacionalmente (Tovar,
ob. cit.). Con esta tipología de persona como Hugo Chávez Frías debemos tener
cuidado. María José Moreno Díaz,
psiquiatra y profesora titular de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Córdoba, ha venido hablando de personas con serios problemas de
personalidad que potencialmente pueden ser una calamidad para la sociedad, que
ella denomina: psicópata integrado. Este desadaptado social,
aparentemente “normal” cosifica a las personas y las ve como medios para
alcanzar sus fines personales. No conoce la empatía emocional; pero sí la
cognitiva, es decir, comprenden las emociones del otro, pero son incapaces de
ponerse en su lugar, emplean el aparato cognitivo con un solo fin: ejercer la
dominación y la manipulación (Moreno, 2017). Cabe recordar que los políticos
venezolanos, antes de Chávez no gozaban de buena reputación, eran catalogadas
sus gestiones como de “malos gobiernos”, sumado el resentimiento y las
frustraciones de un sector importante de
la población, le allanó el terreno fértil para que apareciera la figura del
Redentor: Hugo Chávez Frías.
Gustavo Tovar, produjo y dirigió la segunda
parte del documental Chavismo, la peste del siglo XXI en el mismo año
que el primero, en éste se hace énfasis el vínculo de fuerzas perversas
delincuenciales vinculadas a la corrupción, narcotráfico, y la persecución de
todo aquel que disentía del gobierno de Chávez convirtiéndole en un déspota, en
un sátrapa y, a controlar desde el poder las masas impidiendo la alimentación y
la salud. Refiere el documental que el gobierno cometió todos los errores de
política económica, teniendo como resultado la inflación más alta del mundo, la
inflación acumulada en 2020 en Venezuela fue de 2.959,8 %, según el BCV, según
la Agencia EFE, publicada el 13 de febrero 2021 [itálicas añadidas], y un
gasto público desproporcionado. Se le ha acusado de crear pandillas,
acercamiento a los sectores delincuenciales y al crimen organizado y de ser un
gobierno cleptocrático. La impunidad está a la orden del día. En su
lógica gubernamental está explícito lo que le conviene a la revolución y lo que
no conviene a los enemigos de la revolución. Los ataca a través de insultos de
todo género, violencia, métodos horripilantes. Los miembros del partidos son
milicianos armados, que Chávez denomina “fuerza guerrillera”. Para liquidar la
libertad de expresión y controlar los medios de comunicación, lanza el plan o
estrategia que denomina “hegemonía comunicacional”. Provocó protestas masivas
de ciudadanos, estudiantes, gremios, etc. El gobierno provocó unas 4.000
detenciones arbitrarias y 2.000 asesinatos. Implementó un sistema de
persecución hacia sus adversarios políticos como si fueran delincuentes. El
presidente de Costa Rica, Oscar Arias Sánchez, uno de los entrevistados, dice:
“en Venezuela matar a una persona se llama homicidio, matar a todo un pueblo
de hambre se llama chavismo” (Tovar, 2018b).
En mi opinión, lo único del Siglo XXI, del
Socialismo de Hugo Chávez Frías, fue la petrochequera, los $ de Venezuela
provenientes de la renta petrolera malversados por su gobierno para promover su
personalidad política, para hacer picnic político en la región de América
Latina y el Caribe. El año 2005 el
gobierno de Venezuela creó el Fondo para el Desarrollo Nacional (FONDEN) para
invertir los ingresos que la Nación recibe de las exportaciones petroleras, su
principal fuente de ingresos, nunca fue auditada por la Asamblea Nacional.
Dicho fondo fue registrado como sociedad anónima y era manejado por un
directorio integrado por los Ministerio del Poder Popular para la
Economía, Finanzas y Banca Pública, el Ministerio del Poder Popular para
la Planificación, y el Vicepresidente Ejecutivo. Lamentablemente sus
fondos fueron usados como banca financiera geopolítica para captar aliados
regionales, en inversiones de bonos argentinos y ecuatorianos aprovechando el
diferencial cambiario entre el dólar oficial y el dólar paralelo interviniendo
directamente en la venta de dólares en el mercado paralelo ¿Cómo se llama esto?
¡Corrupción! Ahora vienen con el cuento
del bloqueo Made in USA. Convirtió el Banco Central de Venezuela en su “caja
chica” y lo politizó, para lo cual modificó la Ley del Banco Central. Esto solo
para ilustrar. Nunca presidente alguno en Venezuela y el mundo hasta ahora,
había empleado de manera tan irresponsable el dinero de una Nación. Jugando al
Emperador Kuzco, de personalidad arrogante, egocéntrica, que no ha pensado en
nadie excepto en sí mismo, protagonista de la película de Disney: El
Emperador y sus locuras ¿Qué terminó siendo Chávez? Un Ricardo III,
personaje principal de la tragedia: The Life and Death of King Richard III, (La
vida y muerte del rey Ricardo III) de Shakespeare, un hombre, ambicioso,
cruel y corrupto que no duda en asesinar a todo aquel que se interponga en
su camino con tal de garantizarse el trono. El prototipo de la deformidad moral
y física. Porque ¿cómo se le llama a la acción
criminal ejecutada contra la gente que mueren en los hospitales por
falta de medicinas y atención médica, por irresponsabilidad del presidente de
la república? Homicidio. Simple. Son asesinos. O acaso no tuvo culpa de los
muertos que hubo cuando dio la asonada militar en febrero de 1992. Le correspondía
la tipificación de Traición a la Patria contemplado en el Código Orgánico de
Justicia Militar en los artículos 464,
numerales 1, 3, 6, 11, 20, 25, 26, 27, y 465, cuya pena es de 30 años de
presidio de acuerdo al Código Orgánico de Justicia Militar.
Ahora me voy referir a la economía
venezolana. Para ello me serviré de una conferencia dictada por el investigador
y economista José Manuel Puente (2018) titulada: El colapso económico de
Venezuela: análisis y soluciones, en la que trata de explicar el panorama
de lo que él llama el rompecabezas de la
economía venezolana con ecuanimidad científica, desde su punto de vista. Se
requiere según este conferencista, un cambio político, que a su vez necesita un
consenso social y político para implementar un programa de estabilización de
la economía. No sin advertir que en referencia al problema económico
venezolano pueden existir apreciaciones que difieran con las de Puente, sin
embargo, las tomo de manera referencial para ilustrar la grave situación
económica que atraviesa el país por la manera tan irresponsable de como el
Estado ha manejado la economía. En la historia del Producto Interno Bruto (PIB)
venezolano de estos últimos 70 años ha habido recesión económica. Pero en estas
tres últimas décadas ha tenido años malos: 1989, 2002, 2003, 2010, 2011; pero
por primera en la Historia Económica de Venezuela hemos tenido 4 años
consecutivos de recesión económica (2014-2017) lo que conlleva a la pérdida de
37 puntos del PIB, y si se incluye el año 2018 se proyecta una contracción del
18 %, de lo que concluye el economista que ha desaparecido el 50% del PIB en
estos últimos 5 años: 2014-2018. Se ha vivido en Venezuela en estos 5 años lo
que se denomina colapso macro económico. Para este investigador
Venezuela ha retrocedido 60 años (Puente, 2018).
La recesión de la economía venezolana ha
sido superior a la de Bolivia (1981-1985), Nicaragua (1984-1988), Argentina
(1998-2002) esta última con una contracción del 18% que Venezuela duplica,
posicionándola como un caso sin igual en estos últimos 40 años en América
Latina y en una de las 8 economías del mundo que ha vivido un ciclo de recesión
económico de esta naturaleza. Apunta Puente (ob. cit.), que la crisis que
comenzó en el 2014 no se debe a la caída de los precios del petróleo, pues por
aquel entonces eran altos. El Portal Web Finanzas Digital, (2015),
presenta como cifra promedio del barril de petróleo venezolano para el año 2014
de 88, 08 $. De modo que no existe correlación del ciclo de recesión económica
con la caída de los precios del petróleo, sobre todo en un país en la que este
rubro es vital para su economía, por lo tanto las causas son otras. Apunta
Puente (ob. cit.) que Venezuela es la única economía petrolera del mundo que
vive ciclos de recesión económica e hiperinflación, como consecuencias de
políticas macroeconómicas equivocadas. Sin embargo advierte que la historia no
es lineal y que si se fijan políticas económicas públicas correctas, se puede
revertir el proceso, pero hacen falta además liderazgos que lleven a cabo
dichas políticas.
En materia salarial, refiere Puente (ob.
cit.) en una entrevista realizada de manera conjunta la Universidad Católica
Andrés Bello, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Simón
Bolívar, se encontró que el salario del trabajador quedó pulverizado por la
hiperinflación, situándolo más bajo que los de Cuba y Haití. Para el año 2017
representa uno de los más bajos de estos últimos 30 años. Lo que ocasionado el
flujo migratorio de los ciudadanos en busca de mejores expectativas de vida. La
fuga de capital humano no tiene un precedente igual en la Historia de
Venezuela. La pobreza en Venezuela para el
2018 se estima en un 87%, según José Manuel Puente. Claro está esta cifra
pude confrontar valores mayores o menores, pero lo importante aquí es el valor
referencial que no deja de ser preocupante. Este estudioso de la economía
refiere que en estos últimos 19 años (1999-2018), por concepto de la venta de
petróleo, tomando como referencia la balanza de pagos venezolana, al país le
entraron 947.000 millones de $; actualmente la pobreza es el doble de la que
tenía Venezuela para1998. Son 19 años de errores en política económica. El
impacto social ha sido devastador. En un muestreo representativo del 64% de la
población venezolana, en promedio ha perdido 11,4 kilogramos de peso de masa
muscular debido a la restricción presupuestaria como consecuencia de la crisis
económica (Puente, Ob. cit.) ¿Dónde quedó la gran promesa de la revolución de
pobreza cero?
En este orden de ideas, cabe referir el
estudio de Olivares presentado en 2021 sobre esta temática, que demuestra que
desde el 2014 al 2018 del balance que hace Puente (2018), al 2021, la situación
ha empeorado, que para el gobierno de Nicolás Maduro compensar este desastre
económico: el déficit, se emite moneda a través del Banco Central de
Venezuela (BCV) en pagos por vía electrónica con una moneda que no tiene
respaldo, y para colmo, se aproxima la tercera devaluación, que, seguramente
eliminarán nuevamente cinco ceros al bolívar. Este desastre económico ha
obligado al Gobierno a buscar amparo en sus aliados políticos y a
inversionistas extranjeros a quienes han ofrecido un proceso de privatización
de empresas del Estado, la mayoría de las cuales están quebradas o
semiparalizadas. Desde el año 2013 hasta este año 2021, la caída económica del
Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela ha sido del 81,3%. Asimismo, el
sueldo mínimo mensual se ha llegado a desplomar hasta los 2
dólares y la pobreza ha alcanzado al 96% de la población (ob.
cit.). Vale recordar, que el año 1999 cuando Chávez llegó al poder, Venezuela
contaba con 11.198 empresas manufactureras y hoy nos quedan en pie
trabajando 30% de su capacidad unas 2100
empresas. La destrucción económica acabó con la principal industrial del
país. Petróleos de Venezuela y sus cuatro refinerías están semi paralizadas.
Referente a la economía voy a mencionar en el marco de un ciclo de foros:
Propuesta para Resolver la Crisis Económica de Venezuela patrocinado por el
Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) y copatrocinado por Ecoanalítica el
miércoles 16 de junio de 2021, la propuesta del economista, Miguel Rodríguez.
Rodríguez ocupó cargos importantes en el segundo gobierno de Carlos Andrés
Pérez, tales como: Ministro de Estado, Jefe de CORDIPLAN (Oficina de
Coordinación y Planificación, antecesora del Ministerio de Planificación) y
presidente del Banco Central de Venezuela, se refería a la economía
venezolana, de esta manera: en una economía estancada aumenta el nivel de
precio, la gente intenta comprar rápidamente para salir del dinero se genera
una dinámica que se acelera y se convierte en hiperinflación. El cálculo de la
fuga de capitales en el gobierno de Chávez, traídos a valores actuales sería de
180 billones de dólares.
Para este Doctor en Economía la posible
solución para Venezuela, es la siguiente: (1) se requiere de un plan Marshall
para recuperar a Venezuela, para lo cual se necesita 100 billones de dólares
que provengan de organismos multilaterales, préstamos bilaterales y rescate del
Banco Central de Venezuela (BCV). Además debe fijarse una tasa de cambio
manejada por el BCV, porque esa es el marcador de precio de la hiperinflación;
(2) no es partidario de dolarizar la economía, cree que lo que se debería hacer
es ir a un cambio del modelo de desarrollo, con énfasis en sectores claves;
(3) propuso que el ajuste fiscal en
Venezuela, tiene que ser una renegociación de la deuda externa, y dejar de
pagarla al menos por 5 años, al propio tiempo un cambio en la política
petrolera; (4) la apertura total del sector petrolero; y (5) invertir
masivamente recursos en áreas necesarias: salud educación, son sectores que
realizan cambios significativos en la economía. Aumentar el gasto para
reconstruir el sistema de educación partiendo de la base de la educación
integral. Rodríguez, hizo un exhaustivo análisis de la experiencia de otros
países que derrotaron la hiperinflación, como los casos de Alemania con un gran
déficit fiscal, incumplió el Tratado de Versalles y puso a disposición del
desarrollo todos los recursos alemanes; y Brasil, donde se renegoció la de
deuda, con un esfuerzo fiscal, un plan que liquidó la hiperinflación, un
proceso de continuación de programas de inversión del sector público, minería,
acero y el de Chile donde se observó un crecimiento distinto al del cobre con
una apertura económica y estabilidad monetaria.
Esta es una propuesta que debería ser estudiada por el gabinete político
del gobierno. Ojalá sea así. Y otras que entren en juego. Y dejar de llorar y
de decir ¡me bloqueó el Imperio
Norteamericano!
Otro aspecto, que daña los diferentes
sectores de la vida nacional es la delincuencia. Un informe publicado por el
Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), que tomo como referencia debido a
la falta de cifras oficiales de la criminalidad en Venezuela, para el año 2020 se produjo una cifra cercana a
12.000 muertes violentas. Este reporte, revela asimismo la cifra en 11.891
decesos causados por acciones criminales, lo que da una tasa de 45,6 por cada
100.000 habitantes. La violencia ha sido 11 veces más letal que la epidemia del
coronavirus, apuntaba Roberto Briceño-León, presidente del OVV; refiriéndose a
una estadística de 4 personas muertas por COVID-19 por cada 100.000 habitantes
en el país, para un total de 1.018 fallecidos reconocidos oficialmente. La
cifra de muertes violentas representa una disminución en comparación con
2019, pero aún es mucho mayor a la media mundial y de la región. El caso de la
violencia policial es vergonzoso. Señala Briceño-León que hay una
"epidemia de violencia policial", desde 2016 ha habido "un
aumento sostenido de la letalidad policial" y, desde entonces, cada año
aumenta la cifra de víctimas por resistencia a la autoridad que por homicidios
de cualquier otro tipo. En año 2020 hubo más muertos a manos de policías que de
delincuentes: 101 casos, por cada 100 homicidios delincuenciales (La violencia
en Venezuela fue "más letal" que la pandemia, según esta ONG, en el año 2020).
El caso de la corrupción no ha sido
distinto. Me referí en líneas precedentes a la malversación de fondos públicos
del caso de PDVSA y la “petrochequera”. Transparencia Venezuela el 23
de enero de 2020, calificó a Venezuela como el país con mayor
Índice de Percepción de Corrupción (IPC) en América y el Caribe, ocupando el
quinto lugar en el mundo en 2019. La medición se basó en una escala de 0 a 100
puntos, donde cero es el peor desempeño de los países en la lucha contra la
corrupción, Venezuela obtuvo apenas 16 el bajo
rendimiento que solo está por encima de países como Somalia (9) Sudán
del Sur (12), Siria (13) y Yemen (15) puntuaciones. A la corrupción
gubernamental se le suma la falta de confianza en las instituciones del Estado,
lo que supone una necesidad de una mayor integridad política. Mientras la
corrupción se mantenga sin control, la democracia estaría amenazada, no solo en
Venezuela, sino en todo el mundo. También expresa el estudio una agudización de
la crisis en las naciones con las economías más avanzadas del planeta, las
cuales, se encuentran estacionadas o en retroceso en sus esfuerzos para
combatirla. Para ponerle fin a la corrupción y mejorar la vida de los pueblos,
Transparencia Internacional recomienda abordar la relación entre la política y
los grandes capitales, y que todos los ciudadanos participen en la toma de
decisiones (Transparencia Venezuela, 2019).
DICTADURA
DE HORMIGÓN Y GUASINA LA ISLA DEL TERROR
En Venezuela, en los años cincuenta del
siglo XX, hubo un gobierno de extrema derecha que tuvo como artífice, el
General Marcos Pérez Jiménez. Régimen de arraigo nacionalista, fundamentado en
un pragmatismo ideológico, que denominaba Nuevo Ideal Nacional o Doctrina
del Bien Nacional. Refiero en este punto, un comentario de Hernández (2020)
sobre la crónica “Venezuela bajo el signo del terror”, también
conocida como El Libro Negro de la Dictadura, referida al gobierno de
Marcos Pérez Jiménez, que fue un proyecto llevado a cabo por Leonardo Ruíz
Pineda y José Agustín Catalá con colaboraron de Simón Alberto Consalvi, Jorge
Dáger, Héctor Hurtado, Juan Liscano, Héctor Alcalá, René Domínguez y Ramón J.
Velásquez, en el que documentan los abusos de poder cometidos por los altos
funcionarios del gobierno, tales como: corrupción, persecución política,
presidio, torturas, fraude electoral y encierro de sus adversarios políticos en
el campo de concentración en Guasina. La cárcel de Guasina había sido cerrada
por el gobierno de Medina Angarita en 1943, luego de que Arnoldo Gabaldón,
presentara un informe al Ejecutivo Nacional dando razones de las condiciones
inhumanas del siniestro reclusorio. El Dr. Gabaldón, entre otras cosas,
advierte que el penal es una amenaza para la salud de los reclusos, debido a
que pueden contraer enfermedades tales como: paludismo, disentería, tifus, y
úlceras e hinchazón general en el cuerpo; además de albergar gran cantidad
de animales ponzoñosos como serpientes de cascabel; y otros perniciosos tales
como: rayas, tembladores, jaguares, caimanes, pirañas y chipos, que ponen en
peligro su vida (Hernández, 2020).
Dicho penal estuvo situado en delta del
Orinoco, en el corazón de la selva venezolana, era quizás, uno de los lugares
de la Tierra más desfavorables para la vida humana, en aquel entonces.
Completamente inundado por las aguas desbordadas del río cada vez que este
crecía y que al volver a su cauce, lo hacía dejando toda el área convertida en
una gigantesca ciénaga criadero de
larvas perniciosas para la salud. Esta prisión abrió por primera vez en 1939,
durante la presidencia de Eleazar López Contreras, para ser utilizado como
campo de concentración de prisioneros nazis y fascistas que llegaron al país.
En 1949, los reclusos extranjeros fueron puestos en libertad y enviados a
servir como mano de obra en los sembradíos de caña de azúcar y distintos
centrales azucareros del país. Guasina quedó deshabitada. En 1951, abrió por
tercera vez para recluir ciudadanos venezolanos junto a delincuentes de alta
peligrosidad, acusados de cometer actos terroristas contra el Gobierno. Los
presos del régimen, eran considerados
por la dictadura, como una amenaza a su estabilidad. La mayor parte de los
presos eran militantes de los partidos políticos: Acción Democrática y del
Partido Comunista de Venezuela, quienes sufrieron crueldades tales como:
hambre, trabajos forzados, inanición, tortura de todo género. Estuvieron
expuesto además: a las picaduras de insectos transmisores de enfermedades
mortales, depredadores salvajes, criaturas venenosas; sin ninguna asistencia
médica. Muchos murieron ante las condiciones infrahumanas del campo de
concentración (Hernández, ob. cit.).
Los defensores de este régimen
dictatorial, esgrimen como argumento las obras de infraestructura y de vialidad
realizada, por lo que se le ha llamado el “gobierno de hormigón”; cosa que es
cierta, como lo es también, lo que he comentado en líneas precedentes: los
abusos cometidos a ciudadanos que disentían de su gobierno. Fue una gestión de
relativa prosperidad económica. Entre los años 1953 y 1957 Venezuela tenía un
Cambio Oficial Fijo de 3,35 Bs. por Dólar, es decir: 1 dólar costaba
3,35 bolívares, Víctor (seud., 2019). Toro Hardy (2019) dice que: “En los 50
éramos el cuarto país del mundo con mayor renta media per cápita, superados
sólo por EE. UU., el Reino Unido y Francia. El bolívar venezolano y el franco
suizo eran las monedas más sólidas del planeta y la inflación inexistente” (p.
s / n). Gracias a las bondades del petróleo. Toro Hardy (ob. cit.), sobre el
tema petrolero expresa: “Fuimos el abastecedor petrolero más seguro y confiable
del mundo” (ibídem). Con una población relativamente baja. Según Siso (2012) El
censo poblacional en Venezuela realizado el 26 de noviembre de 1950 arrojó la
cifra de 5.034.838 habitantes (Fuente: INE, 2002; citado por Siso, Cuadro No.
3, p. 114). En su administración se construyeron: los teleféricos de Mérida
(1952) y Caracas (1955), Hotel Humboldt (1956), la Ciudad Universitaria de
Caracas (1954), un proyecto que se inicio con los estudios en 1942 en el
Gobierno de Isaías Medina Angarita. Estas obras de infraestructura es el
argumento de muchos para defender al “Gobierno Nacionalista”.
Sin embargo, esta situación no justifica
acciones tan inhumanas como la de Guasina. Recordemos que los tratados éticos
(de Aristóteles y Adam Smith) encajan más bien estados y gobiernos justos,
donde gobernantes y gobernados respeten sus leyes, la justicia y el recto
actuar. Este gobierno nos recuerda el que describe Maquiavelo en El Príncipe
(1513) y en Del Arte de la Guerra (1521). En el primero, entre otras
cosas dice, que el gobernante debe aparentar tener todas las virtudes, carente
de escrúpulos, diestro en el engaño; en el segundo, afirma que la prioridad del
gobernante debe ser prestar la máxima atención al aspecto militar, ya que si no
la hace, no está preparado para desempeñar la labor de gobierno, y su
permanencia en el poder sería breve, y que la política es una guerra continua,
en la que sólo pueden vencer los líderes ingeniosos, inteligentes, de gran
preparación y de enorme fortaleza física y mental (Bugueño, Rodríguez, Cerdá,
Moreno y Ferrer, 2015). Así lo hizo Pérez Jiménez. Cabe recordar, que uno de
las primeras preocupaciones de un Jefe de Estado es proteger la vida de sus
ciudadanos, y las disidencias entre éstos y aquél, no debe ser razón para acciones
inhumanas, como la de Guasina.
Estoy convencido, luego de leer las
fuentes con qué documento este ensayo, que la irresponsabilidad del Estado
frente a los ciudadanos; de los ciudadanos hacia éste, el irrespeto de las
leyes, gobiernos personalistas, tiránicos, autocráticos, déspotas, represivos…
no auguran un destino feliz para sus habitantes, los gobernantes destruyen sus
vidas, y con ello sus bienes, fórmula para la ruina de una Nación. Cuando un
gobierno déspota sea depuesto por causas de sus injusticias y abusos, serán
pastos de los ciudadanos, como termina Fernán Gómez de Guzmán, Comendador, de
Fuente Ovejuna de la obra de Lope de Vega del mismo título. El pueblo, cansado
de la crueldad de Gómez de Guzmán, reúne
piedras, hachas, chuzos, logran entrar en su casa y salen de ella con su
cabeza como trofeo. Frecuentemente, se olvida que una política de persecución,
muchas veces le allanan el camino, a los que han sido abusados, efectuándose un
cambio de roles, los perseguidores pasan a ser perseguidos, cosa no deseable
tampoco. Como lo hemos visto con el “gobierno bolivariano”. El mal juego
político, tiene una influencia negativa en lo económico. La prosperidad de una
Nación, la felicidad de sus ciudadanos, depende de que los que gobiernen sean hombres justos.
Aristóteles decía que era preferible que la polis sea gobernada por hombres
justos, que un Estado sea gobernado mejor por un hombre bueno que por buenas
leyes. Recordemos lo que señala Adam Smith: los gobiernos deben preocuparse por
la protección de los individuos, sus bienes y los contratos suscritos entre
iguales; y los ciudadanos a respetar sus leyes en pleno ejercicio de sus
libertades civiles. Sin justicia no hay Estado que sobreviva mucho tiempo, la
anarquía termina devorándolo. Y recordarle aquella sentencia de Aristotélica:
“No es suficiente con ganar una guerra; es más importante
organizar la paz. El único Estado estable es en el que todos los hombres son
iguales ante la ley”. Cosa que pareciera una utopía.
Dejo esta reflexión: ¿De qué vale que un
Estado construya las mejores obras de infraestructura civil, que tenga una
economía relativamente estable, si la mayor parte de sus ciudadanos viven
amordazados y son huéspedes de primera clase en mazmorras porque no comparten
la misma visión ideológica del gobernante, y el país es convertido en una gran cárcel, y su presidente es el “gendarme
mayor”? ¡Ábreme esa puerta! / ¡Corta esas cadenas! / Mis alas se rompen: / ¡Tú
no te das cuenta! / ¡Esa jaula de oro /
Ya no sirve para mí!, decía Lila
Morillo, en su canción: La Jaula de Oro.
EL CABALLERO DEL
MILAGRO EL CANALLA POLÍTICO
En subtítulo aparte había hablado del redentor
político. Ahora voy a escribir sobre el canalla político, que de alguna manera
es una de las facetas del “redentor de pueblos”. Es per se, un personaje
embaucador y manipulador que
aparece en momento de crisis en los
países aportando soluciones mágicas, pero es tanto su don de mangonear, de
convencer, que termina persuadiendo a la gente que Él, es el indicado para
resolver los problemas, y llega en un momento donde la angustia y la falta de
esperanzas ponen a las personas vulnerables. Ceden ante su encanto, caen de
rodillas como las cortesanas frente al Rey. Ha llegado El Caballero del Milagro. Tras este cándido personaje se esconde
Tartufo, el príncipe del engaño, el impostor que otrora ha hecho estragos en
otros países, en distintas épocas de la historia.
La etimología de la palabra canalla proviene
de la lengua italiana canaglia, que quiere decir jauría de perros, que en sentido
figurado alude, que una persona actúa de una manera reprobable desde el punto
de vista ético. Puede ser un estafador, un ladrón o un
asesino. En el campo de la política internacional, a menudo se habla de un Estado Canalla, como aquel cuyos dirigentes políticos ponen en
riesgo la paz mundial. Un país que promueve el terrorismo, que produce
armas de destrucción masiva, restringa los derechos humanos, puede ser
calificado de gamberro, villano, o Estado Canalla (en inglés Rogue
State). Vale decir que el término es empleado en Reino Unido, Ucrania
y otros países de Occidente. No obstante, la expresión ha sido criticada
por Francia, Rusia y China. Aunque este modismo, dice
William Blum (escritor estadounidense y crítico de la política exterior de los
Estados Unidos) es aplicable a Estados Unidos y a Israel. Cosa cierta. Otros
han pensado, que este término, es una mera justificación del país de la
“Estatua de la Libertad” para imponer sus intereses geopolíticos. A la noción
de Estado Canalla, se sumó el término eje
del mal, utilizado por el presidente de EE. UU. George W. Bush en
su Discurso de Estado de enero de 2002 para referirse a Irak, Irán
y Corea del Norte. Anteriormente, en 1983 el mandatario norteamericano
Ronald Reagan había denominado a la Unión Soviética imperio del mal
¿En qué mundo vivimos? ¿En un mundo de políticos canallas?
A la concepción de Estado Canalla, habría
que agregar, para complicar más la
geopolítica mundial, lo que Trajan Shipley (2017) denomina Estado Fallido, un fenómeno que según él es novedoso en la periferia
mundial, surgido hace unas décadas tras la desaparición del Bloque del Este. Conocido como Bloque
Soviético, Bloque Comunista, Bloque Oriental, Bloque Socialista, como también
se le llamaba en la época de la Guerra Fría; que agrupaba países socialistas de
Europa Central y Europa del Este liderizado por la Unión Soviética, opuestos al
Bloque Occidental conformado por Estados Unidos y Europa Occidental. Los
estados fallidos se caracterizan actualmente por la falta de control y seguridad
dentro de su territorio, suponen una amenaza para la comunidad internacional.
Al respecto, sobre los estados fallidos, Trajan Shipley (ob. cit.), dice: “En
las últimas décadas, ha aparecido una nueva categoría: Estados Fallidos,
países como Somalia, Libia o Sudán… que no pueden desempeñar sus funciones
habituales con normalidad, refugios del crimen organizado y del terrorismo, un
riesgo para la comunidad internacional” (p. s / n). Vivimos en un mundo
surreal, de la realidad y la ficción. Algo así como el de la película: Sucker Punch (Mundo Surreal): ruidoso,
pretensioso y sin sentido, como diría el periodista y crítico de cine uruguayo,
Néstor Betancor.
El Caballero del milagro, título original, del subtitulado El
Arrogante Español, es una obra de teatro en verso del
dramaturgo español Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635) escrita
hacia 1593 publicada por primera vez en 1621. Ambientada en la Roma de
mediado del siglo XVI en la época
del reinado de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico,
conocido como el Emperador o el César, cuyo drama se centra en las peripecias y
desventuras de Luzmán, un
seductor y vividor, un pobre diablo que, mediante la estafa y el embuste aspira
a escalar en la pirámide social. La obra fue censurada y prohibida en la España
de Felipe II. La comedia fue colocada a la cabeza de la monarquía cómica (reyes altamente reprochables). Tomo el personaje, Luzmán, de la comedia de
Lope de Vega: El Caballero del Milagro
como prototipo del canalla político. Mujica (2000) nos dice cómo surge este
personaje diabólico, lobo con piel de oveja. Aparece en España, en una época en
que los españoles tenían mala fama, eran considerados deshonestos y peligrosos,
nadie se fiaba de ellos. Los rufianes se disfrazaban de grandes señores, y las
prostitutas, de damas majestuosas. Reinaba la corrupción, el materialismo, la
hipocresía, el vivir del engaño y el aprovecharse del otro, eran común. Luzmán
(El Caballero del Milagro) es un soldado pobre, un don nadie que llega a Roma
para hacerse pasar por noble, para lo cual ha tejido una red de embustes tan
complicados que es inevitable que él mismo caiga en su propia trampa.
A fines del siglo XVI tanto las ciudades
españolas como Roma, eran atractivas para inmigrantes que querían escapar de
las guerras y las miserias económicas de sus países. Se produjeron grandes
migraciones, éxodos masivos del campo a las ciudades tan grandes que representó
un peligro para la agricultura. Venían inmigrantes de Asia, del Medio Oriente,
el origen de las personas y su linaje era desconocido. Abundaban picaros,
sospechosos de herejía, fauna parasitaria que vivían de los demás. Las calles estaban
llenas de vendedores ambulantes. Para sobrevivir tenían que ser astutos y estar
siempre alerta. Luzmán se enmarañó de ardides y trampas, para sobrevivir en
este mundo lleno de hostilidades. Todos saben que Luzmán es un fraude, sagaz,
fingido, doblado. De momento está colérico y turbado, de repente manso y
blando, finge, miente, engaña…, por eso es El
Caballero del Milagro. Habría podido disfrazarse de cualquier cosa, de
acuerdo a las circunstancias (Mujica, 2000). Recordemos que nuestro Luzmán es Pistachio Disfrazín, El
Maestro del Disfraz (The Master of Disguise).
No voy a dibujar el retrato de ningún
canalla político en particular, porque de hecho, la mayoría lo son, más bien,
voy a alertar, que Luzmán, el marranalla político, aparece en épocas históricas
de confusión política y social, de miseria y de crisis en los pueblos
aparentando ser enviado por la providencia divina, de allí: El Caballero del Milagro. Se siente
capaz de resolver todos los problemas a todos. Promete convertir la Nación en El País de Nunca Jamás (Neverland) de Peter Pan del escritor J.
M. Barrie, donde le es difícil volver a su antigua vida y recordar su pasado
(jamás habrá más pobreza, jamás habrá más hambre, jamás habrá más corrupción,
jamás volverán los oligarcas, jamás volverán los burgueses, jamás habrá más
niños de la calle…, porque son los niños de la Patria). Todo va a ser
felicidad. Promete un paraíso idílico: el de Alicia en el País de las
Maravillas, de Lewis Carroll. El problema es que sólo los santos hacen
milagros.
Describiré algunos otros rasgos de la personalidad de este granuja para poder
ser identificado. Mujica (ob. cit.) sobre el particular dice: Luzmán es un
arquetipo universal de cualquier tiempo y cultura, en una situación producida
por condiciones políticas, sociales y económicas muy particulares, un fenómeno
cíclico que se repite en diferentes países y momentos históricos particulares.
Aparece en tiempos de catástrofes, guerras, en momentos de angustia, cuando el
tiempo parece detenerse y que hace los momentos sean torturantes, angustiantes,
nublándole el entendimiento a las personas, razón por la cual, quieren
soluciones ya (soluciones mágicas), por ello son víctimas de este embaucador.
Se sabe, por lo que nos indica la historia humana y de los pueblos, que los
períodos de crisis son de carácter cíclico. Este personaje está potencialmente
en el ambiente al acecho como lobo a su presa; lo que tenemos que tener es
cuidado, prudencia, tanta precaución como cuando andamos en una selva en la
noche, llena de leones. Lo que persigo con estas líneas, es que sirva de espejo
para que puedan reflejar en él, un posible Luzmán político, un embaucador
político.
Pero si queremos tener la autoconfesión
del personaje de cómo es él, una imagen de su alter ego, dejemos a la escritora de la obra: Historia de un Canalla, Julia Navarro (2016), quien no las
describa. Por cierto, Luzmán, cambió ahora el nombre a Thomas Spencer,
recordemos, que los tiempos cambian, con ello los políticos canallas de nombres
y tácticas. Mañana puede ser Juan Bimba, Juan Pueblito, José Pedro Castillo
Terrones, alias el profesor rondero, su nombre. Este último: el haz del disfraz. Julia Navarro expresa
la Confesión de un canalla de esta manera. Soy un canalla, no me arrepiento de
serlo. He mentido, engañado y manipulado a mi antojo sin que me importaren las
consecuencias. He destruido sueños y reputaciones, he traicionado a los que me
han sido leales, he provocado dolor a aquellos que quisieron ayudarme. He
jugado con los sueños de quienes pensaron que podrían cambiar lo que soy. Sé lo
que hice. Siempre supe lo que debí hacer. Esta es la historia de un canalla. Mi
historia. La de Thomas Spencer. Sé cómo conseguir todo lo que deseo. El
recuerdo de los momentos que me llevaron a triunfar como publicista y asesor de
imagen, entre Londres y Nueva York en los ochenta y noventa, permitieron
descubrir allí los turbios mecanismos que en ocasiones emplean los centros de
poder para conseguir sus fines. Un mundo hostil, gobernado por hombres, en el que
las mujeres se resisten a tener un papel secundario.
Afirma Spencer que en el complejo mundo de
las relaciones humanas en el que vive, sus sentimientos y comportamientos son
tanto afectuosos como perversos, los plantea de una forma simple y algo exagerado,
y hace hincapié de forma desmesurada en la perversidad por la falta de
afectividad. Conoce las maniobras que en la actualidad se programan por parte
del mundo de la política y de las grandes corporaciones económicas y
financieras, a través de la publicidad y el mundo de la comunicación, para
manejar la opinión pública y conseguir sus ambiciones personales. Vive cercano
a la muerte. Dice, soy una mala persona, un canalla (por decirlo de forma
delicada). Mi infancia se desarrolló en el seno de una familia muy
acomodada, podría pensarse que mi forma de actuar era fruto de mis ganas
de llamar la atención (narcisista) que me provocaba mi ascendencia por parte de
mi madre y su aversión por esa rama de mi familia, unido al marcado reflejo que
esto tenía en mi físico. Yo, Thomas Spencer encierro dentro de mi persona
una gran maldad que no desaparecerá hasta mi último aliento, porque era
muy pobre cuando niño.
Continúa Spencer, soy una persona
despreciable, sin escrúpulos, cínico, hipócrita, egoísta, maltratadora, amoral,
etc., no he podido comprender la necesidad de echar la vista atrás
para analizar mi vida y no mostrar ningún tipo vergüenza, de cargo de
conciencia o arrepentimiento por mis acciones que yo mismo reconozco que no han
sido buenas. Y es que no se trata de empatizar con un personaje para que me
guste ni estar de acuerdo con su forma de actuar, simplemente es que no he
entendido mi postura, esa necesidad de una mirada retrospectiva por mi
parte. Como podrían haber sucedido los hechos si no fuese un canalla (“lo
que pudo haber sido y no fue”), habiendo así evitado mucho sufrimiento a mi
alrededor. Pero la suerte está echada, me decidí por la manipulación y la
influencia de la publicidad y los medios de comunicación, sobre todo en la
política, para ejercer sobre la población maltrato, racismo y machismo. Soy
Deadpool (Wade Winston Wilson: supervillano y antihéroe) un ser amoral, un
mercenario habilidoso, un charlatán, un bocazas. Mucha gente no lo sabe. Por
eso es fácil engatusarlas diciéndoles que solucionaré sus problemas.
Siempre va a tener, un homólogo, entre
otros personajes, que siempre están a la chanza, para embaucar, como apunta, López
Martínez (2012), quien analiza la
novela, de los tiempos de Cervantes, Lope de Vega, Quevedo: El Caballero Puntual
(Juan de Toledo), de Alonso
Jerónimo de Salas Barbadillo. Llega puntual en los momentos de crisis,
como la promesa de arreglar los problemas. Dicha obra, apunta López Martínez (ob.
cit.), se publicó en dos partes: 1614 y 1619, donde expresa,
magistralmente, una serie de temas, episodios, cuyo originen son las obras
teatrales y narrativas de su época, particularmente El buscón, de
Quevedo. Donde cuenta la historia de un joven huérfano, abandonado en la piedra
de la catedral de Toledo, que tras ser adoptado y protegido por hidalgo en
Zamora, decide marchar a la corte de Madrid para hacerse pasar por un gran
caballero. Brevemente, tuvo éxito en su pretensión. Este usurpador social, de origen humilde, un
pobre infeliz, que se convierte en Don Juan de Toledo, acosado por deseo de
grandeza, que por un estado demencial desarrolla un sentimiento de
grandilocuencia que lo lleva a comportarse como un noble. Naturalmente, es un
personaje ridículo, que vive amargos momentos que resuelve hábilmente, aunque
logra algunos pocos momentos de ventura, antes de volver a ser convertido en
escarnio de los doctos y del vulgo. Tras un falso discurso sobre su nobleza de
nacimiento y la honra de las mujeres, logra embaucar personas. Al igual que El Caballero del Milagro; El Caballero Puntual, va logrando
proyección social con nombre inventado. Sin embargo, por su travesía por
Madrid, Alcalá de Henares y Toledo, tiene que abandonarlas por mandato de la
justicia, sale desterrado.
Nuestros políticos sin escrúpulos, llegan
en momento de crisis, como lo hace El
Caballero Puntual, con arrogancia y autosuficiencia, de poder arreglar
todos los problemas, lo que la gente no ve, es que tiene más de demente que de
persona cuerda. Esto explica de algún modo la afirmación de Hugo Chávez, de
continuar la independencia de Venezuela que Simón Bolívar dejó inconclusa,
según su delirio de grandeza. Recordemos lo que decía Francisco Olivares en sus 2 trabajos: Los últimos días de
Hugo Chávez (2020) y Venezuela: el falso camino hacia el paraíso. La
revolución bolivariana iniciada por Hugo Chávez pasó de la ilusión a la
incertidumbre y angustia ¿Cómo llegó el país a esta tesitura? (2021), donde
señala que Chávez inventó una falsa figura de sí mismo, una gran mentira: “La
prepotencia del poder sin control fue alcanzando situaciones extremas cuando
comenzó el afán expropiatorio del líder” (Olivares, 2021, p. s / n). Un
militar convertido en mesías. (Olivares, ob. cit.). “De líder fuerte la
propaganda lo convirtió en un redentor, en un profeta, quien debía trascender
después de la muerte” (2020, p. s / n). Chávez construyó una gran mentira sobre
de sí mismo y del país.
Por cierto el canalla político es también
un camaleón político. Claro está, esta autoconfesión de Spencer no lo sabe la
gente. Es el otro yo del Dr. Merengue. Ni en la especulaciones filosóficas y ni
la imaginación más prolíferas, ni por medio de un oráculo; el pueblo sabrá que
está frente a una persona tan desalmada. Este personaje a menudo encarna en
Jefes de Estado: Lenín, Mao, Stalin, Hitler, Mussolini, Pinochet. En el futuro
vendrán otros, alerta para identificarlos y desterrarlos del mundo de la
política. Se me olvidaba decir, en el ciberespacio es el Rey Phishing, me
encanta hacer Cyberbullying y uso el Fake Apps (aplicaciones falsas) para dañar
a mis contendores. Me encanta el fraude electrónico. Soy N. A. Waked Hatum, el
Rey del lavado de dinero. En tiempos de elecciones soy AMLO (Andrés Manuel
López Obrador) el Rey del fraude electoral. Se lo que piensan las personas y
las controlo con los servicios de la gente con la Unidad 61398, made in China, el
ciberataque y la SFS ruso (Servicio Federal de Seguridad) a cambio del oro del
Pulmón del Planeta (Selva Amazona). Debo cuidarme de la gente del blog DHP (Dejemos de Hacernos los Pendejos) y
su medio digital Animal Político.com,
porque siempre me están denunciando con el poder individual y colectivo, porque
son ciudadanos que trabajan cada día por un país más justo.
EL MITO POPULAR
DEL HÉROE DUAL REDENTOR Y PUEBLO
En el titular anterior: Los Canallas en el Poder o El
Caballero del Milagro, que puede ser homologado con El Caballero Puntual me referí a seres despreciables, crueles que
por diversas razones llegan a la primera magistratura del Estado, no sin el
consentimiento del pueblo o gran parte de éste. La plebe tiene cierta
responsabilidad, del gobernante que le toque, y que se siente en la silla de
gobierno. José Martí (1853-1895), decía: “Pueblo que soporta a un tirano, se lo
merece”. De modo que en este asunto existe cierta dualidad para la concreción: El Mito Popular del Héroe Dual Redentor y
Pueblo. Antes de avanzar debo aclarar los términos: mito y héroe. El
primero, proveniente del griego mythos,
se refiere a relato, cuento, historia. Su principal función como contenido es
la consagración de la ambigüedad y contradicción, al menos en el discurso
político. Siempre es protagonizado por seres sobrenaturales o extraordinarios.
En general encierran un conjunto de creencias que nos vienen de la tradición.
El segundo, en la mitología griega, aparte de los dioses, son los más
importantes, representan semidioses, es decir, el hijo de un Dios con un
humano. Los más importantes en jerarquía son Heracles o Hércules y Aquiles, los
prototipos de este linaje. La palabra héroe proviene del latín Heros, y a su
vez del griego he ros, que significa semidiós: protector, cuidador, defensor,
bienhechor… El mito del héroe dual lo encarna: el líder individual populista y
el colectivo “pueblo”.
En el campo de la Politología Moderna, el
término mito político surgió a principios del siglo XX, desde entonces, se ha
considerarlo un fenómeno patológico, y hay que rechazarlo como teoría de
análisis político. George Sorel fue el que acuñó el término el mito político ("Reflexiones
sobre la violencia", 1908), para este filósofo es: "una organización
de imágenes capaces de evocar instintivamente todos los sentimientos".
(Sorel citado por Arnoletto, 2007, p. s / n). De acuerdo con Sorel, según
Arnoletto (ob. cit.) el mito no es una reflexión intelectual sino deliberada,
que se fundamenta en un constructo, totalizante, sintético, de una
"verdad" relacionada con "las más fuertes tendencias de un
pueblo, de un partido, de una clase" (p. s / n). En el mito subyace un
rechazo a las ideas, valores y sentimientos, siempre susceptible de
manipulación. Se vincula a la crisis de confianza de la promesa del modelo
progresista clásico de la sociedad burguesa, de principios del siglo XX
desencantado del mensaje esperanzador de la modernidad, lo que llevó a muchos
intelectuales a la búsqueda de nuevas formas de conocimientos. Se suma a ello
el cuestionamiento al racionalismo individualista y utilitarista del
liberalismo clásico que hizo un aporte esencial en el campo de las ciencias del
hombre, pues abrió camino para la comprensión del pensamiento simbólico y los
comportamientos, alógicos o colectivos.
