REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL
LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y
POSTGRADO
DOCTORADO EN CULTURA Y ARTE PARA
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Curso:
Cultura y Turismo
Profesora: Dra.
Noemí Frías
Participantes: Mirosmar Salas. Manuel Bas
TURISMO Y ARQUEOLOGÍA PARA LA REFLEXIÓN
(Petroglifos de Pie del Cerro, La
Victoria, Estado Aragua, Venezuela)
“Los
tiempos comenzaron de nuevo. Para conmemorar su llegada grabaron en unas rocas,
en medio de las aguas, las figuras del sol y de la luna, caimanes y escenas de
cacería. Amalivaca les enseñó a cultivar la tierra, a fabricar armas y a
utilizar las hierbas en la guerra y en la medicina. Sobrecogidos, observaban la
noche sin atreverse a interrogar sus secretos y escogían dioses: la sombra, el
río, el silencio”. (Enrique Bernardo Núñez, 1931. Cubagua, pp. 69-70).
“Debo
abandonar las trilladas normas con que me serví por años y buscar la verdad en
la rebeldía, lo inaceptado, lo heterodoxo”. (W. B. Yeats citado por Honor
Arundel, 1967 p. 97).
“Lo
humano y lo natural forman un mundo, con otras distinciones”. (Arturo Escobar,
2012 p. s/n.).
“Las
verdades de ayer son hoy mentira, /Las de hoy
acaso lo serán mañana; /La
incorregible vanidad humana/Siempre creyendo razonar, delira”. (Guillermo Blest
Gana en Editorial El Libro Español, Comp., 1967 p. 93).
Introducción. Con
el firme propósito que el curso Cultura y Turismo, no quede en mera retórica
intelectual, la Dra. Noemí Frías, Facilitadora del Doctorado en Cultura y Arte
para América Latina y el Caribe acordó con los participantes escoger un lugar
de interés en la comunidad, y fue así que se optó la Comunidad “La Selvita”,
sitio en el cual estuvo la hacienda “La Estancia”, en la que se encuentra los
petroglífos de Pie del Cerro, como le denominan los lugareños. No sin antes
discutir los aspectos legales de la cultura y turismo en los contextos internacional y nacional. Además se hicieron
lecturas de Clifford (1999), Hebe M. C. Vessuri (1994), Arturo Escobar (2012),
Ghiso (2000), Grosfoguel (2000) Castro-Gómez y Grosfoguel (2007), y otros
autores de interés de los investigadores que fueron discutidas en varios
conversatorios, para ver la mejor manera de abordar la comunidad con el mayor
respeto a su vida material y espiritual, y no sea una actividad invasiva e
imprudente. En la visita a los petroglífos de Pie del Cerro se hizo una
actividad de grabado de los mismos con papel carbón sobre papel bond, actividad
que sin el aporte del arqueólogo Alexis Rojas y la Dra Rovimar Serrano, la Dra.
Noemí Frías y el Director de Turismo de
la Alcaldía del Municipio “José Félix Ribas” La Victoria, Estado Aragua,
Venezuela, Licenciado Moisés Arana no
hubiera sido posible llevarla a cabo. Lamentablemente por razones de tiempo no
se pudo visitar el lugar las veces que ameritaba un estudio de esta naturaleza,
por lo cual, la investigación queda pendiente como un proyecto de investigación
del Centro de Investigación en Cultura Latinoamericana y del Caribe “Mariano
Picón Salas” (NIMAPISA), a través de la línea de investigación: Rescate,
Conservación y Gestión Cultural del Patrimonio Tangible e Intangible Latinoamericano
y Caribeño, abordado como un “proyecto socio-productivo”
La Formación Antropológica para la Interpretación de las Culturas y el
Conocimiento Local. Las
lecturas de Clifford Gertz (1999) “Conocimiento local. Ensayos sobre la
interpretación de las culturas” y Hebe M. C. Vessuri (1994) “La Formación en
antropología ambiental a nivel universitario”, realizadas previa a la visita de
los petroglifos de Pie del Cerro, municipio “José Félix Ribas”, La Victoria, estado Aragua, Venezuela, como
tarea asignada en el curso Cultura y Turismo, del Doctorado en Cultura y Arte
para América Latina y el Caribe del Instituto Pedagógico de Caracas, tiene como
fin manejar la información adecuada para realizar la visita al lugar sin
mayores contratiempos, y al mismo tiempo permitirnos ampliar nuestro horizonte
intelectual en materia cultural y despojarnos de todo prejuicio. Cabe advertir,
sobre este particular, siguiendo a Geertz (1999), en el campo de las Ciencias
Sociales existe una amalgama diversa de planteamientos sobre el tema cultural,
incluso, los científicos sociales han renunciado a las explicaciones a través
de leyes científicas porque terminan cayendo en reduccionismos; orientándose
más bien hacia el campo de las humanidades para una mejor comprensión física
del asunto, y evitar en lo posible emular a los físicos, como en el pasado.