El mito político como pensamiento
simbólico ha sido empleado por las doctrinas autoritarias de derecha, el caso
más sobresaliente del que conocemos es el del nazismo. En el caso del nazismo,
Hitler se sirvió de la propaganda para
imponerse sobre la ciudadanía, recordemos la película propagandística
nacionalsocialista que dirigió Leni Riefenstahl titulada: El Triunfo de la Voluntad (Triumph
des Willens) estrenada en 1935, en la que se muestra el desarrollo del
congreso del partido en 1934 en Núremberg, al que acudieron
más de 700.000 militantes y simpatizantes. El tema principal del filme es el regreso
de Alemania a la categoría de potencia mundial, con Hitler como
un mesías que devolverá la gloria a la Nación. Esto es un ejemplo
claro de la mitología política, a través del uso de la propaganda. Esta obra
cinematográfica ha sido considerada como el documental político-artístico de
mejor realización en la historia del cine.
Una cosa queda claro para manipular hay
que tener talento. Arnoletto (2007) dice que el mito del siglo XX es el mito de
la sangre, y una típica formulación racista de la historia sustentada de
que existe una manifiesta continuidad y correlación entre los antiguos mitos y
leyendas de los pueblos. Representa la expresión de los conflictos
inconscientes de los grupos, que aparecen generalmente en momentos de crisis,
catalizado por los líderes para analizar situaciones, pues a través del mito se
acerca al imaginario grupal para detectar, expectativas que se suscitan.
Aplicar el mito político al análisis racional de los factores situacionales, no
deja de ser una lógica de la ambigüedad y la incertidumbre, pues a través de él
no se puede determinar la causal de los
problemas. El mito forma parte de la vida humana, los pueblos son creadores de
mitos, es parte de su naturaleza por lo tanto deben ser estudiados. Hay que
estar alerta, y tener claro que el terreno más fértil para sembrarlo es la
ignorancia de los ciudadanos (incluyo a los ignorantes ilustrados, PH. D., en
estupideces y los intelectuales jalabolas), y la crisis en que están sumergidas
las sociedades: propicia el mortífero coctel de bótox.
Debo alertar, en este contexto lo referido
a lo que se denomina nuevo racismo,
minorías no biológicamente inferiores,
sino diferentes. Que a menudo se observa en las acciones y discursos de
los políticos. Se fomenta el mal uso de la ciencia con el fin de rebajar
de forma sistemática el estatus de grupos e individuos”; los “bulos” (noticias
falsas) para dañar personas; teorías conspirativas animadas por grupúsculos
como Qanon (una de las principales teorías de la conspiración de la extrema
derecha estadounidense); los genes como la nueva gran estrella genómica del
siglo XXI, que se convirtió en un fenómeno, para volver a diferenciarnos por
razas; a través del determinismo genético que manifiesta, que es enfermedad mental y que la
tendencia a la pobreza también eran hereditarias, en consecuencia
partidarias de que los pobres reproducen pobres y para acabar con la pobreza lo
mejor es que los pobres no se reproduzcan (Corroto, 2021).
Para Pérez (2021) el nuevo racismo o racismo
simbólico, aversivo, moderno o ambivalente, tiene tres características
esenciales según Pettigrew y Meertens (1995) citado por Pérez (2021): (1) la defensa de los valores tradicionales;
(2) la exageración de las diferencias
culturales y; (3) la no existencia de sentimientos positivos hacia los miembros
de otros grupos sociales. Este psicólogo-investigador considera que la defensa de los valores
tradicionales como la exageración de las diferencias culturales, pudieran ser
perniciosas cuando son rígidas y connotan un juicio
peyorativo, dando lugar así a la ausencia de empatía. Que como vimos en La
Teoría de los Sentimientos Morales de Adam Smith son perniciosas para las
relaciones de los ciudadanos. Aconseja Pérez (ob. cit.): “Hagamos por sustituir
la desinformación por la información, la ira por la compresión, el miedo por la
experiencia, la envidia por la admiración” (p s / n). Cosa nada fácil lo
demuestra la práctica. Siguiendo la lógica George Orwell en la novela 1984: la
desinformación es la información; la ira es la comprensión y la envidia es la
admiración.
Corroto
(2021) considera una forma de nuevo racismo el edadismo, el absolutismo
moral, la dialéctica del amigo o enemigo, los grupos homogéneos tribalitas, la cuñadez (compadrazgo): lo cual conlleva
al mito Frankenstein caracterizado
por reflejar los miedos actuales de la sociedad. Todas estas caracterizaciones
del nuevo racismo, están presentes en el discurso populista de los políticos,
lo que contribuye a crear fisuras en la sociedad muy profundas. Debo aclarar
que estas prácticas discriminatorias no son exclusivas del discurso político;
pero lo condenable es su utilización por parte de líderes para obtener
ventajismo político, y mucho más ruin si es empleado por el primer mandatario
de una Nación, cuyo deber es la protección de los ciudadanos. En el caso del edadismo, término acuñado por Robert
Butler en 1968 se refiere a la discriminación de las personas mayores como a
menudo vemos, como algunos líderes de partidos políticos emplean como tácticas,
chantajes para que se inscriba en tal o cual tolda para recibir algún servicio
que por derecho consagrado por las leyes le asiste; o de algún empleado en
función de gobierno que ejerce algún cargo público.
El caso del absolutismo moral, no deja de ser menos dañino, pues, las personas
parten de la idea que los mandatos y normas morales son incondicionados, y que
no están sujetas a la casualidad, convirtiendo sus prédicas discursivas en
reductos doctrinales, de ideologías cuadradas, discriminando los que no se
ajustan a sus convicciones éticas. Por ejemplo, eventualmente se escucha decir
a los líderes nuestra moral es socialista, y ¿todos debemos seguirla? ¡No!. La
dialéctica del amigo-enemigo, conocido como síndrome
del enemigo eterno, cuyo creador fue el pensador nazista Carl Schmitt, para
quién dicha disyuntiva es el eje central del juego político. He tenido la oportunidad de escuchar en los
discursos de Chávez decir: “el que no está conmigo está contra mí, y es enemigo
de la revolución bolivariana”. La génesis
de la suicida polarización de Venezuela en parte se debe al síndrome del enemigo externo, que es,
una forma de neorracismo, que Hugo
Chávez promovió.
Los grupos
homogéneos políticos se caracterizan porque todos sus individuos comparten
una misma ideología uniformada, como una serie de creencias comunes o muy
similares. La homogeneidad es cada vez menor y más difusa en la mayor parte de
países en el mundo, sin embargo, aplicado en el caso del campo de la política,
me refiero a los casos en que si una persona no comparte las mismas creencias
de ciertos grupos políticos, son segregados y perseguidos, bajo el criterio “si
no estás conmigo estás contra mí”, y “todos debemos ser revolucionarios, no
joda”. Se cae en una especie de tribalismo racial simbólico. Los del PSUV son
patriotas, bolivarianos, hijos de la patria, hijos de Bolívar,
antiimperialistas; los de los otros partidos y ciudadanos que no militan en
ningún partido político, son: traidores, apátridas, oligarcas, burgueses, lacayos
del imperio, enemigos de la revolución bolivariana.
El caso de la cuñadez política (compadrazgo) no deja de ser nociva también, en
torno al partido del status se crea un parentesco, analogía, familiaridad,
vínculo, nexo, relación clientelar con un sector de la ciudadanía (militantes)
para obtener favores electorales, y éstos reciben dádivas del partido. Se
discrimina al otro, olvidando que es función del Estado y de Gobierno que los
todos los ciudadanos deben ser asistidos por igual, sin discriminación alguna
como lo señala la Ley. En estos días escuchaba un audio de un dirigente del
Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que decía que venían las vacunas
contra el COVID-19 y que primero iban a vacunar a su gente, es decir: su
militancia. Todo esto puede ser traducido de una manera: populismo para los que
gobiernan y racismo simbólico
aplicado a la población que no siguen sus ideas.
En el subtitulado pasado: Los
Movimientos Políticos en Rusia, en el siglo XIX ruso, la de los zares surgió el movimiento político
populista hacia 1870 fundado por Aleksandr
Ivánovich Herzen, muy común en nuestro siglo XXI, lo que demuestra que no es
algo nuevo y difícil de erradicar. Actualmente, según García-Abadillo (2019)
se ha convertido en un movimiento de primer orden en la escena política global.
La crisis económica, el aumento de la desigualdad, el desgaste de los partidos
clásicos, las redes sociales y los nuevos medios de comunicación, son, entre
algunas razones, las causas del resurgimiento de movimientos de ideología
difusa pero que han logrado importantes éxitos electorales. Para
García-Abadillo (ob. cit.) el populismo representa una amenaza: es el gran
cáncer del siglo XXI, una enfermedad que hay que detener antes que sea
demasiado tarde. Existe populismo de izquierda y de derecha. Ambos nocivos,
aunque su orientación ideológica es polisémica tienen algunas cosas en común.
Abogan por el “pueblo”; el pueblo puede ser la nación, la raza, el
proletariado… Aunque como dice Habermas citado por García-Abadillo (2019) el
pueblo no es un sujeto de voluntad y conciencia. Solo aparece de una forma
plural y, como pueblo, no es capaz de decidir ni actuar como conjunto,
partiendo de esta idea, quizá sea la razón por lo que es víctima de la
manipulación política, además de lo ya expresado.
Veamos los puntos en común que tienen de
igual los partidos nacionales populistas y los partidos populistas de
izquierdas, según García-Abadillo: (1) el pueblo como ente único que representa
valores positivos, frente sus enemigos, el pueblo nunca se equivoca, tiene
legitimidad; (2) visión maniquea, es decir postura moral extremadamente dual,
el pueblo virtuoso enfrenta a la oligarquía, a los poderosos, al establisment
(clases dominante); (3) ambos populismos critican la democracia parlamentaria,
la desprestigian, la consideran instrumento del poder para omitir que el pueblo
se exprese; (4) el denominador común es el líder carismático que interpreta la
“voluntad del pueblo”; (5) aversión a la prensa libre; (6) es una especie de
virus contagioso que se ha extendido por Europa y América gracias al internet y
las redes sociales, su crecimiento va ligado a la difusión de noticias falsas y
la propaganda política viral muy elaboradas que fomentan el sectarismo; (7) el
nacionalismo es una manifestación típica; (8) el euroescepticismo, es decir
existe incompatibilidad absoluta con el proyecto europeo, Europa sintetizada en
Bruselas es el nido de burócratas, el zoco (en los países árabes, mercado en
una plaza) donde se reúnen los mercaderes para exprimir al pueblo. Estas son
algunas de sus formulaciones de sus verdades absolutas, verdades eternas, sus
bases donde se cimienta.
De acuerdo lo dicho por Jürgen Habermas el
pueblo no es un sujeto de voluntad y conciencia, y esto lo visualizamos en los
movimientos populistas, en América Latina, como dice en una entrevista que le
realizara Bermúdez (2020) a Allan Brewer-Carías, que reciente, han llegado al
poder a costa de la Constitución: donde se convocaron asambleas constituyentes,
pretendiendo ir a la voluntad popular directamente en contra de las
constituciones y luego aprobando cartas
magnas que han establecido mecanismos que debilitan los elementos
fundamentales de una Constitución, eliminan el principio de la separación de
poderes, convierten al Tribunal Supremo en un instrumento a su servicio (Palacio de Justicia de Cachondeo, teniendo
como juez a Biddel) [itálicas añadidas] sin que pueda haber realmente
control entre las instituciones, los derechos son reconocidos solo para un
grupo, usan el sistema legal para perseguir a los otros, que quedan excluidos
y, generalmente consideran como un enemigo al que hay que eliminar, porque los
movimientos populistas son maniqueos.
Para ejercer control sobre la opinión pública cierran los medios de
comunicación privados, acaparan los públicos. Prohíben y restringen las ONG;
crean movimientos sociales fieles para neutralizarla. Utilizan mecanismos
previstos en la Constitución para destruir las bases democráticas de la propia
Carta Magna.
La Constitución es la primera víctima,
deja de ser la norma fundamental como la fuente de los derechos, y que son
manipulados por los populistas (populismo constitucional). Por supuesto:
verbalmente. Chávez decía que: “la
Constitución es un instrumento de la revolución” [itálicas añadidas]. La
Constitución venezolana está recargada de la palabra participación; apunta Allan Brewer-Carías, término este que se
confunde con movilización. La Participación se previó expresamente en dos
casos, uno de ellos es la escogencia de las altas autoridades no electas
directamente como el Poder Electoral, el Poder Judicial y el Poder Ciudadano;
otro caso de participación popular directa fue el de consultas populares de las
leyes antes de ser sancionadas. Esto no se cumplió en ninguna forma (Allan
Brewer-Carías entrevistado por Bermúdez, 2020). El caso de Venezuela es un
magnánimo perverso ejemplo, en grado superlativo, para expresar la distopía o
cacotopia donde la sociedad transcurre, en términos antitéticos a la sociedad
ideal proclamada por el socialismo del Siglo XXI, representada por una sociedad
hipotética indeseable, solo comparable, en términos de devastación, al coronavirus.
El
populismo tiene su fundamentación en el mito político. El populismo es como el
ave Fénix muere y vuelve a renacer, es un ave de larga vida que se regenera de
las cenizas de su predecesor. Obviamente está asociado al liderazgo
político. El líder que se transforma o metamorfosea en héroe. Pero en líneas
generales existen dos héroes: (individual), el sujeto dotado de razón, la
versión liberal; (colectivo), el sujeto de la historia, la clase obrera, según
el marxismo. De modo que el mito populista tiene también un héroe, que es
un héroe dual: el pueblo
que está imposibilitado de llevar cualquier empresa, sin que su líder populista
lo acompañe y lo guíe. Este líder se autoproclama redentor del pueblo (Casullo,
2019). El líder populista, personalista y carismático, su acción de liderazgo
se basa en hacer partícipes a sus seguidores dentro del espacio político
que le estaba negados, que ellos denominan: empoderamiento,
palabra muy empleada por los seguidores del PSUV. Su autoridad, proviene
de unos profundos lazos directamente establecidos entre ambos sin ningún tipo
de mediaciones. Se le considera una persona excepcional, encarna la moral del
pueblo. El populismo, sostiene Paul Taggart, citado por Casullo (2019):
“requiere al más excepcional de los hombres para liderar al más común de los
pueblos” (p. s / n). Esto vendría a explicar, que en el siglo XXI, exista el
racismo simbólico, el populismo y el redentor político.
Los líderes populistas deben
permanentemente crear y recrear su autoridad, en la que la política es su
herramienta más importante, además de su imagen y el hablar mucho. Hilda Molina
y Morejón, Neurocirujana cubana, ex médica de Fidel Castro, quien estuvo entre
los fundadores del Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN)
y diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular, exiliada en Argentina
(2009) en una entrevista que le hiciera
la periodista Laura Di Marco, referida a Fidel Castro, que es válido para todos
los líderes populistas de América Latina, advertía:
A mí me preguntaron un día un periodista muy inteligente ¿por qué tantas
personas tan diferentes siguen a Fidel, si las tomó de artistas Hollywood, de
los pobres de la Tierra?, digo porque hay una cosa que yo estudié con mucha
calma… tienen algo en común: todos son resentidos, todos, aunque tengan dinero
son resentidos, con ellos mismos, con la vida, con su país, con el dinero que
tienen, son personas muy contradictorias con su personalidad. Todos los
resentidos del mundo se han puesto en fila detrás de Fidel: odio, poder y
dinero. Ahí estala ideología del Socialismo del Siglo XXI, que le llaman
populismo, por mi lo pueden llamar como quieran, además se han dedicado a
escribir libros, muchos libros, hasta que no se den cuenta de la realidad, y
dejen de filosofar por una realidad peligrosa,
que está avanzando en América Latina… hay un estado mayor muy capaz
ideológicamente en Cuba… un departamento ideológico con gente pensante: dinero,
poder y odio se maneja mucho…
Está claro que todos los líderes populista
tienen algo en común: el resentimiento y tres cosas que definen su
personalidad: odio, poder y dinero. Ello explicaría su discurso que pendula
entre un “ellos” y un “nosotros”, es decir, deben dejar claro lo siguiente:
¿Quiénes son ellos? ¿Quiénes somos
nosotros? ¿Quién es el pueblo? ¿Quién es el antipueblo? ¿Quiénes son los
revolucionarios? ¿Quiénes son los contrarrevolucionarios? Su discursiva es
directa y permanente, incorporan en ella su historia personal y privada. A
diferencia de los políticos tradicionales, no tienen compromisos con ningún
partido ni aliado y llega al poder por el pueblo que se lo otorga. Emplea un
discurso dicotómico, maniqueista, movible y maleable. El concepto de pueblo el
líder lo presenta vago, cuyas características dependen del proceso concreto
y por lo tanto también contingente de
su constitución. El adversario del pueblo es la élite, rasgo esencial del
discurso populista. La naturaleza del villano se releja en el héroe, ambos de
estructura dual, que se define en la dupla pueblo-líder, pueblo y líder,
eventualmente pueden ser héroe-villano y héroe y villano (Casullo, ob.
cit.). Condenan no solo lo político sino también lo, moral de
aquellos grupos internos que se alían, a su entender, con un adversario externo
(EE. UU., pelucones, escuálidos, pitiyanki, oligarcas, burgueses, lacayos del
imperio, contrarrevolucionarios, vendepatria). Estos grupos lo emplean como
pretexto de lucha, donde la “traición” define al enemigo. En relación al
resentimiento, Aguilar (2020), dice:
Sus seguidores y simpatizantes lo ven como quien los
va a redimir, a sacar de su situación, pero sobre todo como quien va a cobrar
venganza por ellos. El resentimiento social colectivo lo provoca una situación
donde está presente la desigualdad, la injusticia, la corrupción, el ejercicio
abusivo y discrecional del poder. A nivel individual se expresa en impotencia,
rencor, odio y un rechazo total a quienes el resentido considera como los
culpables de su situación. Su frustración y desesperanza generan una actitud
que los hace propicios a escuchar a líderes religiosos, líderes populares y
dirigentes políticos, que prometen sacarlos de su situación. Sus seguidores y
simpatizantes lo ven como quien los va a redimir, a sacar de su situación, pero
sobre todo como quien va a cobrar venganza por ellos (p. s / n).
Esta
situación, en líneas generales tienen dos responsables: el villano político que
por sus acciones reprochables, irresponsables, perversas en funciones de
gobierno generan caos, la mayor parte de estos líderes, como dice Hilda Molina y Morejón, poseen tres cosas
esenciales: odio, poder y dinero. El odio es el combustible esencial, es un sentimiento profundo e intenso de
repulsión hacia alguien que provoca el deseo de producirle un daño o de que le
ocurra alguna desgracia, que se concreta con el poder y el dinero para hacerles
perjuicio a los “culpables” de su situación; que, no obstante, en las esferas
del poder, son apoyados con un sector importante de la población: el
resentido social colectivo, que lo provoca, una situación donde está presente
la desigualdad, la injusticia, y el abuso discrecional del poder. Este es el
pueblo responsable de que esta tipología humana llegue a la primera
magistratura de un país. Para su desgracia. Porque tarde o temprano, los que
recibieron la venganza, las vejaciones, van a engrosar la lista de otros resentidos,
que naturalmente va crear las condiciones de la aparición de otro líder
populista y un pueblo lleno de resentimiento, de odio y de ansias de poder y
dinero. Y, naturalmente caeríamos en el círculo de las falacias argumentativas:
en el triángulo dramático del psicólogo Stephen Karpman: perseguidor, víctima y
salvador. Este último se convierten perseguidor, quien genera víctimas, éstas a
su vez un salvador, éste un perseguidor, y así sucesivamente, lo que demuestra
que el problema nunca se resolverá. En Cuba no se resolvió, luego de 62 años de
revolución.
Los líderes populistas a menudo emplean lo
que se denominan falacias lógicas.
Dentro de estas argumentaciones cargadas de falsedad, las más empleadas por los
políticos deshonestos, según Fanjul (2017) son: (1) el ventilador, rechazar la crítica sin analizarla, en consecuencia,
desacreditan a las personas que las hacen; (2) el espantapájaros, que consiste en no rebatir los argumentos del
adversario sino una versión exagerada y deformada de éstos; (3) nosotros o el caos, es decir, elegir
entre dos opciones, una u otra, cuando en realidad hay otras disponibles; (4) no entender la causalidad, se trata de
suponer que dos acontecimientos seguidos en el tiempo tienen una relación
causa-efecto cuando no hay manera de probar que es así; (5) el sofisma populista, que consiste en tomar
como que un argumento es válido solo porque mucha gente lo cree así, si el
pueblo lo cree es verdad; (6) una mentira
repetida muchas veces se convierte en verdad; (7) razonar en círculo, es decir caer en ideas circulares, ejemplo: la palabra de Hugo Chávez es la verdad. ¿Por
qué lo sabemos? Porque lo dice la palabra de Hugo Chávez. ¿Por qué debemos
creer a Hugo Chávez? Porque Hugo Chávez dice la Verdad. ¿Por qué lo sabemos? Porque
es la palabra de Hugo Chávez [itálicas añadidas por el investigador] y; (8)
la pendiente resbaladiza, es un
razonamiento falaz, que si tomamos una medida todo va avanzar de manera rápida
y descontrolada hacia el caos y la hecatombe, tan absurdo, como por ejemplo,
que si se aceptaba el matrimonio homosexual, la gente se iba a poder casar con
un perro. Hugo Chávez Frías, decía que el único camino que le queda a Venezuela
es la Revolución Bolivariana, este es el mejor ejemplo de la explicación que
vengo dando.
Sobre
esta perniciosa disyuntiva, Bauman (2017) en su último ensayo en español: Síntomas en busca de objeto y nombre,
uno de los trabajos contentivo en la obra colectiva sobre el estado de la
democracia titulada: El Gran Retroceso (2017)
expresa en relación al escenario político actual, que ninguna de las
estructuras políticas actuales alcanzan un estándar genuinamente “cosmopolita”;
todas ellas colocan un “nosotros” frente a un “ellos”. Cada miembro de esa
oposición combina una función unificadora o integrante con otra divisoria; en
la que cada uno puede llevar a cabo una de esas dos funciones asignadas, por
medio de desentenderse del otro. Vivimos en un gran momento de rupturas. Esta
división de los ciudadanos entre “nosotros” y “ellos” que se yuxtaponen y
antagonizan, rasgo inseparable del modo humano de estar en el mundo durante
toda la historia de la especie. El “nosotros”
y el “ellos” se relacionan entre sí igual que la cara y la cruz, las dos
caras de la misma moneda, y una moneda con una sola cara es un oxímoron
(contradictorio y opuesto) una aporía en sí misma; aporima, que hace referencia
a los razonamientos en los cuales surgen contradicciones o paradojas
irresolubles. Un poco a jugar a "consejos vendo, pero para mí no
tengo". Los dos miembros de la oposición se definen por negación
recíprocamente: el ellos como no–nosotros y el nosotros como no–ellos. Requiere
nada menos que una separación necesariamente traumática entre la idea de
pertenencia. Mientras que las acciones de concertación y de solidaridad por el
interés común se desvalorizan cada día, y sus efectos potenciales disminuyen,
la iniciativa por unir fuerzas y atender intereses comunes erosiona la mayor
parte de su atractivo, de este modo están muriendo todos los estímulos encaminados
a emprender un diálogo orientado al reconocimiento recíproco, el respeto y la
comprensión genuina.
Estas situaciones, entre otras cosas, son
las razones por lo que actualmente la democracia está en peligro, por el dilema
“nosotros”-“ellos”. Para Zygmunt Bauman las simientes del espíritu comunitario y de la ayuda mutua se ahogan,
se debilitan y declinan. Se ha creado un clima de desconfianza mutua, recelo y
competencia de tablajería. Zygmunt Bauman, Slavoc Zizek, Nancy
Fraser, Bruno Latour, entre otros, están
preocupados por la relación entre la democracia, el populismo y la exclusión y
sus dimensiones político-filosóficas aspectos centrales del debate
internacional propuesto en el libro El
Gran Retroceso, en el que se
discuten además: la crisis financiera, la creciente
migración, el ascenso de los partidos nacionalistas, la demagogia, la
xenofobia, los crímenes de odio; la bestialidad del discurso público, las
llamadas a la construcción de muros y la vuelta a una desglobalización (un
retroceso de la interdependencia, fundamentalmente comercial, así también
social, cultural y tecnológica entre naciones, que la pandemia ha precipitado
al abismo).
En relación al “protagonismo del pueblo”,
cosa nada nueva, recordemos que del siglo XIX, dije, en líneas precedentes,
“vivió bajo la sombra de la revolución”. Esta situación del “pueblo heroico” y
“revolucionario” no es una experiencia nueva. Cabe mencionar situación señalada
por Fuentes (2004) referida a la experiencia de España entre 1789 y 1808, de la
insólita revalorización de la figura del pueblo honrado, incorruptible,
generoso, sencillo y valiente… Solo por citar un ejemplo, para ilustrar el
asunto. El pueblo tan magnánimo y generoso (español), no debe ya ser gobernado
sino por verdaderas leyes (las de ellos). El pueblo es poco dado al
autorretrato y autodefiniciones; pero siempre es definido desde el exterior por
quienes lo tienen por interlocutor, por enemigo o por destinatario natural de
su actuación. En síntesis, el concepto, pueblo español del siglo XIX tiene una
triple dimensión: (1) política, como sujeto de soberanía y fuente de
legitimidad; (2) social, como conglomerado de clases sociales y; (3) moral,
como portador de un conjunto de virtudes, pasiones y vicios. En relación a esto
último, en los pueblos, su desmoralización sirve a menudo de termómetro para
medir sus grados de pobreza, que marcan infaliblemente su degradación. La
credulidad con que acepta las promesas de quienes se aprovechan de su fuerza, a
veces, es inexplicable. Tuyo es el triunfo,
Pueblo, le dice el “demócrata” en plena Revolución española de 1854, tuyos han de ser los frutos de esa
revolución. Estás armado y en tus propias manos tienes tu destino, el
triunfo de la libertad, derriba todos tus antiguos ídolos. Aquella revolución
no pasará de ser, como recordará Benito Pérez Galdós 50 años después, una nueva
trifulca. La verdad es que la experiencia de las revoluciones democráticas del
siglo XIX, terminaban con el desarme de las clases populares, que justificaba
las conclusiones que hace la izquierda sobre la ingenuidad del pueblo, su
minoría de edad histórica, situación política que caracteriza todo el siglo XIX
español ¿Coincidencia con lo que hemos vivido en América Latina? ¿Es su
naturaleza, servir de andamio a los demagogos?
Lo arriba comentado de la situación
política del 19 español, referido a ese colectivo que llaman “pueblo heroico”,
es que olvida con facilidad el pasado,
un pasado sin recuerdo, que explicaría que se repita una y otra vez los mismos
errores, cosa que hace que los acontecimientos se hagan cíclicos; sin embargo,
algunas mentes lúcidas registran en anales históricos, relatos remotos de las
experiencias vividas, muchas de ellas sirven de sentencias, advertencias sobre
las problemáticas acontecidas, pero lamentablemente pocos las escuchan, unas de
las causas de ser víctimas potenciales del mesías político, del redentor de
pueblo. En la Venezuela del siglo XIX, el escritor romántico y periodista
venezolano, Juan Vicente González (1810-1866) en 1860 inmortalizó la figura de
Juan Bimba, hombre humilde del pueblo, como sinónimo de tonto y mentecato. Del
que Hugo Chávez asumió, a manera de “disfraz político”; además de su
indumentaria de llanero (liquiliqui) como una versión muy particular del
llanero Palmarote, personaje del relato Un
Llanero en la Capital del escritor costumbrista venezolano, Daniel Mendoza
(1823-1867), quien en boca de este personaje dice. “si yo juera desos jasedores
de leyes, la primera lei que sacaba del morde sería: ‘que se compusieran las cárceles
y se le añadieran algunas piesas (sic) más’” (p. 106). Las hizo Chávez, pero
para su disidencia política y para el que se le atravesara en el camino de su
épica “revolución". Muy en el fondo, a su vez se asemeja a dos personajes
de ficción de Francisco de Sales Pérez (1836-1926): Balandrón, armador de camorra, que no se ocupa de nada, una piedra
suelta con que tropieza todo el mundo y el Petardista
que muerde a quien le pasa cerca. Eso muy en el fondo era Hugo Chávez.
Recordemos que el mito popular del héroe dual redentor y pueblo, aquél,
eventualmente es pueblo y líder. Miguel Mármol en 1895 nos deja en su estampa
costumbrista venezolana Revolucionarios
Urbanos, el retrato del héroe redentor, quien vive solo para la revolución,
con mengua para sus otros deberes, con una expresión de siniestra alegría está
a la espera del triunfo de la revolución.
En el fin del siglo XX y lo que va del
XXI, aparece en Venezuela, Juan Bimba nuevamente, con su ensalada de palabras. Este
es su credo: obrero, proletariado, vengo del pueblo y al pueblo voy, lucho por
lo que piensa mi gente pobre, socialista, antiimperialista. No cree, en los
patronos y burgueses. Hay que arreciar el combate para la lograr la verdadera
transformación del Estado Burgués Capitalista a un Estado Socialista, acabar
con el burocratismo, acabar la corrupción, hacer una Ley del Trabajo Obrerista,
organizar la Súper Estructura, las Relaciones de Producción, las Instituciones
Sociales, la Ideología, el Derecho, el Estado. De Ideología política revolucionaria
vamos hacia la victoria, viva Chávez carajo, somos un trino: Dios, Chávez,
Pueblo, y el Ejército unidos, Knockin on Heaven’s Door (Golpeando en las
puertas del cielo), solo el pueblo salva al pueblo: yo siempre estaré a tu
lado, firma: (Juan Bimba). Juan Pueblito dice: la democracia llegará
arrechísima. Llegó la hora de la auténtica defensa de la patria, o ellos
perseguirán a todo lo que huela a chavismo tanto los activos, los pasivos y los
tibios. El capitalismo nos volverá a engañar, no nos entregará nuestro país al
Banco Mundial ni al FMI ni a las siete hermanas
petroleras [Exxon, EE. UU.; Royal Dutch, Gran Bretaña y Holanda; Anglo
Persian Oil Company (British Petroleum);
Standard Oil of New York (Mobil); Standard Oil of California (Chevron); Gulf
Oil Corporation; y Texaco] que acechan nuestras costas esperando la invasión
para sustraer nuestro crudo y recursos, que son nuestros, de nuestro pueblo
¡Hasta la victoria siempre, patria, socialismo o muerte…! Bla, bla, bla, bla…
Firma: (Juan Pueblito). Disculpen ahora soy (Joseph Goebbels, Ministro de
Propaganda de Adolf Hitler), y les digo: “una mentira repetida mil veces se
convierte en una verdad” ¿La mentira cotiza al alza en el
discurso político? Si tenemos estas tres condiciones: legitimidad pública,
apariencia de veracidad y resonancia mediática, sí. Napoleón Bonaparte definía
la verdad como: “lo que se cree de todo corazón y con toda el alma”.
Cabe mencionar en este punto, lo referido
por Trujillo (2021) en relación a la
publicidad del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, orquestado por
el Ministro de Propaganda nazis, Joseph Goebbels, en estos términos:
Su gran
aportación dentro de la propaganda fue aludir a los sentimientos, a los
instintos… eso le convirtió en un mago aterrador, tergiversaba los datos,
consiguió que toda Alemania creyera fuertemente que el fracaso de la Primera
Guerra Mundial se habría debido a los judíos, era su culpa y todos lo
aceptaron. Consiguió tergiversar el lenguaje, por ejemplo, la palabra fanático,
todo el mundo comenzó a traducirla como que era una cualidad propia de algún
valiente integrado o constante.
La técnica propagandista de Joseph
Goebbels, según Trujillo (ob. cit.) consistía, en 8 puntos: (1) “Principio de Simplificación, existe un único enemigo” (en el caso de
Venezuela, el imperialismo norteamericano, y sus lacayos: la oposición
venezolana); (2) “Principio de
Transposición, el otro tiene la culpa
de todo” (en este caso, el imperialismo y sus lacayos, son los culpables);
(3) “Principio de la Exageración y la
Desfiguración, cualquiera cosa
pequeña que sea se convierte en una amenaza, hay que atacar”, siguiendo, el
ejemplo anterior, al enemigo, los lacayos del imperialismo, hay que atacarlos,
hacerlos polvo, no cabe la disidencia; (4) “Principio
de la Vulgarización, populismo”, de este punto he hablado ampliamente, y,
es, quizás, el arma más poderosa de Hugo Chávez Frías y el chavismo-madurismo;
(5) “Principio de Orquestación, la propaganda
debe concentrarse en pequeñas ideas y repetidas incansablemente se convierten
en verdad”, ejemplo, dice Chávez Frías: “lo
único que puede salvar a Venezuela es la Revolución Bolivariana”, decía una
y otra vez en sus alocuciones, el líder de la Revolución Bolivariana; (6) “Principio de Verisimilitud, mentir usando medias verdades”, es decir,
se emplea un discurso maniqueista, adaptable a las circunstancias; (7) “Principio de Transfusión, difundir
argumentos que se pueden arraigar en actitudes primitiva”, por ejemplo:
odio hacia el otro (los opositores) y ; (8) “Principio de la uniformidad”, lo que pienso yo, es lo que piensa todo
el mundo. Esto lo decía Hugo
Chávez Frías. Y decía además: “! Todos
tenemos que ser revolucionarios carajo ¡”. No admite un pensamiento distinto,
en consecuencia, son declarados enemigos, los disidentes del Socialismo del
Siglo XXI.
Esta ensalada de palabras, empleada por este grupo de
fanáticos, nos da una idea del nivel de
apasionamiento y mediocridad. Se caracteriza por la emisión de palabras sin
conexión alguna y, por lo tanto, el discurso se torna incomprensible. El
resultado es un discurso incoherente; pero que convence. Y no siempre es lo más
racional lo que convence, pero vence. Según L. Barraquer Bordas, los
ingredientes de la ensalada de palabras son: (1) afasias, que afecta la
capacidad de las personas de expresar y comprender el lenguaje oral y escrito;
(2) parafasias, es un tipo de afasia caracterizada por la
producción no intencional de sílabas, palabras o frases durante el habla
sin coherencia; (3) disintaxias, alteración de la expresión verbal propia de
las afasias; (4) alteración del lenguaje, que dificultan la comunicación
oral, tanto para hablar como para entender lo que otras personas dicen y; (5)
neologismos, expresión de nueva creación en una lengua. Se están diciendo cosas
que no comprendemos su significado. Son miscelánea, mezcolanza, revoltijo,
revoltura, popurrí, batiburrillo, desgarriate, fárrago, matalotaje, mesa
revuelta, cajón de sastre. Todos somos socialistas porque el líder lo es; pero
no sabemos que es socialismo, no sabemos cómo
definirlo, aunque se sienten parte de éste, solo dicen sus militantes
cuantas palabras les pasan por la cabeza como una conceptualización para ellos
“coherentes”, pero son incoherencias.
En definitiva, hablamos pero no sabemos de
qué hablamos, incluyendo el líder. Sin embargo, no es la razón lo que determina
que un buen líder tenga éxito sino el manejo de las emociones de sus
seguidores, de quienes él es el guía, y ellos están dispuestos a seguir sin
ningún cuestionamiento. Gritar consignas sin saber su significado, creando un
alma grupal, como diría Sigmund Freud y Gustave Le Bon. Naturalmente estas ideas descansan en
un igualitarismo primitivo, de allí su éxito. Miremos este caso. "Gritaban: ¡únete y
golpéalo! ¡Dios te recompensará!": el inclemente linchamiento de un
estudiante acusado de blasfemia en un campus universitario que sacudió a
Pakistán. La
víctima, Mashal Khan, de 23 años, era conocido como un estudiante estrella,
alguien que se describía a sí mismo como un humanista. Pero una multitud enardecida lo acusó de blasfemo
(BBC Mundo, 2017). Este caso ilustra hasta donde la ceguera y el fanatismo
pueden llevar a la gente a justificar actos reprochables. El colmo de esta
acción desenfrenada, es que habían personas que decían: “hazle daño que Dios te recompensará”.
A esto habría de agregarle además que
Venezuela es un país sin un debate político de altura, un país desinformado. Un
gran debate político fluye diariamente en donde se expresan analistas,
economistas, politólogos y líderes, en portales y redes sociales, sobre cuál
debe ser la salida a esta profunda crisis, sin que aún no se observe una
dirigencia que agrupe y canalice un camino común a favor de un cambio. Ese
debate se produce en un país al que le han extinguido los grandes medios de
comunicación impresos, televisión y radio. Según una investigación, refiere
Olivares (ob. cit.), realizada por el portal venezolano Prodavinci,
en 2013, en Venezuela circulaban 13 periódicos de alcance nacional, ahora sólo
quedan seis, los más importantes adquiridos por empresarios ligados al
Gobierno; 56 regionales dejaron de circular entre 2017 y 2018. La mitad de
Venezuela ya no dispone de medios impresos. La información libre se suele dar
en las redes sociales, a pesar de los bloqueos a los portales y solo llega a un
sector de la población, ya que el 60% no tiene acceso a internet. El celular se
ha convertido en el vehículo por donde la mayoría de los venezolanos se informa
con los riesgos de venir acompañada de noticias falsas (bulos) que se disparan
desde todos los flancos, que en muchos casos confunde al lector (Olivares, Ob.
cit.). Sin un debate de altura en el ámbito nacional, que incluya los distintos
sectores de la vida venezolana, y ciertos consensos, el país seguirá
hundiéndose, para la desgracia de todos. Esto último en parte, ha metido la
crisis económica en un callejón sin salida, que ha hecho que cinco millones de
venezolanos hayan salido del país, incluyendo a los boliburgueses, muchos de
ellos dirigentes de primera filas de la revolución bolivariana.
En resumen, el propósito del mito
populista, por supuesto, no es puramente expresivo o literario, sino
pragmático: movilizar, encontrar el adversario, legitimar nuevas acciones con
objetivo político y llevar a sus seguidores hacia una acción política práctica.
Siempre en busca de un leitmotiv para
la acción (enojo, resentimiento) que exacerbe al pueblo contra aquellos que lo
han traicionado. A Bolívar lo traicionaron, gritaba efusivamente el demagogo.
Las políticas de Estado que se adoptan estarán siempre relacionadas con la
cuestión de a quién se designe cómo élite y a quién cómo traidor. Para Arenas y
Gómez (2005) el mito de la unidad del pueblo bajo el paraguas del ideal
constituye el sustrato sobre el cual se monta el diseño y la operación, este
trabajo privilegia el tema de los mitos políticos, así como el culto al héroe
portador fundamental de nuestra identidad política. Gustavo Petro, ex
guerrillero progresista del M-19 colombiano dice haber despertado a la arena
política al ver llorar a su padre por la muerte del Che Guevara (Acosta y
Murphy, 2018). Este ejemplo habla por sí solo. La fuerza de este culto se
explica, en el caso de Venezuela, por la profunda crisis sociopolítica que ha
vivido en los últimos 50 años lo que hizo posible que se fraguara un mito
alrededor del Comandante Chávez como figura redentora, quien fue percibido por
buena parte de la población como la encarnación actual del Libertador Simón
Bolívar. Para estos investigadores la existencia de los mitos se inscribe en la
superficie de lo colectivo. Las construcciones míticas son inherentes a la
condición humana, porque donde hay sociedad hay mito. Los seres humanos van a
tener como referente la colectividad. Los mitos cobran fuerza en aquellas
sociedades en crisis. Nace el mito político, que suelen estar encarnado en el
héroe: heroarquía. El mito actuará como una excelente palanca que le servirá a
la dirigencia política para conectarse emocionalmente a las masas cómodamente
(Arenas y Gómez, 2005).
Lo que no sabe el pueblo heroico es que
está a la merced de Tartufo, de El Caballero del
Milagro. Al borde del el engaño, está en las manos de un canalla y
farsante. Para ejemplificar este asunto me voy a referir a un viejo relato de
la India, titulado: La Verdad del
Elefante. El Príncipe Ramani, le preguntó a su padre el Rey
Ammanipan ¿qué es la verdad?, quien al no poder responder pasó largo rato
en silencio sin contestar. Le dijo a su hijo que esperara varios días y resolvería la pregunta. Pasaron unos días,
el padre de Ramani le llevó a una zona cercana al palacio. Allí había un
enorme elefante y 4 personas que, según observó, eran ciegas y que
nunca habían visto a un elefante. Invitó a los 4 invidentes a acercarse al
elefante de uno en uno para tocarlo por primera vez en sus vidas. El primero le
tocó las patas al animal, encontrándose éste de pie; el segundo, un joven alto
y delgado le palpó el lomo, la espina dorsal y la cabeza; el tercero, un
anciano de pelo largo, le tocó al elefante la cola; y la cuarta, una hermosa
mujer, palpó con detenimiento la trompa, los colmillos. Ramani no entendía el
propósito de su padre: ¿cómo aquello podía ayudar a solucionar su duda acerca
de la verdad? El asunto fue que el Rajá le pidió a cada uno de los cuatros que
le dieran una descripción de sus experiencias, que naturalmente fueron distintas. Uno dijo que era una gruesa y sólida
columna recubierta de piel y acabada en duras uñas; otro, que era ancho y
largo, lleno de pelo e imposible de abarcar aunque al final tenía una gran
cabeza; otrosí, era un ser vasto y esférico, compuesto por dos mitades y con
una nariz delgada terminada en pelos que, seguramente, le ayudaban a olfatear;
y la última, dijo que era parecido a una serpiente, larga, delgada,
con dos orificios a modo de nariz y unos
grandes cuernos que le ayudaban a cazar presas. Conclusión: Tienes razón, ninguno
sabe la verdad, sin embargo, los cuatros la saben, porque ¿acaso el
elefante no tiene patas como columnas, un cuerpo inabarcable, una larga cola
peluda, una trompa, unos colmillos? ¿Cuál de los ciegos ha dado con la verdad?
ninguno y todos, por eso seguirán discutiendo… (La Verdad del Elefante,
2016).
Este es el acto de la política: el consenso y el disenso.
Cada uno tiene su verdad. Perseguir a
las personas por su opinión es un acto criminal. Atenta contra la Declaración Principios sobre
la Libertad de Expresión de la Organización de los Estados Americanos (2000), Letra B, Principio 1, que dice: “La
libertad de expresión, en todas sus formas y manifestaciones, es un derecho
fundamental e inalienable, inherente a todas las personas. Es, además, un
requisito indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática”.
En Principio 2, de este documento, expresa:
Todas las personas deben
contar con igualdad de oportunidades para recibir, buscar e impartir
información por cualquier medio de comunicación sin discriminación, por ningún
motivo, inclusive los de raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones
políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social.
Esta fábula hindú ha sido utilizada para
ilustrar la incapacidad del hombre para conocer la totalidad de la
realidad. Y el instrumento de la OEA deja claro la importancia de la
libertad de expresión para el normal desempeño de la democracia, en los países
de la región, incluso de la vida humana. Si se analiza este relato con sentido
crítico, veremos que las otras personas, piensan distinto a nosotros, ven las
cosas desde otro punto de vista, es criminal, ir contra ellas por no pensar
igual. Recordemos que la verdad del Redentor Político es inobjetable, es un
planteamiento reduccionista de la realidad. Esta es la primera regla que impone
el redentor de los pueblo, por ello siembra la polarización, el conflicto, el
odio visceral… Esto, a menudo se olvida. Sin embargo el líder populista
heroico, siembra la mentira en el líder populista pueblo, bañistas del río
Leteo, por eso olvidan, aunque no el redentor, porque su actuar, lo mueve el
combustible más eficiente para sembrar el odio: el resentimiento. El populismo
es irracional, lo paradójico de él, es que es inmortal. Según Casullo (2019):
“siempre está a punto de morir y siempre está naciendo. Ya lo habíamos visto en
la Rusia del 19. Como la hidra de Lerna: cada vez que la historia parece estar
a punto de matarla de una vez y por todas, en alguna parte del mundo una de sus
cabezas renace” (p. 53). Arenas y Gómez (2005), al respecto señalan que ese
reino de felicidad que se vuelve promesa en el mito, requiere, para su
materialización, eliminar los elementos que interfieren en su posibilidad. Para
que se concrete, es necesario el combate dramático entre poderes conflictivos.
Aparece entonces, el “Vidente”, el “Jefe Profético”, ya no aparece entonces
como el simple representante, o el mero ejecutante de la voluntad general. Es
su encarnación en el sentido más profundamente religioso del término: la
encarna en la totalidad de sus dimensiones sociales; la encarna, también en la
totalidad de su destino histórico, en su pasado, su presente y su futuro”
(Girardet, 1996, citado por Arenas, 2007). Las personas quedan atrapadas
en la estructura circular: cordura-locura-cordura.
Sin el combate al enemigo no hay unidad.
La unidad para poder ser requiere descubrir y eliminar los riesgos que entraña
el complot: los conspiradores. El combate es necesario y permanente. Este
comportamiento puede entenderse como expresión de la necesidad de construir un
enemigo externo que galvanice a la sociedad ante la amenaza de sus intereses y
su identidad. Esta posición es coherente con lo que distingue teóricamente a
las mitologías populistas (Arenas, ob. cit.). El enemigo necesario, trae
consigo el asedio, la amenaza, el pretexto perfecto para excluir la disidencia
política, siempre ligada a la conspiración: el enemigo ¿Paranoico? ¡No,
malvado, calculador…! Esto explicaría la disposición de homogeneizar a la
sociedad en moldes; cuya disposición confirman los esfuerzos del gobierno por
crear y ordenar el cuerpo social conforme a su interés particular (¿el mito de
la igualdad o los grupos homogéneos del nuevo racismo?). La educación pública
es uno de los ámbitos más intervenidos, y dentro de esta lógica la educación
universitaria tampoco escapa. Esta postura explica también, que la pugna
es sin fin, y no habrá consenso. Recordemos esta frase: “Dentro de la
revolución todo, fuera de ella nada”. De un pensamiento reduccionista y
dogmático, ¿qué podemos esperar?
En momento de crisis, es notoria la
necesidad de contar con figuras redentoras en las cuales depositar la confianza
de manera absoluta, cuyas características pueden ser generalizadas de esta
manera: primera, es construida básicamente por quienes tienen necesidad de la
misma; segunda, tienen su propia mitología; y tercera, una o varias personas
pueden tener rasgos redentores. En este aparte me voy a referir al redentor
político, la cual se teje sobre la idea de que ahora sí el país va a tener un
líder que transformará la vida nacional, rompiendo con la política tradicional,
con los bandidos, con los enemigos del pueblo, con los oligarcas, con la
burguesía enemiga del pueblo, claro está, nunca dice ¿cómo? Su capacidad
redentora estriba en que puede romper con todo e inaugurar algo nunca visto (Lo
Nunca Visto, película cómica, Marina Seresesky, dirección y guión, 2019). La
principal carta de presentación es su “ruptura” con el sistema de partidos, por
considerarlos la causa de todos los males. Los traidores del pueblo. Una
segunda carta de presentación es su vocación de no callarse nada, de decir lo
que piensa, y desafiar a sus opositores, no tengo nada que esconder (González,
2017). Es el rey del aforismo, que rivaliza con Oscar Wilde. En la tierra
dorada el futuro siempre es atractivo, porque nadie recuerda el pasado, diría
Joan Didion, escritora y periodista estadounidense.
Se les coloca la etiqueta de “líderes
extraordinarios” sin tomar en consideración su trayectoria real de vida. De
nada sirve, que se le haga ver a sus seguidores que eso es una quimera proclive
al error propia de cualquier ser humano. En oportunidades elaboran un discurso
victimista acerca de lo “hostil” y lo “dura” que es la política real. La realidad inventada, una forma de
representar el mundo para abarcarlo y dominarlo, produciendo una transformación
de la realidad desde el exterior hacia el interior, una introspección que
supone el abandono de la realidad física. Un tono mesiánico suele
estar presente en sus palabras; con afirmaciones tipo sentencias, plagadas de
conceptos vagos provenientes de otros contextos, todo ello con el objetivo de
que no haya posibilidad de discutir lo que afirma, pues es una formulación
dogmática, no sujeta a la posibilidad de duda o error: se trata de la “verdad”.
He escuchado repetir estas palabras a los redentores latinoamericanos: salto democrático, guerra popular (Mao), democracia revolucionaria (Lenin y Aleksandr Ivánovich Herzen), comunas (Aleksandr Ivánovich Herzen), asamblea de obreros, imperialismo, partido de vanguardia, comité
de fabrica, estado socialista, pueblo heroico, gobierno revolucionario (Lenin), hacer
polvo esas polillas (Lin Piao) [itálicas añadidas] muy común en el discurso
político reciente de los redentores, como si fuera creación de ellos. Señores,
nada es al azar, todo está bien calculado. O fríamente calculado como decía El
Chapulín Colorado. Se trata de su verdad, la verdad de todos. Para González
(2017) son ideas y planteamientos incondicionales, inobjetables, que sus
seguidores no dudan en repetir sin crítica alguna, es la formulación de la
“verdad indiscutible”. La verdad eterna de San Agustín de Hipona, dogmatismo
extremado. Terminan endiosando ciertas opiniones quienes las pronuncian, lo que
constituye una mala noticia para la salud mental de la sociedad. Revela además
un descenso importante dentro de los venezolanos del índice de Flynn, o efecto
Flynn.
Recordemos que nuestro “Redentor Político
de América Latina”, nuestro Luzmán (El Caballero del Milagro) de Lope de Vega,
nada le es imposible. Se vale del engaño, en su vida no le preocupa el honor,
vive bajo una doble moral, embaucador, galante, su falso humanismo, nos permite
reflexionar sobre lo subjetivo que es la percepción de eso que llamamos
realidad humana. Para este canalla, héroe sin par, redentor de pueblos, todo es
posible, no importa lo que tenga que hacer. Recordemos, que uno de ellos
(nuestro profanador de tumbas Anatoly Moskvin) desenterró los restos de Simón
Bolívar del Panteón Nacional de Venezuela, bajo la conseja de Jorge Mier
Hoffman creador de la bolivarianalogía
(ciencia especializada en la vida de Bolívar) para que Philippe Froesch
realizara el muñeco zombie que tiene actualmente el papel moneda venezolano. El
famoso Bolívar 3D, que quiere decir realizado por Tres Dementes: Hugo, Jorge y
Philippe, desde ahora: Los Tres Chiflados. Estamos frente al Tartufo de Moliere,
paladín del hipocresía, religioso manipulador, un personaje falso que es capaz
de todo para conseguir sus objetivos. Recodemos que afirmaba ser cristiano y
bolivariano, “Cristo y Bolívar eran socialistas”. Hombre de mala fe, más allá
de la creencia o ideología que aseguran profesar, usa la religión para su
propio beneficio. Es un hombre amoral, misterioso, salido de lo más bajo,
nacido para hacer daño en política, es un ser inescrupuloso que no cree en
nadie y engaña a todo el mundo para poder salirse con la suya. Usa una mezcla perversa clichés y lenguajes
diferentes, eventualmente usa el léxico religioso pero también el galante
cuando quiere conquistar algo.
Los tartufos de este mundo (sobre todo los
políticos demagogos), son también tan viles como sus servidores (secuaces,
patrulleros). En la obra de Moliere, Tartufo
nos retrata el conformismo y la ceguera de muchos hombres y mujeres, que hasta
en la actualidad existen, se dejan persuadir por palabras o acciones
hipócritas. El recto juicio no entra jamás en ellos, siempre serán de un
exceso. Debemos tener cuidado de no dejarnos manipular por estos rufianes. Una
enseñanza que todavía en la actualidad nos serviría, pues, los Tartufos reales
son muchísimo y más peligrosos que el de la obra de Moliere, más astutos, más
secretos, más difíciles de identificar, más malvados y oscuros. Emplea las
mismas ardides que El Burlador de Sevilla
y convidado de piedra de Tirso de Molina, recordemos que es el maestro del
disfraz, ahora se transforma en El
Seductor del Pueblo, un gran seductor del pueblo, nada le importa para lograr
sus propósitos, es un personaje antimoralista, anticristiano y rebelde, no hay
nada que le impida llevar a cabo sus mentiras, no se rige ni por reglas morales
ni sociales, sigue al pie de la letra sus impulsos para satisfacerlos, se sirve
de una estrategia muy bien definida y
repleta de maldad, nos encontramos con un anti-héroe que es
orgulloso, soberbio y egoísta. La idea es burlar a todos. Y cuando al
pasar el tiempo las
promesas, sueños o proyectos al pueblo amado suelen olvidarse, desvanecerse con
los vaivenes del destino, le dice: “Tan
largo me lo fiáis”; es decir lo que dice el Burlador,
Juan Tenorio cuando le interpelen tarde a temprano, para que pague sus culpas,
que él no siente como tales, su actuar es un juego, no piensa en la deshonra
que causa: riñas, asesinatos… no tiene conciencia del castigo de Dios en el
peor de los casos; en el mejor, si la tiene, no le importa.
Para
salirse con la suya, siempre les echa la culpa a los demás. Utilizan los
más extraños vericuetos del lenguaje para embaucar. Montan su discurso en una
realidad estática, y un verbo, moldeable como el agua, para señalar la culpa
ajena, siempre envestido con un manto inmaculado de Santo. Su eterna verdad.
Los otros, los eternos culpables (cabecitas negras). El cantante argentino
Charly García (1986) en la canción Culpable
Eternamente, compuesta por Pedro Aznar, dice: “No hubo testigos ni juicio
oral / Ni condena que apelar / Pero seré culpable eternamente. / Aunque me vaya
de este lugar / El castigo será igual: /
Si vos no hubieras sido el asesino. / Si no hubieses visto el fin. La
ambivalencia de la alocución, carente de lógica y sin contradichos son sus
características. Su discurso te vence pero no te convence. Son los sofistas que
combatió Sócrates. Pero no nos engañemos, esto está bien orquestado. Es posible
que en algunos casos sea por ignorancia;
pero a veces se hacen los locos, para embaucar.
En una oportunidad, entrevistan a un
ministro del gobierno venezolano, la misma giraba alrededor de los salarios de
los empleados públicos, el burócrata se empeñaba en decir que todos los
funcionarios del Estado debían percibir el mismo sueldo, que era una falacia
del capitalismo que unos debían ganar más que otros. Argumentaba este hijo de
Ápate y Dolos a la pregunta que autoformulaba: ¿que por qué un médico debía ganar más que una persona que limpiaba un
hospital?; respondía que el galeno debía ganar menos porque él lo que hacía
era curar los enfermos, mientras que la que aseaba la institución, al hacerlo,
eliminaba los gérmenes y prevenía de enfermedades. El trabajo preventivo debe
ser mejor remunerado que el curativo, concluyó. Este discurso, me trae al recuerdo la obra de teatro: El cuerdo loco,
comedia, escrita hacia 1594 y publicada en 1602 de Lope de Vega, cuyo argumento
gira alrededor de un enredo de amor y poder en el que los personajes se
enzarzan en ágiles discursos, a uno de ellos, el Príncipe Antonio, deciden
darle un veneno que lo vuelva loco, (algo parecido a lo que le hicieron al
Licenciado Vidriera de Cervantes) pero el cocinero le avisa al Príncipe, éste
se finge loco, para desenmascarar a los traidores, haciendo de esta manera, el cuerdo loco un ejercicio de cuerda
locura, hasta que finalmente Antonio desenmascara todo el complot.
Nada es como parece, no están locos son
discursos embaucadores el de los redentores con su Corte de Luzbel. Deviene de
un espacio bárbaro e incivilizado donde los hombres son animales pasionales que
ansían el poder a cualquier precio, lo que sin duda alguna pone de relieve, la
máxima renacentista de El príncipe de Maquiavelo, según la
cual “el fin justifica los medios”. Se nos muestra EL Cuerdo Loco, en esta obra tan
singular, toda su virulenta contradicción, paradoja, disparate y discrepancia
(Aladro, 2008). Actúa como Alcestes, el protagonista de la obra de Moliere El Misántropo (1666): expresa su
desagrado con el género humano y la sociedad del momento, para imponer sus
criterios algo caprichosos. No olvidemos, no nos engañemos, estamos frente al
maestro del disfraz, el mesías revivido, con su Equipo Torpe: el Equipo
Rocket o Team Rocket (organización criminal ficticia) de Pokémon
o los Stormtroopers (tropas de asalto) de Star Wars ¿Qué
buscan? La construcción de nuevas relaciones de poder, con las comunas
bolivarianas, que son las simientes de un nuevo poder popular en proceso
estratégico instituyente de un nuevo Estado, el Estado Comunal: que llaman
“geometría del poder”. Un gran disparate del chavismo. Producto de su
neolengua.
En tiempo de crisis de las sociedades son
propicias para que aparezcan los embaucadores de todas las formas y colores
posibles cuyo denominador común es el engaño. Por esa misma época que Lope de Vega escribió las obras El Cuerdo Loco y El Caballero del Milagro,
Mateo Alemán nacido en Sevilla 1547 y muerto en México 1614, escribió la novela
picaresca: Vida de Guzmán de
Alfarache, atalaya de la vida humana,
publicada en dos partes: la primera en 1599 en Madrid, segunda parte en
Lisboa en 1604. Esta obra se escribe en tiempos en que la sociedad
española está en crisis, aparece la figura del pícaro en acción, quien dirige
un discurso moralizante a una sociedad pecadora exenta de los valores
tradicionales, donde cunden el desengaño, el pesimismo, la crueldad, la mentira
y la injusticia. Este es un personaje risueño, con una personalidad simpática,
travieso, alegre, lleno de malicia e ironía. Mateo Alemán (1681), en el prólogo
resume lo que piensa del vulgo (pueblo), de la gente, del populacho, de su mal
comportamiento, de su inocencia que se dejan embaucar por este singular
personaje, muy común en momentos de dificultades, lo describe así:
No es nuevo para mí (aunque lo fea para ti) o
enemigo Vulgo, los muchos malos amigos que tienes, lo poco que vales y sabes
quan (sic) mordaz, embidiofo, envidioso (itálica añadida) y avariento eres… No miras, ni reparasen las
altas moralidades de tan divinos ingenios, y solo te contentas de lo que dijo
el perro, y respondió la zorra” chismes (itálicas añadidas) (p. 4).
Como
se ve, en tiempos de crisis, aparece el pícaro, el vivo, dispuesto a estafar, a
engatusar, a robar, nadie está por nadie, es la “Ley del más vivo”, la gente
hace lo que le venga en gana, que es lo que estamos viviendo actualmente en
Venezuela. El pícaro político engatusa al pueblo que solo se contenta de lo que
dijo el Perro y respondió la Zorra, como dice, Mateo Alemán. El pícaro se
multiplica de manera infinita que hay que contabilizarlo en Googol (1 Googol = 10100). En
cada esquina está un pícaro dispuesto a dañar al que se le
atraviese en su camino. Más todavía si los que están en función de gobierno
andan en las mismas andanzas que la de este coyote, como vemos a muchos
funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana y de la Guardia Nacional.
Estamos frente a una sociedad absolutamente desmoralizada y anarquizada, que se
rige por la Ley de Harpagón, quien adora el dinero más que cualquier cosa
(protagonista de El Avaro de
Moliere). La actual acción de gobierno
de Venezuela, solo es comparable al “carnaval salomónico” que hizo Sancho Panza
cuando llegó al gobierno de la Ínsula Barataria.
Campos y Herrera (2006), en su trabajo: Sancho
Panza y el carnaval salomónico,
nos presentan la parodia entre el gobierno de Sancho Panza y el gobierno del
Rey Salomón, referido a su mando, en dicha isla que es uno de los lugares
imaginarios que aparecen en el libro Don Quijote de la Mancha y de la
que Sancho Panza fue nombrado gobernador (Capítulos 45, 47, 49, 51 y
53 de la Segunda Parte). Dicha burla, titulada: Sanchomón y el Señor del
Carnaval, en la que invierten la historia bíblica y la rearma para formar
la historia de la sanchesca gobernación (un desastre), de la que tomo algunos
elementos que reformulo en el orden de
cómo está en el trabajo de Campos y Herrera (ob. cit.). Que son los doce
puntos que se mencionan a continuación: (1) llega al poder como llegó
Sancho, el Gobernador, de la Ínsula Barataria, obtiene el gobierno por un
factor externo: voluntad del pueblo; (2) corre
peligro de perder el gobierno por culpa de la oligarquía y del imperialismo EE.
UU. y sus lacayos; (3) reciben instrucciones para gobernar: de Fidel Castro,
Norberto Ceresole y J. C. Monedero “El Arrepentido”, quien manejo 1,1 millones
como jefe de propaganda del Comandante Eterno el año 2010; (4) el gobierno de
la Ínsula Barataria es un mundo carnavalizado por presidentes chulos del ALBA
que van y vienen para ver que le dan algo del Fondo para el Desarrollo Nacional
(FONDEM); (5) inicia el gobierno con un desfile carnavalesco de bienvenida
donde desfilan presidentes de su mismo pelamen; (6) muestra sabiduría, quiere solucionar tres problemas:
corrupción, inflación y delincuencia, por cierto las tres taras genéticas del
Gobierno; (7) el poder externo le ha investido al Redentor: los (E.E. U.U.),
advierte el gobernante sobre el peligro de perder el gobierno por espías de la
CIA. y los militares de la (Operation Just Cause), que lo envidian; (8)
se hace justicia, el Redentor limpia la Ínsula Barataria de criminales y
terroristas (los que se le oponen políticamente) a través del FAES y “Zonas de
Paz”; (9) muestra sabiduría: los casos oscuros de corrupción al libro del
olvido; (10) recuerda buscar El Libro
Perdido (The Lost Book of the White) que es el segundo libro de la
trilogía primero: (Los Manuscritos Rojos de la Magia); tercero: (El Libro Negro
de los Muertos) de la serie sobre Magnus Bane llamada Las Maldiciones Ancestrales de Cassandra Clare & Wesley Chu,
para acabar con sus enemigos, que es la maldición de Venezuela; (11) pese a sus
virtudes, pierde el gobierno, muere no sin antes de ser víctima de infinitos
“atentados” expresados en Googol; y (12) se va honrosa y limpiamente, como
llegó al mundo, pues entiende, después de muerto, que robar, que tener cosas
materiales de manera desmedida, no es buena conseja porque no se la va a llevar en su último viaje como
equipaje (Campos y Herrera, 2006. Adaptación).
Estos investigadores en el estudio
comentado refieren que el episodio de la Ínsula Barataria es muy representativo
de la influencia de la concepción carnavalesca del mundo, de esos momentos de
locura donde la razón humana se ausenta de nuestra psique, refleja entonces un
universo trastrocado, invertido, donde las jerarquías y el orden se retuercen,
donde la risa y los aplausos abundan (en la boca y las manos de los tontos),
las cosas no son lo que parecen, nuestra certeza de las cosas es subvertida (por cierto término subvertido es muy usado
por los líderes y seguidores de la Revolución Bolivariana). [Itálicas
añadidas] para convertirlas en cosas que no esperábamos. El gobierno de Sancho
Panza, es un universo carnavalizado (Campos y Herrera, ob. cit.). De los puntos
11 y 12, traigo a la memoria, las estrofas 8 y 9 del poema: Retrato del poeta español Antonio Machado que dice: Y cuando llegue el
día del último viaje, / y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
/ me encontraréis a bordo ligero de equipaje, / casi desnudo, como
los hijos de la mar (No. 9). / Y que con la mano en el corazón puedan repetir
como Machado: Y al cabo, nada os debo; me debéis cuanto he escrito. / A mi
trabajo acudo, con mi dinero pago / el traje que me cubre y la mansión que
habito, / el pan que me alimenta y el lecho en donde yago (No.
8). Habría que preguntarles a María Gabriela, Rosinés y Rosa Virginia, si se
fue desnudo como los hijos del mar, que con su dinero pagó los trajes que le
cubría, la mansión que habitaba, el pan que lo alimentaba y el lecho donde dormía.
La analogía de la Ínsula de Barataria es
comparable con el comportamiento irracional de algunos gobiernos y jefes de
Estado como he comentado en líneas anteriores, es una manera ilustrativa para
darnos cuenta de que estos redentores son grandes embaucadores. Necesitan un
enemigo externo para echarle la culpa de sus fracasos. De allí que la
revolución bolivariana, por ejemplo, necesita un contendor externo para
afianzar su heroísmo, que comúnmente son EE. UU., y la Oligarquía; de igual
manera, sus pares, los otros grupos políticos surgidos en la Región cosa que no
deja de ser algo quijotesco, y de tener algo de (vampiros políticos). En el capítulo VIII de la Primera Parte,
titulada “Los Molinos de Viento” de la
novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel
de Cervantes Saavedra, acontece la épica batalla quijotesca donde el Ingenioso
Hidalgo lucha contra los molinos de viento contienda ocurrida en las
localidades manchegas con antiguos molinos de Campo de
Criptana y Consuegra, un suceso bélico por demás risible y ridículo
(luchar contra de los molinos de viento) que ha pasado a la Historia de la
Literatura para significar que se lucha contra enemigos imaginarios. Este hecho
caricaturesco del hecho bélico de crear enemigos ficticios por parte de los
hijos de la paranoide política ha
servido de metáfora de lo que se ha denominado Efecto Don Quijote.
Dicho efecto se ha identificado en varios
espacios, cuya analogía es la del hombre que lucha contra los molinos de viento
creyendo que son gigantes, esta construcción literaria se encuentra en las
guerras entre países, pero también en nuestra vida cotidiana. Cuando pensamos
que las cosas están de alguna manera, aunque no son ciertas, caemos en este
efecto y terminamos atacando un molino de viento. Una de las acepciones que se
ha dado se centra en las relaciones entre países. Un ejemplo de ello es la
guerra de Estados Unidos contra Vietnam. En estas guerras, los países se enfrascan en batallas que no pueden
ganar. Aunque la posesión del territorio es imposible, algunos
países se lanzan a la guerra, el
número de muertes que causan no es justificable a pesar de los beneficios que
puedan reportan. La excusa de salvar al otro país, de llevar la
democracia o derrocar una dictadura, estas ideas son solo ideales imposibles,
como aquellos que don Quijote defendía. No hay más que recordar la invasión,
también llevada a cabo por EE. UU. en Irak con el fin de implantar la
democracia en Oriente Próximo ¿Se implementó la Democracia en el Oriente
Próximo? ¡No! Todo representó ser desastroso, como lo fue, ese empeño del
gobierno bolivariano con la lucha contra el imperialismo norteamericano y
salvar al planeta de un eminente desastre que pudiera ser ocasionado por la
Nación del Norte. Recordemos que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela es antiimperialista (EE. UU.) y
revolucionaria (nuevo pensamiento militar de Ceresole). Por ello es nuestra
Naranja Mecánica y sus tres drugos-amigos están sumergidos en un mundo de
crueldad y destrucción.
De acuerdo a lo arriba expresado en
relación a las grandes confrontaciones, refiero lo dicho por Bertrand Russell
en una vez culminada la entrevista en video que le realizó la BBC en 1959 /
2015, en la que el entrevistador le pidió
un mensaje para el futuro. Esto fue lo dijo:
Me gustaría
decir dos cosas, una intelectual y otra moral.
Desde el punto
de vista intelectual, me gustaría decir lo siguiente: cuando estás
estudiando cualquier materia o considerando cualquier filosofía, pregúntate
solamente cuáles son los hechos y cuál es la verdad que esos hechos muestran.
Nunca te dejes influenciar por lo que tú deseas o por lo que crees, o por
lo que crees que traería más beneficios sociales. Toma en cuenta única y
solamente los hechos. Eso es el asunto intelectual que tengo que decir.
En cuanto a lo
moral que tengo que decir es muy sencillo… debo decir que el amor es sabio y el
odio es una tontería. En este mundo en que nos estamos interconectando más y
más cercanamente debemos aprender a tolerarnos los unos a los otros,
tenemos que aprender a aguantar el hecho de que algunas personas dirán cosas
que no nos gustarán. Sólo podemos vivir juntos de esa manera, y si queremos
vivir juntos y no morir juntos tenemos que aprender esa especie de caridad y
tolerancia que es absolutamente vital para la continuación de vida en este
planeta.
Creo en lo personal, que están actualmente
dañando el mundo: el dogmatismo sectario y reduccionista con una fuerte dosis
de maniqueísmo político, cosa nada nuevo por cierto. En pleno siglo XXI
parecieran que germinaran nuevamente ideas producidas en unas mentes cuadradas
que se cierran a nuevas ideas o
experiencias que enriquezcan nuestras
vidas. Es inaceptable
"perseguir" personas por la manera de pensar; asimismo tratar
de acomodarlo en el lecho de Procusto. Esto es la expresión de un rasgo general
del comportamiento social, relacionado con el tribalismo, que
busca imponer o reforzar en los ciudadanos la conformidad. Como en otros
comportamientos similares agresor y víctima, donde el agresor culpa a la víctima de la agresión. El odio al
otro, la intolerancia, marca el sendero de un irracional comportamiento apoyado
en muchos casos en un militarismo, que resume su política en
el aforismo latino atribuido a Julio César: “Si vis pacem, para
bellum” (Si quieres la paz, prepárate para la guerra). Si esto no se
detiene, los días de Planeta están contados; o tendremos que vivir como los
Anuk, (raza que vivió bajo tierra para sobrevivir a la radiación que destruyó
la atmósfera) de la obra Planeta Ki:
Mundo de Dioses, de Alberto Guerrero
Octavio.
En este orden de ideas, el gobierno
bolivariano declaró la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela (FANB)
de antiimperialistas. Solo para ilustrar para ver cómo andan las cosas, voy a
referir dos titulares aparecidos en la prensa digital. El primero publicado el
13 de enero de 2017 dice: “Fuerzas
militares en Venezuela inician ejercicio antiimperialista Zamora 200”, dichos
cuerpos militares y organizaciones sociales participan desde este viernes
el Ejercicio de Acción Integral Antiimperialista Zamora 200. "Se
trata de un ejercicio antiimperialista de acción integral para preparar al
pueblo para la defensa de la nación y que va a permitir ir avanzando en el
fortalecimiento y afianzamiento de la doctrina militar para elevar el apresto
operacional y el pensamiento bolivariano", apuntó (teleSURtv.net, 2017, p.
s / n). El segundo publicado el 19 de abril de 2017 titula: Plan Zamora: La
“Guerra de todo el pueblo” contra las “lacras” de la oposición. Los ciudadanos que no siguen las líneas
políticas del gobierno (itálicas añadidas). El “Plan Zamora” para el año 2.017:
“Viene un año 2017 de expansión de todas las fuerzas especiales, para
poner el énfasis en la liberación territorial de nuestra Patria, de las
lacras del paramilitarismo que nos viene de Colombia, y del
paramilitarismo que nos viene de la ultraderecha” (Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos,
2017, p. s / n).
Estas
cosas tan absurdas, atrabiliarias y quijotescas no son nuestros reales
enemigos, si lo son el hampa que andan por los 5 puntos cardinales como diría
Nicolás Maduro. Recuerden el artículo antes mencionado del Observatorio
Venezolano de la Violencia (OVV) referido al crimen en Venezuela, que es una
situación más dramática que la del COVID-19. En relación a lo expresado en
líneas precedentes en este párrafo cierro con una frase de Platón: “Los Estados para
ser dichosos no tienen necesidad de murallas, ni de buques, ni de arsenales, ni
de tropas, ni de gran aparato; la única cosa de que tienen necesidad para su
felicidad es la virtud” (Platón, Diálogo Alcibíades, s. IV a. C., Frases de
Famosos, s. f., p. s / n).
Lo que da congoja, es el hecho de que a
muchos ciudadanos la vida se la han convertido miserable, en nombre de la: ¡revolución!,
¡revolución!...
EL
MITO DE LA IGUALDAD EN LA CAMA DE PROCUSTO
Los mitos giran alrededor de dioses,
monstruos y héroes, los mitos políticos (subespecie del mito) generalmente
provenientes de una falsificación de la historia, con valores y sentimientos,
recurren a la propaganda, a la manipulación mediática muy similar a la de una
arenga militar, para sostener una acción política de masas, siempre en busca de
un pretexto para hacer una revolución, reconstrucción de la República o cambio
social. Recordemos que la expresión “mito político” es original de Georges
Sorel (Reflexiones sobre la
violencia, 1908). Esto
denota que no habrá movimientos revolucionarios sin mitos aceptados por el
pueblo. Esto conlleva al compromiso emocional que le otorgan significados a la
acción política sus seguidores: sentimentalismo, pasión del pueblo,
convirtiendo a la gente en una estructura homogénea (grupos homogéneos) captada, mediante la
publicidad, y así incorporar nuevos miembros.
Obviamente que el mito generalmente se
teje alrededor de un “héroe”, reconocido por sus “hazañas”. En América Latina
la divinización del líder populista es retratada siempre alzada contra la
oligarquía, contra el imperialismo, que pretenden causar perjuicio a la
“patria” con pretensión hegemónica. El golpe de Estado dado por Chávez el 4 de
Febrero fue visto por un sector importante de los venezolanos como una hazaña. Lo
catapultó a la presidencia. Una vez
excarcelado por el presidente Rafael Caldera el 26 de marzo de 1994, a través
del indulto presidencial, Chávez Frías, por insistencia de gente cercana, mando
a hacer unas encuestas de opinión donde se reflejaba que la mayor parte de los
electores querían que se lanzara a la presidencia, y que lo daban como ganador
de los comicios electorales de diciembre de 1998. Fue así, como el “héroe
popular adorado en los ranchos”, como lo denominó Ignacio Ramonet (2013), se
dedicó a recorrer el país con un grupo de sus compañeros, dentro de ellos,
Nicolás Maduro, penetrando en zonas rurales, hablando con la gente humilde y
con los olvidados de siempre. Esto evidencia, entre otras cosas, que lo de la
candidatura obedeció más a una estrategia política que al talante democrático
del candidato. Ahora era más efectivo que la rebelión militar, la rebelión
civil, disfrazada de contienda electoral. Su mejor arma: el discurso, la
relación cercana con el pueblo desesperanzado; un arma más potente que el
fusil, que las tanquetas; y su grupo de militares armados, convertidos
situacionalmente ahora, en “activistas políticos”; comprendió, que por ahora, que la lucha continúa, pero
de otra manera. Por eso se hizo candidato, pero muy en el fondo sus
convicciones autoritarias estaban ocultas. Recorrió el país disfrazado de
demócrata. El pueblo completó la jugada, construyó el mito del “héroe vengador”,
del “héroe salvador”.
El mito Hugo Chávez Frías nace en un
contexto muy particular, la situación país de la Venezuela de entonces (corrupción, tráfico de influencias, jueces
corruptos, entre otras) sazonada con los sentimientos, las creencias y la
ceguera de las gentes, y de un pueblo desesperanzado. De lo contrario, una
acción vil y condenada por las leyes venezolanas, adornada con muertos y
heridos, como el golpe de Estado contra CAP, no hubiera tenido aceptación, sino
rechazo; esto último era lo lógico que ocurriera, sin embargo, no siempre lo
lógico, lo racional orienta la conducta humana. Funcionó el mito del “héroe
vengador”. La revolución bolivariana nació de una gran mentira: la falsa creencia
de que con una rebelión militar prosperan las naciones; y que el pueblo jamás
de equivoca (una frase pronunciada por Caldera, en aquel momento del golpe de
Estado), otro demagogo en el juego. Referente a lo primero, la historia
registra que este tipo de acciones es un
remedio peor que la enfermedad. Díganme un pueblo feliz sobre la Tierra,
luego de un golpe de Estado. Mientras que lo segundo reafirma, que la causa de
que sean tiranos los que gobiernen las repúblicas, se debe a la ceguera de los
pueblos, que sí se equivocan; contrariando al presidente de Venezuela, Rafael
Caldera, quien afirmaba, reitero, “el pueblo
nunca se equivoca”. Simón Bolívar, al propósito de unas de las causas de la
caída de la Primera República (1812) decía que se debía más por la ignorancia
de las gentes que por las armas de los realistas (españoles). De modo que el
mito es de naturaleza ahistórico fundamentado en símbolos, creencias, sin
formulaciones conceptuales. Lo subyacente en el mito, al pasar el tiempo no es
el héroe, no es un ser individual, sino que ahora es todo el colectivo, uno
donde todos son “hijos suyos” (p. ej. los hijos de Chávez); el “pueblo
heroico”. El mito político se construye, pues, desde una manipulación
ideológica. La propagación del mito requiere de un escenario o campo de
batalla: la polarización, una lucha feroz entre opuestos. Todo esto alejado de
los principios: ética, justicia y libertad que proponía Adam Smith en La Teoría de los Sentimientos Morales.
El fin de esta revolución divorciada de estos valores es el caos, la anarquía,
la injusticia, una especie de Somalia.
La realidad del mundo, de la especie
humana, son las desigualdades, esto es inobjetable. Pero no es menos cierto que
casi todas las ideologías dominantes, insisten en lograr la mayor igualdad entre
los ciudadanos. Cosa contraria a la
naturaleza humana. Que en algunos casos cae en lo ridículo. Según De Miguel
(2017): “La fuente más clara de desigualdad está en la familia” (p. s /
n). Este autor ejemplifica de manera demostrativa la falsedad del mito de la
igualdad, de este modo, que resumo: Imaginemos una situación idílica en la que
se considerara que todos los adultos contaran con la misma cantidad de dinero,
en metálico o en otros bienes. Dejados a las solas fuerzas del mercado, al cabo
de poco tiempo veríamos que unos habrían multiplicado su capital, otros
conservarían el de partida y aún otros tendrían cada vez menos. Desde luego, en
estas circunstancias entran en juego factores individuales de voluntad,
inteligencia y espíritu de superación que son raros y no se distribuyen al
azar.
En mi opinión, tratar de igualar a las
personas en estas tres cualidades, más que un dirigente político, termina
siendo un ''científico loco'',
estereotipo del despistado psicótico, excéntrico o sencillamente
torpe que trabaja con tecnología completamente ficticia, con el
objetivo de facilitar sus planes más o menos perversos, es un ser arrogante que
le gusta "jugar a ser Dios", muy común hoy dentro de la política. La
idea de lograr una mayor igualdad es el objetivo de todos los partidos, singularmente los de
la izquierda para ganar adeptos a su causa. La mayor parte de los dirigentes de
la izquierda que promueven la igualdad viven mucho mejor que sus seguidores. De
esta situación se ve a menudo la combinación de joven rico
de familia y dirigente
de izquierda, el prototipo ideal para mantenerse en la
arena política; asimismo tenemos el caso del dirigente de izquierda que se hace
rico con la política, claro está, en este sentido, los políticos de la derecha
se parecen mucho a los de la izquierda. Terminan como en la Rebelión en la Granja (en español La Granja de los Animales) de George Orwell, “Todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que
otros".
La idea de igualdad es un principio
fundamental de los Derechos Humanos cuando se afirma que existen una serie de
prerrogativas inherentes a la persona, se aplica precisamente el principio de igualdad, igualdad ante la Ley. Sin embargo,
este propósito ofrece dificultades: sus límites no siempre son precisos, su
conceptualización es polisémica y su instrumentación resulta complicada, por
decir lo menos. La prerrogativa de igualdad está siempre asociada con la
justicia. Se reconoce al otro como igual, es decir, merecedor del mismo trato
que cada individuo considera merecer. Todo individuo es igualmente digno que
las otras personas, y es justo que le den un buen trato, y por lo tanto debe
tener los mismos derechos frente al Estado. Aquí aparece una noción de justicia
que corre en paralelo con el principio de igualdad, ya comentado y sustentado
en las formulaciones éticas de Adam Smith y Aristóteles.
Para que un sistema sea justo, requiere
que exista el reconocimiento, en lo formal, de todos los derechos de que gozan
todos los ciudadanos, y ciertas libertades básicas que sean compatibles con un
sistema de libertad para todos. Ahora bien, cuando abordamos las desigualdades
sociales y económicas, el principio de igualdad se formula como condición y oportunidad.
Torres (s. f.) dice, pero es la Ley, no la condición humana, la que determina
como igualar ante ella dichos accidentes. Simón Bolivar (1819) denominaba esto igualdad ficticia. Bolívar nunca
desconoció las diferencias económica, sociales, etc. Para Torres (ob. cit.),
las asimetrías de poder, las jerarquías y otras expresiones de desigualdad
presentes en el espacio privado contradicen claramente las pretensiones de
universalidad del discurso ilustrado, liberador y emancipatorio. Sin embargo,
Simón Bolívar (1819), consciente de esta circunstancia, decía que es a través
de las leyes es que se corregirá este defecto.
La desigualdad humana es natural; la
igualdad, es un convencionalismo jurídico que a menudo se maneja de modo
irresponsable, y cuyo objetivo es el equilibrio del derecho y poder en la
sociedad. Platón (370 a. C, tr.) en La
República, cuando se refiere a la estructuración de la polis y la sociedad,
expresa que el ser humano por naturaleza es desigual en carácter, temperamento,
inteligencia, constitución física; por lo tanto tenemos una inclinación natural
en desarrollar ciertas destrezas con más facilidad que otras; y que estas
destrezas que manifestamos óptimamente más que otras personas, y otros
individuos, a su vez, desarrollan otras, que complementan la sociedad en su
conjunto. Entonces los que tienen mejor destrezas, dice Platón, para construir
barcos, se dedicarán a este oficio, al igual con la poesía, la retórica,
educación y tantas otras artes y oficios. La idea es que no dediquemos a hacer
lo que por naturaleza y aspiración humana mejor sabemos realizar. De modo que
esta condición natural de cada uno nos dé mejor ventaja para construir una
mejor sociedad, donde nos socorramos mutuamente con nuestro aporte. A su vez,
las personas, que por similitud de destrezas coincidan, por ejemplo, en hacer
casas, se agruparan en gremio por la semejanza de oficio. Y así con otros
oficios. La razón de ser de la polis y la sociedad es la desigualdad. Los seres
humanos por sí mismo no pueden autoabastecerse de todo lo que necesitan para
vivir, necesitan del otro (s), de este elemento primario y a la vez tan
fundamental, nace la polis y la sociedad. Las asimetrías, debilidades por
enfermedad, pobreza y similares, es a través de las leyes y la aplicación de la justicia que se
corregirán. Esto, Simón Bolívar denominaba “defectos”. Una sociedad donde todos
hagamos lo mismo es la “Middenheim” (Ciudad del Lobo Blanco, el símbolo del
dios Ulric, patrón de la ciudad y los territorios que la rodean), la Ciudad del
Caos, habitada por hombres bestias donde el caos medra.
Para ilustrar este asunto, me voy a
referir a una vieja fábula de Esopo (s. VI a. C.) titulada: El León, La Zorra y El Asno, quienes eran amigos desde hace mucho tiempo. Un
día tenían hambre y pactaron ir a cazar los tres. Una vez culminada la caza, el
León (la fuerza) le pidió al Asno (vehículo de carga) que repartiera la cacería
para comer ya. El Asno repartió el botín en tres partes iguales, al terminar
llamó al León y le dijo que escogiera, pero éste, al ver que todo estuvo
dividido en tres partes iguales, se enojó y lo devoró. El León le ordenó a la
Zorra (la astucia) que dividiera, teniendo en cuenta la Zorra el peligro que
corría su vida, distribuyó la comida colocándola casi todo en un mismo lugar,
dejando solo pellejo, casi nada de carne en la otra parte. Algo nerviosa, se
dispuso a llamar al León para que escoja su parte, al acercarse, éste,
sorprendido la llenó de halagos y le preguntó ¿quién te enseñó a dividir tan
correctamente y con tanta inteligencia? Respondió la Zorra: “querido
acabo de aprenderlo de nuestro buen amigo el asno”. Los convencionalismos
jurídicos tratan de equilibrar las fuerzas entre los ciudadano en una sociedad.
En definitiva, la igualdad, trata de establecer
un equilibrio de poder, cosa nada fácil, demuestra la práctica.
Los seres humanos en talento,
inteligencia, voluntad, etc. son desiguales, estas cualidades pudieran estar a
favor cuando se destinan para fines altruista, en caso contrario, pudiera ser
la desgracia de la humanidad, como lo hemos visto con esta fábula y con El caballero del milagro. Los políticos
irresponsables han manejado generalmente el término de igualdad a la manera
Robín Hood, personaje legendario, un bandido que vivía en las inmediaciones del bosque de Sherwood, en el condado de
Nottinghamshire, Inglaterra, quien hurtaba con fines altruistas: el de robar a
los ricos para dárselo a los pobres, en una época injusticias sociales, en que
los aldeanos tenían que pagar altos impuestos a los reyes, hecho que no estaba
nada bien a criterio del forajido. Aconteció en una época, en la que nobleza
tenía mucho poder, y cualquiera que se atreviera a retarle, era tachado como
enemigo. Lo que hacía Hood, es lo que se conoce hoy como tomar justicia por
mano propia; y lo que hacían los reyes, abuso de poder.
Para los nobles, Robin Hood era un
ser amenazador, inquietante, disidente, despreciable, un ladrón, un delincuente;
mientras que para los pobres es un héroe salvador, sus actuaciones, trajo
consigo afectación a las víctimas no solo en el patrimonio sino también en
aquellas acciones u omisiones que no permitían que el sistema de justicia funcione
adecuadamente y lo castigue por las actuaciones vandálicas. En razón que el
estado de necesidad sólo puede justificar los comportamientos que son de hecho
lesivos al bien jurídico de terceros, suceden eventualidades vandálicas; pero
en caso que sean de ordinario acontecer, refleja una sociedad en crisis moral
terrible, de extrema situación social y
económica en la que la sobrevivencias de los ciudadanos dependa de un Robin
Hood y no de la mano de Temis (Ley de la Naturaleza, en la mitología griega) y
Dice (Justicia en griego antiguo). Del actuar de este personaje fabuloso, surge
el término Efecto Robin Hood,
referido a las circunstancias económicas en las cuales el ingreso
de una Nación es redistribuido con el fin de reducir
la desigualdad económica. Este efecto cristaliza por un gran número de
políticas o decisiones económicas, algunas de las cuales no necesariamente
tienen por objetivo reducir la desigualdad. A veces sucede que son utilizados para
favorecer la partidocracia, y como arma político-electoral.
Cabe aclarar que a pesar de que no existe
una transferencia directa de recursos, existe un importante efecto Robin Hood,
cuando los que poseen una mejor condición económica subsidian a los que son más
pobres. Sin embargo esto no garantiza la igualdad económica. Por ejemplo,
cuando un gobierno recauda impuestos más altos provenientes de los ricos y más
bajos o ningún impuesto de los pobres, y se utilizan, dichos emolumentos
fiscales para proporcionar servicios a los pobres, se crea un efecto Robin Hood.
La política fiscal del gobierno es la forma más obvia de este efecto. Muchas
veces estas medidas terminan siendo un arma política de los gobernantes, y
derivan en populismo. Y la “igualdad” como tal, es algo que va a quedar
pendiente, o sencillamente es una aspiración, en otros casos, forzada por la
acción. La igualdad en muchos casos, es acostada por los políticos en el lecho
de Procusto (Estirador). Este personaje mítico griego tenía una cama de hierro
donde el viajero dormía, en la que lo amordazaba y ataba a las cuatro esquinas.
Si la víctima era más larga que la cama, procedía a cortarles las partes del
cuerpo que sobresalían. Si, por el contrario, era de menor longitud que la
cama, lo descoyuntaba hasta estirarlo. La cama de Procusto es una norma
arbitraria para la que se fuerza una conformidad exacta. Forzar la igualdad. Se
aplica también a aquella falacia pseudocientífica en la que se
tratan de deformar los datos de la realidad, para que se adapten a la
conveniencia.
Ahora bien. Debemos preguntarnos: ¿de
dónde vienen los recursos económicos del Estado? En principio, esta pregunta
nos obliga, a definir tres entidades políticas: Nación, Estado y Gobierno. La
Nación se refiere a un conglomerado de habitantes que comparten un mismo
territorio, vínculos históricos, culturales, religiosos, sentido de
pertenencia, idioma, recursos naturales, industrias, bienes en general, entre
otros tantos. Proviene del latín nacer,
lugar de nacimiento y comunidad de personas que nacen dentro de un mismo
territorio. El Estado es la Nación política y jurídicamente organizada, la
entidad administrativa por excelencia del país. Su etimología viene del latín
status (detenido), que permanece. Gobierno en cambio se refiere al conjunto de
personas y organismos que dirigen un país (país del francés pays) o nación
organizada en lo político y administrativo, implica además autoridad y es
sinónimo de gabinete. Viene del latín gubernare: guiar, dirigir, pilotear.
Tanto Estado como Gobierno no poseen recursos, son entidades político-administrativa-ejecutiva.
Los ingresos públicos, en general, vienen de dos fuentes: Ingresos voluntarios (donaciones); ingresos
coactivos (impuestos, tasas, contribuciones especiales); ingresos contractuales
(denominados por Adam Smith ingresos originarios que el Estado puede obtener
igual que podría derivarlos un individuo particular, tales como prestaciones de
bienes y servicios) a través de las empresas del Estado. Para su administración
se sirve de los Ministerio de Hacienda Pública, Ministerio de Finanzas,
Ministerio de Economía y / o similares apoyado en la instrumentación legal
respectiva.
Las terminologías referidas al ingresos
del Estado aquí empleadas pueden variar de un país a otro, pero el objetivo de
lo aquí expuesto es que veamos como ingresa el dinero a la administración
pública. Esta es unas de la razones que los gobiernos y los estados deben
rendirles cuentas a los ciudadanos, es un deber reglamentado por las leyes.
Además de tener un componente ético y de estar sujeto a contraloría. Y por
razones de que quien lo administra, no
es su propietario. Cuando un mandatario, en el peor de los casos, no rinde
cuentas; y en el mejor, convierte su alocución de cómo gasto el dinero de la
Nación, en una fanfarronada, el olor a corrupción administrativa está presente.
Como aquellos “cuentos de memoria” de Hugo Chávez Frías; no memoria y cuenta. En
definitiva son ingresos del Estado, tributarios, fiscal, públicos. Cabe recordar
que el Estado tiene tanto ingresos como egresos, los cuales están sujetos a
contraloría, insisto. Los estados totalitarios manejan las finanzas públicas de
manera personalista, nunca son cuentadantes del manejo de los recursos
públicos, en los mejores casos, la información es un “maquillaje
contable”. Que en muchos casos la memoria y cuenta de los mandatarios,
en este caso, de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, son puro cuento como
lo expresan estos titulares periodísticos: “Ni memoria, ni cuenta”; donde Álvaro Lozada, señaló: “Ni una ni otra.
Puro cuento”, (El Nacional, 27 de
enero de 2018, p. s / n) o; “Los cuentos de la memoria y cuenta del
Presidente”, dice Anais Caldera: “En esa exposición no dijo nada
extraordinario… Memoria y cuenta que no mostró ningún índice positivo de su
administración, (El Carabobeño, 31 de
enero de 2017, p. s / n). Estos casos
ilustran lo que vengo comentando,
en relación de la memoria y cuenta.
Esa parte autoritaria, dañina para los
ciudadanos de lo que no queremos que sea el Estado, el Gobierno y la Nación, no las dejó Thomas
Hobbes (1588-1679) en su obra Leviatán (1651), una metáfora del poder descomunal y destructivo del poder del
Estado simbolizado en un mítico animal bíblico, un gigantesco monstruo marino
que devora hombres, el cual es considerado como uno de los libros más importantes de la teoría moderna de gobierno. Un
tratado sistemático sobre la teoría de
Estado que escogió este nombre para su modelo porque, para él, el Estado es
monstruo que no necesita respetar a nadie, pero “respeta” a quien le rinde
pleitesía. Plantea que los hombres, de forma voluntaria, renuncian a su
libertad política y se subordinan completamente al poder del Estado: un alto
precio para garantizar la seguridad física y vital; pues para Hobbes, el hombre
es un homo homini lupus (el hombre es el
lobo del hombre). El Estado protege al hombre de sí mismo. La
base del Estado es la razón: pensar por uno mismo y no creer en las
autoridades, esta es la idea que atraviesa toda su obra con una refrescante
claridad. Representa una visión pesimista del poder político (getAbstract, s. f.).
En el Estado referido por Hobbes no existe
el derecho a veto, es decir, que los ciudadanos no pueden oponerse ni modificar
la forma de gobierno. No justifica su teoría social con la benevolencia divina,
sino con la razón humana: lo cual constituye un cambio de la teoría política
moderna. Sin un poder público que los asuste, los hombres siempre estarán en
guerra, lo que denomina hoy administración
de la violencia por parte del Estado [itálicas añadidas]. El poder soberano no es tan dañino como su
ausencia, traería una guerra abierta de todos contra todos. En la teoría de Hobbes, los hombres firman
un contrato social en igualdad de condiciones y con plena libertad. El contrato
contempla los intereses de todos, con ello, la razón colectiva se convierte por primera vez en una teoría
política. Las teorías políticas actuales se siguen comparando con su
conglomerado de ideas teóricas sobre el estado, con la figura del Leviatán, que
a su vez simboliza que el poder del Estado es tan grande que la libertad del
individuo desaparece en él. Hobbes
puso por primera vez sobre la mesa la relación entre el ciudadano y el Estado,
entre el poder y el derecho, y lo hizo de un modo reflexivo. Esta visión
monstruosa del Estado representada por Thomas Hobbes, es precisamente en la que
caen los gobiernos dirigidos por los demagogos, por El Redentor de Pueblo o El
Caballero del Milagro: autoritarismo, clientelismo, corrupción, un Estado que
no respete a nadie y que el pueblo le rinda sumisión (getAbstract, s. f.). Un
Estado que no está sujeto a contraloría, que no sea cuentadante a sus
ciudadanos, es una entidad administrativa corrupta. Esto es también, una forma de autoritarismo.
EL REDENTOR DEL PUEBLO BAJO EL LENTE DE LA PSICOLOGÍA
La
personalidad del líder populista es extremadamente compleja, parece un dodecaedro,
pues es imposible ver sus 12 caras desde un punto de observación. Es un
camaleón político que cambia de colores para aprovechar las modas y tratar de
sorprender con su mensaje a la población para seducirla. Es un Jano bifronte.
Lo vemos como: redentor
del pueblo (Enrique Krauze); revolucionario urbano
(Miguel Mármol); líder carismático (Max Hastings); nacionalista
(Jimeno Hernández); héroe-pueblo-líder (María Casullo); Luzmán El
Caballero del Milagro (Lope de Vega); jefe profético (Nelly Arenas y
Luis Gómez); caudillo, ejército, pueblo (Norberto Ceresole), no obstante, el
denominador común de todos estos adjetivos es: dictador-demagogo. En algunos
casos dictador externo o global, pues pretende, fundamentado el poder, imponer
en la geopolítica mundial, a otras naciones, sus caprichos. Claro está no es un
dictador como el clásico que todos conocemos, ¡no! Es un prototipo de los de
extrema derecha y de extrema izquierda, coloreados con los recursos
tecnológicos de que disponemos hoy. Incorpora todas las malas mañas de los
políticos perversos; y las buenas cosas de lo políticos honestos, de estos últimos como señuelo.
Su perversidad está oculta, actúa como
Tartufo. Incluso, ha logrado lo que otros dictadores hacían con los fusiles a
través de las leyes: dictadura constitucional, convirtiéndose en el
paladín de fraude jurídico legislativo al que nadie puede apelar porque Juan
Bimba, las aprobó. María José Moreno Díaz, dando una explicación psicológica a
este tipo de personalidad, lo ha denominado psicópata integrado,
(sofisticada capacidad para el mal, faltos de empatía) lo que explicaría la
perversidad de sus actos y la falta de escrúpulo. La dictadura se caracteriza
por ser una forma autoritaria de gobierno por tener un solo líder o un grupo de
líderes y una escasa o nula tolerancia hacia el pluralismo político o
la libertad de prensa; sin embargo, esto ha cambiado en estos últimos
años, pues ha permitido la “creación” y la “participación” de toldas políticas
de oposición en las contiendas que aplasta a través de ardides jurídicas, desmoralizando
sus contrincantes, el empleo de la “guerra psicológica” cuyo propósito es
disputar con sus oponentes, el apoyo de la base social, restarles credibilidad,
falsear y desvirtuar su imagen, ante la opinión pública nacional e
internacional.
Permite la prensa plural; pero la ataca
despiadadamente, desacreditándola, creando normativas jurídicas que restringe
severamente su desempeño. El gobierno se sirve de una red de canales estatales,
que ejercen supremacía sobre otros medios noticiosos (hegemonía
comunicacional), una especie de ejército de ataque que hace boicot informativo,
empleando mercenarios del periodismo e intelectuales, las fuerzas represivas
del estado y sus seguidores. Se sirve además del thriller psicológico y
el acoso de una manera despiadada. Si por esta vía no logran silenciar el canal
televisivo, radio o periódico, sencillamente le imponen multas cuantiosas o lo
cierra, teniendo como aliado el Poder Judicial, una especie de Lupanar, que
tiene por jueces proxenetas y chichifos de la justicia, al estilo Vittorio
Emanuele de Saboya (príncipe heredero de la familia Saboya) o de M. J. M. P. (presidente del Tribunal Supremo de Justicia
de Venezuela) Dr. en Injusticia Inconstitucional. A los dueños de
medios se les acusa de delito informativo, de incitación a la violencia, a la
guerra y a delinquir, se les encarcela, se les acosa y se les expropia los
medios, en el mejor de los casos (caso RCTV acusándola de una compañía
golpista); en el peor, son asesinados. Al respecto, Montes (2018), dice: desde
el año 2009, Diosdado Cabello,
presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, ordenó la salida del aire de
34 emisoras de radio y televisión cometiendo un “Radiocidio”. Continúa Montes,
el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa en Venezuela registró desde
el inicio del gobierno de Hugo Chávez, 60 medios cerrados; aunque Expresión Libre documenta que entre 2013
y mayo de 2018, han desaparecido 80 de los 155 periódicos que circulaban hace
cinco años en Venezuela. También se les acusa de terroristas.
Para
Sandri (2012) el concepto de dictadura y por ende la de dictador no parece muy
clara. Se entiende como la ausencia de democracia. La anarquía también lo es.
La dictadura es más bien la negación de la democracia por muchas vías, la
eliminación de las elecciones libres (lo que no quiere decir que no hagan, se
hacen, pero amañadas), la prohibición de los partidos políticos, la
subordinación al dictador, la violación de los derechos humanos, la negación de
la separación de poderes, el control de los medios de comunicación, la
estructura militarista, entre otras. Todo esto en teoría. Vemos
infinidad de matices que cuesta determinar si es una dictablanda o
una dictadura. Cabe señalar a lo dicho por Sandri (ob. cit.) que muchos líderes
como Muhammad Mubarak (República Árabe de Egipto); Ben Ali (República
Tunecina); Robert Mugabe (República de Zimbabue) Aleksandr Lukashenko (Bielorrusia) por nombrar algunos,
no prohibieron las elecciones y siempre fueron reelegidos aunque sus gobiernos
eran autoritarios. Tampoco todos acceden mediante golpes militares al poder,
Mussolini y Hitler fueron electos. Wintrobe citado por García (2013) entiende
por dictadura como un régimen en el que el gobernante se nombra a sí mismo y no
existe un proceso legal para reemplazarlo y acumula mucho poder en el
gobernante. Establece una relación entre represión y miedo; a mayor represión
gubernamental más temor tendrá la población, (que Elizabeth Lira Kornfeld
denomina psicología de la amenaza política y el miedo, en la que se
emplean lo que ella denomina métodos psicológicos invisibles), es decir,
muy sutiles, para ejercer en control sobre la ciudadanía.
Actualmente, según Sandri (2012) una de
cada tres personas en la Tierra vive bajo una dictadura. Este investigador, en
relación a los que dirigen regímenes autoritarios formula las siguientes
preguntas: ¿son personas corrientes o excepcionales? ¿Cómo funciona su cerebro?
¿Tienen algo en común con otras `personas? En número redondos 2000 millones de
personas en el planeta viven sometidos bajo un régimen autoritario, según el Ranking Democracy Index 2010
publicado por la consultora Economist Intelligence Unit. (Unidad de
Inteligencia Económica, citado por Sandri, 2012). En más de 55 países, la
población no puede ejercer sus derechos fundamentales y están sujetos al poder
un único de la voluntad de una persona que dirige a sus ciudadanos
caprichosamente. Desde los tiempos de Julio César, pasando por Cromwell, Robespierre,
Napoleón, Mussolini, Franco, Stalin, Hitler, hasta llegar a nuestros días con
Sadam Husein o Muamar el Gadafi. Cada uno impuso su estilo de gobierno que fue
responsable de abusos y atrocidades (Sandri, 2012). Según Dabdoub (2019) el
Índice de Democracia (2018) dice que 35.6 % de la población mundial, un poco
más de dos mil millones de habitantes, se encuentran bajo un régimen
autoritario. Este misma es más menos similar a la de Sandri (2012), lo que
demuestra que la cifra se ha mantenida estable desde el 2012 hasta el 2018.
Esto ha motivado a los investigadores a preguntarse si la mente de un
gobernante autoritario funciona de manera diferente a las mentes de otras
personas. Para Seth Davin, citado por Dabdoub (2019) un caudillo rebosa de confianza,
también suele estar muy absorto, son mentirosos profesionales, sin compasión,
suelen ser sádicos y poseen un apetito insaciable de poder. Para Wintrobe citado por García (2013) el
rasgo más característico de la personalidad de un dictador es la paranoia,
viven afectados por la intranquilidad y la angustia.
John Gunther, citado por Sandri (2012)
señala sobre los regímenes totalitarios: “todos los dictadores son anormales.
La mayoría de ellos son neuróticos” (p. s / n). Agrega, todos los dictadores,
una vez instalados en el poder, pierden un poco la cordura. Revistas
Especializadas de Psicología afirman que los dictadores sufren de algunos trastornos en el cerebro. La causa
estaría en el gen denominado AVRP1 (más vasopresina, más tendencia al altruismo;
menos vasopresina más tendencia a la avaricia). Este gen es conocido como el gen
egoísta de los dictadores. No es que el gen determine la avaricia o el altruismo, pero sí la
distribución de la vasopresina, de forma que una acción generosa pueda generar
menos placer en unas personas que en otras. Y esto se ha sustentado en cosas
tan absurdas que cometen ciertos gobernantes como es el caso, por citar algunos:
Nyýazow, presidente de Turkmenistán quien vetó el maquillaje, los dientes de
oro, el ballet, y sustituyó la palabra pan por el nombre de su
madre, además de ordenar la construcción de un palacio de hielo en el
desierto. El
actual presidente de ese país, Gurbanguly Berdimuhamedow, es un megalómano que
adora el culto a la personalidad; porque su país está viviendo el momento más
feliz de su historia, prohibió el uso de la palabra coronavirus porque
choca con sus planes (Cordero, 2020).
Sobre la falta de cordura de ciertos dictadores, Jerrold Post, director del Programa
de Psicología Política de la Universidad George Washington sostuvo que a menudo
muchos dictadores sufren patologías borderline, es decir, se
encuentran en la frontera entre neurosis y psicosis.
Algunos científicos, como James Fallon,
neurocientífico de la Universidad de California, dice que los dictadores son carismáticos,
mentirosos, manipuladores, abusivos;
además de poseer excelente memoria y su mente tiene más inclinación a odiar que
a matar. Afortunadamente, sólo una persona de 50.000 reúne este tipo de características,
señaló. Venturosamente no todos se dedican a la política. Por su parte, Iñaki
Pinuel experto en acoso laboral ha establecido analogías entre el
comportamiento arbitrario de los jefes de empresa y altos cargos políticos; sus
investigaciones revelan que entre el 8% y el 13% de la población mundial es
psicópata y corresponden a tres perfiles: oportunistas, narcisistas y
maquiavélicos; manipulan, mienten, se perpetúan en el poder gracias a su
carisma. Está demostrado que estos sujetos cuanto más suben en la escala social,
más paranoicos se
convierten. Asimismo, sobre los dictadores existe otra teoría según la cual no
siempre serían personas excéntricas o locos de remate, dice Nassir Ghaemi,
director del Programa de Desórdenes Mentales en la Tufts University Medical Center
y autor del libro Una locura de primera clase (Sandri, ob. cit.). Dice Ghaemi en una entrevista para la Revista Semana que las
personas como George W. Bush pueden ser excelentes mandatarios en épocas de
paz; pero en tiempos de crisis los mejores líderes son quienes tienen cierta
dosis de locura, ya sea una historia de depresión o alguna manía. Recordemos
que bajo su presidencia, no dudó en involucrar a su país en dos guerras y
generar una crisis económica severa a la nación (Locos al poder, Revista
Semana, 2011).
José Luis Álvarez (Sociólogo) dice que no
tienen sentimientos, ni sienten emociones, ni sentido del humor ni capacidad de
reírse de sí mismos. No comprenden que la democracia, se trata de un juego
de roles. La personalidad de los dictadores no es el factor clave para
explicar las características de una dictadura, tal vez habría que cambiar de
enfoque y hablar de qué ocurre… en la psicología de sus ciudadanos. Carl Jung
se refería a los dictadores de esta manera, siguen dos patrones: el de jefe
tribal (Mussolini) y el de brujo o chamán (Hitler). Gustav Bychowski por
su parte, explica que la llegada de diferentes políticos autoritarios al poder
se debe a factores psicológicos colectivos tales como la obediencia, la
sumisión a una autoridad autodesignada, que solo es posible cuando la población
se siente debilitada en su propio yo y renuncia a la crítica. Ese
agotamiento puede manifestarse en: ansiedad, temor, inseguridad, que se traduce
en un sentimiento de impotencia, lo que
lo hace regresar a una etapa más infantil que lo conduce a buscar
desesperadamente ayuda o salvación.
De esta manera el grupo confía en este
individuo que venera, de igual manera que el niño ingenuo confía en el padre y
le confiere poderes mágicos, envuelve al líder en un aura de mitología; pasando
a ser la encarnación de sus propios ideales y deseos. Creen ciegamente en
las promesas del líder
omnisciente, omnipotente e hipnotizador (Sandri, ob. cit.). Para Roda (2019) la
mayor parte de los dictadores deben su llegada al poder a la sensación de seguridad que transmiten en
sus discursos siempre directo, firme, con mensajes cortos pero
demoledores, un tono de voz seco preciso, su palabra era la última, verdadera, y todo aquel que la cuestionase
comenzaría a sufrir represalias. El liderazgo tiene que ver más con "la
relación entre el líder y sus seguidores que con el carácter individual del
mismo", apunta Michael Bond en (Locos al poder, Revista Semana,
2011, p. s / n). Entre otros rasgos de personalidad: son obsesivos, de
percepciones delirantes, falta de
empatía ante el sufrimiento, con rasgos de psicopatía, interés al
culto total a su persona, amantes del arte y de la literatura. Con
permanente sospechas de conspiraciones,
a ser asesinado por alguien de su entorno. Su vida termina en
situaciones penosas: suicidio, asesinados o juzgados con severidad a través de
la justicia y por organismos de derechos humanos a nivel global.
Esto explicaría, por qué eventualmente, el
redentor cambió el fusil por la palabra, es el “Protágoras de la retorica”,
arma un discurso tan a la altura como la Oración funeral de Pericles, o Discurso
fúnebre de Pericles (Pericles, s. V a. C) donde expuso un retrato
idealizado de la democracia, de la ciudad y la libertad de que gozan
los ciudadanos de Atenas, dicho discurso ceremonial fue pronunciado en
memoria de los atenienses que perdieron la vida en la Guerra del Peloponeso. El
discurso de nuestro encantador de serpientes es muy eficiente, emula a Pericles.
Ensalza la democracia, la libertad de la que disfrutan los ciudadanos, el heroísmo
de nuestros libertadores, argumentando que el pueblo es su hijo. Naturalmente
el Redentor no cree en la Democracia, esto es uno de sus tantos ardides, uno de
sus tantos fraudes para convencer a la
población. Sabe vender su fraude, es un vendedor de promesas tan eficiente como
Joe Girard el mejor vendedor del mundo, según el libro Guinness de los Récords.
Ha comprendido que en algunos casos la
palabra es más efectiva que el fusil, su espíritu guerrero está en su alma en
estado de latencia. Descubre que las palabras también hacen estragos.
Recordemos, que una de las armas más importantes con que contaron los
atenienses contra el creciente poder del rey Filipo II de Macedonia a
quien veían como una amenaza para Atenas y para todas las ciudades-estado
griegas, no fue la jabalina, ni el arco y la flecha, ni la honda, ni el dardo;
fueron los discursos de Demóstenes. El Redentor tiene claro aquella frase del
Mayor General Karl von Clausewitz: “La guerra es la continuación de la política
por otros medios”. Clausewitz pensaba que la guerra moderna es un acto
político, y esta manifestación ponía en juego lo que él consideraba el único
elemento racional de la guerra. Que la guerra era una continuación de la
política. Que la política y la guerra son las dos caras de la misma moneda. Los
seguidores de Marx siempre han considerado esta tesis del materialismo
dialéctico como la base teórica de las ideas sobre la significación de cada
guerra en particular. De modo que es tan válido el fusil como el discurso.
Es un mito político decir que los
dictadores llegan al poder con un golpe de estado. En estas dos últimas dos
décadas del siglo XXI, como dije en líneas precedentes, muchos de ellos han
participado en procesos electorales y han ganado la presidencia, sobre todo en
aquellos países donde sus democracias decayeron y su dirigencia política
hicieron estragos, y que sumado al estado de desesperanza de la población
allanaron el terreno para estos lobos con piel de oveja. Y no solamente ganar
un proceso electoral, no, una vez en el poder se han hecho reelegir reiteradas
veces como han sido los casos en Venezuela de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, con
un proceso electoral que ellos llaman “fiesta electoral”, que para otros es
fraude electrónico al estilo Aleksandr Zhukov (Rey del Fraude ruso con Granja
de Bots); y el CNE de Venezuela es una especie de Granja de Bots. Muchos de los electores que votan a favor del oficialismo
son los cadáveres del Planeta de los Zombis y; otros los hikikomori, gracias a
una bolsa de comida que les dan. Las salas situacionales del PSUV son las
hermanas mayores del CNE, apellidadas Hacking (delincuentes operadores
que usan herramientas tecnológicas sofisticadas). El CNE de antemano sabe quien
va a ganar porque su presidente es John
Dee quien lo consultó en su bola de cristal. Las encuestadoras
pertenecen a Richard Dorson & Jan Harold Brunvand, por eso pasaron a ser
leyendas urbanas.
La encuesta de salida (boca de urna) es
una de sus armas más poderosas para embaucar y hacer ver que los ciudadanos
salgan a votar y votan por ellos o vigilar que están votando por ellos. La usan
como un arma de abstracción selectiva:
maximizar lo negativo del contrincante y minimizar lo positivo de él. Vivimos en
un mundo de la posverdad o mentira emotiva (en inglés post-truth), política
de la posverdad (política
posfactual) desconectado de los detalles de la política
pública, pues los sucesos objetivos tienen menos peso para definir la
opinión de los ciudadanos que los que apelan a la emoción y a las creencias de
las gentes. Anthony Grayling asegura que la posverdad tiene su origen en la
crisis económica de 2008, según el criterio de la posverdad “Todo es
relativo... ya no existe la verdad". Vivimos en una cultura política en la
que la política, la opinión pública y las noticias de los medios de
comunicación están casi totalmente desconectadas de la política pública. Se
habla de Postverdad (Steve Tesich, 1992); Era de la Posverdad,
(Ralph Keyes, 2004); Política de la Posverdad, (David Roberts, 2010),
todos estos términos tienen un denominador común: los hechos de la realidad
objetiva, no son importantes, sí, las creencias personales y el mundo de las
emociones, cuyo fin es inventar y moldear la opinión
pública e imponerlas en las posturas sociales. Incluso hoy se habla
de "corrupción de la integridad intelectual”, para referirse a
pensadores, filósofos que se prestan, sin ningún escrúpulo, a afianzar
posverdades, lo que ha contribuido a fortalecer la lectura de un mundo al revés
de la política que amenaza la democracia. Que intelectuales de prestigio
como Bauman, Latour, Fraser, Zizek, entre otros, han denominado el Gran Retroceso. Vivimos además en la era
de la Post-democracy, Colin Crouch, utilizó el concepto
“posdemocracia” para presentar un modelo de política donde las “elecciones”
existen y pueden cambiar los gobiernos, pero el “debate electoral público”
es un espectáculo controlado, gestionado por equipos rivales de expertos en técnicas
de persuasión, y los temas de debate son seleccionados por esos equipos
(Wikipedia, 2021e).
Vuelvo a las encuestas. En el caso de las
encuestas de salida, muchos expertos sostienen que la información este tipo de
instrumentos no se deben reportadas. En mi opinión, tomando en consideración la
experiencia venezolana, entre otras cosas, por varias razones: (1) es si la
gente dirá honestamente cómo ha votado, lo que pudiera contradecir el resultado
oficial y generar dudas en la población de electores y en la ciudadanía en
general; (2) el sesgo en el muestreo es evidente, pudiera beneficiar al
oficialismo porque le conviene manejar cifras a favor, el CNE, hace el resto;
(3) además atenta contra el principio de que la votación es secreta y universal;
(4) para el chavismo es un arma político-electoral, de intimidación hacia los
empleados públicos (militantes o chantajeados) para asegurarse que votaron por ellos, dichos
resultados se comparan con su lista de votantes (votos comprometidos o
amarrados) en sus salas situacionales, y así generar estrategias electorales; (5) constatar que
los ciudadanos que reciban algún beneficio del Estado, salgan a votar por
ellos; (6) las encuestas pueden ser manipuladas a favor del oficialismo, so
pretexto para dirigir al Poder Electoral “reclamos”, sobre todo donde son
desfavorecidos, a través de: impugnaciones caprichosas, boicot electoral,
desacreditación de uno o varios de los participantes en el proceso, que
naturalmente el CNE respalda y; (7) inflar los números, donde la votación del
chavismo es baja, serviría de soporte al fraude electrónico mancomunado
CNE-PSUV, jugar ganar-ganar. El Poder Electoral pasa a ser una (Granja Bots)
para respaldar el dolo electrónico, o fraude electoral a lo AMLO; o la
manera de Charles Dunbar Burgess King, Récord Guinness, por haber hecho en
1927, el fraude electoral más escandaloso de la historia, donde según Él, y sus
partidarios, habían ganado 40.000 votos contra 7.000, y se detectó que tan solo
habían 10.000 votantes inscrito en el registro
electoral. La encuesta de salida para el chavismo es un arma de guerra
electoral.
Recordemos, solo para ilustrar lo arriba
dicho, el caso de la impugnación por parte del oficialismo de los resultados
electorales de las elecciones
parlamentarias en Amazonas, Venezuela, celebradas el 6 de
diciembre de 2015 para el período comprendido entre el 5 de
enero de 2016 y el 5 de enero de 2021. Apoyados en
supuestas irregularidades, el dirigente del partido chavista, Héctor Rodríguez
(actual gobernador del Estado Miranda), argumentaba tener pruebas sobre la
compra de votos. Los tres diputados: Julio Ygarza, Nirma Guarulla y Romel
Guzamana, no pudieron ejercer sus cargos. Las elecciones tuvieron como
resultado para la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), 112 de los 167
diputados de la Asamblea Nacional (56,2% de los votos). La Sala Electoral del
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó anular la proclamación electoral de
los tres diputados. Las desincorporaciones dejaron sin representación al estado
de Amazonas (Parlamento venezolano
acata fallo del TSJ y desincorpora a diputados suspendidos, Deutsche Welle, 2016). El trasfondo de dicha
medida arbitraria se debe a que el Consejo Nacional Electoral le dio a la Mesa
de la Unidad Democrática (MUD) 112 de los 167 escaños de la Asamblea Nacional,
una mayoría de dos tercios (mayoría calificada) vital para la elaboración de
leyes orgánicas, designar los poderes
Judicial y Electoral, reformar la Constitución o convocar a una
Asamblea Constituyente, por parte de la bancada opositora (Valery, 2015). Como
se ve, es una cuestión de poder, no determinada por las leyes ni por ningún
ente público.
Es preocupante
el hecho de que la verdad parece haber dejado de ser importante. González-Riera
(s. f.) asegura que estudiosos como Filippo Menczer, del Observatorio de Redes
Sociales de la Universidad de Indiana, afirma que ya no ninguna diferencia
entre la popularidad de artículos desinformativos y artículos con información
fiable. El número de shares (que comparten información) es prácticamente igual.
De modo que no hay ninguna ventaja en decir la verdad. La mentira es la verdad,
diría George Orwell, convertida en la verdad eterna. Estamos en una condición
vulnerable para emitir un juicio crítico en razón del mundo en que vivimos
sobre diversos temas. El Bulo (noticia
falsa), el Fake (falsa) y el Hoax (broma), nos asechan, neutralizan nuestros
intentos de comprender la realidad; es la mentira de todos contra la verdad de
uno. La verdad ya no tiene importancia… Apunta González-Riera (s. f.): “Si la
verdad deja de importar, su poder para resolver los problemas de una sociedad
se ve realmente perjudicado” (p. s / n).
A criterio de Subinas (s. f.), existe un
relato que describe al populismo como una reacción de los sectores castigados
por la crisis y por la globalización (los perdedores de la globalización y sus
aliados los altermundistas) se rebelarían contra lo establecido, votando
opciones debido al resentimiento, al enfado gracias a la precariedad de las condiciones de vida.
Las clases trabajadoras que han sido excluidas, sumado el progresivo abandono
de los consensos básicos que se tomaron después la segunda Guerra Mundial,
entre otras cosas, son las causas: del Gran Retroceso. Lord Ralf Dahrendorf
citado por Subinas (ob. cit.) advierte que el siglo XXI podría ser “el siglo
del autoritarismo”. El síntoma visible para el Gran Retroceso es el populismo
que reivindica la identidad nacional frente a un “otro” “extraño” y
“amenazante” (las élites, los inmigrantes, los refugiados, etc.) que la ponen
en peligro.
El cambio de rumbo no deja de tener sus
riesgos. Zygmunt Bauman apuesta por una “cultura del diálogo” para hacer
frente a este sombrío panorama, tan desesperanzador. Estamos frente a la
descivilización (cuando las sociedades o individuos pierden el respeto por sí
mismos y su capacidad para la empatía) y las tendencias regresivas en
Occidente. Se debe elaborar un diagnóstico eficaz que ofrezca las soluciones
más adecuadas. Es necesario entender que el voto populista está guiado por
emociones, por una estrategia de incidencia que tiene como pretensión cambiar
determinadas políticas que están acabando con las expectativas de futuro de
ciertos sectores sociales: los perdedores de la globalización. Hay que
buscar nuevas alternativas que vuelvan a conectar con aquellos sectores que se
sienten especialmente vulnerados por la actual situación, sobre todo por las clases
trabajadoras que han abrazado el populismo. Esta labor no es sencilla, lleva
tiempo (Subinas, s. f.)
Voy
a finalizar este aparte no con la mirada de un psicólogo a un dictador; sino
con la de un dictador a otro dictador: la del general Marcos Evangelista Pérez
Jiménez a Hugo Rafael Chávez Frías; por cierto para muchos la dictadura de
Pérez Jiménez representó progreso para
la Nación debido a que su gobierno alcanzó niveles alto de desarrollo
económico, urbanísticos, industrial y social. Refiero, en esta parte, la
entrevista que le hizo Luis Olavarrieta (2021) en su Serie Hechos y Figura,
Capítulo I, “Mi padre era un dictador” a la hija de Pérez Jiménez, Margot Pérez
Jiménez Chalbaud y; el mensaje del
actor, Charlie Chaplin del Discurso final de la película “El Gran Dictador” de
1940 referida a la dictadura de Adolfo
Hitler, dicha alocución ha sido considerada por
Oscar Jack en The New King de su canal de Youtube como uno de Los 6
discursos más vibrantes que marcaron la historia de la humanidad, que ocupa
la sexta posición, y que paradójicamente, la de Adolfo Hitler, es la número uno, de acuerdo con la
calificación de dicho portal Web: referido al Discurso pronunciado el Día
del Partido, en Núremberg, el 14 de septiembre de 1936. (El Peligro
Bolchevique).
En la entrevista que le hace Olavarrieta
(2021) a Margot Pérez Jiménez Chalbaud, le dice que Hugo Chávez aseguraba tener
semejanzas con Marcos Pérez Jiménez y que le propuso además el regreso de esa
Venezuela, entre sus preguntas, le formula una referida a lo que pensaba su
padre de Hugo Chávez, en estos términos: “¿Qué opinión tuvo tu padre sobre
esa comparación…?”, lo que respondió, Pérez Jiménez Chalbaud, lo siguiente:
“Cuando Chávez vino a ver a mi padre aquí a Madrid yo estaba de viaje de
trabajo en China, cuando regresé le pregunté a mi papá, papi qué tal Chávez, y
la contestación de mi padre fue: un demagogo loquito… el concepto que mi papá
que tenía de Chávez era que era un loquito”. Esta, taxativamente, era la
opinión que tenía Marcos Evangelista Pérez Jiménez, de Hugo Chávez. Por cierto
admitió que su padre era un dictador
Me referiré ahora al discurso esperanzador
de Charlie Chaplin (1940); que por el contrario es la antítesis del de Adolfo
Hitler. Esto nos dice Charlie Chaplin con que cierro este tópico, que en mi
opinión, es un discurso para el futuro:
En nombre de la democracia, utilicemos
ese poder actuando todos unidos. Luchemos por un mundo nuevo, digno y noble que
garantice a los hombres un trabajo, a la juventud un futuro y a la vejez
seguridad. Pero bajo la promesa de esas cosas, las fieras subieron al poder.
Pero mintieron; nunca han cumplido sus promesas ni nunca las cumplirán. Los
dictadores son libres sólo ellos, pero esclavizan al pueblo. Luchemos ahora
para hacer realidad lo prometido. Todos a luchar para liberar al mundo. Para
derribar barreras nacionales, para eliminar la ambición, el odio y la
intolerancia. Luchemos por el mundo de la razón. Un mundo donde la ciencia, el progreso, nos
conduzca a todos a la felicidad. (p. s
/ n).
El discurso de Adolfo Hitler, ha sido
considerado uno de los mejores de la Historia Universal, que confirma en la
práctica, que la disertación del mesías político, convence a la gente, su
carisma hace que las personas tengan esa fe ciega en el líder carismático, que,
no obstante es su perdición, porque son “cantos de sirenas”, es una prédica
elaborada con palabras agradables y convincentes, pero que esconden alguna seducción o
engaño. Con toda razón, Friederich Nietzsche en Así habló Zaratustra,
dice: “He encontrado más peligros entre los hombres que entre los animales...”
Por su parte las palabras de Chaplin son
un antídoto contra el rebrote de extremismos imperantes en el mundo de hoy.
Hace 81 años que fue pronunciado, y en el siglo XXI, la soflama de Chaplin,
tiene hoy la misma capacidad que ayer para remover conciencias. Casualmente
Hitler y Chaplin nacieron con solo cuatro días de diferencia en 1889; pero sus
destinos fueron opuestos.
LA LLEGADA DE SPAWN AL PUEBLO CIEGO COALEMOPOLIS
En
la mitología griega, Coalemo es el Dios que representaba la
insensatez, la imprudencia, la ignorancia, la necedad, la locura, también
simbolizaba estupidez de las personas. Su nombre se deriva de las palabras koeô
y êleos que significan escuchar tonterías. Coalemopolis es el término
que acuño que resulta de la unión de dos vocablos griegos: Coalemo y Polis, que
utilizo de manera metafórica para referirme a un lugar donde en sus ciudadanos
reina la insensatez. Es un lugar de ninguna parte, pero que existe en algún
lugar. Era un pueblo donde su gente era laboriosa, que se esforzaba, que se
empeñaba por un mundo mejor, encarnada en Horme, personificación del esfuerzo y
del empeño que pone uno a su trabajo; habían sido desterrados por Penia, figura
andrajosa, miserable, indigente, que viene a mendigar los restos de los
banquetes, quien representa además la pobreza, la necesidad; razón por la cual
terminó odiada y marginada por todos los ciudadanos. Los residentes del país
de los ciegos por su estupidez e ignorancia, que según Sócrates, es la
causa de todos los males de la humanidad, pensaron que para resolver la crisis
tan severa por la que pasaba el pueblo necesitarían de un hombre audaz, este
hombre era Traso (en la mitología griega personificación de la audacia).
La mayor
parte de los ciudadanos confiaban en su capacidad para emprender acciones poco
comunes sin temer las dificultades o el riesgo que implicaban. Cosa que no fue
así. Había voluntad para hacer las cosas, atrevimiento, osadía; pero habían dos
problemas: (1) la audacia en sí misma representa una virtud; pero para
emprender la resolución de un problema tan complejo por lo que pasaban los
ciudadanos del País de los Ciegos, se requería además profundos
conocimientos en diversas áreas y un equipo de trabajo multi y
transdisciplinario de primer orden y consenso social y político para resolver
problemas tales como: inseguridad, delincuencia, pobreza, desigualdad,
corrupción, justicia, desempleo, desnutrición, educación, salud, escasez de
agua y electricidad, entre otros y; (2) que el pueblo estaba dormido, su
ignorancia lo devoraba así mismo, se le rendía culto a Tición y a Uróboro (el
primero, personificación de la lujuria desenfrenada y el segundo un animal que
se autodestruía) terminando con un país en un completo desgobierno y anarquía.
En definitiva, la situación era crítica, y más aún porque todos sus habitantes
se bañaban en el río Leteo (Mitología griega significa olvido). Era un pueblo
de ciegos, un pueblo indefenso, un pueblo que fácilmente olvidaba, fácilmente
podía ser engañado.
En un
momento dado, surge, como un relámpago en el cielo, el Salvador, el Redentor,
el maestro el disfraz (Pistachio
Disfrazín), aparece encarnado en Spawn (Albert Francis "Al" Simmons),
conocido, no por el Pueblo de los Ciegos, pero sí por Todd McFarlane
(artista, escritor, diseñador, fabricante de juguetes y
dibujante de historietas) como El
Engendro de Hispanoamérica, El
Antihéroe, El Rey de la Ficción. No tenía una hoja de vida conocida, era
puro paripé, se sabe que aparecía en un cómic mensual del mismo nombre
publicado por la compañía estadounidense Image Comics. De modo que era
pura ficción. Pura coba. Su proeza: dar un golpe de Estado fracasado, en la que
murieron mucha gente por su culpa. Se me había olvidado decir que el personaje
también aparece en compilaciones anuales, especiales de miniseries escritas por
autores y artistas invitados, y numerosas historias cruzadas en otros cómics.
Esta era su hoja de vida. Una vida ficticia. Este es nuestro salvador, trae un
mensaje de Paz y Amor, muy a lo Gerald Holtom (diseñador del símbolo de la paz
en 1958). No viene solo, aunque los otros no son notables, le acompaña en su
séquito: Ares dios responsable de la guerra, del derramamiento de sangre y la
violencia. Spawn siempre está de mal humor, dice que el motivo es la injusticia
que han cometido con el País de los Ciegos (Coalemopolis), contra el
pueblo, bla, bla, bla… Este es su discurso.
Está
predispuesto para la guerra, es un experto en las guerras: convencional, santa,
civil, guerrilla, total, nuclear, no convencional, psicológica, asimétrica,
comercial…), a lo Audie Leon Murphy, claro está, a diferencia de Leon Murphy,
las condecoraciones se las sacó en una caja de sorpresas Liuliu, son
distinciones fraudulentas, las de Él y sus compinches militares, que estoy seguro, que el Sargento Papa
Fritas de la Radio Rochela es un Mariscal de Campo. Los militantes del PSUV un
cuerpo politizado, una Milicia compuesta por “cuerpos combatientes”, batallones
territoriales, milicia clandestina, con cursos de “tirador experto” en
los que participaron 3.895.234 milicianos. Un Estado Cuartel en Venezuela: radiografía
de un proyecto autoritario. Estos grupos tienen un parecido con los
llamados “partidos de milicia”, descritos por el académico Maurice Duverger en
1957 y típicos de modelos fascistas. Sin contar el Ejército Bolivariano, Armada
Bolivariana, Aviación Militar Bolivariana, Guardia Nacional Bolivariana. Para
8 de
agosto del 2020, el registro preliminar del CNE ha quedado conformado por
20.733.941 electores. De lo que se infiere
que una cifra importante de electores son militares alineados con el
gobierno. Están bien entrenados para luchar contra los molinos de vientos
(Efecto Don Quijote).
Medina
(2017), en su cuento En la tierra de los ciegos, nos revela una
descripción de este pueblo, de este modo. Era un pueblo tan confiado, muy tan confiado que no veía absolutamente nada
de lo que ocurría a su entorno, hasta que las cosas comenzaron a salirse de
control y fue cuando entonces
reaccionaron. Tiempo atrás acudían cada cuatro años a elegir las
personas que ellos consideraban eran las más apropiadas para dirigirles,
lamentablemente les habían salido muy malos. Elegían por simpatía
alcaldes de las comunidades, aunque fueran violadores, rateros, narcotraficantes,
a quienes consideraban "los padres de la patria”, que, no obstante, el
líder era mentiroso, corrupto, les engañaba con cualquier promesa, para que
votaban por él. “Y, es que, realmente no importaba mucho si en ese pueblo que
era de ciegos, el tuerto fuera el rey, siempre que ese tuerto fuese
inteligente…” (Medina, ob. cit., p. s / n). Continúa Medina: “Pero qué ocurría
cuándo ese tuerto era mañoso, mafioso y todavía se jactaba entre todos sus
aliados, de no ser ladrón ni corrupto, pero en la realidad, se escondía tras la
piel de oveja, cuando como el lobo, resultaba ser el peor de todos” (p. s / n).
Esa era
la antesala antes de que llegara El Redentor: ahora Spawn. Por cierto, es
conocido por haber dado un golpe de estado “fallido”, aconsejado por Ares (Dios
de la Guerra) donde murió mucha gente. Aunque tuvo preso su delito quedó
impune, no cumplió los 30 años de prisión que le correspondía, de
acuerdo Código Orgánico de Justicia Militar, solo pago dos años, fue un
Weekend en Miami el castigo, porque los ciudadanos ciegos recogieron en una
semana 200.000 firmas que presentaron al “Congreso Transfuguismo" y
al presidente Parkinson Ventrílocuo, para que lo indultaran, éste cedió, no sin
expresar, estas palabras, por cierto, con una rancia demagogia: “Los
venezolanos no defenderán la democracia porque la democracia no les da de
comer”. Todo lo contrario, amigo Parkinson, debemos defenderla con la uñas,
porque de otra manera, el destino de la patria estará al borde del Hades y
comeremos (m…). El pueblo que recogió las rúbricas, es el mismo Pueblo de
Locos, de Elizabeth Hernández, con una “cordura” muy particular, los padres
bautizan a sus hijos con nombres raros: Jesse Chacón, Delcy La Fea, Tareck El
Aissami, Haiman El Troudi, Tarek William
Saab, Freddy Alfred Nazaret, Greicys Dayamni, Blanca Eekhout, las casas tienen formas de objetos, cada mes
llega un loco diferente para darle un toque especial, como el mamotreto que
edificaron al lado del Panteón Nacional. Con apoyo de los locos del pueblo: cambia
el nombre al pueblo, al escudo y a la bandera. Le cambia el nombre a todo. Un
día cualquiera aparecen doce locos al mismo tiempo generando tanto caos que los
habitantes tienen miedo a enloquecer también. Este fue el pueblo que recogió
las firmas (200.000) para que soltaran al protagonista de un golpe de estado
fallido. Miren cómo estamos ahora. Pregúntele, a El
Indultómetro, si valió la pena soltar a “Pedriño Matador” (asesino en serie
brasileño que mató entre 1967-2003, 114
personas).
Ojalá
hubiesen tenido la prudencia en el mejor de los casos, de no excarcelarlo, en
el peor, indultarlo, pero con una inhabilitación política, que funcione como
dispositivo tobillero de monitoreo. Faltó prudencia por parte de los poderes
del Estado. Ojala hubiesen tenido la sabiduría del Arzobispo y del Capellán de
Sevilla, que refiero a continuación. En Primer Capítulo de la Segunda
Parte de Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes, está un
texto breve titulado: El Loco de Sevilla (1615) donde Cervantes relata
que en el manicomio de esta ciudad, había un licenciado
a quien sus parientes habían recluido por estar loco. Pasado el tiempo el
hombre decía que estaba cuerdo, que estaba allí gracias a una patraña de la
familia para quitarle sus bienes. Le envía una carta muy razonada al Arzobispo
rogándole que lo dejara salir, porque estaba cuerdo. Su Majestad, envía como
emisario para que se ocupara del asunto a un Capellán. El rector del
psiquiátrico, le aconsejó que viera bien lo que había hacer, mostrándose
contrario a la idea de soltarlo. En el
momento de los preparativos para irse del sanatorio mental le pidió al
presbítero que lo llevara para despedirse de los locos. En el momento de
despedida le dice un loco: ¿Usted cuerdo? —Dijo el loco— Está bien. Siga con
Dios, pero yo le juro a Júpiter, a quien represento en
este mundo, que voy a castigar a Sevilla la cual peca por sacarle de esta casa,
de manera que nunca se olvidará. Al oír esto, nuestro licenciado se
volvió al cura y le contestó: Padre, no le haga caso a este loco que
dice que es Júpiter y que se niega a llover; yo soy Neptuno, el dios de la
lluvia, y lloveré todo lo que me dé la gana. A lo que dijo el
Capellán: No sería bueno enojar al señor Júpiter. Es mejor que usted se quede
aquí “por ahora”, y luego, en un momento más oportuno, volveremos por ti. A
esas ínfulas libertarias, de creerse Hijo de Bolívar, de Libertador, de
terminar la Independencia que había dejado inconclusa Bolívar, de hacer un
proceso constituyente, de cambiar el
orden político bastaba, para que al loco de Barinas, le dijeran lo mismo que al
loco de Sevilla: luego volveremos por ti. La situación hoy sería distinta, al
menos no estuvieran los resentidos en el poder.
El día 17
de junio de 1998, el periodista Oscar Yanes, en su programa televisivo en
Venevisión, La Silla Caliente, entrevistó a Hugo Chávez, éste abogaba
por un proceso constituyente (que Yanes califico el monstruo de
Frankenstein), Yanes le dijo: “que eso no estaba previsto en la
constitución, y que la constituyente era una entidad supraconstitucional, la
constituyente puede cambiarle el nombre a Venezuela, puede cambiarle el estado
político a Venezuela, la constituyente acumula el poder supremo”. Cosa que
Chávez negó. Por cierto, llega a la presidencia, decidió luchar, esta vez no
con el fusil, sino con la palabra, se lanza a la candidatura a la Presidencia
de la República.
Y no porque era un demócrata. Al respecto cabe
referir, en el contexto las elecciones de 1998 en Venezuela, lo dicho por
Ignacio Ramonet (2013), en estos términos: Hugo Chávez mandó a realizar una
serie de encuestas de opinión que demostraron dos cosas: (1) una mayoría de los
venezolanos quería que fuera candidato a las elecciones presidenciales del 6 de
diciembre de 1998; y (2) si se
presentaba en los comicios, sería elegido. Apunta Ramonet, Chávez Frías, dando
prueba de su pragmatismo, abandonó la opción abstencionista que defendió
durante tanto tiempo y la vía insurreccional, y decidió ser candidato. Le costó
mucho convencer a sus propios amigos. Lo importante, dijo, es la constituyente.
Fundó entonces el Movimiento V República. Como se ve, todo obedeció a una
estrategia electoral y no a sus convicciones democráticas.
Los ciudadanos
fueron a votar alegres, a cumplir con su obligación y su derecho, para votar en
contra de los que se creían los “elegidos”, los “ungidos” para ejercer el
poder. Gana las elecciones
que tuvieron lugar el domingo 6 de
diciembre de 1998, estando todavía en la primera magistratura del Estado,
Parkinson Ventrílocuo, de quien no quiso que le colocara la banda presidencial,
acusándole de tener Síndrome de Hubris y temía ser contagiado. Por cierto fue
infestado, porque se le ocurrió la brillante idea, una vez en el poder, hacer una
extraordinaria innovación en el corpus
iuris: la reelección indefinida. Para ser “presidente forever”. Y lo fue para
siempre, por lo menos mientras vivió ¡Qué ironía del destino! No cumplió su
promesa ofrecida en campaña electoral, y terminó como la Fábula XII, El
Charlatán de Félix María Samaniego (un famoso Doctor en elocuencia, tan
copioso en charlatanería). Le cambia el nombre a la República de Venezuela que
lo tenía desde 1953 por República Bolivariana de Venezuela; cambia el estado
político; el Escudo de Armas de Venezuela creado el 18 de abril de 1836,
diseñado con el asesoramiento en heráldica y dibujo del diplomático británico
Sir Robert Ker Porter y del artista venezolano Carmelo Fernández; el
Pabellón Nacional de siete estrella que data de 1816 en el marco de la Expedición
de Los Cayos; la fecha de la celebración del Día de la Bandera el 12 de marzo
que se adoptó en 1936; cambió la efigie de la moneda que fue establecida en
1879 por el presidente Antonio Guzmán Blanco, grabada por Albert Désiré Barre;
para el 3 de agosto; exhumó los restos del Libertador, y otras tantas locuras.
Ojalá que los representantes de los poderes públicos de la Venezuela de
entonces, que tuvieron la responsabilidad de su liberación, hubieran tenido la
sapiencia del rector del manicomio de Sevilla, para no soltar al majareta de
Sabaneta. ¡Ah, prometió gobernar hasta el 2021, y luego irse a vivir una vida
bucólica en el campo, al estilo del personaje Sireno, de la novela pastoril: Los Siete Libros de
Diana, de Jorge Montemayor, no lo pudo cumplir, la vida le hizo una
mala jugada: murió. Claro, lo de vivir en el campo, llevar una vida bucólica,
solo Él se lo creía.
Al poco
tiempo de estar en el poder los ciudadanos se desencantaron de este nuevo
embaucador, solo que ahora, ocurrió un milagro, los ciudadanos del Pueblo de
los Ciego comenzaron a ver la realidad tal cual es. Como dice el refranero
popular pasamos: “De la desgracia a la Gracia”. Pues, como en el mito de
caverna, de Platón la idea de la filosofía y del bien,
los hace salir de la caverna donde vivían por mucho tiempo en la oscuridad, por
ello era el país de Coalemopolis, por ello, al salir a la luz, esta los enceguecía. La
reacción de los ciudadanos no se hace esperar. Comenzaron a ver. Varios
millones no lo respaldan, exigían su renuncia. Prometió renunciar al poder si
se lo pedía el pueblo; ahora, cambió de opinión, se negaba a dejarlo. Entonces,
lejos de ser el representante de un Estado democrático, republicano y
representativo, se convirtió en un “aprendiz de dictador”, alguien a quien no
se le podía decir nada porque era capaz de hacer lo inimaginable contra quienes
lo criticaban. Los tratos inhumanos, humillaciones y vejaciones no se hicieron
esperar. Por cierto en Cadena Nacional de Radio y TV (Junk programs).
El
gobierno estaba comprometido, de manera solapada, restringir en sus habitantes
el acceso a las escuelas, los pocos que lo hacían se les brindaba un sistema
educativo obsoleto, atrasado, que no se les enseñaba a pensar, la manipulación
mediática hacía estragos, se adoctrinaba a los ciudadanos a vivir dentro de la
miseria y el conformismo. Repitiendo el coro. ¡Viva la Revolución!; ¡viva el
Comandante!; ¡viva el pueblo!; ¡patria, socialismo o muerte, venceremos!; “¡Con
hambre y sin empleo, con Juan Pueblito me resteo!”. Se crean Universidades
Express, que producían profesionales en serie, repetidores de frases
huecas. Para repetir una y otra vez su catecismo ideológico. El dictador no
tiene intención de generar empleos para construir escuelas, centros de salud,
hospitales, carreteras, puentes, caminos vecinales, impedir las alzas en los
productos de la canasta básica. Deben vivir al límite. Los hospitales hoy
(2021) son “casas de buitres” donde la gente va a morirse porque no hay
personal médico y de enfermería, ni medicamentos. Ese pueblo, quienes lo
gobernaban, le sumergía en la ignominia. Se vendían sus minerales a empresas
extranjeras: Irán, Rusia, China y Cuba; los Peter Ferrari o Rey del Oro,
Leprechaun o Lepracaun (con sus ollas ocultas de oro),
cómplices con el gobierno de Venezuela; “En solo cinco años el país ha perdido
2.801.136 hectáreas de su preciado pulmón vegetal, una cifra que aumenta
exponencialmente con la proliferación de la minería ilegal, sobre todo al Sur
del Orinoco, donde se concentra 80% de los bosques (Amazonia Socioambiental,
2020, Deforestación amazónica venezolana, una cicatriz imborrable en la
población y el medioambiente). El responsable el Estado. Los culpables: todos
los que actúan al margen de la Ley, sin que el gobierno ponga orden.
La
gestión gubernamental: un desastre. Nos recuerda al personaje de Moliere El
Atolondrado (Lelio), que por su torpeza o distracción hace fracasar,
desbarata todos los planes que trama el sirviente, para favorecerlo. Venezuela
está asediada por el “furor del oro”, minerales y petróleo por estos 4 buitres.
Que aporta a cambio a Venezuela los Reyes del Oro: Irán (Sahand y Makran); Rusia (base financiera y militar
con sus avioncitos de juguete); China [Centro de Innovación en Ciberseguridad,
(espionaje cibernético)], este organismo tecnológico del régimen tiene una
única misión: establecer un sistema de defensa digital para los militares y
ayudar a ganar futuras guerras cibernéticas y; Cuba (G2 y el sapeo barato, el
espionaje y teorías de conspiración). Instruido por la KGB a los 1.500 agentes
en 1.963, incluyendo al Che Guevara. Para llevar a cabo la lucha de David
contra Goliat (Cuba-EE. UU.). Recuerden, que a Nicolás Maduro lo iban a matar
con un cohetón, en Caracas el 4 de agosto de 2.018. Hasta septiembre de 2013,
según el oficialismo a Chávez y a Maduro le habían realizado 63 “atentados”.
Destronaron a Duncan MacLeod, El Inmortal.
En la
región de Amazonas despojan de sus tierras a las comunidades indígenas y
comercializaban sus especies forestales, perjudicando seriamente sus hermosos
ecosistemas (ver mapa satelital del Amazonas de Venezuela). Durante los últimos
gobiernos (50 años de bipartidismo AD y COPEY y las garrapatas de los
“partidillos de oposición”, “caimanes” de un mismo pozo) hubo tanta corrupción
que este pueblo ciego se negaba a abrir los ojos. Los gobernantes
vendieron las empresas públicas, tomaron el dinero del pueblo de manera
descarada. Sin embargo, ahora (en el año 2021) estamos frente una hecatombe, una apocalipsis, el país está en
una preocupante situación. Spawn, "el payaso", disfrutaba, de una
serie de montados espectáculos, acompañado con sus amigos de gestión. Unos de
esos show son las leyes, muy a lo Irene María Montero, Ministra de la igualdad
de España, con su Ley de Libertad Sexual, una especie de ordenanza
antibocadillo romana, para maquillar la realidad y controlarla, por personas
moral e intelectivamente incapaces, tan despreciables, cómplices de la
colocación en bandeja de plata los recursos de la Nación, a los 4 Jinetes de la
Apocalipsis. Leyes como aquella jocosa Ley del uso obligatorio del liquiliqui en la Caracas del
siglo XIX, para andar todos los caraqueños vestidos iguales, de la que nos
habla el escritor costumbrista Rafael Bolívar, que él le atribuye su creación
al sastre cubano Emilio Torné. Rafael Bolívar, jocosamente, manifiesta su
satisfacción de morir vestido de liquiliqui. Un país donde lo absurdo marca el
norte en la brújula del desorden.
Son
personas muy corruptas, venidas de City of Thieves (Ciudad de Ladrones) de Ben Affleck que
solo les interesaban el poder, el dinero, se convirtieron en los nuevos millonarios: militares,
comerciantes, finqueros y políticos que se encontraban manipulando la “Cangrejo
República”, donde hacían las leyes que protegían, mafias, diputados serviles de
diversos sectores. Esos son los que están gobernando actualmente al País
Ciego de Coalemopolis (países de América Latina) donde el tuerto es
Rey: Spawn: el Engendro de Hispanoamérica, el Hellspawn, soldado del
ejército del infierno, rey de los vagabundos. Spawn, mata, tortura y saca toda
la oscuridad que tiene en su alma, es un engendro del infierno, es el
demonio Malebolgia, uno de los gobernantes más poderosos del Infierno
que reinó sin oposición en el Octavo Círculo del Hades. En la ciudad de los
ladrones, todos los somos, los despreciables: los que no roban. El mundo al
revés de Albert Camus ¿Acaso el alto funcionario que roba los dineros públicos,
no le causa tortura y muerte al enfermo en el hospital, sin medicamentos? ¡El
funcionario corrupto es un asesino! ¡Asesino!...
Este
personaje anda suelto por América Latina, en busca del País de los Ciegos,
donde impondrá su gobierno de terror, que es el precio que tienen que pagar sus
gobernados por su ignorancia.
Reconózcanlo, tiene algo de bufón, de gracioso, se viste con un traje a cuadros o rombos de
diferentes colores (un camaleón), un tiempo anduvo en liquiliqui, ahora anda
Camisa Garibaldi (Camicie rosse). Aunque ahora lo viste Miguel Caballero con
sus “trajes de seguridad” y esmoquin (trajes blindados a prueba de balas)
porque tiene miedo que le den una pedrada, usa antifaz negro tapando el rostro,
nunca se deja ver tal cual es, por eso lleva máscara, es muy coloquial, jovial,
a veces se comporta con poca seriedad. Cuidado, anda enmascarado del emoji
feliz (cara Happy) del asesino Smiley de la película Smiley, símbolo del terror
psicológico (thriller psicológico): locuras, fobias, impulsos,
sentimientos, temores… causan en sus
opositores. Siempre está al acecho y al asecho, vive la política las 24 horas
del día. ¡Está en Venezuela. Alerta, anda por América Latina! Por cierto, hizo
campaña vestido de liquiliqui, que diría Rafael Bolívar al verlo, seguramente:
“! Haz una Ley para andar todos vestido
de liquiliqui!”. A lo que Él respondería: “! Sí, porque todos somos iguales ¡”.
LA REVOLUCIÓN DE
LA ESTUPIDEZ DE ARTABÁN AL DESNUDO
Antes de entrar en detalles en el tema
referido a los dos infomes de la Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos (ACNUDH) Michelle Bachelet sobre la violación de los
derechos humanos en Venezuela, voy aludir brevemente, como la estupidez, la
ignorancia, la indolencia humana puede llevar a una Nación a la catástrofe. El
caso Venezolano no deja de ser de interés e ilustrativo para las otras naciones
del mundo de lo que no se debe hacer en funciones ejecutivas, un presidente.
Estas consideraciones que hago, que introduce este subtítulo, es el preámbulo
de los 2 documentos antes mencionados. No se podía esperar menos de una
revolución dirigida por un personaje que emula a Artabán en cualidades. Más
estúpido aún, es pretender que los actos ignominiosos cometidos, sobre todo en
estos tiempos, no van a quedar al
desnudo. Sobre todo, en una época como la de hoy, que, como nunca antes en la
historia, todo queda registrado por una especie de lo que podríamos llamar un
ejército de “reporteros amateur” que constituye cada ciudadano que disponga de
un dispositivo móvil. Estas razones que
esgrimo, le dan sentido a este subtítulo. Jorge Francés ha dicho que
actualmente la estupidez es la llama que enciende las revoluciones. El problema
de la estupidez se agudiza, cuando quien la encarna, ocupa posiciones de alto
relieve en una sociedad, pues, arrastra, como un tsunami, por culpa de su
torpeza, a grupos que resultan siendo sus víctimas, o personas que han estado
en el momento y lugar equivocado. De allí, que las personas tienen derecho de
alzar voces de protestas, contra acciones injustas, contra el Rey Gilipollez.
A menudo, dicen bromas sobre Artabán, que
Artabán, fue el gobernante más torpe de la historia. Fue el cuarto Rey Mago,
que se perdió, por llegar tarde a la cita con los otros tres reyes, la ocasión
de oro para inscribir su nombre entre los más grandes episodios de la historia
de la humanidad. Aunque al final quedó inscrito: pero para la deshonra del
género humano. Seguramente algunos, no dudarán en colocarlo de primero en el
ranking de los torpes (estúpidos). Pero el atolondramiento no es el peor de sus
vicios; pero si lo es el indicador de su bajeza moral, de un aspirante a
gobernar con odio a sus opositores. El Atolondrado, de Moliere es un debilucho
comparado con este par que fracasa una y otra vez. Pareciera,
paradójicamente, que su hado es el fiasco. Dice Carlos González (2019) que a
Carlo M. Cipolla se le ocurrió establecer, algo tan curioso como las 5 Leyes Esenciales de la Estupidez Humana.
En su famosa Teoría de la Estupidez,
procura alertarnos, para afrontarla, pues considera a los estúpidos, una
auténtica lacra de la sociedad. Advierte que debemos andar con pies de
plomo para no chocar continuamente con la ignorancia, la necedad y la insensatez. Si echamos un vistazo a la
realidad, observaremos que los seres humanos debemos cargar con el peso añadido
del grupo, que no se halla organizado ni se rige por ley alguna, guiado por una
mano invisible que impide el crecimiento del bienestar y de la felicidad
humana. Precisamente por esto, es válido entre los individuos: la protesta, la
inconformidad, particularmente hacia los que gobiernan, y sobre todo por su
torpeza y chuminada.
Cipolla nos adelanta que la estupidez
humana se rige por 5 leyes fundamentales. Quizá, si le prestamos algo de
atención evitaríamos que esta “calamidad andante” que se esté postulándose como
Presidente de la República, Gobernador o Alcalde en nombre de alguna revolución,
no llegue al poder. O, en el peor de los casos, como combatir a este babieco
para ser el bien; pero rico en ardides, brillante para dañar, como Lord Voldemort de Harry Potter. Estas cinco leyes
son: (1) siempre, inevitablemente cada uno de nosotros subestima el
número de individuos estúpidos que circulan por el mundo, tarde caemos en la
cuenta de que personas que habíamos considerado racionales e inteligentes se
revelan como irremediablemente estúpidas; (2) el estúpido nace estúpido, por
obra y gracia de la Naturaleza, y su proporción es constante en todo grupo
humano, actúa guiado por una mano invisible que impide la felicidad humana; (3)
los estúpidos son aquellos que causan un daño a otras personas o grupo de
personas, incluso obteniendo perjuicio para Él mismo; (4 ) la estupidez es muy peligrosa, las personas razonables
subestiman siempre el potencial nocivo de las personas estúpidas y; (5) la
persona estúpida es la más peligrosa que existe, a su actuar le sigue un
peligroso vacío en el que cabe toda posibilidad de tonterías.
En relación a la estupidez, cabe recordar
la célebre cita de uno de los presidentes estadounidenses más tontos según el
canal televisivo RT en Español: Harry
S. Truman, quien decía: “Les
puedo asegurar que los platillos volantes, suponiendo que existan, no son
construidos por ninguna potencia terrestre". Y de otro que le está pisando
los talones a Truman, no voy a decir quién es, porque ustedes lo saben, él dice
esta célebre frase, que innegablemente quedará registrada en los anales de la
historia como uno de los hombres más estúpidos: “Los extranjeros que nos atacan
son de otro país”. Si fueran a actuar en un circo, sin lugar dudas, estuviera
en primera fila para verlos y reírme a carcajadas; si por el contrario, en la
presidencia de la República, le pediría prestada al Mayor Yuri Gagarin, la nave
espacial Vostok para huir de la
Tierra.
Voy a referirme en este aparte al primer
informe presentado por Michelle Bachelet, Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos (ACNUDH) que se sustenta en 558 entrevistas a
víctimas y testigos de violaciones de derechos humanos en Venezuela y otros
ocho países, así como en otras fuentes, entre enero de 2018 y mayo de 2019,
donde se le acusa al Gobierno de Nicolás Maduro de utilizar las instituciones
del Estado como estrategia política para neutralizar, reprimir y criminalizar a
la oposición política y a quienes los critican. Asimismo del empleo de leyes, políticas y prácticas que ha
reducido el espacio democrático. También de la crisis económica, que ha privado
a la población de los medios necesarios para satisfacer sus derechos
fundamentales en materia de alimentación y cuidados médicos. (Bachelet, ACNUDH, 2019). Según este documento, la gestión de Maduro paulatinamente ha
militarizado la institucionalidad del Estado durante la última década. Se le
atribuye tanto fuerzas civiles como militares la responsabilidad de detenciones
arbitrarias, malos tratos y torturas a críticos del Gobierno y a sus
familiares. La violencia excesiva de la fuerza durante las manifestaciones; y
de propiciar grupos armados civiles progubernamentales conocidos como colectivos para imponer el control
social y ayudar a reprimir las manifestaciones (Bachelet, ACNUDH, 2019). Cabe recordar que la militarización
de la administración pública comenzó con Hugo Chávez Frías y Nicolás Maduro la
profundizó.
La
Oficina de las Naciones Unidas ha documentado 66 muertes durante las protestas
realizadas de enero a mayo de 2019, de las cuales 52 son atribuibles a las
fuerzas de seguridad del Gobierno o a los colectivos, y ejecuciones extrajudiciales cometidas por las
Fuerzas Especiales (FAES). En 2018 se registraron 5.287 muertes, supuestamente
por “resistencia a la autoridad”. Entre el 1 de enero y el 19 de mayo del año 2019, 1.569 personas fueron asesinadas,
según fuentes oficiales. Otras fuentes señalan que las cifras podrían ser muy
superiores. El informe indica también que, hasta el 31 de mayo de 2019, había
793 personas privadas arbitrariamente de libertad, entre ellas 58 mujeres, y en
lo que va de ese año 22 diputados de la Asamblea Nacional, incluido su
Presidente, han sido despojados de su inmunidad parlamentaria. La situación
sanitaria del país es grave: los hospitales carecen de personal, suministros,
medicamentos y electricidad para mantener en funcionamiento los equipos. En el
informe se cita a la Encuesta Nacional
sobre Hospitales de 2019, que llegó a la conclusión de que, de noviembre de
2018 a febrero de 2019, hubo en los hospitales 1.557 fallecimientos por falta
de insumos. En este sentido, recomienda al Gobierno de Venezuela adoptar
medidas para remediar las graves vulneraciones de derechos económicos,
sociales, civiles, políticos y culturales que se han documentado en el país
(Bachelet, ACNUDH, 2019).
En
los párrafos anteriores me referí a un resumen del informe que
publicó en su portal Web de las Naciones Unidas, Derechos Humanos, Oficina del
Alto Comisionado; en este espacio voy a comentar la Resolución 39 / 1 del Consejo de Derechos Humanos,
donde la Alta Comisionada para los Derechos Humanos emitió un informe
exhaustivo por escrito sobre la situación de los derechos humanos en la
República Bolivariana de Venezuela presentado en su 41º Período de Sesiones.
Ahora me refiero al informe, propiamente ducho. La información recopilada
y analizada por la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos se llevó a cabo en Venezuela del 11 al 22 de marzo de 2019,
oportunidad en la cual se reunió con una amplia variedad de partes interesadas,
incluyendo actores estatales en Caracas, Barquisimeto, Valencia y Ciudad
Guayana; incluyendo las data de septiembre de 2018 y abril de 2019, tiempo en
el cual se realizaron nueve visitas para entrevistar a personas refugiadas y
migrantes venezolanos en la Argentina, el Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
España, México y Perú (Bachelet, ob. cit.)
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos visitó Venezuela del 19 al 21 de junio de 2019. Se
reunió con muchas contrapartes, incluido el Presidente Nicolás Maduro, el
Vicepresidente, el Ministro de Relaciones Exteriores, y otros altos cargos de
17 ministerios, el Presidente de la Asamblea Nacional y diputados de la
oposición. Asimismo, se reunió con el Presidente de la Asamblea Nacional
Constituyente, el Fiscal General, el Presidente del Tribunal Supremo de
Justicia y el Defensor del Pueblo. Sostuvo reuniones también con representantes
de la Iglesia Católica, del sector empresarial, de las universidades, de los
estudiantes, de los sindicatos, y de las organizaciones de derechos humanos, y
con aproximadamente 200 víctimas, la comunidad diplomática y el equipo de la
Organización de las Naciones Unidas en el país. Como se puede observa las
fuentes son diversas, contrapartes que
fueron trianguladas (Michelle Bachelet,
A C N U D H, 2019).
La ACNUDH en las 558 entrevistas se reunió
con víctimas, testigos y otras fuentes, incluyendo abogados, profesionales de
la salud y de los medios de comunicación, defensores de los derechos humanos,
exmilitares y oficiales de seguridad. Además, realizó 159 reuniones con una
amplia variedad de partes interesadas, incluyendo actores estatales. Asimismo,
dicho informe refleja el análisis de numerosos documentos que el ACNUDH reunió
y examinó, incluyendo documentación oficial del Gobierno, informes de fuentes
abiertas, legislación y documentación jurídica, informes médicos y forenses,
contenidos de medios de comunicación (incluyendo de las redes sociales),
videos, y fotografías. La funcionaria de las Naciones Unidas, en lo que le fue
posible se remitió a la información y a
los datos oficiales, pero notó que el acceso a dicho material es limitado, ya
que estas publicaciones, incluyendo estadísticas, son limitadas e inexistentes
en algunos sectores, por lo menos desde 2015. La metodología para el monitoreo
de los derechos humanos, consistió en la evaluación, la credibilidad y la
fiabilidad de todas las fuentes, así como contrastar la información recopilada
para confirmar su validez. De esta manera logró reunir, analizar y verificar un
volumen considerable de informaciones que aportan motivos razonables para creer
que los patrones que se describen en el informe constituyen violaciones de los
derechos humanos en Venezuela.
En resumen, dicho informe reveló lo
siguiente: (1) violación de los derechos económicos, el salario mínimo es de 7
dólares estadounidense lo cual cubre el 4,7 de la canasta alimentaria; (2) El
desvío de recursos, la corrupción y la falta de mantenimiento en la
infraestructura pública ha atentado contra un nivel de vida adecuado; (3)
violación al derecho de alimentación; (4) fuentes locales reportaron algunos
casos de mujeres que se vieron forzadas a intercambiar comida por sexo; (5) 3.7
millones de venezolanos se encuentran en estado de desnutrición; (6) la
infraestructura de la atención a la salud lleva años deteriorándose y se suma a
ello el éxodo de personal médicos y de enfermería, lo que conlleva a graves carencias
en la atención médica básica y de medicamentos; (7) la Encuesta Nacional de
Hospitales (2019) constató que, entre noviembre 2018 y febrero 2019, 1.557
personas murieron debido a la falta de insumos en hospitales; (8) muchas
personas no fueron incluidas en las listas de distribución de las cajas CLAP
(Comité Local de Abastecimiento y
Producción) porque no eran partidarias del Gobierno; (9) la lista de
personas beneficiarias de estos programas es manejada por las estructuras
locales del partido oficial, en vez de por las instituciones gubernamentales.
Las personas entrevistadas reportaron que los integrantes de estas estructuras
locales monitorean la actividad política de las personas beneficiarias; (10)
recabó testimonios de que lideresas locales opositoras, por su activismo, han
sido amenazadas por otros líderes comunitarios y por grupos armados civiles
pro-gubernamentales (los llamados “colectivos armados”); (11) En los últimos
años el Gobierno ha tratado de imponer una hegemonía comunicacional imponiendo
su propia versión de los hechos y creando un ambiente que restringe los medios
de comunicación independientes; (12) Durante al menos una década, el Gobierno,
así como las instituciones del Estado han aplicado leyes y políticas que han
acelerado la erosión del estado de derecho y el desmantelamiento de las
instituciones democráticas; (13) las instituciones responsables de la
protección de los derechos humanos, tales como la Fiscalía General, los jueces
y la Defensoría del Pueblo, generalmente no llevan a cabo investigaciones,
efectivas, exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes sobre
violaciones de derechos humanos y; (14) en 2018-2019, se despidió
arbitrariamente a varios dirigentes sindicales y a muchos trabajadores que
habían protestado en demanda de salarios y condiciones de trabajo decentes
(Michelle Bachelet, A C N U D H, 2019).
En relación a dicho informe, la gestión de
Nicolás Maduro, mediante un comunicado del Ministerio de Relaciones
Exteriores, responsabilizó a la ACNUDH, Michelle Bachelet,
de presentar una visión selectiva, parcializada y distorsionada de la
situación de los DD. HH. en Venezuela. Según Pantoja (2019), el Gobierno
argumenta que reporte privilegia fuentes carentes de objetividad y se excluye
casi en su totalidad la información oficial. Cosa que no es cierta, la lectura
detallada del informe, contradice el argumento oficialista. Uno de sus
fundamentos es que omite los logros del
chavismo, en cuanto a los avances del Gobierno sobre los Derechos Humanos. El
asunto es, que la razón de ser de las instituciones de Derechos Humanos es
vigilar que las prerrogativas de
derechos humanos sean respetadas por los Estados; independientemente de la
orientación política de sus ciudadanos; y que si el gobierno le da ciertos
beneficios, a algunos sectores de la población, no le da derecho de violentar
los derechos, a otras personas. El deber de un Estado, es vigilar y hacer
cumplir los derechos humanos en los países que agrupan las Naciones
Unidas.
En este caso, la misión de la ACNUDH
Michelle Bachelet no es venir a ver los logros del gobierno, que naturalmente
es posible que los haya, sino más bien a atender una serie de denuncias que han
llegado a sus instancias referidas a una violación sistemática y sostenida del
gobierno de violación de los derechos humanos de los ciudadanos. Y en todo caso
supervisar, que lo acordado en materia de restablecer derechos humanos
violentados, sean cumplidos. La segunda visita de Bachelet se debe a esto
último, y que las denuncias sobre violación de derechos fundamentales del
gobierno venezolano no han cesado. En el segundo informe, en parte se debe a
esta situación, que naturalmente fue documentada. Para Nicolás Maduro, dicho
informe es un ilegal e inmoral expediente contra Venezuela cuyo único objetivo
de criminalizar el Estado venezolano.
En lo referente a las severas críticas que
el ejecutivo le hace a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos Michel
Bachelet, debo dejar claro que quienes violan los derechos humanos son los
estados, al menos es lo que expresa La Carta Democrática Interamericana de la
Organización de los Estados Americanos que agrupa 34 de los 35 países,
exceptuando a Cuba, firmada en Lima, Perú el 11 de septiembre de 2001, que
Chávez firma, por lo tanto Venezuela aparece firmante. Jonathan Ardón (2016) en
relación a la violación de los derechos humanos expresa: "... solo deben
denominarse violaciones de los DD. HH. aquellos actos con los cuales el Estado,
por acción o por omisión incumple sus compromisos de garantizar a todas las
personas localizadas en su territorio y sujetas a su jurisdicción los derechos
reconocidos en La Carta Universal de los DD. HH. y en sus propias
constituciones" (p. s / n.). Solo el Estado puede violar los Derechos
Humanos, acotó Ardón. Cabe recodar que dicha Carta, en el artículo 4 sostiene:
Son componentes fundamentales del ejercicio de la
democracia la transparencia de las actividades gubernamentales, la probidad, la
responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto por los
derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa. La subordinación
constitucional de todas las instituciones del Estado a la autoridad civil
legalmente constituida y el respeto al estado de derecho de todas las entidades
y sectores de la sociedad son igualmente fundamentales para la democracia.
Sobre este tópico, cabe recordar que la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela impulsada por Hugo Chávez
a través de la Asamblea Nacional Constituyente aprobada en referéndum
constituyente de abril de 1999, que dio paso a la consulta del 15 de diciembre de ese año, donde fue aprobada, y
promulgada en Gaceta Oficial Extraordinaria el 30 de diciembre, en el Título I, artículo 3, Disposiciones
Generales, se adelanta a La Carta Democrática Interamericana cuando
establece lo siguiente: "El Estado tiene como fines esenciales la defensa
y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio
democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y
amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la
garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en
esta Constitución". Más adelante en el artículo 7, dice: "La Constitución
es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las
personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta
Constitución". Más adelante, en el Título III, De los Deberes, Derechos
Humanos y Garantías, Capítulo I, Disposiciones Generales, artículo 21
establece: "todas las personas son iguales ante la ley, y en consecuencia:
(1) No se permitirán
discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o
aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar
el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos
y libertades de toda persona. (2) La ley garantizará las condiciones jurídicas
y administrativas para que la igualdad ante la ley sea real y efectiva;
adoptará medidas positivas a favor de personas o grupos que puedan ser
discriminados, marginados o vulnerables; protegerá especialmente a aquellas
personas que por alguna de las condiciones antes especificadas, se encuentren
en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos
que contra ellas se cometan.
Cabe
recordar, además lo que la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela dice en el Capítulo II, Del Poder Ejecutivo Nacional, Sección
Segunda: De las Atribuciones del Presidente o Presidenta de la República,
artículo 236: Son atribuciones y obligaciones del Presidente o Presidenta de la
República, Numeral 1: “Cumplir y hacer cumplir
esta Constitución y la ley”. De esta argumentación surge la interrogante:
¿cumple el Estado venezolano, los integrantes de los cinco poderes públicos con
estos preceptos constituciones? ¿Lo cumple los responsables del Poder Ejecutivo
en sus tres esferas: nacional, estadal y municipal? Porque puede estar en
ejercicio un Alcalde de la oposición o afecto al gobierno nacional, y si
eventualmente uno de sus policías asesina a un ciudadano, como ha pasado, y no
hace justicia el alcalde, violan los derechos humanos por
omisión, tiene la responsabilidad, al menos de hacer justicia; y si
por acción directa de poder ejecutivo se violan los derechos humanos, son
culpables y deben ser castigado por la leyes de Venezuela. Por ello se habla
de responsabilidad y culpabilidad. En este sentido, el artículo 3 de
nuestra Carta Magna, tácitamente expresa: "El Estado tiene como
fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su
dignidad..." El presidente de la República es la cabeza visible del Estado
venezolano, de acuerdo con las leyes, debe velar por el bienestar de todos sus
ciudadanos Me pregunto, ¿cómo es posible que el Estado apoye colectivos armados
como grupos de choque contra los que no comparten su misma ideología política o
intereses? Esta pregunta se las dejo en el aire, respondan ustedes.
Pasaron cercano de dos años de las
denuncias de la violación de los derechos humanos en Venezuela documentado en
el primer informe de las Naciones Unidas, sin embargo, todavía continúan.
Tomando la palabra de Nicolás Maduro, Michelle Bachelet vino a ver los logros
en materia de derechos humanos alcanzado por la revolución desde aquel primer
informe a la fecha (2021). Lo que documenta el segundo un informe, no es nada
nuevo, con relación al primero. El mismo detalló que el sistema de abusos y
torturas sigue vigente en Venezuela por el régimen de Maduro a la población,
sobre todo a la disidencia opositora. Denuncias por torturas o tratos en los
penales crueles, inhumanos, degradantes, golpizas, descargas eléctricas,
violencia sexual. Asimismo documentó nuevos casos de desapariciones forzadas
durante las cuales se les mantuvo incomunicados, las autoridades negaban el
conocimiento de su paradero (En un
nuevo informe, Michelle Bachelet detalló que el sistema de abusos y torturas
sigue vigente en Venezuela, 2021, Infobae).
El 13 de marzo un agente policial estadal
de Barinas mató a una mujer bajo
custodia policial porque que se negó a participar en actos sexuales. Se ha
documentado además de violaciones sexuales de mujeres detenidas. Se reportó
también 12 casos donde se detuvo a personas sin orden de detención y en
ausencias de flagrancia. Se documentó también un sistema de salud deficiente,
pobreza extrema, y precarias situación de los centros de reclusión, mala
alimentación en los mismos, muertes bajo custodia, enfermedades como
tuberculosis, mal nutrición y otras enfermedades a los privados de libertad. Se
reportó además casos de empleados de empresas e instituciones del Estado que
fueron amenazadas con ser despedidas sino iban a votar (En un nuevo informe, Michelle Bachelet detalló que el sistema de abusos
y torturas sigue vigente en Venezuela,
2021, Infobae).
EL TOTALITARISMO COMO SISTEMA POLÍTICO
En este
aparte, comentaré los ensayos escritos por dos autores: Friedrich Welsch, Paradigmas
del Totalitarismo Nacionalismo y Comunismo; y Miguel Albujas, El
resurgimiento del Totalitarismo y sus consecuencias en el escenario venezolano;
y el Apéndice El Observatorio Hannah Arendt: fundamentos y objetivos,
escrito por el Observatorio Hannah Arendt, publicados en el trabajo de Carlos
Kohn y Rodolfo Rico (Comps.) en el año 2009 por la Universidad Central de
Venezuela. No me voy a detener en lo referente a las consecuencias del modelo
político nefasto, Totalitarismo, en el país Venezuela, porque lo traté ampliamente
en líneas precedentes; pero sí, aunque sea reiterativo, a lo referido a sus
características para contribuir a que podamos identificar los líderes con
rasgos totalitarios y sus propuestas políticas atractivas, gracias a su
retórica. Siguiendo a Hannah Arendt, mujer de pensamiento independiente,
teórica política alemana de origen judío, quien escribió sobre el totalitarismo
y filosofía existencial, considerada además como una de las filósofas destacadas
del siglo XX, en Welsch (2009) dice del totalitarismo: “es un régimen que
excluye toda idea de coexistencia… Su esencia es el terror; ambas ideologías
—la nacionalista y la del bolchevique— apuntan a la aniquilación del enemigo
interno y externo a fin de remover los obstáculos a su movimiento” (p. 55).
Cabe destacar, que el enemigo, es el que se opone a sus proyectos políticos
hegemónicos, no admite críticas ni disidencias. No. Su praxis política es la
confrontación, y su teoría ideológica la manipulación y el control. No solo con
los líderes activistas políticos, sino con la ciudadanía en general. Por ello,
es un régimen político que hay que condenar.
Apunta
Welsch (ob. cit.) que desde en el año 2006 que se lanzó el Manifiesto de los
Doce (Manifesto: Kune alfronti la novan totalismon, difundida en
esperanto) o en lengua castellana: Manifiesto:
Juntos para enfrentar el nuevo totalitarismo,
la noción del término totalitarismo cambió. Se habla además de totalitarismo
religioso, particularmente el islamismo. En opinión de los que suscribieron
esta declaratoria: Ayaan Hirsi, Alí, Salman Rushdie, Bernard-Henri Lévy, Chahla
Chafiq, Caroline Fourest, Irshad Manji, Mehdi Mozaffari, Maryam Namazie, Taslima
Nasrin, Antoine Sfeir, Philippe Val, Ibn Warraq; no debe ser devaluado a tan
solo al espacio político, sino colocarse al uso cuidadoso y prudente del
concepto, pues, el totalitarismo es el único régimen que no acepta la
coexistencia de otro sistema ideológico. Reproduzco a continuación el Manifiesto
de los Doce:
Después de la victoria sobre el fascismo, el
nazismo y el estalinismo, el mundo se
enfrenta
a una nueva amenaza totalitaria global: el islamismo.
Nosotros,
escritores, periodistas, intelectuales, hacemos un llamado a la resistencia al
totalitarismo religioso y a la promoción de la libertad, la igualdad de
oportunidades y el laicismo para todos.
Los
recientes acontecimientos que han tenido lugar desde la publicación de las
caricaturas de Mahoma en los periódicos europeos muestran la necesidad de la
lucha por estos valores universales. En esta lucha no se ganará con las armas,
sino con las ideas. No es un choque de civilizaciones o un antagonismo entre
Occidente y Oriente, sino una lucha global entre demócratas y teócratas.
Como
todos los totalitarismos, el islamismo se alimenta del miedo y la frustración.
Los predicadores del odio están apostando por estos sentimientos para crear
batallones destinados a imponer un mundo que mata la libertad y es desigual.
Pero
lo declaramos clara y firmemente: nada, ni siquiera la desesperación, justifica
la elección del oscurantismo, el totalitarismo y el odio. El islamismo es una
ideología reaccionaria que mata la igualdad, la libertad y el secularismo
dondequiera que exista. Su éxito sólo conduciría a un mundo de injusticia y
dominación: dominación de las mujeres por parte de los hombres y dominación de
todos los demás por parte de los fundamentalistas. Para contrarrestar esto,
debemos garantizar el acceso a los derechos universales de los pueblos
oprimidos y discriminados.
Rechazamos
el "relativismo cultural", que consiste en aceptar que los musulmanes
deben ser privados del derecho a la igualdad, la libertad y los valores
seculares en nombre del respeto a las culturas y tradiciones.
Nos
negamos a renunciar al espíritu crítico por temor a ser acusados de
“islamofobia”, una noción desafortunada que confunde la crítica del Islam como
religión con la estigmatización de sus creyentes.
Abogamos
por la universalización de la libertad de expresión, para que se pueda ejercer
un espíritu crítico en todos los continentes, contra toda explotación y todos
los dogmas.
Hacemos
un llamamiento a los demócratas y librepensadores de todos los países para que
hagan del siglo actual una Ilustración, no un obscurismo.
No
estamos a salvo de este modelo ideológico, a pesar lo que ha vivido la
humanidad con los regímenes totalitarios en el siglo XX y lo que va del XXI, no
cesan los modelos totalitarios en el mundo. Esta advertencia le deben prestar
atención todos ciudadanos del mundo, principalmente los líderes políticos y las
organizaciones internacionales referidas a los Derechos Humanos. Recordemos que
el vocablo totalitarismo fue acuñado por Giovanni Amendota para referirse al
sistema político de Benito Mussolini, quien lo equipara con el comunismo como
una reacción totalitaria al liberalismo y la democracia. Para Wippermann (1995)
citado por Welsch (ob. cit.): “el fascismo es un ‘bolchevismo de derecha’ y el
bolchevismo, un ‘fascismo de izquierda’; lo que es común en ambos es el rechazo
a la democracia parlamentaria” (p. 56). En esencia, el fin del totalitarismo es
alcanzar el control total de la sociedad, por las vías diversas necesarias. (No
tiene límites la manera de hacerlo, ni los disfraces a vestir).
Si le
buscáramos una descripción a este modelo político, según Lauth (1995) citado
por Welsch (2009), serían: (1) un modelo utópico religioso y mitológico que
promueve la creación de un hombre nuevo y una sociedad nueva; (2) un partido
único de masas jerarquizado y estructurado dominado por un liderazgo personal;
(3) control social a través del thriller físico y psicológico amparado por un
sistema de inteligencia y espionaje; (4) monopolio estatal de los medios de
comunicación e información (hegemonía comunicacional); (5) monopolio del Estado,
de las armas; (6) centralismo económico por parte del Estado, y de los grupos
sociales importantes. Cabe añadir que los gobiernos totalitarios no creen en la
separación de poderes clásico, promueven la agitación de las masas empleando la
propaganda, el control sobre el sistema educativo para sembrarle su ideología
al individuo promoviendo la “verdad única” (la de ellos), el lavado de cerebro,
cuyo fin es la sumisión, dejar de lado el debate político, la supresión de la
libertad de expresión. El silencio: mutismo intelectual y ciudadano. El control
del pensamiento, empleando detenciones arbitrarias: solapadas teniendo por fin
destruir la disidencia (no solo de los activistas políticos, sino de la
ciudadanía que no los acompaña en su proyecto). De esta manera obtiene el
monopolio del poder, que es la razón de ser de todo régimen totalitario.
Debo
dejar claro, sin dudas, que todo régimen autoritario [fuera del consenso
colectivo y parlamentario] no necesariamente es totalitario, pues en el
autoritarismo existen ciertos espacios de libertades; pero todo totalitarismo
emplea el autoritarismo como praxis política eventualmente, y que este régimen
no existen espacios de libertades en términos absolutos. El autoritarismo está
dentro o forma parte del totalitarismo; pero no el totalitarismo dentro del
autoritarismo. Por ejemplo, en un gobierno democrático (per se imperfecto) un
líder político en función de Estado, eventualmente puede conducirse
autoritariamente para imponer sus ideas alejado del debate; o en momento de
crisis nacional suprimir las garantías, como verbi gratia, lo contemplado el
texto constitucional de la República
Bolivariana de Venezuela, Capítulo II, De los Estados de Excepción, artículo 237-239. Esta medida autoritaria,
solo es aceptable en estado de emergencia nacional, en un sistema democrático,
y es de manera temporal.
El siglo
XX nos dejó como herencia política dos regímenes totalitarios: el nacionalsocialismo y el
comunista. A estos dos modelos podríamos añadirles otros tales como: República
Popular China (Revolución Cultural de Mao); Cambodia (Dictadura de Pol Pot);
Rumania (Dictadura de Nicolás Ceaucescu);
Afganistán (Dictadura del Talibán); Irak (Dictadura de Saddam Hussein) y Corea
del Norte (Kim Jong-un, heredero del gobierno). Entre los sistemas políticos:
nacionalsocialismo y el fascismo hay semejanzas y diferencias. Según Kleinkans (2005) citado por Welsch (2009) se
pueden establecer ciertas semejanzas. Veamos: (1) Ambas nacen de un partido
obrero. El Fascismo de las Vigas de Combate Italianas (Fasci italiani di
combattimento, 1919); el nazismo del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán
(NSDAP, 1920-1945); (2) ambas empleaban fuerzas de choque paramilitares:
(Unidades de Asalto, Hitler), (Camisas Negras, Mussolini); (3) emplean retórica
agresiva donde resaltaron aspectos nacionalistas y sociales-revolucionarios, aunque
la de Hitler fue más eficiente que Mussolini con la oratoria; (4) protagonistas
de fallidos golpes de Estado: Marcha al Panteón de Munich (Hitler, 1923);
Marcha sobre Roma (Mussolini, 1922); (5) tanto Hitler como Mussolini fueron apoyados
por sectores elitescos, aristocráticos e industriales para llegar al poder.
Asimismo,
tuvieron además marcadas diferencias, dentro de
la que cabe destacar el antisemitismo, no llevado a cabo en Italia, si
en Alemania, el cual fue un elemento ideológico central del nacionalsocialismo,
de desde donde se orquestó las teorías racistas, la mitología (Sangre y Tierra)
para justificar acciones bélicas de expansión hacia el Este, cuyo objetivo era
germanizar las tierras que ocupaban los eslavos, considerados por Hitler como
una “raza inferior”. Era fiel creyente, el Führer, que el Imperio Alemán se
había desmoronado porque no le dio importancia al tema racial en el desarrollo
de la humanidad, una idea absurda que desarrolló en su libro Mi Lucha (Mein
Kampf), una obra de rasgos autobiográfico y manifiesto político escrita en
1924 mientras estuvo preso en la Celda No. 7 de la antigua fortaleza de
Landsberg en la localidad de Landsberg am Lech, Alemania. Además de los
eslavos, consideraba como raza inferior a los judíos; y la raza aria superior.
Asimismo, era partidario de que el Estado debía procurar la pureza de la raza a
través de la limpieza étnica que tuvo como destino la “solución final”
("Endlösung der Judenfrage) del problema judío con el holocausto empleando
el gas y el fusilamiento, la germanización del Este y la esterilización de
enfermos mentales y la eutanasia. Vale recordar que el 19 de diciembre de 1946, un Tribunal Militar
Internacional, compuesto por jueces de los cuatro países aliados: Estados
Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética, juzgaron a 3 oficiales y 20
médicos, bajo la acusación de crímenes contra la humanidad, donde se incluyeron
la ejecución de experimentos médicos en prisioneros de guerra y civiles de
países ocupados y de la población civil alemana, crímenes que iban en contra de
la bioética.
El caso
del régimen totalitario comunista, dice Welsch (2009), que su trabajo no se
refiere a la versión engeliana de la doctrina de la liberación del proletariado
(Marx-Engels), sino a la doctrina pervertida de Stalin, conocida como Socialismo
Real, caracterizada por crímenes acontecidos en la Unión Soviética en las
décadas de los años 20, 30 y 40, además de sus estructuras sociales. Al
respecto, señala Möller (1991) citado por Welsch (2009), era un modelo político
que tenía como base la propiedad estatal de los medios de producción, donde las
masas populares no tenían injerencia ni participaban en la planificación de la
economía. La parte ideológica-política (Superestructura) no era distinto, pues,
estaba controlada por un aparato estatal burocrático centralizado y
jerarquizado, y un ejército y una policía manejada desde el poder central. Como
se ve, el stalinismo no es más que una perversión de la doctrina
marxista-leninista, donde los individuos están exentos del poder político,
económico e ideológico. La personalidad de Stalin, de acuerdo con Trotski
(1937), citado por Welsch (ob. cit.): su ascenso al poder se debió no tanto por sus méritos revolucionarios
sino a su carácter, a su celosa precaución, siempre estaba a la sombra de las
grandes decisiones históricas y a las expectativas, su ideología estaba
conformada de subjetividades políticas, y su praxis política de violencia
desnuda. Stalin, naturalmente revisaría a Marx y Lenin, no con el análisis del
teórico-intelectual sino con las botas de la Policía Política de la Unión
Soviética, diría Trotski.
Hemos
visto como estos regímenes totalitarios de violencia y crimen han ganado a lo
largo del siglo XX y lo que va del XXI, un espacio importante en la sociedad
¿Qué tiene de atractivo el modelo totalitario, que a pesar de los daños
irreparables que han ocasionado a la humanidad todavía tengan seguidores?
Tendríamos que ir a la génesis de cómo se forman los Estados totalitarios, para
intentar darles una respuesta a este asunto. Albujas (2009) en relación a la
génesis del Estado Totalitario señala que se necesitan tres elementos
esenciales para que estos sistemas del terror triunfen: (1) una profunda crisis
económica, política y social que desestima a los actores políticos por la falta
de credibilidad hacia ellos, por buena parte de la población; (2) la presencia
de un liderazgo carismático de constitución mesiánica, hierocrático (gobiernos
donde mandan los divinos) y; (3) la población desencantada de los liderazgos anteriores definen el alcance del momento totalitario, la
población atomizada tendientes a someterse a grandes injusticias, así como de
personas cómplices con el poder constituidos por liderazgos perversos (sociedad
de cómplices). Esto, desde luego, aconteció en Venezuela. Estas 3 condiciones
estuvieron presentes en el caso de la aparición de Hugo Rafael Chávez Frías, en
el escenario político venezolano. Como Hitler y Mussolini su liderazgo político
debe estar respaldado por un “acto heroico”: fallida asonada militar del 4 de
febrero de 1992.
Este
autor hace una demarcación bien objetiva entre un Estado Totalitario y una
Democracia Moderna, Veamos: (1) concentración del poder (ET); división de poder
(DM), (2) se somete al individuo a través del terror y la fuerza (ET); el
individuo se somete a la Ley (DM), (3) utiliza las instituciones del Estado y
su marco jurídico como instrumento de retaliación, persecución y condena la
disidencia política (ET); se establecen reglas claras acordadas por la mayoría
que todos deben respetar, dirigida por
una burocracia profesional racional (DM), (4) es un modelo intolerante con una visión única del mundo (ET); es un
modelo tolerante, plural, cooperativo (ED), y (5) no existe alternabilidad del
poder, pues el Estado lo dirige un líder eterno (ET); la alternabilidad es un
principio fundamental, para que exista un verdadero sistema democrático (DM).
Recordemos, que los regímenes totalitarios para su legitimación emplean como
estrategia política la disputa ideológica que no se corresponde a principios ni
modelos políticos respetados por la comunidad internacional, sino más bien, la
emplean como único fin: para la obtención hegemónica del poder, lo demás es
secundario. El Pueblo, eventualmente, está por encima de la “Ley” cuando les conviene.
El
totalitarismo pretende legitimarse invocando el “bien común” que no obedece al
interés de los individuos sino de una expresión idea-fuerza derivada de un
beneficio colectivo. Se deja de lado el equilibrio de poderes y la rendición de
cuenta en las funciones de gobierno. Se le rinde culto al líder visionario,
redentor de los necesitados, portador de la verdad única apoyada en una
retórica atractiva, mesiánica a favor del “Interés del Pueblo”, aunque implique
la destrucción de las instituciones y la violación sistemática y bien
orquestada de los derechos humanos. Los ciudadanos que no siguen su prédica son
calificados “enemigos del Pueblo” contra hay que luchar a brazo partido para
que triunfe la voluntad del colectivo (sus seguidores). Según la apreciación
del líder, la sociedad entera, los ciudadanos deben ser militar en la
revolución o en el proyecto político que dirige. Entre sus pretensiones está
generar un hombre nuevo obediente y solidario; para ello suprime los derechos
individuales a favor del colectivo,
amparándose en la verdad indiscutible promovida por aquellos o aquel que
ejercen funciones de Estado, lo que conlleva a la instauración de un gobierno
del terror (Observatorio Hannah Arendt, 2009).
ADDENDUM
Hacia
1976/1992, Carlos Rangel refería en su libro Del Buen Salvaje al Buen
Revolucionario, la sublevación realizada el siglo XVIII por Túpac Amaru II
(José Gabriel Condorcanqui), descendiente de los incas, contra el Virrey del
Perú: Agustín de Jáuregui, transformándose de esta manera, según Rangel, Del
Buen Salvaje al Buen Revolucionario, el redentor, aquél por quien el Nuevo
Mundo debe dar a luz el Hombre Nuevo, y que el líder conducirá a su pueblo a la
Tierra Prometida, (América Latina Libre) que lleva en su vientre: el
revolucionario. No cesaron los excesos ni en tiempos de la conquista y colonización,
ni en la época después de lograda la Independencia de las antiguas colonias
españolas. Jean-Francios Revel, en el Prólogo de la obra comentada de
Carlos Rangel, decía que Europa pobló, gobernó y administró el continente
americano por siglos, tiempo en el cual trajo la esclavitud negra, exterminó
poblaciones de indígenas. Esto es harto explicativo en la obra de Eduardo Galeano:
Las Venas Abierta de América Latina (1971). Galeano, en esta obra magistral
habla de una media verdad: la leyenda negra, promovida por Fray Bartolomé de
Las Casas. Se refiere, a los juicios historiográficos en la que acentúa y
parcializa en relación al obscurantismo y la tiranía política, la crueldad y
los procedimientos para implantar la Fe en América en el Nuevo Mundo. La
premisa básica es que los españoles se mostraron crueles, intolerantes,
tiránicos, oscurantistas, vagos, fanáticos, avariciosos y traicioneros y la
explotación española a los indígenas, se resaltan los aspectos negativos de la
Conquista, que los hubo. Pero este hecho es una explicación parcial. La
intención de Bartolomé de Las Casas, cabe aclarar, era
poner sobre la mesa una contradicción existente entre el fin de la
evangelización de los indios, y los medios utilizados: la guerra, la
esclavitud, el trabajo forzoso, los malos tratos, entre otros. La crítica no se
centraba sobre los españoles, sino contra los malos cristianos. Sin embargo, no
debemos olvidar que las civilizaciones americanas, como existen actualmente son
producto del imperialismo europeo a través de la conquista y por millones de
inmigrantes expulsado de Europa hacia tierras americanas por la miseria o por
persecuciones políticas y gente traída de África como servidumbre. De esta no
deseable realidad, en el siglo XX ha
cristalizado en mitos que han surgido de una mezcla de culpabilidad-rivalidad,
inferioridad-paternalismo beato, como antesala de lo que serían dos América,
dos grandes ejes: Norteamérica Reaccionaria y Latinoamérica Revolucionaria. En
América del Norte, los mitos y las realidades han sido objeto de debates; en
América Latina se le ha dado un tratamiento de leyendas, narrativas,
convertidas a través de los años en venenos con que se alimentaron los mismos
latinoamericanos. Y en posverdades… Y Discursos aventureros…
Vale
señalar que la colonización española no estuvo exenta de abusos, crímenes…;
pero no fue única y exclusivamente eso, es decir, no tan solo una acumulación
de atropellos, actos lascivos y abusos
(que los hubo y están bien documentados durante tres siglos); cosa que es
cierta, sin dudas; pero también se establecieron relaciones e interacciones
socio-político-jurídico-cultural que dio a luz la sociedad actual. Pensemos tan
solo en la religión, el idioma, la política y la jurisprudencia, incluso en el
arte culinario. La interpretación histórica se ha movido en un péndulo de
medias verdades: leyenda negra y leyenda dorada. El discurso de Galeano en la
obra arriba indicada, se refiere a la leyenda negra promovida por Bartolomé de
Las Casas. Son dos verdades con sus luces y sus sombras. Si en término absoluto,
tomáramos la versión de Galeano, cabría preguntarse entonces: ¿Cómo una ciudad
tan insignificante como Caracas habría logrado el progreso cultural e
informativo que observó Alejandro Von Humboldt en su llegada a Caracas en 1799,
ciudad que dio a luz dos de los personajes más extraordinario de la Historia
Universal: Francisco de Miranda y Simón Bolívar. Ángel Rama en su libro La
Ciudad Letrada (1998) trata el asunto de cómo la colonización hispana
documento a través de los cronistas de Indias Occidentales, de los documentos
emanados de la Corona de España y las
bulas dictadas por la Iglesia
católica lo que acontecía en esta parte del mundo. La conquista hispánica fue
ampliamente documentada y divulgada, tuvo un factor a favor: la imprenta.
Ninguna otra conquista tuvo esta suerte, ni la Ciro II el Grande (590 a. C.-530
a. C); ni la de Alejandro Magno (336 a. C.-323 a. C) ni la de Atila (395-453 d.
C.); como tampoco los resultados que implicó, pues con el Descubrimiento de
América (Acuñado por Isabel la Católica en la Capitulación de Santa Fe, 1492)
comienza la modernidad, y a partir de entonces tuvo consecuencias de
trascendencia tales como: elaboración de un nuevo mapa mundial, conquista y
colonización del continente americano por parte de los europeos quienes
sometieron las poblaciones indígenas en
los órdenes: militar, político, religioso y el cultural mestizaje cultural, se
expande la ruta comercial de Europa, el idioma y la religión católica, se
desarrolló de la economía transatlántica, con lo cual se da Inicio del proceso
de globalización, a través de una narrativa histórica universal (Leyenda
Dorada). Vale destacar, que en diferentes épocas históricas ha existido una
interpretación exclusivamente positiva e idealizada de los acontecimientos, lo
sucedido el 12 de Octubre y de sus consecuencias sociales, culturales,
económicas y políticas, no son la excepción, sin embargo, es necesario mirar
ambas tesis para tener una mirada de conjunto sin parcialidad aceptando que
promueve la tanto leyenda negra y la leyenda dorada no son verdades absolutas.
Hubo luces y sombras en la Conquista y Colonización de América Hispana. No
existe conquista sin violencia y sin convivencia entre los conquistadores y los
conquistados, nos enseña la historia. América es el mejor laboratorio donde se
llevó a cabo la comprobación de este experimento. La historia del hombre es la
historia de la guerra y conquistas militares: Sargón I de Acad (Imperio
Acadio); Hammurabi (Imperio Babilónico); Ramsés II (Imperio Nuevo Egipto); Ciro
II el Grande), solo refiero en este
aparte la antigüedad, para ilustrar este asunto. La diferencia, en líneas
generales con la conquista de América, fue las consecuencias que ésta generó y
siguen influyendo en el Mundo Occidental; no sucedió así con las conquistas
mencionadas y otras similares. Gran parte de la humanidad ha sido víctimas de
conquistadores, y al propio tiempo sus hijos, pues éstos lo son de los
conquistados, también. Un gran dilema para el latinoamericano.
Otro
asunto de interés sobre este particular que cabría resaltar que a menudo se
olvida, es que el colonizador español fundó una sociedad donde los indios,
reducido a la servidumbre establecieron un núcleo de interés en aquella
incipiente sociedad, bien por su trabajo de los hombres; y las mujeres por su
sexo. Incluyendo a la gente de piel negra traída de la África esclavista, porque vale recordar
que en África Occidental, existían comerciantes negros que comerciaban con
negros. Los hispanoamericanos de hoy somos descendientes directos de los
conquistadores y de los conquistados; de los amos y de los esclavos; de los
raptores de indias violadas y de ellas, hijos del violador y la mujer ultrajada.
¿De qué lado estamos los hijos de una situación de esta naturaleza? De
circunstancias tan contradictorias nace el ser latinoamericano. ¿Estamos del
lado del villano o la víctima? Digo, en una situación de ser hijo de ambos. Por
cierto, ambos son nuestros padres ancestrales, no solo el indio como nos
quieren hacer ver. Situación ésta ya observado por el Inca Garcilaso de la Vega
en sus Comentarios reales de los incas (1609), donde, entre otras cosas,
percibe un mundo que se desvanece frente a él, al cual pertenece por línea
materna (Imperio Inca), y otro que florece a través de la destrucción del
existente, de la violencia, el crimen, pero que trae tambien todo el aluvión
cultural del Mundo Mediterráneo (Imperio Español, la Nueva América con la fe
católica y el idioma como arma ideológica y como expresión de libertad, al que
pertenece también, por línea paterna. Deja claro esta obra que la conquista no
fue una película en blanco y negro de crímenes y atropellos si no una compleja
relación cultural, que incluyó un intercambio cultural donde el idioma español
y el credo católico y el sistema político jugaron un papel trascendente. De
esta relación tan compleja, cuyo error de muchos estudiosos ha sido ver solo
uno u otro lado, según su ideología y conveniencia, ha generado conclusiones
distorsionadoras y extremas. De un proceso tan laberíntico, donde se considera
solo los elementos disruptivos, ha dicho Carlos Rangel (1992) nace el mito del
Buen Salvaje: una mezcla de orgullo y vergüenza. El Buen Salvaje se
metamorfosea con el tiempo en el Buen Revolucionario, el Redentor, el Héroe sin
par que nos guiará a la Tierra Prometida. Nace el caudillo latinoamericano.
Hijos del abusador y la abusada, ¿de qué lado nos colocamos? No somos ni
españoles, ni negros, ni siquiera el indio rebelde de la estirpe de Túpac
Amaru, Bolívar decía que éramos un género aparte en el Universo. Vale recordar
los escrito por Bolívar el 6 de setiembre de 1815 en el documento titulado:
Contestación de un Americano Meridional a un Caballero de esta Isla (Carta de
Jamaica): “más nosotros, que apenas conservamos vestigios de lo que en otro
tiempo fue (sic), y que por otra parte no somos indios ni europeos, sino una
especie media entre los legítimos propietarios del país y los usurpadores
españoles: en suma, siendo nosotros americanos por nacimiento y nuestros
derechos los de Europa” (p. 164).
Voy a
referir en este espacio, la entrevista que le realizara la periodista Irene Hernández
Velasco al historiador Fernando Cervantes, en el 2021, referido a su
investigación: Conquistadores: una historia diferente", en la que
cuestiona la versión de que los conquistadores españoles fueron unos asesinos
ávidos de sangre y riqueza que cometieron un terrible genocidio en América Latina
y la saquearon sin piedad, y solo eso. Y la controvierte fundamentado en
fuentes primarias tales como: diarios, cartas, crónicas, biografías, y tratados
realizados tanto por los conquistadores y sus defensores como por sus críticos
y en muchos casos poco conocidos, cuyo propósito es hacer una relectura de la
conquista de América Hispana. Está de acuerdo en que la conquista acabó enredada en mitos, que ve en la
historia y en la crónica una crueldad al servicio de la reacción política y el
fanatismo religioso. Critica seriamente la versión del genocidio, pues, según
este historiador, este acto malvado se produce cuando una raza mata a otra
raza. Y en América masacres que se dieron en la conquista de México y en la
conquista de Perú también participaron abrumadoramente indígenas. Sin embargo,
una nación indígena con una conciencia indígena, no existió en América, sino
una multiplicidad de pueblos indígenas que hablaban diferentes idiomas y tenían
diferentes culturas. Dice, que cuando Cortés llegó a Tenochtitlán, Cortés dio
la orden de atacar, pero los que lo hicieron de forma despiadada fueron los
tlaxcaltecas, que querían vengarse de los cholultecas, uno pueblos enemigos. Algo similar aconteció en
Texcoco; el proceso de la conquista de Guatemala, que fue una conquista
indígena, con líderes indígenas, señaló. Mucha gente piensa que Pedro de Alvarado
conquistó Guatemala. Él la comenzó, pero tuvo que regresar México y España
dejando allí una anarquía, porque todos los grupos indígenas andaban los unos
contra los otros. Por ello, hablar de genocidio, en este contexto no tiene
sentido, además es un término moderno, que no existí en la época, como
entendemos actualmente biológicamente la raza. En cambio, las enfermedades, las
epidemias que llevaron los españoles al Nuevo Mundo, causaron muchísimo más
daño que las masacres. Esa fue la principal causa de la despoblación de
América, señaló el autor.
Esa
visión risueña del indio americano existió solo en los mitos y leyendas que se
tejieron una vez pisado Cristóbal Colón tierras de lo que más tarde va a ser
América. El pillaje estuvo a la orden del día, en Barcelona, Guárico, Aragua y
otras ciudades donde actuaba con impunidad. Fue el caso, entre tantos otros, el
indio Nicolás Guamos (Guardajumo), quien echa por tierra aquella versión
paradisíaca que algunos historiadores han elaborado de nuestros aborígenes. Es
tan así, que para la posteridad quedó el refrán, según Aristides Rojas (1890):
“más malo que Guardajumo”. De acuerdo con Rojas (ob. cit.) este personaje nació
en la localidad de Los Ángeles, al sur de Calabozo, estado Guárico, Venezuela,
posiblemente entre 1780 a 1782, fue un indio que desde niño había mostrado
rapacidad, astucia y agilidad para lo malo. Robaba a su madre para ofrecerlo en
venta, pagó presidio, pero este castigo no lo enderezó. Era un criminal que
asaltaba a los viajeros, era el azote de hatos, de arrieros de mercancías. Era
un delincuente hábil que tenía la virtud de aparecer y desaparecer lo que le
ganó la fama de brujo, de allí su difícil captura. Fue detenido gracias a que
su tío, uno de sus compinches de nombre Chepe Guamos, lo delató, fue apresado y
terminó en la ahoca. De modo, que una de las principales funciones es mostrar
los hecho, no maquillarlos con los cosméticos del mito y la leyenda. Estos
sucesos acontecieron, según Arístides Rojas poco antes del 19 de abril de 1810.
Por cierto, refiere este autor, que intentó robar unos jóvenes viajeros,
quienes se envalentonaron contra Nicolás Guardajumo hiriéndole y tuvo que huir. Estos viajantes, años más
tardes serán protagonistas de nuestra historia Patria referida a la Guerra de
Independencia: el prócer Jacinto Lara y José Tomás Millán de Boves y de la
Iglesia (el León de los Llanos, la Bestia a Caballo), o sencillamente Boves.
Aunque amigos, el destino lo mando por direcciones distintas, en la Guerra de
Independencia de Venezolana estuvieron en bandos opuestos. Así es el destino.
Fue tanta las fechorías de este indio, que para la posteridad quedó el refrán
según Arístides Rojas: “Es más malo que Guardajumo”.
Aunque
parezca contradictorio, a los españoles
les preocupaba, acabar con los indios: los necesitaban como mano de obra, como
vasallos, entre otras causas. No les era conveniente acabar con ellos. Claro
está, muchos también murieron en las masacres de las guerras, porque en las
guerras siempre hay atrocidades, que vienen de los dos lados, mirando la
realidad en dos direcciones. Es oportuno reflexionar además que los españoles eran minoría, aunque disponían
de caballos, cañones, espadas; pero los indígenas aprendieron a montar a
caballo y a usar las espadas con una rapidez extraordinaria. Verbi gratia, en
la conquista de México los indígenas ya estaban muy bien armados. La conquista
de Tenochtitlán, fue protagonizada en su gran mayoría por indígenas. La
conquista de América no fue como la describen los defensores de la leyenda
negra, fundamentada en los escritos de
españoles. Bartolomé de las Casas fue el más influyente que defendió esta tesis
de cosas muy escandalosas en el Nuevo Mundo, para que Carlos V implementara
reformas para frenar los abusos. Lo que sí está claro, dice Cervantes (ob.
cit.) que hay una polarización entre los que consideran que los españoles
cometieron solo atrocidades y; los que
argumentan que la conquista fue una empresa civilizadora, y que los españoles no cometieron ningún
crimen. Hubo un saqueo terrible en el Perú, donde Pizarro fundió todos los
tesoros para mandar lingotes de oro a la corte española. Esta acción causó
mucha indignación, incluso entre las autoridades de España. Recordemos que los
indígenas eran vasallos del Rey. Muchos historiadores, fundamentalmente de la
escuela marxista de los años 60 y 70, pensaron que el sistema de extracción de
oro era el fundamento del imperio español, pero realmente nunca lo fue. Cabe
destacar que hasta bien entrado el siglo XVIII la mayoría de la riqueza se
quedó en América, y en América había elites muy prósperas. En honor a la
verdad, hubo muchísimas atrocidades dignas de pena; pero la cultura hispana
tiene raíces muy fuertes en la cultura, en la religión, en el arte. Sólo hay
que dar un paseo por Hispanoamérica para
comprobarlo.
Los
conquistadores (España), nuestro padre; los conquistados (América), nuestra
madre, su hijo: América Latina. Los latinoamericanos por línea paterna llevamos
la estirpe del abuso, el crimen, la violación; por la materna el linaje de
víctimas del asesinato, del crimen sin medidas, la violación, el estupro, la
deshonra profanación. Estos son los padres de Latinoamérica. De qué lado
estamos sus hijos: ¿Del asesino o de la víctima? ¿Del violador o de la mujer
violada? ¿Cuál es el camino, la venganza o la redención? ¿El odio visceral o el
amor? ¿El resentimiento o la beatitud? ¿El odio o el amor? ¿La culpa o el
perdón? Si escogemos el coctel: bótox (venganza, odio, resentimiento, culpa,
asesinato). Matamos a nuestros padres. Llevaremos la eterna culpa del peor
crimen cometido por un ser humano: el parricidio, como Edipo. En cambio si
optamos por el bálsamo (redención, amor, perdón, beatitud), que no significa
olvidar, tendremos la mirada hacia el futuro. Lograremos construir un mundo
mejor. Los latinoamericanos resentidos (no todos lo son), optan por la
venganza, son los que en nombre del pueblo se convierten en dictadores
caudillos, tiranos, demagogos, populistas, prometen el cielo y los llevan al
infierno. Sus gobiernos son un gran desastre. Traen ruina. Nunca asumen culpa alguna.
Cabe recordar la carta
escrita por Bolívar el 28 de septiembre de 1815 dirigida al Señor de “The Royal
Gazette” en su estadía en Kingston, Jamaica:
Casi
todas las repúblicas que más han inspirado al género humano han llevado en su
seno la semilla de mortal discordia, lo que ha hecho decir que la desunión es a
menudo el termómetro de la libertad. ¿Cuál es la nación libre, antigua o
moderna, que no haya padecido por la desunión? ¿Habrá historia más turbulenta
que la de Atenas? ¿Facciones más sanguinarias que las de Roma? ¿Guerras Civiles
más violentas que las de Inglaterra? ¿Desuniones más peligrosas que las de
Estados Unidos de la América del Norte? Sin embrago son estas cuatro naciones
las que más honran la raza humana por sus virtudes, su libertad y su gloria.
¡Nuestras discordias tiene su origen en las dos copiosas fuentes de la
calamidad pública: la ignorancia y la debilidad. España ha fomentado la
una por la superstición y perpetuado la
otra por la por la tiranía. Los americanos del que han pasado a través de los
siglos, como ciegos entre los colores, se hallaban en el teatro de la acción pero sus ojos estaban vendados,
nada han oído. ¿Por qué? Porque no podían ver la justicia y mucho menos oír la
verdad (p. 176).
Los
males están en el pasado, lo que están en el presente es la culpa de otros. Los
latinoamericanos tenemos dos caminos: la venganza o el perdón. La culpa es de
los imperios saqueadores y violadores de los derechos Humanos de los pueblos
latinoamericanos. Pregunto: ¿Acaso no lo hicieron Fidel Castro en Cuba, Hugo
Rafael Chávez en Venezuela, Augusto Pinochet en Chile, Rafael Leónidas Trujillo
en República Dominicana, Alfredo Stroessner en Paraguay, Francios Duvalier en
Haití, la Dinastía Somoza en Nicaragua, Jorge Rafael Videla en Argentina?
Recordemos la última proclama de Simón Bolívar, libertador de cinco naciones:
Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, que entre otras cosas
dice:
No
aspiro a otra gloria que a la consolidación de Colombia. Todos debéis trabajar
por el bien inestimable de la unión: los pueblos obedeciendo al actual gobierno
para libertarse de la anarquía; los ministros del santuario dirigiendo sus
oraciones al cielo; y los militares empleando su espada en defender las
garantías sociales.
¡Colombianos!
Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye
para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al
sepulcro (Simón Bolívar, 1830, p. s / n).
¿Cesaron lo partidos? No.
Ese
mismo año de 1830 El Libertador, con un pesimismo extremo referido al destino
de los pueblos de la América Hispana decía: el que sirve a una revolución ara
en el mar; la República de Colombia (Venezuela, Colombia y Ecuador) dividida
caerá en manos de multitudes desenfrenadas para pasar a tiranuelos de todos los
colores y razas y devorada por crímenes; si el mundo volviera al caos
primitivo, este sería el último período de América Hispana. Una de las excusas
que encontraron los líderes latinoamericanos para ocultar su avaricia, torpeza
y sed de poder fue buscar un enemigo externo a quien echarles la culpa. A una
circunstancia tan puntual, nuestro héroe necesita un enemigo externo a quien
echarle las culpas de sus fracasos. Sobre este particular, Revel (1992),
refiriéndose a la América Hispana, dice que hizo lo contrario que los EE. UU., aunque se liberaron de la tutela
política de Inglaterra, no así dejaron de reconocerse como beneficiarios de la
cultura inglesa. No hubo ruptura en este sentido. Los latinoamericanos al
contrario se propusieron eliminar la herencia española, mitificando y fabulando
la realidad. La Guerra de Independencia, fue en muchos sentidos una llamada al
odio visceral antiespañol, de violencia,
que devastó al país. Fue además prácticamente una guerra civil, muy
pocos españoles peninsulares participaron en los combates. Estas cifras de un
estudio reciente Mérida (2006), son reveladoras: “En esos años la Capitanía
General de Venezuela había sido calculada por Humboldt en 800.000 personas;
62.000 eran esclavos negros, 420.000 eran mestizos de varias razas, 120.000
eran indios y 212.000 eran blancos, de los cuales 12.000 eran españoles y
canarios” (p. 39). Estas cifras no dejan dudas de lo afirmado anteriormente.
Continúa el autor (ob. cit.) más de la mitad de la población eran violentamente
discriminados por los blancos criollos; además había profundas divisiones entre
la aristocracia latifundista y esclavista, quienes además odiaban a los
canarios considerados inferiores. Vale citar sobre este particular las cifras
porcentuales aportadas por Humboldt suministradas Chacón (2009): sobre la
población: 51% (mixtas: mulatos, zambos y mestizos); 25% (blancos criollos);
15% (indígenas); 8% (negros) y 1% (blancos europeos). Este era el panorama.
Muchas personas no se quisieron involucrar en la revolución de independencia y
emigraron a Puerto Rico, Cuba y Santo Domingo. Otro dato revelador del estudio
de Mérida (2006), fue lo desastroso que significó para Venezuela la Guerra de
Independencia:
La
guerra produjo un impacto en la propiedad de tierra, haciendas, hatos,
potreros, corrales, talleres, casas, sembradíos y fuga de esclavos. La
devastación fue mayor en áreas o regiones que sirvieron de escenarios de
acciones de guerra y de confrontaciones… zonas de acopio o de distracción
bélica sufrieron saqueos de propiedades… disposiciones legales y decretos por
parte de autoridades españolas o patriotas de embargo y secuestro de
propiedades… el año de 1812… más de un millar de personas eran partidario de la
independencia por lo que sus bienes fueron confiscados (pp. 169-170).
En este
orden de ideas, Pedro Cunill Grau (2012) refiere que el mes antes del terremoto
acontecido el Jueves Santo del 26 de marzo de 1812 se estimaba que la población
de Caracas era de 50.000 habitantes, con el sismo se destruyeron las dos terceras partes de las edificaciones,
las calles estaban llenas de escombros y la población se redujo según
estimaciones de Humboldt a 10.000, de acuerdo con Narciso Coll y Prat de 10.000
a 12.000 personas. Hubo saqueos. Se estima que entre 1818 al 1814 murieron más
de 5.000 personas por acción es bélicas.
De las 50.000 personas que había en 1812 en Caracas quedaron reducidas a
20.000 a comienzos de 1815. En 1818 se produjo una emigración masiva como
consecuencia de la guerra. La última emigración fue en 1821 la ciudad quedó
despoblada por el terror a colombianos y españoles. Para ese tiempo apenas
quedaban 17.000 habitantes en Caracas. Entrado el siglo XX venezolano la
pobreza era obvia, como resultado de la guerra, no liberamos de las cadenas
opresoras a cambio de la más ruin miseria. Que el petróleo no pudo resolver de
acuerdo con Arturo Uslar Pietri, quien ya en sus últimos días decía: “Colón la
descubrió, Bolívar la libertó y el Petróleo la pudrió”.
En este
orden de ideas, refiere Chacón (2009), esta dramática y dantesca situación: los
pueblos de la Provincia de Caracas, los esclavos negros y mulatos fugados de
las haciendas se mezclaron con poblaciones aborígenes de las sabanas llaneras
dando así poblaciones clandestinas que recibieron el adjetivo de “rochelas” o
“cimarroneras, las cuales se convirtieron en una amenaza para la vida y los
bienes de los habitantes de pueblos y
villas que se vieron obligados sus pobladores a emplear formas de hostigamiento
para exterminarlos, tales como: recursos legales para evacuarlos de hatos donde
se habían ubicados; empleando mecanismos de exterminio usan do el adjetivo de
poblaciones “alzadas”, las cuales había que darles caza y exterminarlas como
animales salvajes. Los terratenientes criollos no pudieron erradicarlos del
todo, a pesar de emplear métodos crueles. A esto se le suma los elevados
índices de mortalidad general de la
población en el siglo XIX tuvieron incidencia directa es la expectativa de vida
que se estimaba entre 30 ó 35 años. Acompañado además por el alto índice de
mortalidad producido por las malas condiciones sanitarias, enfermedades
infecto-contagiosas en general que azotaban a Venezuela, la viruela hizo
estrago en 1818-1819 y de desgracias naturales que afectaron la agricultura y
la ganadería. Esta situación trágica y singular del siglo XIX no estuvo exenta
durante cuatro lustros (20 años) que sufrió el país por la Guerra de
Independencia. Más la desgracia que vivió el país aquel jueves santo 26 de
marzo de 1812 donde más de 40.000 personas quedaron sepultadas bajo los
escombros de sus casas y edificios públicos.
Asimismo
Cunill Grau (2012) dice que la situación del terremoto de 1812 generó escasez
de víveres, hubo una epidemia de hambre, a tal punto que el Congreso de Estados Unidos conociendo la desgracia que
padecía Venezuela, les envió a los habitantes de Caracas barcos con harina y
otros alimentos. El sismo destruyó 3.000 casas. Las migraciones colectivas de
agosto de 1813, julio de 1814, febrero
de 1818 y mayo 1821 causó el despoblamiento de la ciudad, para agravar la
situación las campañas militares y acciones de guerra hicieron estragos. La
emigración de agosto de 1813 comprometió a los caraqueños del sector realista:
hubo represiones militares. Muchos otros emigraron a los montes, otros se
embarcaron en Puerto Cabello, por falta de Buque en Caracas y La Guaira,
quienes sufrieron vejaciones de toda clase de sus mismos partidarios realistas
generando tensiones entre la población blanca peninsular y la población criolla
parda. Se acentuaron las tensiones etnosociales. La mayor parte de los
testimonios de la época coinciden que el éxodo de los blancos fue
angustiante. Debemos señalar además las
muertes por represalias políticas en Caracas. Se destruyó los sistemas de
abastecimiento urbano como consecuencias
del robo en los conucos de los campesinos, éstos no se atrevían a
comerciar en los mercados por miedo. Los partidarios de la guerra le quitaban
las mulas para ser destinadas a las
tropas, y los granos. En una carta de Bolívar dirigida a Esteban Palacios en
julio de 1825, resume esta situación de esta manera: “…Ud. Se encontrará en
Caracas como un duende de la otra vida y observará que nada es de lo que fue…
Los campos regados por el sudor de trescientos años han sido agotados por una
fatal combinación de los meteoros y de los crímenes” (Bolívar, citado por
Cunill Grau, 2012, pp. 87-88). De modo
que la guerra terminó en una gran anarquía en el país, en su última proclama
Bolívar llamaba de que cesaran los partidos y se consolidara la unión, cosa que
no ocurrió, la naciente nación terminó en guerras civiles quizás más
destructivas que la Guerra de Independencia, con caudillos de todos los
colores. La mitad del siglo XX estuvo políticamente hablando navegando entre
dictaduras y golpes de Estado. Un país moribundo que recobró vida con la
economía petrolera que a su vez acentuó otra calamidad hasta hoy (siglo XX): la
corrupción. ¿Culpa de los EE. UU.?
Cabe
destacar además de este estudio, que la producción de las haciendas y
plantaciones muy exitosas en el siglo XVIII, para la segunda mitad del 19 había
fracasado, incluyendo la agricultura de subsistencia. El empobrecimiento de la
población incluyó: mantuanos ricos, pardos, esclavos e indígenas. Además de
enfermedades, el paludismo por ejemplo en 1818 devastó la población. Asimismo
emigró un número importante de profesionales de la salud, para agravar el
asunto, dentro de los que se cuenta José María Vargas. Claudia Pignataro (2011)
en su libro Henrique Avril: Los rostros del desolvido, analiza el
trabajo fotográfico: Serie Consecuencias de la guerra, y Desastre de la guerra de Enrique
Avril, considerado por Alí Brett Martínez como nuestro primer reportero y
corresponsal viajero de Venezuela, nos deja un testimonio desolador de las
ciudades y pueblos del interior del país en el marco de la Revolución
Libertadora (guerra civil de Venezuela liderada por Manuel Antonio Matos para
derrocar al presidente Cipriano Castro aliado con empresas trasnacionales,
1901-1903), en el contexto de este conflicto el país sufrió tensión, inestabilidad, injusticia y calamidad en lo político, social,
económico y cultural. Buena parte de las familias fueron reducidas a la pobreza
exacerbada, el horror, la miseria como
consecuencia de la contienda bélica. Las fotografías de Avril son el fiel
testimonio de pobreza, miedo y desamparo de las familias por las acciones de
lucha que no estuvieron exentas de vandalismo.
América
Latina no ha encontrado su camino luego de la descolonización, habiendo
destruido al Imperio Español, en el siglo XX y lo que va del XXI, sigue
revoloteando en la cabeza de sus líderes lagorreicos, de polifrasia
soflama vendiendo sus revoluciones cuyo
fin en el tiempo son dictaduras, anarquías, corrupción, miseria, forradas de un
nacionalismo anacrónico, rancio y absurdo. El éxito insolente de los Estados
Unidos fue el factor aditivo de la amargura. Ha escrito Carlos Rangel
(1976/1992) la historia de Latinoamérica es la historia del fracaso. A los
líderes habría que someterlos a un psicoanálisis colectivo, según Rangel para
que se miren de frente y vean las verdaderas causas del contraste entre las dos
Américas. La mentalidad latinoamericana está poblada de mitos, los cuales no
son en absoluto originarios de América. Muchos de ellos son producto de la
imaginación europea y se remontan a la antigüedad judío-helénica y asiática que
se redimensionaron en el Nuevo Mundo. En 1627 Fray Pedro Simón, historiador de
Indias Occidentales acerca del Nuevo Mundo escribió. Nuevo Mundo, y llamáronle
así, no porque estas regiones estén fuera de la Tierra donde están los demás,
todo lo descubierto en ella es parte del Universo; todo lo hallado en estas
tierras es novedad, nuevas costumbres, existen hombres llamados Tutanuchas con
orejas que le arrastran por el suelo; gigantes, pigmeos, hombres monstruosos
hermafroditas, gente que come carne humana, aves nuevas, árboles gigantescos.
De modo que cuando América Latina despierta a la conciencia nacional, su
estructura mitológica ya existía, y fue a través de ella, que intenta reivindicar
el pasado precolombino de América; y de esta además enmascarar y excusar muchos
de sus fracasos. Todos estos sucesos, lo referente a los atropellos a lo largo
del Descubrimiento, Conquista y Colonización, que a diferencia de otras
invasiones y ocupaciones que se han hecho a lo largo de la historia de la
humanidad en el mundo grecorromano, en términos de documentación, la hispánica
no tiene igual. Se ha documentado con lujo de detalles la invasión hispánica en
América. Ángel Rama, en su obra La Ciudad Letrada, deja bien claro este
asunto como ya expliqué. Esta situación, según Rama viene a ser favorecida por
la aparición de la imprenta. El diario a bordo de Colón sale de la imprenta y circula
por Europa, de allí salen la Utopía de Tomás Moro, los Ensayos de
Michel de Montaigne y la Tempestad de Williams Shakespeare. Tres obras
fundamentales. Una versión y visión algo distorsionada de lo que se creía que
era América, que fue cambiando en el tiempo para dar con la verdadera realidad
americana.
En
tiempo de la emancipación las injusticias no cesaron. Aconteció que cambiamos
de verdugo. José Manuel de los Reyes González Prada (1844-1918), Lima, Perú nos
hablaba de la trilogía embrutecedora del indio: el yugo religioso, el gamonal y
el gobierno, por ello hablaba de una revolución inconclusa. En el siglo XX los
abusos no cesaron. Los “culpables”, según el entendimiento y explicaciones que
se le daban a los reiterados fracasos de Latinoamérica, contraposición con Norteamérica, eran el indio y el negro y
a la mezcla de raza y del imperialismo norteamericano. Sin embargo, si
consideramos como reflexión que las colonias inglesas, luego como país independiente,
poderoso y expansionista [omito aquí el problema cubano y filipino tratado en
líneas precedentes] compraron Luisiana a Francia; Florida a España y Alaska a
Rusia (desalojaron el Imperio Español) y se abrieron hacia el Océano Pacífico y
la arrebatándole Oregón a Inglaterra. Se empieza a gestar el Imperialismo
Norteamericano. Cabe señalar además que en el último cuarto del siglo 18 había
llegado el pensamiento de John Locke, muy difundido en Estados Unidos, y fue
este pensador quien dijo “que donde termina la Ley comienza la tiranía”. Esto
va a marcar la diferencia con América Latina, pues en ella va llegar el
pensamiento de Marx y Lenin. En la Venezuela, mediados el siglo XIX (1856)
circulaban ejemplares del Manifiesto del Partido comunista (1848), posteriormente
la doctrina de Lenin. Haciendo de ellos algunos intelectuales un credo
ideológico que rivaliza con el religioso: nace una nueva religión en América
Latina: el marxismo-leninismo.
Lamentablemente lo que más se ha popularizado en Latinoamérica no es el
marxismo sino la teoría leninista del imperialismo y la dependencia para
ofrecer respuestas persuasivas, grandiosas, triunfalistas; que se han
amalgamado con el crónico complejo de inferioridad que manifiesta América
Latina con relación a los Estados Unidos. Sus líderes con discursos logorreicos
y parsimoniosos: el imperialismo yanqui es el imperialismo moderno por
antonomasia. El eterno enemigo. Con sus arengas hay que descoyuntar los
ejércitos eliminar la burguesía y preparar a las masas para que tomen parte en
la conquista del poder y en la construcción de la Nueva Sociedad, bla, bla,
bla… El Che Guevara decía que todo revolucionario latinoamericano debe tratar
que su propio país se convierta en un Vietnam. Siempre enmascarando los fracasos
de los países de Latinoamérica con la consigna, a manera de santo y seña: el
éxito de Norteamérica se explica porque Estados Unidos con sus mecanismos de
imperialismo y dependencia hacia América Latina ha saqueado sus recursos, ha
empobrecido y ha llenado de miseria a la región, es el credo en blanco y negro
del revolucionario latinoamericano, siempre inmaculado de culpas. No estoy
excusando los abusos de los norteamericanos. Sino criticar como muchos de
nuestros líderes se han escudado echándole la culpa A Estados Unidos para
ocultar su torpeza.
En el
siglo XIX, Estados Unidos va a ser visitado por un caraqueño: Francisco de
Miranda, posiblemente fue el primer latinoamericano que va a conocer
directamente una sociedad a la vez experimental y conservadora, rural y tosca.
En su estadía escribe un detallado diario en que da cuenta de lo que hacía y
veía, que puede ser considerado un documento de alta estima. Cabe destacar
además que Miranda fue protagonista entre 1776 y 1824 de tres grandes
revoluciones: norteamericana, francesa e hispanoamericana. Estuvo en
Charleston, Carolina del Sur donde asistió a las Cortes de Justicia que son
audiencia pública, viajó a Pennsylvania donde presenció la práctica de libertad
de culto. De su estadía en Estados Unidos se llevó buena impresión. Conoció la
poesía de Phillis Wheatley, particularmente el poema escrito en honor a George
Washington titulado: His Excellency General Washington (Su Excelencia el
General Washington) y fue allí donde encontró la palabra Columbia, que
adaptaría como nombre para su archivo: Colombeia, referido a
la Independencia Hispanoamericana.
Es un
poema inspirador, donde dice: “Escribo las escenas de gloriosos trabajos de
Columbia. / Cuando los poderes galos encontraron la furia de Columbia / Porque
en sus esperanzas prevalece el brazo de Columbia. / ¡Ah! ¡Cruel ceguera al
estado de Columbia! / Adelante, gran jefe, con la virtud de tu
lado”. Cabe recordar que Columbia es
un neologismo de neolatín (versión del latín, usada tras la Edad
Media; en las principales publicaciones científicas y en el lenguaje científico
internacional desde c. 1375 hasta c. 1900) basado en el apellido del
descubridor Cristóbal Colón. La terminación (ia) es común en los nombres
en latín de los países, verbi gratia, Britannia: (Gran
Bretaña), Gallia: (Francia), Hispania (España). El significado
puede ser entendido como la tierra descubierta por Cristóbal Colón. Asimismo
puede ser entendida como la personificación femenina de los Estados Unidos
de América y un término histórico para referirse al continente
americano y al Nuevo Mundo. Ha inspirado los nombres de muchos lugares,
organismos, instituciones y empresas del Hemisferio Occidental, entre
ellas la del Generalísimo Francisco de Miranda. La estatua de la libertad ha
desplazado a Columbia como la representación personificada femenina de Estados
Unidos desde alrededor de 1920.
Los
simpatizantes y los protagonistas critican hasta la saciedad los estragos de
otros gobiernos, pero nunca jamás dicen como las revoluciones de las que han
sido simpatizantes o partidarios han causado estragos en las naciones. La
Revolución Cubana, una década después va influenciar 10 o 12 países
latinoamericanos en movimientos revolucionarios “foquismo” (teoría
revolucionaria inspirada por el Che Guevara donde sostiene que no siempre hay
que esperar a que se den todas las condiciones para la revolución, ya que un
pequeño foco puede iniciar acciones típicas de la guerra de guerrillas)
como las realizadas en la Sierra Maestra, para su desgracia. El éxito relativo
de la Revolución en Cuba trajo al presente de entonces al guerrillero del
pasado latinoamericano como Sandino en los años 20 o Emiliano Zapara y Pancho
Villa en la Revolución Mexicana. En el caso de Venezuela dice Rangel (1992), el
guerrillero era un intelectual o un estudiante, que jamás había visto una
culebra ni estaba acostumbrado a andar en el monte con un equipo de campaña y
que un boy scout tenía más experiencia. Era un joven amateur que jugaba a la
guerra. Fue un rotundo fracaso. Esta tesis la sostiene el líder del Partido
Comunista de Venezuela y guerrillero José Vicente Abreu, quien dice debido a
que no disponían ni logística ni el suficiente entrenamiento militar, la
guerrilla fracasó.
El siglo
XXI trajo a Venezuela la Revolución Bolivariana de Hugo Chávez, cuyos
ingredientes ideológicos son como el aceite con el vinagre, donde están
presentes el pensamiento liberal de Bolívar; el contrarrevolucionario de Simón
Rodríguez, quien consideraba las revoluciones como peste para las repúblicas, incluso,
hablaba de un Revolución Postergada: la educativa, por cierto nunca se
llevó a cabo; y el Ezequiel Zamora, miembro del Partido Liberal, un caudillo
levantado en armas con los campesinos, insurrección campesina de 1846 bajo la
consigna: “¡Tierra y hombres libres!” en la revuelta de Guambra, cerca de San
Casimiro, estado Aragua. Participó además en la Guerra Federal y en la batalla
de Santa Inés. Este coctel de alcohol con gabapentina, es una versión
ideológica antitética y estrafalarias que terminó creando en el país polarizaciones, y su líder terminó
siendo como aquél personaje de Arístides Rojas: el indio Nicolás Guardajuno,
nacido en el pueblito de Los Ángeles al sur de Calabozo entre 1780 y 1782,
quien azotó los hatos, realizó todo género de atentados y abusos acompañados de
hombres perdidos, quienes le obedecían ciegamente. De este personaje quedó el
refrán: “Más malo que Guardajuno”. Que hoy sería: “Más malo que Hugo Chávez”.
Uno de
nuestros grandes males fue habernos declarado víctimas de España en la
Conquista y Colonización hispanoamericana, declararnos ajeno a todo lo español;
una apreciación errónea y desvinculada de la realidad histórica, sazonada con
el beleño de frustración, anarquía, fracaso. Octavio Paz refiriéndose al
latinoamericano decía que mentía por placer, la mentira es algo trascendente en
la vida cotidiana. La mentira política en los pueblos de la región es casi un
mandato constitucional. Naturalmente que esto tiene un alto costo: un daño
moral incalculable en el ser latinoamericano. Casi todo lo afirmado por los
latinoamericanos, decía Paz, carece de carácter científico. Nuestra Repúblicas
nacieron traumatizadas, divididas, inestables, convulsionadas. El caso de
Venezuela es un buen ejemplo. Desde 1830 hasta la primera década del siglo XX
fue escenario de guerras civiles entre conservadores y liberales, estos últimos
adoptaron lavandera de la Guerra Federal, por haber quedado marginados del
poder una vez separada Venezuela de la República de Colombia (Gran Colombia).
Proyectos políticos construidos sobre una mentira. Hasta mediado de centuria
fuimos víctimas de golpes de Estado, abstracciones políticas, falsas
disyuntivas e interpretaciones históricas equivocadas y caprichosas. En
Venezuela hubo 50 guerras civiles en menos de un siglo (1830-1902), una de
ellas la Guerra Federal (1859-1863) va a ser tan destructiva como la Guerra de
Independencia. Reclamando los mismos derechos que los de la Guerra de
Independencia; pero ahora, a nuestros antiguos “libertadores”. Y con los mismos
reclamos, pero ahora con los sentados en
la silla de gobierno: un caudillo criollo sin cetro y ni corona, con un fusil
en la mano, gritando hasta la saciedad ¡Revolución!...
José
Vasconcelos (1881-1957) citado por Rangel (1992) dice que la historia moderna
americana se simplifica entre dos maneras de ser: latinidad versus sajonismo,
un antagonismo llenos de hitos históricos del desastre: el de la Armada
Invencible: de 1588, expedición militar marítima proyectada por el monarca
español Felipe II para destronar a Isabel I e invadir Inglaterra. La acción
bélica aconteció en el contexto de la
guerra anglo-española de 1585-1604). Trafalgar conocida como el combate de
Trafalgar, tuvo lugar 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada
por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para
derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y eliminar la
influencia militar francesa en Europa. La armada británica estuvo al mando del
vicealmirante Horatio Nelson. En la guerra de Manila George Dewey,
almirante de la Fuerza Naval Estadounidense, es más recordado por su victoria
en la Batalla de la Bahía de Manila (1898) durante la Guerra
Hispano-Estadounidense. Y en Santiago de Cuba en 1898, la acción bélica entre
las dos potencias, la flota española cargo del almirante Pascual
Cervera cuando llegó al puerto fue bloqueada por buques de guerra
estadounidenses superiores de los escuadrones en el Atlántico, bajo el
contralmirante William T. Sampson y el
comodoro Winfield S. Schley. De allí se ha construido los más variopintos
metarrelatos y leyendas urbanas. Se ha hecho de estas campañas militares mitos
de heroísmo, que no se corresponden con el presente desde donde se invoca.
Cabe destacar
además que Latinoamérica no es solo latina, es también india, negra y asiática
(ver discurso de Derek Walcott que escribió en el marco de recibir el Premio
Nobel de Literatura, 1992). No tener presente esto, nos acompaña una visión
reduccionista, simplificada de una realidad más compleja que los redentores
latinoamericanos han manejado caprichosamente como lo hacen los niños con los
juguetes. No se deben emplear además, los hitos históricos como comodines
explicativos para entender realidades pertenecientes a otros tiempos y momentos
históricos diferentes, pero sí, sacar enseñanzas y experiencias para ampliar
nuestro panorama racional con miras de construir un mundo mejor. Insisto,
ningún momento en la vida individual es repetible, tampoco en la historia de la
humanidad, magullar y contusionar la historia con discursos atrabiliarios, es
síntoma de una gran enfermedad del que lo pronuncia parecida a la locura, y la
sociedad que lo acepta: una clínica psiquiátrica. En el mejor de los casos, una
barahúnda que tiene por líder un Jefe de Pista, es un personaje inofensivo en
el Circo; pero sumamente peligroso en la Sociedad, o en función de Gobierno.
PALABRAS FINALES
Una
Nación donde el Estado y el Gobierno no respeten sus leyes y anteponen, ante cualquiera
aspiración personal su cumplimiento, puede resultar cualquier modelo político
que podamos imaginar, menos uno: democrático, porque gobierna el político más
siniestro y malvado: el demagogo, artífice de la tiranía sofisticada. De igual
manera los ciudadanos y los grupos económicos deben acatar las normas
establecidas. Vivir sin libertades
civiles es como estar preso en el mundo (en una jaula de oro). Hay tres cosas
esenciales en la vida humana: (1) la manera como nos organizamos como sociedad
(Política); (2) cómo debemos subsistir en ella (Economía) y; (3) cómo debemos
relacionarnos entre los seres humanos (Ética); estas premisas, transitan por la
autopista de la Justicia. Las libertades civiles son fundamentales para poder
vivir en una sociedad libre, para que la economía sea próspera. La ausencia de
libertad, de igualdad (jurídica y política) constituyen unos de los peligros
más inminentes para la felicidad de la Polis y der ser humano; no ser vigilante
de estos principios civiles por parte de los ciudadanos, conlleva a tener
gobiernos donde la represión y la tiranía sean una práctica usual, que son la
mayor causa del desplome de las naciones. Esto no los nos advirtió en 1759 Adam
Smith en La Teoría de los Sentimientos Morales; y en 1819 Simón Bolívar,
en el Discurso de Angostura.
Así,
cuando la sociedad se encuentra en un estado deplorable, a menudo surge el “redentor”
con la prédica de estar dispuesto a mejorar las cosas, no nos engañemos,
abramos los ojos, porque podemos tener frente a nosotros el político más
despreciable de todos: el “demagogo” (de derecha o de izquierda), con una sola
palabra en mente que repite sin cesar: ¡Revolución!, ¡Revolución!... Recordemos
que no habrá estabilidad económica en un país, mientras no haya estabilidad política
y jurídica. Para lo que se necesita, no redentores, sino gobernantes y jueces
con un alto sentido de la responsabilidad y el deber. De lo contrario,
tendremos gobernantes como los que describe Maquiavelo en El Príncipe:
perversos. O como el personaje Aaron, de la obra de William Shakespeare: Tito
Andrónico: perverso, cruel, intrigante, sádico que disfruta de sus
fechorías, con un sentido del humor que es imposible odiarlo del todo, a pesar
de la cantidad de asesinatos, mutilaciones y maldades que ha cometido. Esto
explicaría que los gobernantes más pérfidos, siempre van tener defensores.
Shakespeare creo a John Falstaff, de Enrique IV, un sujeto tan complejo
en lo psicológico que el mismo dramaturgo no logró hacer otro con tanto carisma
ni con el poder de engatusar a tantas personas, ya sean personajes o lectores;
que, en la opinión de los críticos, tener su encanto es ya criminal. O El
caballero del Milagro de Lope de Vega, embaucador, un pobre diablo que,
mediante la estafa y el embuste lleva a la ruina a todos. Recordemos, las
malas decisiones políticas arrastran la economía al abismo. El demagogo, es un personaje,
que generalmente llega en momentos de crisis y desmoralización de los países y
de la ciudadanía, prometiendo resolver sus problemas, su actuar los agudiza, y
su gobierno termina como el de Fernán Gómez de Guzmán, Comendador del pueblo de
Fuente Ovejuna: derrocado, y el país en un total desastre.
El
populismo es un discurso, una ideología, para algunos, que defiende al pueblo, que
lo colocan como antagonista de la élite. El populismo, o el líder populista, eventualmente, pueden actuar como un demagogo para
engatusar, adular, seducir a las masas diciéndoles lo que quieren
escuchar. Son dos cosas distintas pero van de la mano;
el líder populista tiene algo de demagogo; y éste, eventualmente, puede emplear
el populismo para ganar el apoyo de la población. El
demagogo emplea la práctica política como
estrategia, para penetrar en los sentimientos de la población para ganarse
su apoyo; el líder populista, emplea la retórica, para buscar motivar los
deseos de los ciudadanos con el único fin de conseguir su ayuda.
REFERENCIAS
Acosta, L. Y Murphy, H.
(2018, Junio 13). PERFIL-Gustavo Petro, un ex guerrillero progresista que busca
cambiar el rumbo de Colombia. Reuters
Agencia de Noticias. [Artículo en línea]. Disponible: https://www.reuters.com/article/elecciones-colombia-petro-idLTAKBN1JA38E-OUSLD. [Consulta: 2021, Julio 22].
¿A cuántas personas mató
Mussolini? (s. f.). history.sacolife.com. [Documento en línea].
Disponible: https://history.sacolife.com/12819/a-cuantas-personas-mato-mussolini.html. [Consulta: 2021, Junio 4].
Aguilar, R. (2020,
Septiembre7). animalpolitico.com. Resentimiento social. Disponible: https://www.animalpolitico.com/lo-que-quiso-decir/resentimiento-social/. [Consulta: 2021, Julio 10].
Aladro, C. (2008). El
fin, los medios, los locos y los cuerdos. Madrid. Teatroentransito. [Documento
en línea]. Disponible: http://entransitoteatro.blogspot.com/2011/08/el-cuerdo-loco.html. [Consulta: 2021, Mayo 25].
Albujas, M. El
resurgimiento del Totalitarismo y sus consecuencias políticas en el escenario
venezolano. En C. Kohn y R. Rico. (Comps.). El Totalitarismo del Siglo XXI. Una
Aproximación desde Hannah Arendt. (pp. 67--97). Caracas: Ediciones del
Vicerrectorado Académico de la Universidad Central de Venezuela.
Alemán, M. (1681). Vida y Hechos del Pícaro Guzmán
de Alfarache. Atalaya de la Vida Humana. Parte Primera. Amberes: Gerónimo
Verdussen. [Libro en línea]. Disponible: http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1013190. [Consulta: 2021, Mayo 27].
Ardón, J. (2016,
Diciembre 9). Solo el Estado puede violar los Derechos Humanos. El Siglo. [Diario
en línea]. Disponible: https://elsiglo.com.gt/2016/12/09/solo-el-estado-puede-violar-los-derechos-humanos/. [Consulta: 2021, Julio 4].
Arenas, N. (2007,
Julio-Diciembre). Chávez. El mito de la comunidad total. Perfiles
Latinoamericanos. (15)30, p. s / n. [Revista en línea]. Disponible: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-76532007000200001. [Consulta: 2021, Mayo 23].
Arenas, N. y Gómez, L.
(2005, Abril). Los Círculos
Bolivarianos: El Mito de la Unidad del Pueblo. España: Universidad de
Salamanca. Revista América Latina Hoy. (39)39, pp. 167-193. [Revista en
línea]. Disponible: https://www.researchgate.net/publication/28140952_Los_circulos_bolivarianos_El_mito_de_la_unidad_del_pueblo. [Consulta: 2021, Mayo 23].
Arias, L. (2020,
Septiembre 14). Ser rico es malo ¡Ideología que ha acabado con el éxito!
emprenderfacil. [Documento en línea]. Disponible: https://www.emprender-facil.com/ser-rico-es-malo/. [Consulta: 2021, Septiembre 25].
Aristóteles. (2001). Ética
a Nicómaco. (J. L. Calvo Martínez, Trad.). Madrid: Alianza Editorial, S.A.
(Trabajo original publicado en el s. IV a. C.). [Libro en línea]. Disponible: http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2017/12/Etica-a-Nicomaco-Aristoteles-PDF.pdf. [Consulta: 2021, Abril 15].
——————. (1988). La
Política. (M. García Valdés, Trad.). Madrid: Editorial Gredos, S. A.
(Trabajo original publicado en el s. IV a. C.).
[Libro en línea]. Disponible: https://bcn.gob.ar/uploads/ARISTOTELES,%20Politica%20(Gredos).pdf. [Consulta:
2021, Abril 13].
Arnoletto, E. (2007). Curso
de Teoría Política. [El mito político. Reflexiones para su recuperación como
concepto analítico en el estudio de la política]. Biblioteca Virtual de
Derecho, Economía y Ciencias Sociales [Libro en línea]. Disponible: https://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/300/111.htm. [Consulta: 2021, Mayo 30].
Arráiz Lucca, R.
(Entrevistador) y Uslar Pietri, A. (Entrevistado). (2000-2001 / 2019, Mayo 16).
Entrevista a Arturo Uslar Pietri: ajuste de cuentas. Prodavinci. [Entrevista
en línea]. Disponible: https://prodavinci.com/entrevista-a-arturo-uslar-pietri-ajuste-de-cuentas/. [2021, Agosto 24-25].
Attanasio, A. (2019,
Marzo 23). 100 años del nacimiento del fascismo: "Hoy el peligro es que la
democracia puede convertirse en una forma de represión con el consentimiento
popular". BBC NEWS Mundo. [Entrevista en línea]. Disponible: https://www.bbc.com/mundo/noticias-47576763. [Consulta: 2021, Junio 4].
Ayaan Hirsi, Ali y Otros.
(2006). Manifiesto: Juntos para enfrentar el nuevo totalitarismo. (Manifiesto
de los doce). [Documento en líneas]. Disponible: http://www.delbarrio.eu/manifesto12.htm. [Consulta: 2021, Noviembre 4].
Bachelet, M. (Alta
Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos). (2019, Junio 24-
Julio 12). Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en la República
Bolivariana de Venezuela. Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina de Alto
Comisionado. Consejo de Derechos Humanos. 41 Período de Sesiones. Tema 2 de
la Agenda. Resolución 39 / 1. [Informe en Línea]. Disponible: https://www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRC/RegularSessions/Session41/Documents/A_HRC_41_18_SP.docx. [Consulta: 2021, Julio 2-3].
Banco Mundial. (2019,
Abril 12). Más allá de las fronteras: El éxodo venezolano de un vistazo. bancomundial.org.
[Boletín en línea]. Disponible: https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2019/04/12/mas-alla-de-las-fronteras-el-exodo-venezolano-de-un-vistazo. [Consulta: 2021, Mayo 3].
Barco, E. del. (2010,
Diciembre 28). Deformación ideológica. [Documento en línea]. Disponible:
file:///C:/Users/Tolola/Downloads/Deformaci%C3%B3n%20Ideol%C3%B3gica%20_%20Ideolog%C3%ADas%20_%20Democracia.html. [Consulta: 2021, Julio 1].
Bauman, Z. (2017). Síntomas en busca de objeto y nombre.
En S. Alba Rico; Z Bauman; M. Garcés y C. Rendueles y Otros. (2007). El gran
retroceso (J. Calvo, C. Conde e Í F. Lomana, Trads.) España: Seix Barral,
Editorial S.A.
Bayly, J. (Entrevistador)
y Chávez, H. (Entrevistado). (1998). Jaime Bayly entrevista a Hugo Chávez
1998. [Entrevista en línea]. Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=mE84o4Yxh70&ab_channel=JuanRengifo. [Consulta: 2021, Junio 23].
————. (2015). Jaime
Bayly entrevista a Chávez. Videograbación. [Videograbación en línea].
Disponible. https://www.dailyn.com. [Consulta: 2021, Junio 23].
————. (2019, Octubre 16).
Bayly se burla de Hugo Chávez: “Es rarísimo que un soldado termine pareciéndose
al señor Barriga”. La República. [Diario en línea]. Disponible: https://larepublica.pe/mundo/2019/10/16/jaime-bayly-periodista-se-burlo-de-hugo-chavez-expresidente-de-venezuela-hace-diez-anos-diners/?ref=lre. [Consulta: 2021, Junio 23].
Bello, C. y Vásquez A. (2013). Lecciones del Archipiélago Gulag. Tras-pasando
Fronteras Revista estudiantil de asuntos
transdisciplinares. Universidad ICESI, Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales. Colombia. No.3, pp. 210-215. [Revista en línea]. Disponible:
https://dialnet.unirioja.es. [Consulta: 2021, Abril 21].
Bermúdez, A.
(Entrevistador). Allan Brewer-Carías (Entrevistado). (2020, Febrero 3).
"Los movimientos populistas en América Latina han llegado al poder a costa
de la Constitución": Allan Brewer-Carías. BBC NEWS Mundo. [Entrevista
en línea]. Disponible: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51275180. [Consulta: 2021, Junio10].
Bolívar, R. Indumentaria.
En M. Picón-Salas. (Comp.). (1980). Antología Costumbristas Venezolanos del
Siglo XIX (6a. ed.) Caracas: Monte Ávila Editores, C. A., pp. 318-320.
Bolívar, S. (1812,
Noviembre 27). (Al Congreso Soberano de la Nueva Granada). Cartagena de Indias.
En V. Lecuna (Comp.). (s. f.). Simón Bolívar. Obras Completas. vol. I.
Caracas: Librería Piñango, pp. 38-40.
—————. (1812, Diciembre
15). Memoria dirigida a los Ciudadanos de la Nueva Granada por un Caraqueño
(Manifiesto de Cartagena). Cartagena de Indias, Colombia. (Tomado de V. Lecuna.
Editor. 1982. Obras de Simón Bolívar. Cartas, Proclamas
y Discursos. Documento 33. vol. I. Caracas: Centro Editor C. A. /
CANTV.), pp. 43-50. La Gran Colombia.
[Manifiesto de Cartagena en línea]. Disponible: https://sites.google.com/site/grancol1819/docs/18121215. [Consulta: 2021, Abril 29].
——————. (1815, Enero 23).
Discurso del Libertador Simón Bolívar en la Instalación del Gobierno de las
Provincias Unidas en Santafé. Santa Fe, Colombia. (Tomado de M. Pérez Vila,
1985. Compilador / Editor. Doctrina del Libertador. Documento 15.
Caracas. Biblioteca Ayacucho, pp. 46-50. La Gran Colombia. [Discurso en línea]. Disponible: https://sites.google.com/site/grancol1819/docs/18150123. [Consulta: 2021, Abril 24].
—————. (1815, Setiembre
6). Contestación de un Americano Meridional a un Caballero de esta Isla.
Kingston. En Librería Piñango. (Comp.-Ed.). (s. f.). Simón Bolívar Obras Completas.
vol. I. Caratas del Libertador 1799-1824. (pp. 159-174). Caracas: Librería
Piñango.
—————. (1815, Setiembre
28). Señor de “The Royal Gazette”. Kingston. En Librería Piñango. (Comp.-Ed.).
(s. f.). Simón Bolívar Obras Completas. vol. I. Caratas del Libertador
1799-1824. (pp. 175-178). Caracas: Librería Piñango.
—————. (2017). Discurso de Angostura.
Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana. (Discurso original escrito el
19 de febrero de 1819). [Discurso de Angostura en línea]. Disponible:
http://www.elperroylarana.gob.ve/wp-content/uploads/2017/07/nueva_lectura_del_discurso_de_angostura.pdf. [Consulta: 2021, Abril 13].
Bugueño, F., Rodríguez,
H., Cerdá, J., Moreno, A. y Ferrer, L. (2015, Diciembre 9). Niccolo di Bernardo dei Machiavelli. Pensamiento
Político Renacentista. [Documento en línea]. Disponible: https://blogs.ua.es/pensamientopoliticorenacentista/tag/gobernante/#:~:text=En%20esta%20teor%C3%ADa%2C%20Maquiavelo%20enumera,combinaci%C3%B3n%20de%20fuerza%20y%20tes%C3%B3n. [Consulta: 2021, Mayo 4].
Bychkova, N. Lavrov y V.
Liubisheva. (Comps.). (1974). La Moral Comunista. (2a. ed.). México:
Ediciones de Cultura Popular, S. A. (Obra publicada originalmente por la
Editorial Progreso de Moscú. Para esta
edición se han agregado los textos de Mao Tse-tung y Ernesto Che Guevara).
Caldera, A. (2017, Enero
31). Los cuentos de la memoria y cuenta del Presidente. El Carabobeño,
p. s / n. [Diario en línea]. Disponible: https://www.el-carabobeno.com/los-cuentos-la-memoria-cuenta-del-presidente/. [Consulta: 2021, Junio 16].
Campos, M. y Herrera, T. (2006). Sancho Panza y el
Carnaval Salomónico
(Batucada Barataria). Revista de Filología y Lingüística de la Universidad
de Costa Rica. 32(1), pp. 9-39. [Revista en línea]. Disponible: https://www.researchgate.net/publication/326214098_Sancho_Panza_y_el_carnaval_salomonico_batucada_barataria. [Consulta: 2021, Mayo 25].
Carmona Estanga, P. (2004). Mi testimonio ante la historia. Caracas:
Editorial ACTUM.
Castro, F. (2007-2013).
El mejor amigo. Reflexiones de Fidel Castro. Caracas: Ministerio del Poder
Popular para la Comunicación y la Información.
Casullo, M. (2019).
¿Por qué funciona el populismo? [Una Genealogía del Populismo]. Buenos
Aires: Siglo Veintiuno Editores. [Libro en línea]. Disponible: https://perio.unlp.edu.ar/catedras/introalpensamiento/wp-content/uploads/sites/49/2020/03/T07-CASULLO-Por-qu%C3%A9-funciona-el-populismo-pp-53-72.pdf. [Consulta: 2021, Mayo 23].
—————. (2019,
Julio-Agosto). Líder, héroe y villano: los protagonistas del mito
populista. Revista Nueva Sociedad. No. 282, pp. s. i. (Nota: este
artículo se origina en fragmentos del libro ¿Por qué funciona el
populismo?, Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 2019). [Artículo en
línea]. Disponible: https://nuso.org/articulo/lider-heroe-y-villano-los-protagonistas-del-mito-populista/. [Consulta: 2021, Mayo 23]
Ceresole, N. (1999, Enero
1-Marzo 5). Caudillo, Ejército, Pueblo. La Venezuela del Comandante Chávez. Avamposto
informatico anti-mondialista. [Documento en línea]. Disponible: file:///C:/Users/Tolola/Documents/Norverto%20Ceresole.htm. [Consulta: 2021, Mayo 4].
——————————. (2000). Caudillo,
Ejército, Pueblo. La Venezuela del Comandante Chávez. Madrid: Gráficas
Rodríguez, S. A.
——————————————. (2000,
Marzo 8). Política Carta de Norberto Ceresole al diario El Universal. El
Universal. Avamposto informatico anti-mondialista. Disponible: https://dagobertobellucci.wordpress.com/2012/10/22/carta-de-norberto-ceresole-al-diario-el-universal/. [Consulta: 2021, Mayo 4].
Cervantes, M. (s. f.). El
loco de Sevilla. Primer Capítulo, Segunda Parte. Don Quijote de la Mancha. (Trabajo
original publicado en 1615). [Cuento en línea]. Reading Readiness. Disponible:
http://www.uwosh.edu/faculty_staff/cortes/classes/Spring2004/301/loco.htm. [Consulta. 2021, Junio 21].
Cioran, E. (2021,
Septiembre 18). Emil Cioran: La Injusticia Gobierna el Universo. Bloghemia.
[Documento en línea]. Disponible: https://www.bloghemia.com/2021/09/emil-cioran-la-injusticia-gobierna-el.html?fbclid=IwAR1Hzzu8T4und14ubIai-6wVLXbjefJgzXf7ttUMcRvDrAXELdsEhpdpg0I. [Consulta: 2021, Septiembre 19].
¿Cómo saber si eres un
genio aunque siempre hayas sacado malas notas? (2016, Octubre 24). BBCNEWSMundo.
[Documento en línea]. Disponible: https://www.bbc.com/mundo/noticias-37751108. [Consulta: 2021, Septiembre 27].
Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, 36.860, diciembre 30 2020. [Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela en línea]. Disponible: https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_venezuela.pdf. [Consulta: 2021,
Mayo 3].
Cordero, A. (2020, Abril
2). Turkmenistán prohíbe el uso de la palabra coronavirus. France24.com
Disponible: https://www.france24.com/es/20200401-turkmenistan-coronavirus-covid19-prohibicion-palabra. [Consulta: 2021, Julio 10].
Corroto, P. (2021,
Febrero 9). El bulo de los genes: así es el nuevo racismo 'científico'. El
Confidencial. [Ensayo en línea]. Disponible: https://www.elconfidencial.com/cultura/2021-02-09/superior-racismo-cientifico-angela-saini_2941732/. [Consulta: 2021, Junio 4].
Cronología de
nacionalizaciones y expropiaciones en Venezuela desde 2007. (2010, Noviembre
1). Revista Semana. [Revista en línea]. Disponible: https://www.semana.com/internacional/articulo/cronologia-nacionalizaciones-expropiaciones-venezuela-desde-2007/106712/.
[Consulta: 2021, Junio 24].
Cunill Grau, P. (2012). Geohistoria
de Caracas Insurgente 1810-1812. (2ª. ed.). Caracas: Fundación Centro
Nacional de la Historia.
Chacón, R. (2009). La
Población de la Provincia de Caracas, o Provincia de Venezuela, en Víspera de
la Guerra de Independencia (1800-1812). Caracas: Fundación Centro Nacional
de la Historia.
Chaliand, G. (1975). El
Campesinado Norvietnamita y la Guerra. (A. G. Armada, Trad.). Argentina:
Ediciones Periferia S.R.L. (Trabajo original publicado en 1968).
Chaplin, Ch. (1940).
Discurso final de la película "El gran dictador", de Charlie Chaplin,
1940. Cancillería de Cultura, Educación y Universidad. [Transcripción del
discurso en línea]. Disponible: https://www.edu.xunta.gal/centros/ieschapela/gl/system/files/texto_castela.pdf. [Consulta: 2021, Junio 14].
Chávez amenaza con expropiar
bancos por su plan de vivienda. (2010, Diciembre 8). Reuters Staff. [Documento
en línea]. Disponible: https://www.reuters.com/article/finanzas-venezuela-banca-idESMAE6B708320101208. [Consulta: 2021, Junio 24].
Chávez Frías, H. (1974,
Diciembre 9]. Una Bandera en Ayacucho. Huamanga, Perú. En Cuadernos
Bolivarianos. Materiales para el Estudio No.1. Caracas: Constructores de la V
República, pp. 9-10.
———————. (1975). El
Tricolor Nacional. Caracas: Academia Militar. En Cuadernos Bolivarianos.
Materiales para el Estudio No.1. Caracas: Constructores de la V República, pp.
11-16.
———————. (1999, Abril 6).
Disertación del Comandante Presidente Hugo Chávez Frías, sobre las relaciones
Cívico-Militares en función del desarrollo del país, clase magistral en
Instituto de Altos Estudios de Defensa Nacional. [Encuentros y Coloquios]. (M.
J. Suárez, transcr.). Caracas: Instituto del Altos Estudios de la defensa
Nacional. [Disertación en línea]. Disponible: http://todochavez.gob.ve/todochavez/3277-disertacion-del-comandante-presidente-hugo-chavez-frias-sobre-las-relaciones-civico-militares-en-funcion-del. [Consulta: 2021, Julio 12].
Dabdoub, C. (2019,
Noviembre 10). La mente de los dictadores. El Deber. [Periódico en
línea]. Disponible: https://eldeber.com.bo/opinion/la-mente-de-los-dictadores_156148. [Consulta: 2021, Junio 11-12].
Deforestación amazónica
venezolana, una cicatriz imborrable en la población y el medioambiente. (2020,
Agosto 12). Amazonia Socioambiental. (Tomado de El Diario de Caracas: https://medium.com/@ElDiariodeCCS/deforestaci%C3%B3n-amaz%C3%B3nica-venezolana-una-cicatriz-imborrable-en-la-poblaci%C3%B3n-y-el-medioambiente-1ba3b4d29219). [Documento en línea]. Disponible: https://www.amazoniasocioambiental.org/es/radar/deforestacion-amazonica-venezolana-una-cicatriz-imborrable-en-la-poblacion-y-el-medioambiente/. [Consulta. 2021, Junio 19].
Departamento del
Interior, Oficina del censo, Estados Unidos. (1894). Informe sobre los
indios gravados y los indios no gravados en los Estados Unidos (excepto
Alaska). Washington: Impreso en la Oficina de Gobierno, pp. 637-638. [Censo
en línea]: Disponible: https://books.google.co.ve/books?id=KWkUAQAAMAAJ&pg=PA637&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false. [Consulta: 2021, Junio 7].
Diccionario de Filosofía.
(1946). Revolución Socialista (Proletariada). [Diccionario de Filosofía
en línea]. Disponible: https://www.filosofia.org/enc/ros/re41.htm. [Consulta: 2021, Abril 26].
Dieterich, H. (). Socialismo
del Siglo XXI. s. l. / s. e. [Libro
en línea]. Disponible: https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/01/heinz-dieterich-steffan-el-socialismo-del-siglo-xxi.pdf. [Consulta: 2021, Mayo 3].
Di Marco, L. (Entrevistadora)
y Molina, H (Entrevistada). (2019, Marzo 15). La Trama del Poder; El
Populismo. Videograbación. Lanacionmas.
[Videograbación en línea]. Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=WbXVJ43RSQs&ab_channel=LANACION. [Consulta: 2021, Junio 30].
¿Dónde están los
golpistas del #4F? (2017, Febrero 4). El Diario de Guayana, p s / n.
[Diario en línea]. Disponible: https://www.eldiariodeguayana.com.ve/donde-estan-los-golpistas-del-4f/. [Consulta: 2021, Junio 25].
El de Sabaneta. (2014,
Marzo 23). Ciudad de Caracas, Revista Épale. ed. No. 72. Año 2.
El Mundo desde otra
Perspectiva. (2019, Septiembre 21). Revolucionarios. [Documento en
línea]. Disponible: https://pages.facebook.com/191304651433706/photos/a.499628230601345/501836840380484/?type=3&source=48. [Consulta: 2021, Abril 23].
Enterarse. (Equipo de Investigación). (2019, Diciembre
18). La llegada de Mao al poder: el mayor genocida de la historia. Enterarse.
[Documento en línea]. Disponible: https://www.enterarse.com/20191218_0002-la-llegada-de-mao-al-poder-el-mayor-genocida-de-la-historia. [Consulta: 2021, Abril 19].
Entrevista con Enrique
Krauze: “Hay que desconfiar de los redentores”. Dossierpolítico. (Tomado
de: A. Ruíz Mondragon. (2011, Noviembre
13). Milenio Semanal. [Entrevista en línea]. Disponible: https://dossierpolitico.com/vernoticiasanteriores.php?artid=104227&relacion=&tipo=Noticias&categoria=1. [Consulta: 2021, Abril 18].
En un nuevo informe,
Michelle Bachelet detalló que el sistema de abusos y torturas sigue vigente en
Venezuela. (2021, Julio 1). Infobae. [Diario en línea].
Disponible: https://www.infobae.com/america/venezuela/2021/07/01/en-un-nuevo-informe-michelle-bachelet-detallo-que-el-sistema-de-abusos-y-torturas-sigue-vigente-en-venezuela/. [Consulta: 2021, Julio 1].
Esopo (s. VI a. C.). El
León, la Zorra y el Asno. cuentoscortosparaniños.org. [Fábula de Esopo
en línea]. Disponible: https://xn--cuentoscortosparanios-ubc.org/el-leon-la-zorra-y-el-asno/. [Consulta: 2021, Mayo 27].
Fanjul, S. (2017, Agosto
23) Ocho falacias lógicas con las que los políticos hackean tu mente. lasexta.com
[Documento en línea]. Disponible: https://www.lasexta.com/tribus-ocultas/libros/ocho-falacias-logicas-que-politicos-hackean-mente_20170712599caa470cf2e2ea355e6011.html. [Consulta: 2021, Julio 10].
Fernández, J. (1994).
Ideología «brumarista» y Napoleón Bonaparte. El Basileo Revista de Filosofía, Ciencias
Humanas, Teoría de las Ciencia y de la Cultura. No.7, 37-44. [Revista e línea]. Disponible: https://www.filosofia.org/rev/bas/bas21702.htm. [Consulta: 2021, Abril 20].
Ferrer, P. (2018, Junio
18). Al-Juarismi, valores y ética. ABE. [Documento en línea].
Disponible: https://www.abexcelencia.org/pepe-ferrer-al-juarismi-valores-y-etica/. [Consulta: 2021, Agosto 6].
Figueroa, A. y Camacho,
C. (2020). PDVSA Combustible de la Corrupción. Fin de la PSVSA Internacional. Transparencia
Venezuela. [Documento en línea]. Disponible: https://transparencia.org.ve/project/petroleo-historia-4/. [Consulta: 2021, Junio 23].
Figueroa, C. (2001,
Julio-Diciembre). Dictaduras, Tortura y Terror en América Latina. Bajo el
Volcán Revista del Postgrado de Sociología, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. 2(3), 53-74. [Revista en línea]. Disponible: https://www.redalyc.org/pdf/286/28600304.pdf. [Consulta: 2021, Abril 19].
Finanzas Digital. (2015,
Enero 5). Precio promedio del petróleo venezolano cayó 43,17% de enero a
diciembre de 2014. [Artículo]. finanzasdigital.com. [Artículo en línea].
Disponible: https://www.finanzasdigital.com/2015/01/petroleo-venezolano-precio-promedio-2014/#:~:text=Por%20otro%20lado%2C%20el%20promedio,98%2C08%20d%C3%B3lares%20por%20barril. [Consulta: 2021, Mayo 21].
Fray Pedro Simón
(1627/1992). Noticias Historiales de Venezuela. t I. Caracas: Biblioteca
Ayacucho.
Fuentes, J. (2004). Mito
y Concepto de Pueblo en el Siglo XIX: Una Comparación entre España y Francia. Revista
de la Universidad del País Vasco. No.28, pp. 95-110 [Articulo en línea].
Disponible: https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/37996/5015-18641-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [Consulta: 2021, Junio 1].
Galeano, A. (2020, Abril
30). A 45 años del fin de la Guerra de Vietnam, el conflicto que humilló a
Estados Unidos. Télam S.E. Agencia Nacional de Noticias Bolívar. [Prensa
en línea]. Disponible: https://www.telam.com.ar/notas/202004/457572-45-aniversario-guerra-de-vietnam-estados-unidos.html. [Consulta, 2021, Abril 21].
García-Abadillo, C.
(Director). (2019, Junio 30). Populismo, el cáncer del siglo XXI. El
independiente. [Diario digital]. Disponible: https://www.elindependiente.com/opinion/2019/06/30/populismo-el-cancer-del-siglo-xxi/. [Consulta: 2021, Junio10].
García, E. (2013, Noviembre 1). La mente y conducta de un
dictador. ContraPeso.info. [Documento en línea]. Disponible: https://contrapeso.info/2013/la-mente-y-conducta-de-un-dictador. [Consulta: 2021, Junio 11-12].
Garrido, A. (2003).
Guerrilla y Revolución Bolivariana. Documentos. Caracas: Ediciones del Autor.
Getabstract. (s. f.).
Leviatán. [Resumen en línea]. getabstract.com. Disponible: https://www.getabstract.com/es/resumen/leviatan/28586#:~:text=Leviat%C3%A1n%20es%20una%20de%20las,es%20el%20lobo%20del%20hombre.&text=Para%20escapar%20de%20s. [Consulta: 2021, Mayo 29].
Giantomasi, S. (2019,
Enero 15). Academia Militar de Venezuela, cuna de la Revolución Bolivariana: la
formación de Hugo Rafael Chávez Frías en “La Casa de los Sueños Azules”.
1971-1975. telesurtv.net. [Documento en línea]. Disponible: https://www.telesurtv.net/opinion/venezuela-hugo-chavez-academia-militar-santiago-giantomasi-20190115-0047.html. [Consulta: 2021, Julio 8].
Giusti, R. (1999, Marzo 2). ¿Y quién es él?, El
Universal, p. s / i.
Gobierno de España,
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. (s. f.). Alianza
de Civilizaciones. exteriores.gob.es. [Documento en línea]. Disponible: http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/NacionesUnidas/Paginas/AlianzaCivilizaciones.aspx. [Consulta: 2021, Mayo 17].
González, C. (2019, Abril 26). Las 5 leyes
esenciales de la estupidez humana. Filosofía y pensamiento. [Documento
en línea]. Disponible: https://www.filco.es/las-5-leyes-la-estupidez-humana/. [Consulta: 2021, Julio 4].
González, E. (2010).
Las escritoras corianas del período finisecular (XIX) y su agenda oculta: una
lectura de las revistas Flores y letras, y Armonía literaria. Caracas:
Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
González, J. C.
(Entrevistador). (2021, Agosto 5). Cubanos en Uruguay se manifiestan por la
situación de su país. [Médico de misiones cubano declara que saquearon a
Venezuela]. Barbudo Literario. [Entrevista en video en línea]
Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=s6DrpmRKvAw&ab_channel=BarbudoLibertario. [Consulta: 2021, Agosto 6].
González, L. (2017,
Noviembre 15). Necesidad de figuras redentoras. [Artículo en línea]. América
Latina en Movimiento. Agencia Latinoamericana
de Información. Disponible: https://www.alainet.org/es/articulo/189236. [Consulta: 2021,
Mayo 23].
González-Riera, J. (s.
f.). La información en la era de la posverdad: retos, mea culpas y antídotos. El
Eafitense. Edición 112. [Documento en línea]. Disponible: https://www.eafit.edu.co/medios/elefitense/112/Paginas/informacion-posverdad.aspx. [Consulta: 2021, Junio 20].
Grazia, A de. (2019,
Abril 24). ¡CÓMO HAN ROBADO! Francisco Rangel Gómez vive cual magnate en México
y tiene casi listo este guiso en Costa Rica. CCNesnoticias. [Prensa en
línea]. Disponible: https://ccnesnoticias.com/2019/04/24/como-han-robado-francisco-rangel-gomez-vive-cual-magnate-en-mexico-y-tiene-casi-listo-este-guiso-en-costa-rica/. [Consulta: 2021, Julio 19].
"Gritaban: ¡únete y
golpéalo! ¡Dios te recompensará!": el inclemente linchamiento de un
estudiante acusado de blasfemia en un campus universitario que sacudió a
Pakistán (Redacción). (2017, Julio 6). BBC NEW Mundo. [Portal Web de
noticias]. Disponible: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-40494949. [Consulta: 2021, Julio 22].
Haro, F. de.
(Entrevistador). (2012, Enero-Marzo). Entrevista a Enrique Krauze, director de
la revista Letras Libres. “En América Latina la Democracia ha Tardado en
Aclimatarse”. Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales. Cuadernos
de pensamiento político. pp. 217-223. [Entrevista en línea]. Disponible: https://fundacionfaes.org/file_upload/publication/pdf/20130423222721entrevista-a-enrique-krauze-en-america-latina-la-democracia-ha-tardado-en-aclimatarse.pdf. [Consulta: 2021, Abril 20].
Hastings, M. (2019). La
Guerra de Vietnam. Una Tragedia Épica, 1945-1975 (G. García). España: Editorial
Planeta. (Trabajo original publicado en el año 2018). [Libro en línea].
Disponible: https://www.marcialpons.es/media/pdf/40773_T__La_guerra_de_Vietnam.pdf. [Consulta: 2021, Abril 19].
Hernández, I. (Entrevistadora) y Cervantes, F.
(Entrevistado). (2021, Noviembre 2).
"Es absurdo hablar de genocidio en el contexto de la conquista de
América": Fernando Cervantes, historiador mexicano. BBC NEW Mundo. [Entrevista
en línea]. Disponible: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-59037914. [Consulta: 2021, Noviembre 13].
Hernández, J. (2020,
Septiembre 23). El campo de concentración venezolano en la isla de Guasina. El
Universal, p. s / n. [Periódico en línea]. Disponible: https://tanetanae.com/el-campo-de-concentracion-venezolano-en-la-isla-de-guasina/. [Consulta: 2021, Abril 29].
Higueras, M.
(Entrevistador) y Bayly, J. (Entrevistado). (2010, Abril 23). Bayly: "Chávez es el sucesor
del Chavo del Ocho, es un humorista involuntario". Libertad Digital. [Diario
en línea]. Disponible: https://www.libertaddigital.com/mundo/bayly-chavez-es-el-sucesor-del-chavo-del-ocho-es-un-humorista-involuntario-1276390876. [Consulta: 2021, Julio 5].
Ibarz, J. (2009, Marzo
21). Una expropiación maquillada de nacionalización. La Vanguardia.
[Diario en línea]. Disponible: https://www.lavanguardia.com/internacional/20090321/53664643642/una-expropiacion-maquillada-de-nacionalizacion.html. [Consulta: 2021, Junio 24].
Krauze E. (2011). Redentores.
Ideas y poder en América Latina. [Hugo Chávez la Historia como Autobiografía].
México: Debate. [Libro en línea]. Disponible: https://d3atisfamukwh6.cloudfront.net/sites/default/files/files6/files/redentoreschvz.pdf. [Consulta: 2021, Abril 10].
Kant, E. (1980). Fundamentación
de la Metafísica de las Costumbres (6a. ed.). (M. García Morente, Trad.).
Madrid: Espasa-Calpe. (Trabajo original publicado en 1875). [Libro en línea].
Disponible: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/fundamentacion-de-la-metafisica-de-las-costumbres--0/html/dcb0941a-2dc6-11e2-b417-000475f5bda5_3.html. [Consulta: 2021, Mayo 14-17].
Labé, L. (2010). Obra
Poética (G. Rodríguez, Trad.). Caracas: Fundación Editorial el perro y la
rana. (Trabajo original publicado en el s. XVI).
La Gran Aldea. (2020,
Agosto 26). Dos Décadas de Protestas en Venezuela. lagranaldea.com [Reporte en línea]:
Disponible: https://lagranaldea.com/report/protestas/. [Consulta: 2021, Mayo 3].
La inflación acumulada en
2020 en Venezuela fue de 2.959,8 %, según el BCV. [Economía]. (2021,
Febrero 13). Agencia EFE. [Agencia de noticias en línea]. Disponible: https://www.efe.com/efe/espana/economia/la-inflacion-acumulada-en-2020-venezuela-fue-de-2-959-8-segun-el-bcv/10003-4464182. [Consulta: 2021, Mayo 20].
La verdad del elefante.
(2016, Abril 22). Leyenda hindú para niños. [Leyenda originaria de la
India sobre el significado de la Verdad]. guiainfantil.com. [Leyenda en
línea]. Disponible: https://www.guiainfantil.com/recetas/postres-y-dulces/frutas/plancha-de-frutas-en-hojaldre-postres-para-ninos/. [Consulta: 2021, Mayo 23].
La violencia en Venezuela
fue "más letal" que la pandemia, según ONG. [El Observatorio
Venezolano de Violencia contabilizó 11.891 fallecidos por causas violentas,
mientras que las cifras oficiales aseguran que han muerto 1.018 personas por o
con COVID-19]. (2020, Diciembre 12). deutschewelle.com.
[Documento en línea]. Disponible: https://www.dw.com/es/la-violencia-en-venezuela-fue-m%C3%A1s-letal-que-la-pandemia-seg%C3%BAn-ong/a-56089710#:~:text=La%20violencia%20en%20Venezuela%20fue%20%22m%C3%A1s%20letal,que%20la%20pandemia%2C%20seg%C3%BAn%20ONG&text=Un%20informe%20del%20Observatorio%20Venezolano,2020%20casi%2012.000%20muertes%20violentas.. [Consulta: 2021, Mayo 21].
Lenin, V. (s. f.).
“Actitud del Partido Obrero ante la Religión”. [Artículo]. En N.
Bychkova, N. Lavrov y V. Liubisheva. (Comps.). (1974). La Moral
Comunista. (2a. ed.). México: Ediciones de Cultura Popular, S. A., pp.
48-49. (Trabajo originalmente publicado por la Editorial Progreso de Moscú. Para esta edición se han agregado los textos de Mao Tse-tung y
Ernesto Che Guevara).
———————. (s. f.). “De la
Destrucción de un Régimen Secular a la Creación de Otro Nuevo” [Artículo]. En
N. Bychkova, N. Lavrov y V. Liubisheva.
(Comps.). (1974). La Moral Comunista. (2a. ed.). México: Ediciones de
Cultura Popular, S. A., pp. 80. (Trabajo originalmente publicado por la
Editorial Progreso de Moscú. Para esta
edición se han agregado los textos de
Mao Tse-tung y Ernesto Che Guevara).
———————. (1917). “¿Cómo debe Organizarse la
Emulación?”. [Artículo]. En N. Bychkova,
N. Lavrov y V. Liubisheva. (Comps.). (1974). La Moral Comunista. (2a.
ed.). México: Ediciones de Cultura Popular, S. A., 61-65. (Trabajo
originalmente publicado por la Editorial
Progreso de Moscú. Para esta edición
se han agregado los textos de Mao Tse-tung y Ernesto Che Guevara).
———————. (1917, Abril 17). Las Tareas del Proletariado en la
presente Revolución. No. 26. Pravda. En V. Lenín. (1960). Obras Escogidas en
tres tomos. (Instituto de Marxismo-Leninismo
del CC. del PCUS, trad. .). T. 2. Moscú: Editorial Progreso.
———————. (1919). “Una
Gran Iniciativa” (El heroísmo de los obreros en la retaguardia. Los “sábados de
comunistas”). [Artículo]. En N.
Bychkova, N. Lavrov y V. Liubisheva. (Comps.). (1974). La Moral
Comunista. (2a. ed.). México: Ediciones de Cultura Popular, S. A., pp.
69-77. (Trabajo originalmente publicado por la Editorial Progreso de Moscú. Para esta edición se han agregado los textos de Mao Tse-tung y
Ernesto Che Guevara).
———————. (1920). Tareas
de las Juventudes Comunistas. [Del discurso pronunciado en el III Congreso de
la Unión de Juventudes Comunistas de
Rusia el 2 de octubre de 1920]. En N.
Bychkova, N. Lavrov y V. Liubisheva. (Comps.). (1974). La Moral
Comunista. (2a. ed.). México: Ediciones de Cultura Popular, S. A., pp.
88-94. (Obra publicada originalmente por la Editorial Progreso de Moscú. Para esta edición se han agregado los textos de Mao Tse-tung y
Ernesto Che Guevara).
———————. (1921, Octubre
17). “Política Económica y las Tareas de las Secciones de Instrucción
Política”. [Discurso pronunciado en el II Congreso de toda Rusia de las
secciones de instrucción política]. En N.
Bychkova, N. Lavrov y V. Liubisheva. (Comps.). (1974). La Moral
Comunista. (2a. ed.). México: Ediciones de Cultura Popular, S. A., pp.
94-95. (Trabajo originalmente publicado por la Editorial Progreso de Moscú. Para esta edición se han agregado los textos de Mao Tse-tung y
Ernesto Che Guevara).
Ley Constitucional de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana. (2020). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela (Extraordinario). No. 6508, 30 de Enero de 2020. [Ley
Constitucional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en línea]. Disponible:
https://pandectasdigital.blogspot.com/2020/02/ley-constitucional-de-la-fuerza-armada.html. [Consulta: 2021, Septiembre 20].
Lima, L. (2019,
Septiembre 28). Cómo Mao Zedong logró coronarse como máximo líder en China (y
cuáles fueron sus políticas más controvertidas). BBC News Mundo. [Documento
en línea]. Disponible: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-49805950. [Consulta: 2021, Mayo 9].
Llorente, A. (2018, Enero
28). "Siempre seré una prisionera política del nombre de mi padre":
quién fue Svetlana Alliluyeva, la hija de José Stalin que huyó a EE.UU. BBC
News Mundo [Documento en línea]. Disponible: https://www.bbc.com/mundo/noticias-42752968. [Consulta: 2021, Mayo 15].
Locos al poder. (2011,
Agosto 5). [Psiquiatría]. Revista Semana, p. s / n. [Revista en línea].
Disponible: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/locos-poder/244321-3/. [Consulta: 2021, Junio 18].
López, G.; Morales, J. y
Lorente, P. (Entrevistadoras). (2017, Abril 25). Entrevista a María José
Moreno: la trilogía del Mal. espacioatenea.org. [Entrevista en línea].
Disponible: http://www.espacioatenea.org/2017/04/entrevista-a-maria-jose-moreno-la-trilogia-del-mal/. [Consulta. 2021, Mayo 17].
López Martínez, J. Un
nuevo personaje en la corte: "El caballero del milagro", "El
buscón" y "El caballero puntual" de Alonso Jerónimo de Salas
Barbadillo. En: Michelassi, N.; Vuelta García, S.; Battista, G.; Tedesco, A.; Antonucci, F. y Otros. (2012,
Octubre). El Prima de Proteo. Reescritura, Recodificación, Traducciones
entre Italia y España segunda de los siglos
XVI-XVIII. Italia: Serie Laberintos (pp. 405-429). Departamento
de Estudios Literarios, Lingüísticos y Filológicos de la Universidad de Trento.
Octubre). Serie Laberintos, No. 141. [Documento en línea]. Disponible: https://www.academia.edu/7316266. [Consulta: 2021, Septiembre 14].
López, T. (2016, Julio
24). El mito político. Democracia siglo XXI. [Documento en
línea]. Disponible: https://teodulolopezmelendez.wordpress.com/2016/07/24/el-mito-politico-2/. [Consulta: 2021, Mayo 28].
Los expertos de Pdvsa,
actualmente dispersos por el mundo, contemplan regresar. (2019, Marzo 18). La
República. [Diario en línea]. Disponible: https://www.larepublica.co/globoeconomia/los-expertos-de-pdvsa-actualmente-dispersos-por-el-mundo-contemplan-regresar-2840444. [Consulta: 2021, Junio 23].
Lozada, A. (2018, Enero
27). Ni memoria, ni cuenta. El Nacional, p. s / n. [Periódico en línea].
Disponible: https://www.elnacional.com/opinion/columnista/memoria-cuenta_220479/. [Consulta: 2021, Junio 16].
Magnus, A. (2020). El
Desafortunado. Barcelona, España: Editorial Seix Barral.
Marcos Ana (seud.).
(2008). Te llamo desde un muro / , Discurso de Marcos Ana pronunciado
en el acto público en homenaje a los presos antifranquistas, celebrado en el
Mahatma Gandhi Hall, de Londres, el 3 de junio de 1962, y editado en Buenos
Aires por la Organización para la Amnistía General en España y Portugal
Caracas: Fundación Editorial el perro y la rana. (Trabajo original publicado en
1962 y 1963). [Libro en línea]. Disponible: file:///C:/Users/Tolola/Downloads/te-llamo-desde-un-muro.pdf. [Consulta: 2021, Mayo 4].
Marcos, L. (2020, Enero
24). Los libros más influyentes de la historia. muy historia. [Documento
en línea]. Disponible: https://www.muyhistoria.es/curiosidades/fotos/los-libros-mas-influyentes-de-la-historia/12. [Consulta: 2021, Abril 14].
Mármol, M. (1895).
Revolucionario urbano. En M. Picón-Salas. (Comp.). (1980). Antología
Costumbristas Venezolanos del Siglo XIX (6a. ed.) Caracas: Monte Ávila
Editores, C. A., pp. 386-391.
Martín, A. (2019, Octubre
6). Breve Historia del Liberalismo. Economipedia. [Documento en línea].
Disponible: https://economipedia.com/historia/breve-historia-del-liberalismo.html#:~:text=John%20Stuart%20Mill%20fue%20un,prestigio%20como%20Sobre%20la%20libertad. [Consulta: 2021, Abril 13].
Marx, K. (2020, Octubre
8) El método de la Economía Política. [Fragmento de los Elementos Fundamentales
para la Crítica de la Economía Política]. (Trabajo original publicado en
1857-1858) Kasoenlared. [Documento en línea]. Disponible: https://kaosenlared.net/karl-marx-el-metodo-de-la-economia-politica. [Consulta: 2021, Abril
24].
Marx, C. y Engels, F.
(1977). El Capital. Resumen de G. Deville (P. Lafargue, Trad.). (2a.
ed.). Editores Mexicanos Unidos, S. A. (Trabajo original publicado en 1867).
——————————. (1970). La
Ideología Alemana (5a. ed.). (W. Roces, Trad.). España: Ediciones Grijalbo,
S. A. (Trabajo original publicado en 1932).
Martini, D. (2013,
Abril). La guerra filipino-estadounidense (1899-1902). Un laboratorio de ensayo
para el naciente imperialismo estadounidense. X
Jornada de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de
Buenos Aires. Acta Académica. [Documento en línea]. Disponible: https://cdsa.aacademica.org/000-038/140.pdf. [Consulta: 2021, Junio 4].
Medina, J. (2017,
Septiembre 26). En la tierra de los ciegos. Serie cuentos que no son cuentos.
[Cuento en línea]. Disponible: https://es.slideshare.net/Drjmedinabermejo/en-la-tierra-de-los-ciegos. [Consulta: 2021 Junio 15-16].
Mendosa, D. Un Llanero en
la Capital. En M. Picón-Salas. (Comp.). (1980). Antología Costumbristas Venezolanos
del Siglo XIX (6a. ed.) Caracas: Monte Ávila Editores, C. A., pp. 92-107.
Mérida, M. (2006). Emigración
de Venezuela a Puerto Rico tras la ruptura colonial. Valencia, Venezuela:
Edición e Impresión: T. B. PRINT, C. S.
Miguel, A. de. (2017,
Diciembre 5). El mito de la igualdad. libertaddigital.com. [Documento en
línea]. Disponible: https://www.libertaddigital.com/opinion/amando-de-miguel/el-mito-de-la-igualdad-83863/. [Consulta: 2021, Mayo 28].
Ministerio del Poder
Popular para la Comunicación y la Información. (2010). Dos modelos enfrentados
en Venezuela… por ahora. Caracas: Autor.
Molina, A. (2021, Mayo
3). Crisis venezolana: la cultura en resistencia. Últimas Noticias, Revista
Semana. [Revista en línea]. Disponible: https://www.semana.com/mundo/articulo/crisis-venezolana-la-cultura-resiste/533785/. [Consulta: 2021, Mayo 3].
Montes, S. (2018, Junio
21). Al menos 60 medios de comunicación han cerrado durante la era del
chavismo. La República. [Diario en línea]. Disponible: https://www.larepublica.co/especiales/venezuela-en-picada/al-menos-60-medios-de-comunicacion-han-cerrado-durante-la-era-del-chavismo-2740815. [Consulta: 2021, Junio 27].
Moreno, O. (2019, Abril-
Septiembre). El pueblo soy yo. Nueva Época, (13)46, 290-294. [Revista en
línea]. Disponible: http://www.scielo.org.mx/pdf/tla/v13n46/2594-0716-tla-13-46-290.pdf. [Consulta: 2021, Abril 16].
Moreno, O. (2020, Julio
11). Los 6 discursos más vibrantes que marcaron la historia de la humanidad. The
New King. [Videograbación en línea]. Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=95oMgXw6TlM&t=1189s. [Consulta: 2021, Junio 14].
Mujica, B. Tiempo y
Temporalidad en la Producción del Teatro Gala de Caballero de Milagro, por Lope
de Vega. En B. Mujica y A. Stoll. (2000). El Texto Puesto en Escena. Estudio
sobre la Comedia del Siglo de Oro. Londres: Támesis pp. 164-173. [Libro en línea]. https://books.google.co.ve/books?id=jaJjZWNbuGwC&pg=PA164&lpg=PA164&dq=que+simboliza+el+caballero+del+milagro+de+lope+devega&source=bl&ots=dYkwZ1. [Consulta: 2021, Mayo 22]
Naciones Unidas, Derechos
Humanos, Oficina del Alto Comisionado. (2019, Julio 4). Informe de la Oficina
de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre Venezuela insta a
adoptar de inmediato medidas para detener y remediar graves violaciones de
derechos. [Informe en línea]. Disponible: https://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=24788&LangID=S. [Consulta: 2021, Julio 2].
Navarro, J. (2016). Historia de un Canalla.
España: Editorial Plaza & Janés.
Nicol. E. (2004).
[Introducción]. En A. Smith. (2004). La teoría de los sentimientos
morales (E. O’Gorman, Trad.). México: Fondo de la Cultura Económica.
(Trabajo original publicado en 1759). [Libro en línea]. Disponible: http://webdelprofesor.ula.ve/economia/oscared/materias/documentos/Teoria_de_los_sentimientos_morales_%28Adam_Smith%29.pdf. [Consulta: 2021, Abril 11].
Núñez Tenorio, J. R.
(1997, Noviembre 18). Hacia la V República: La Democracia Patriótica. Últimas
Noticias, Suplemento Cultural, pp. 6-7.
——————————. (1998, Marzo
8). Tres columnas estratégicas y tres ejes tácticos. Ultimas Noticias,
Suplemento Cultural, pp. 4-5.
Observatorio Hannah
Arendt. (2009). Apéndice. El Observatorio Hannah Arendt: Fundamentos y
Objetivos. En C. Kohn y R. Rico. (Comps.). (2009). El Totalitarismo del Siglo
XXI. Una Aproximación desde Hannah Arendt. (pp. 99-101). Caracas: Ediciones del
Vicerrectorado Académico de la Universidad Central de Venezuela.
Olivares, F. (2020,
Noviembre 11). Los últimos días de Hugo Chávez. Acentonews. [Resumen en
línea]. Disponible: https://acentonews.com/libros/francisco-olivares-los-ltimos-das-de-hugo-chvez. [Consulta: 2021, Agosto 15].
—————. (2021, Julio 27).
Venezuela: el falso camino hacia el paraíso. La revolución bolivariana
iniciada por Hugo Chávez pasó de la ilusión a la incertidumbre y angustia.
¿Cómo llegó el país a esta tesitura? Coolt. [Documento en línea]. Disponible:
https://www.coolt.com/ideas/venezuela-falso-camino-hacia-paraiso_106_102.html. [Consulta: 2021, Agosto 14].
Olavarrieta, L.
(Entrevistador) y Pérez Jiménez Chalbaud, M. (Entrevistada). Hechos y Figuras.
1958. Marcos Pérez Jiménez. Capítulo I. Hija de Marcos Pérez Jiménez. “Mi padre
era un dictador”. [Entrevista videograbada en línea]. Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=s9af9PiJoms&t=4s&ab_channel=LuisOlavarrietaLuisOlavarrieta. [Consulta: 2021, Junio 14].
Oramas, O. y Legañoa, J.
(2012). Cuentos del Arañero. Hugo Chávez Frías. Venezuela: Vadell
Hermanos. [Libro en línea]. Disponible: http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/2012/09/Cuentos-del-Ara%C3%B1ero.-Hugo-Ch%C3%A1vez.pdf.pdf. [Consulta: 2021, Julio 5-8].
Organización de los
Estados Americanos, Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. (2000,
Octubre). Declaración de Principios sobre Libertad de
Expresión. Antecedentes e Interpretación
de la Declaración de Principios. [Declaración de Principios sobre la Libertad
de Expresión en Línea]. Disponible: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=132&lID=2. [Consulta:
2021, Julio 10].
Organización de los
Estados Americanos, Asamblea General Extraordinaria. (2001, Septiembre 11). La
Carta Democrática Interamericana. Departamento de Prensa. Comunicados de
Prensa. Centro de Noticias: D-014/16 Disponible: https://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=D-014/16. [Consulta: 2021, Julio 4].
Orwell, G. (1980). 1984
(R. Vázquez Zamora, Trad.). España: Salvat Editores, S. A. (Trabajo original en
1949) [Libro en línea]. Disponible: https://wjccschools.org/jhs/wp-content/uploads/sites/17/2019/05/1984-Spanish.pdf. [Consulta: Abril, 26-27].
Pacheco, L. (2017). PDVSA
1998: antes de la tormenta. Prodavinci. [Articulo en línea]. Disponible:
https://prodavinci.com/pdvsa-1998-antes-de-la-tormenta/. [Consulta: 2021, Junio 23].
Pantoja, W. (2019, Julio
4). Gobierno de Maduro en desacuerdo con el informe de Bachelet. El Ministerio
de Relaciones Exteriores pidió a la ONU “corregir los errores” de su
investigación sobre Venezuela. El
Intra América news. [Documento en línea]. Disponible: https://elintranews.com/america/2019/07/04/gobierno-de-maduro-en-desacuerdo-con-el-informe-de-bachelet/. [Consulta:
2021, Julio 2].
Paredes, N. (2021, Marzo
22). Crisis en Venezuela | Cuánto tiempo le llevaría al país reactivar su
industria petrolera (y por qué es vital para la recuperación económica). BBC
NEW. Mundo [Documento en línea]. Disponible: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56351173. [Consulta: 2021, Junio 23].
Parlamento venezolano
acata fallo del Supremo y desincorpora a diputados suspendidos. (2016, Enero
13). Deutsche Welle. [Documento en línea]. Disponible: https://www.dw.com/es/parlamento-venezolano-acata-fallo-del-supremo-y-desincorpora-a-diputados-suspendidos/a-18976656. [Consulta: 2021, Julio, 11].
Partido Comunista
Revolucionario de la Argentina. (2014, Octubre 1). “El Engreimiento”. prc.
[Documento en línea]. Disponible: https://pcr.org.ar/nota/el-engreimiento/. [Consulta: 2021, Abril 23].
Paullier, J. (2011,
Diciembre 7). Lo que se sabe de las expropiaciones de Chávez. BBC NEW Mundo.
[Documento en línea]. Disponible: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/01/111207_venezuela_economia_expropiaciones_chavez_jp. [Consulta: 2021, Junio 24].
Pérez, J. y Merino, M.
(2018). Definición de canalla. Definicion.de. [Documento en línea].
Disponible: https://definicion.de/canalla/. [Consulta: 2021, Mayo 23].
Pérez, R. (2021). El
Nuevo Racismo. Luria psicologías. [Documento en línea]. Disponible: https://luriapsicologia.com/el-nuevo-racismo/. [Consulta: 2021, Junio 5].
Pertiñez, B. (2016, Abril
11). Gobierno chavista ha falseado la realidad de los hechos del 11 de abril. Diario
Las Américas. [Diario en línea]. Disponible: https://www.diariolasamericas.com/gobierno-chavista-ha-falseado-la-realidad-los-hechos-del-11-abril-n3742789. [Consulta: 2021, Junio 29].
Piao, L. (1966, Agosto
18). Discurso del camarada Lin Piao en la concentración de masas realizada
en Pequín para celebrar la Gran
Revolución Cultural Proletariada. Importantes Documentos de la Revolución
Cultural Proletariada. (1970). Pequín: Ediciones en Lenguas Extranjeras,
pp. 256-257.
Pignataro, C. (2011). Henrique
Avril: Los rostros del desolvido. Caracas: Monte Ávila Editores
Latinoamericana.
Pividal Padrón, F. (2002,
Febrero). Bolívar en vivo y en directo. Cuadernos Bolivarianos, No. 2.
Colombia: La Burbuja Editorial, C. A.
Platón. (1872). Las
Leyes. Obras Completas. t. IX-X. (vers. D. Patricio de Azcárate). Madrid:
Medina y Navarro Editores. (Trabajo original publicado en 347 a. C.) [Obras
Completas de Platón en línea]. Disponible: https://filosofia.org/cla/pla/img/azf09057.pdf. [Consulta: 2021, Marzo: 15-20].
—————. (1872). La
República. Obras Completas. T. 7. (vers. D. Patricio de Azcárate). Madrid:
Medina y Navarro Editores. (Trabajo original publicado en 370 a. C.) [Obras
Completas de Platón en línea]. Disponible: https://filosofia.org/cla/pla/img/azf09057.pdf. [Consulta: 2021, Marzo: 15-20].
Programa Venezolano de
Educación Acción en Derechos Humanos. (2017, Abril 19). Plan Zamora: La “Guerra
de todo el pueblo” contra las “lacras” de la oposición. provea.org.
[Documento en línea]. Disponible: https://provea.org/actualidad/plan-zamora-la-guerra-de-todo-el-pueblo-contra-las-lacras-de-la-oposicion/. [Consulta: 2021, Mayo 27].
Puente, J. (2018, Octubre
18). El colapso económico de Venezuela: análisis y soluciones. [Conferencia].
Casamerica / Ministerio de Asuntos Exteriores de España / Secretaría de
Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe /
Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de
Madrid. https://www.casamerica.es/. [Conferencia en línea]. Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=1W_lUqIQBNc&ab_channel=CasadeAm%C3%A9rica. [Consulta: 2021, Mayo 21-22].
Ramonet, I.
(Entrevistador). (2013). Hugo Chávez Mi Primera Vida. Conversaciones con
Ignacio Ramonet. España: Editorial Debate. [Libro en línea]. Disponible: https://books.google.co.ve/books?id=rKlsAwAAQBAJ&pg=PT196&lpg=PT196&dq=vladimir+popeye+ruiz+venezolano&source=bl&ots=yaRzNJYIA2&sig=ACfU3U3ETVNZnE_4kuDW4_J-b8mtlhrSRQ&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjX2c3l1ZXyAhWSTTABHQaxBh0Q6AF6BAgSEAM#v=onepage&q=vladimir%20popeye%20ruiz%20venezolano&f=false. [Consulta: 2021, Agosto 3-5].
Rangel, C. (1992). Del
buen salvaje al buen revolucionario. (11a. ed.). Caracas: Monte Ávila
Latinoamericana, C. A.
Raúl Isaías Baduel: De
héroe del 13 de abril de 2002 a prisionero político del chavismo. (2021, Abril
13). contrapunto.com. [Periódico en línea]. Disponible: https://contrapunto.com/nacional/derechos-humanos/raul-isaias-baduel-de-heroe-del-13-de-abril-de-2002-a-prisionero-politico-del-chavismo/. [Consulta: 2021, Junio
26].
Reuter. (2018, Diciembre,
26). Mando militar sume a la estatal petrolera venezolana PDVSA en su peor
crisis en décadas. Revista América Economía. [Revista en línea].
Disponible: https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/multilatinas/mando-militar-sume-la-estatal-petrolera-venezolana-pdvsa-en-su-peor. [Consulta: 2021, Julio 13].
Revel, J-F. [Prólogo]. En
C. Rangel. (1992). Del buen salvaje al buen revolucionario. (11a. ed.).
Caracas: Monte Ávila Latinoamericana, C. A., pp. 11-19.
Rivera, N.
(Entrevistador) y Olivares, F.
(Entrevistado). (2021, Enero 30). Francisco Olivares: Hugo Chávez construyó una
falsa historia de sí mismo. Papel Literario. El Nacional, p. s / n.
[Periódico en línea]. Disponible: https://www.elnacional.com/papel-literario/francisco-olivares-hugo-chavez-construyo-una-falsa-historia-sobre-si-mismo/. [Consulta: 2021, Agosto 16].
Roda, C. (2019, Agosto
2). ¿Qué tienen en común los mayores dictadores de la Historia? La
Mente es Maravillosa Revista sobre psicología, filosofía y reflexiones
sobre la vida. [Revista en línea]. Disponible: https://lamenteesmaravillosa.com/que-tienen-en-comun-los-mayores-dictadores-de-la-historia/. [Consulta: 2021, Junio 11-12].
Rodríguez Braun, C.
Estudio Preliminar. En A. Smith (2015). La Riqueza de las Naciones (C.
Rodríguez Braun, Trad.). s. l.: Editor Digital: Titivillus. (Trabajo original
publicado en 1776). [Libro en línea]. Disponible: https://www.google.com/search?q=la+riqueza+de+la+naciones+adam+smithla+riqueza+de+las+naciones+(c.+rodr%C3%ADguez+braun,+trad.).+s.+l.:+edici%C3%B3n+carlos+rodr%C3%ADguez+braun. [Consulta: 2021, Abril 14]
Rodríguez, M. (2021,
Junio 16). “Para su recuperación Venezuela necesita financiamiento de
organismos multilaterales”. Observatorio Venezolano de Finanzas.
Disponible: https://observatoriodefinanzas.com/miguel-rodriguez-para-su-recuperacion-venezuela-necesita-financiamiento-de-organismos-multilaterales/. [Consulta: 2021, Junio 26].
Rodríguez, S. (2010). Luces
y Virtudes Sociales. Caracas: Universidad Nacional Experimental Simón
Rodríguez. (Trabajo original publicado en 1840). [Libro en línea]. Disponible: https://norberto2016.files.wordpress.com/2017/06/lucesvirtudes-simc3b3n-rodrc3adguez.pdf. [Consulta: 2021, Abril 29].
Rojas, A. (1890).
Historia Patria. Leyendas Históricas de Venezuela. [Más malo que
Guardajumo]. Caracas: Imprenta de la Patria. [Libro en línea]. Disponible: https://books.google.co.ve/books?id=BJR6AAAAMAAJ&pg=PA317&hl=es&source=gbs_selected_pages&cad=3#v=onepage&q&f=false. [Consulta: 2021, Noviembre 28].
Rubén Darío (seud.).
(1904). A Roosevelt. Poemasdelalma.com. [Poema en línea]. Disponible: https://www.poemas-del-alma.com/a-roosevelt.htm#:~:text=Se%20necesitar%C3%ADa%2C%20Roosevelt%2C%20ser%20Dios,falta%20una%20cosa%3A%20%C2%A1Dios! [Consulta: 2021, Mayo 17].
Russell, B. (2020, Mayo 10). La Libertad
y las Universidades. (Trabajo originalmente publicado en mayo de
1940). bloghemia.com. [Artículo en línea]. Disponible: https://www.bloghemia.com/2020/05/la-libertad-y-las-universidades-por.html. [Consulta: 2021, Mayo 16].
—————. (2015. Febrero
11). Un mensaje para el futuro. (Entrevista videograbada por la BBC en 1959).
Andar y ver. [Entrevista
videograbada en línea]. Disponible: http://www.andaryver.mx/ideas/mensaje-de-bertrand-russell-al-futuro/. [Consulta: 2021, Mayo 31].
Sahores, J. (2009, Julio
2). La Guerra entre España y Estados Unidos. Historia General. [Documento
en línea]. Disponible: https://historiageneral.com/2009/07/02/la-guerra-entre-espana-y-estados-unidos-ascenso-y-caida-de-dos-potencias/. [Consulta: 2021, Abril 18].
Sainz, K.
(Entrevistadora). (2014, Mayo 21). Enrique Krauze: "El populismo en el
siglo XXI es un caso de soledad histórica". Vozpopuli. Cultura.
[Entrevista en línea]. Disponible: file:///C:/Users/Tolola/Documents/Politica-Historia-Ideologias-Octavio_Paz_0_702229824.html. [Consulta: 2021, Abril].
Sales Pérez, F. de. Las
Noticias. El Petardista. El Balandrón. En M. Picón-Salas (Comp.). (1980). En M.
Picón-Salas. (Comp.). (1980). Antología Costumbristas Venezolanos del Siglo
XIX (6a. ed.) Caracas: Monte Ávila Editores, C. A., pp. 261-277.
Sánchez, M. (2021). Las
guerras culturales en torno a la globalización. academia.edu. [Documento
en línea]. Disponible: https://www.academia.edu/9584117/Las_guerras_culturales_en_torno_a_la_globalizaci%C3%B3n. [Consulta: 2021, Abril 25].
Sandri, P. (2012, Febrero
15). En la mente del dictador. La
Vanguardia. [Diario en línea]. Disponible: https://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20111216/54241048733/en-la-mente-del-dictador.html. [Consulta: 2021, Junio 11].
Sebastián, J. (1974). La Revolución Rusa. España:
Editorial Bruguera, S. A.
Sociedad Ofrecida a los
Amantes de Verdades Antiholocáusticas y Apuñalantes. (1999, Enero 1-Marzo
5). Norberto Ceresole. Caudillo,
Ejército, Pueblo. La Venezuela del Comandante Chávez`. [Archivo
Ceresole]. Aaargh. [Archivo en línea]. Disponible: http://aaargh.vho.org/espa/ceres/Venezuela2000.html. [Consulta: 2021, Mayo 18].
Shakespeare, W. (2000).
Hamlet: Tragedia (L. Fernández de Moratín, Trad.). España: Edición digital de
Juan Antonio Ríos Carratalá. (Trabajo original publicada circa 1603). Biblioteca
Virtual Miguel de Cervantes. [Libro
en línea]. Disponible: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/hamlet-tragedia--1/html/ff18f76c-82b1-11df-acc7-002185ce6064_29.html#I_13_. [Consulta: 2021, Abril 27].
Shipley, T. (2017, Junio
17). ¿Estados fallidos o concepto fallido? El Orden Mundial. [Documento
en línea]. [Disponible: https://elordenmundial.com/estados-fallidos-o-concepto-fallido/. [Consulta: 2021, Julio 15).
Siso, G. (2012,
Enero-Junio). La Población de Venezuela: Evolución, Crecimiento y Distribución
Geográfica. Terra Nueva Etapa. XVIII (43), pp. 109-140. [Revista en
línea]. Disponible: https://www.redalyc.org/pdf/721/72125050006.pdf. [Consulta: 2021, Mayo 9].
Smith, A. (1998). Ensayos
Filosóficos (C. Rodríguez Braun, Trad.). Madrid: Ediciones Pirámide, S. A.
(Trabajo Original publicado en 1795). [Libro en línea]. Disponible. https://es.scribd.com/document/423033247/Ensayos-Filosoficos.
————————. (2004). La teoría de los
sentimientos morales (E. O’Gorman, Trad.). México: Fondo de la Cultura
Económica. (Trabajo original publicado en 1759). [Libro en línea]. Disponible: http://webdelprofesor.ula.ve/economia/oscared/materias/documentos/Teoria_de_los_sentimientos_morales_%28Adam_Smith%29.pdf. [Consulta: 2021, Abril 11].
—————————. (1996). La
Riqueza de las Naciones (C. Rodríguez Braun, Trad.). Madrid: Alianza
Editorial, S. A. (Trabajo original publicado en 1776). [Libro en línea].
Disponible: http://www.iunma.edu.ar/doc/MB/lic_historia_mat_bibliografico/Fundamentos%20de%20Econom%C3%ADa%20Pol%C3%ADtica/194-Smith,%20Adam%20-%20La%20riqueza%20de%20las%20naciones%20(Alianza).pdf. [Consulta: 2021, Abril 12].
Suárez, O.
(Entrevistador) y Uberto, M. (Entrevistado). (2014, Enero 20). Protesta de
médicos cubanos en Venezuela por desigual trato con su "pacotilla"
Universo Increíble. [Entre vista en video en línea]. Disponible:https://www.youtube.com/watch?v=ft6vr4gNFYU&ab_channel=UniversoIncre%C3%ADble. [Consulta: 2021, Agosto 6].
Subinas, J. (s. f.). El
Gran Retroceso. Un Debate Internacional sobre el Reto Urgente de
Reconducir el Rumbo de la Democracia. [Reseñas Bibliográficas]. Revista de
documentación Social. pp. 251-254. [Revista en línea] Disponible: https://www.academia.edu/36345740/EL_GRAN_RETROCESO_UN_DEBATE_INTERNACIONAL_SOBRE_EL_RETO_URGENTE_DE_RECONDUCIR_EL_RUMBO_DE_LA_DEMOCRACIA. [Consulta: 2021, Junio 21].
Tele Sur. (2017, Enero 13). Fuerzas militares en Venezuela inician
ejercicio antiimperialista Zamora 200. teleSURtv.net. [Tele Sur Noticias
en línea]. Disponible: https://www.telesurtv.net/news/Fuerzas-militares-en-Venezuela-inician-ejercicio-antiimperialista-Zamora-200-20170113-0034.html. [Consulta: 2021, Mayo 27].
Torres, M. (s. f.). El
concepto de igualdad y los derechos humanos. Un enfoque de género.
[Documento en línea]. Disponible: https://www.te.gob.mx/genero/media/pdf/25576d9646b18da.pdf. [Consulta: 2021, Mayo 28].
Toro Hardy, J. (2019,
Enero 17). 23 de Enero. bancaynegocios.com [Documento en línea].
Disponible: https://www.bancaynegocios.com/opinion-23-de-enero-por-josetorohardy/. [Consulta: 2021, Mayo 9].
Tovar, G. (Productor /
Director) y Gutiérrez, D. (Presentador). (2018a, Agosto 14). Chavismo, la peste
del siglo XXI. I Parte. [Documental]. Dimensión revista televisiva.
Guatemala: Fundación Libertad y Desarrollo.
[Documental en línea]. Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=S0sweNy845A. [Consulta:
2021, Mayo 19-20].
————. (Productor /
Director) y Gutiérrez, D. (Presentador). (2018b, Agosto 20). Chavismo, la peste
del siglo XXI. II Parte. [Documental]. Dimensión revista televisiva.
Guatemala: Fundación Libertad y Desarrollo.
[Documental en línea]. Disponible:
https://www.youtube.com/watch?v=EaycVu1L2TI&ab_channel=Dimensi%C3%B3nTVGnible.
[Consulta: 2021, Mayo 19-20].
Transparencia Venezuela.
(2019, Enero 23). IPC 2019: Venezuela es el país más corrupto en América y el
Caribe. [Informe]. transparenciavenezuela.org.ve. [Informe en línea].
Disponible: https://transparencia.org.ve/venezuela-es-el-pais-mas-corrupto-en-america-y-el-caribe-segun-el-indice-de-percepcion-de-la-corrupcion-2019/. [Consulta: 2021, Mayo 21].
Trujillo, C. (2019, Mayo
24). Isaías Rodríguez: Una de las figuras más oscuras del chavismo. Diario
Las Americas. [Diario en línea]. Disponible: https://www.diariolasamericas.com/america-latina/isaias-rodriguez-una-las-figuras-mas-oscuras-del-chavismo-n4178004. [Consulta: 2021, Junio 27].
Trujillo, Ch. (2021,
Febrero 22). Las 8 grandes mentiras de la historia. #Goebbels #mentirasdelahistoria #historia. Bulos: Joseph Goebbels ¿El padre de las fake
news? Grandes mentiras de la historia. canal historia. [Videograbación
de TV. en línea]. Disponible: https://canalhistoria.es/blog/las-8-grandes-mentiras-de-la-historia/. [Consulta: 2021, Agosto 22].
Ultrack (seud.).
(Entrevistador) y L. Gil Setien (Entrevistada). (2018, Agosto 21). Entrevista a
Lilian Gil Setien ex tramitadora de pasaportes de misiones cubanas. [Entrevista
Videograbada en línea]. Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=t992FO5NsBg. [Consulta: 2021, Julio 17].
UNESCO. (2008). Registro
de la Memoria del Mundo. Centro de Documentación y Archivos para la Defensa de
los Derechos Humanos (CDA) "Archivos del terror" (Paraguay). Ref.
No. 2008-51. [Archivo en línea]. Disponible: http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/memory-of-the-world/register/full-list-of-registered-heritage/registered-heritage-page-1/archives-of-terror/. [Consulta: 2021, Junio 4].
Uzcátegui, M. (2017,
Agosto 7). Crisis en Venezuela: 500.000 empresas cerradas y 700 expropiadas. Estrategias
& negocios. [Documento en línea]. Disponible: https://www.estrategiaynegocios.net/lasclavesdeldia/1096494-330/crisis-en-venezuela-500000-empresas-cerradas-y-700-expropiadas. [Consulta: 2021, Junio 23].
Valenzuela, J. (2021,
Septiembre 19). La triste vida de la persona más inteligente de la historia:
socialista, ateo y 320 puntos de coeficiente intelectual. Con 7 carreras
universitarias y hablando 40 idiomas, fue un infeliz que no conoció el amor ni
la vida. elpural. [Diario digital]. https://www.elplural.com/sociedad/triste-vida-william-james-sidis-persona-mas-inteligente-historia_274824102. [Consulta: 2021, Septiembre 21].
Valery, Y. (2015,
Diciembre 8). Venezuela: por qué es tan importante para la oposición tener 2/3
de la Asamblea Nacional. BBC NEWS Mundo. [Prensa en línea]. Disponible: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/12/151208_venezuela_asamblea_mayoria_yv. [Consulta: 2021, Julio 11].
Víctor (seud.). (2019,
Agosto 16). Cuando el Bolívar valía más que el Dólar. Una Leyenda Urbana.
Monedas de Venezuela. [Documento en línea]. Disponible: http://www.monedasdevenezuela.com/articulos/cuando-el-bolivar-valia-mas-que-el-dolar/. [Consulta: 2021, Abril 29].
Wallerstein, I. (2003). Después
del Liberalismo (S. Mastrángelo, Trad.). (5a. ed.). México: Siglo XXI
Editores, S. A. (Trabajo original
publicado en el año 1995). [Libro en línea]. Disponible: https://enriquedussel.com/txt/Textos_200_Obras/Giro_descolonizador/Despues_liberalismo-Immanuel_Wallerstein.pdf. [Consulta: 2021, Abril 13].
Welsch, F. Paradigmas del
Totalitarismo Nacionalismo y Comunismo. En C. Kohn y R. Rico. (Comps.). (2009).
El Totalitarismo del Siglo XXI. Una Aproximación desde Hannah Arendt. (pp.
53-65). Caracas: Ediciones del Vicerrectorado Académico de la Universidad
Central de Venezuela.
Wikipedia. (2021a, Abril
10). Guerra hispano-estadounidense. es.wikipedia.org. [Enciclopedia en
línea]. Disponible: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_hispano-estadounidense#:~:text=La%20Guerra%20hispano%2Destadounidense%20fue,la%20guerra%20de%20Independencia%20cubana.&text=En%20Filipinas%2C%20la%20ocupaci%C3%B3n%20estadounidense,%2Destadounidense%20de%201899%2D1902. [Consulta: 2021, Abril 18].
—————. (2021b, Abril 27).
Guerra Federal. es.wikipedia.org. [Enciclopedia en línea]. Disponible: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Federal. [Consulta: 2021, Abril 29].
—————. (2021c, Mayo 15).
Sucesos de Puente Llaguno. . es.wikipedia.org. [Enciclopedia en línea]. Disponible: https://es.wikipedia.org/wiki/Sucesos_de_Puente_Llaguno. [Consulta: 2021, Junio 29].
—————. (2021d, Mayo 27).
Plan Cóndor. es.wikipedia.org. [Enciclopedia en línea]. Disponible: https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_C%C3%B3ndor. [Consulta: 2021, Junio 4].
—————. (2021e, Junio 9).
Posverdad. es.wikipedia.org.
[Enciclopedia en línea]. Disponible: https://es.wikipedia.org/wiki/Posverdad. [Consulta: 2021, Junio 21].
—————. (2021f, Junio 28).
Culto a la personalidad de Hugo Chávez. es.wikipedia.org. [Enciclopedia
en línea]. Disponible: https://es.wikipedia.org/wiki/Culto_a_la_personalidad_de_Hugo_Ch%C3%A1vez. [Consulta: 2021, Julio 1].
Yanes, O. (Entrevistador)
y Chávez, H. (Entrevistado). (1998, Junio 17). La Constituyente. La Silla Caliente. Venevisión.
Programa de TV. [Entrevista en línea]. Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=jyuM4nTRXsc&ab_channel=RunrunEstudio. [Consulta: 2021, Junio 22].
MUESTRA VISUAL
Jaime Rolingson
Bolívar Triunfador, 1813 (2016)
Píritu, Edo. Anzoátegui
Colección y fotografía Manuel Bas, Caracas D. C.
Poster on Line: Eduardo Palmera.
Edición: Manuel Bas
Caracas,
D. C., Venezuela, junio de 2022