Es menester además, por parte del
investigador dejar de lado el sentimentalismo, la idealización moral, y en lo
posible, deslastrarnos de aplicar modelos únicos para el estudio de las
diversas expresiones de la cultura, nuestras creencias y nuestra cosmovisión
religiosa. Gertz (ob. cit.) recomienda además no interpretar los materiales
culturales como si fuesen expresiones individuales, sino verlos como
expresiones sociales. Sin olvidar los sesgos producto de las limitaciones del
lenguaje. Por ejemplo, cuando estudiamos el arte —los petroglifos además de ser
escritura pictográfica, en nuestra opinión, también es arte— debemos
situarnos en el contexto de las otras
iniciativas humanas. En este sentido, el mundo es un lugar diverso, dividido
entre abogados y antropólogos, entre musulmanes e hindúes, entre pequeñas y
grandes tradiciones, entre pasados coloniales y presentes nacionalistas.
(Gertz, 1999). Son expresiones diversas de la naturaleza humana. Al respecto,
señala Douglas (1987) citado por Vessuri (1994) el pensamiento, para la
antropología es un producto cultural, y cualquiera expresión cultural, en
opinión de los autores, debe ser abordada con una metodología, principios y
herramientas adecuadas. No olvidemos, según Vessuri (ob. cit.) existe una
relación estrecha entre la antropología y el ambiente, en la que se deja
entrever la dinámica poblacional, la organización social y cultural de las
poblaciones humanas en relación con el ambiente en el que vive el hombre. Éste,
es decisivo en la expresión cultural de cada región del planeta.
Por ello debe ser de interés para los
investigadores revisar el conjunto de supuestos que constituyen el fundamento
de nuestras investigaciones, es decir contar con una metodología y tecnología
adecuadas apoyada en una investigación que coadyuve diversas disciplinas como
soporte intelectual, es decir, el requerimiento además de una perspectiva
holística, que nos permita salir de la herencia hegemónica de la civilización
industrial que ha considerado a nuestro tiempo como superior, negándonos, en
muchos casos, aprender de nuestros orígenes, de nuestra tradición y de otras
culturas. Por lo tanto, debemos ir hacia lo que nosotros denominamos la
“mundialización cultural”, que nos permita, de acurdo con Vessuri (ob. cit.)
hacer una lectura cultural desde cualquier punto en el tiempo como en el
espacio.
No olvidemos, que antes de abordar una
comunidad para hacer un estudio de cualquier naturaleza, es necesario revisar
nuestros juicios étnicos, morales, políticos y los supuestos que lo
fundamentan, sin perder de vista que nuestra investigación científica es tan
exclusiva de nuestra civilización, que lo que no veamos a través de su lente
tendemos a rechazarlos. Subyace en nuestra manera de investigar una génesis
ideológica euro céntrica ligada al proceso de colonización, una imagen de
civilización occidental sustentada en falsa dicotomías en la que discrimina las
otras expresiones culturales del resto del mundo, al que se le ha negado su
historicidad (pueblos sin historia). El estudio cultural no debe (ser o estar)
encaminado con un sólo método y paradigma, sino que se le debe incorporar las
contribuciones y perspectivas de otras disciplinas. Es conveniente recordar que
existen diferentes enfoques intelectuales en los estudios culturales y en la
antropología. Para finalizar, debemos recalcar, el respeto hacia otras
manifestaciones de la diversidad cultural, lo pluriversal, a partir del
pensamiento de Aimé Césaire, Enrique Dussel y los zapatistas; y es de esta
manera, que se representa a todo lo que
conforman el género humano. Recordar que los hallazgos, como obligación de todo
investigador, deben ser divulgados a través de redes comunicacionales de
diversa índole, que es, en definitiva nuestro propósito.
El viaje a Pie del Cerro.
El día 11 de junio de 2016, los participantes del Instituto Pedagógico de
Caracas, inscritos en el curso Cultura y Turismo, del Doctorado en Cultura y
Arte para América Latina y el Caribe a cargo de la Dra. Noemí Frías y los
participantes: Mirosmar Salas, Henry Vallejo Erika Acosta, Gloria Guilarte,
Scarle Mujica y quien escribe; y del
curso Geohistoria, de la Maestría
Investigación y Problemas de la Enseñanza de la Historia, coordinado por la
Dra. Frías y la Dra. Rovimar Serrano, acordamos encontrarnos en la plaza
Vicente Campo Elías, municipio “José Félix Ribas”, La Victoria, estado Aragua,
Venezuela; donde nos esperaba el Director de Turismo, del mencionado
municipio, Licenciado en Turismo Moisés
Arana, el arqueólogo Alexis Rojas, el
Profesor de Artes Plásticas Roberto
Días, Isolina Quiroz, Francisca Madriz, quienes gentilmente nos sirvieron de
guía turística, y al propio tiempo coordinaron la actividad de visita al sitio
arqueológico Pie de Cerro o Pie del Cerro, y el grabado sobre papel bond a
través del frotado con papel carbón los petroglifos realizados por los aborígenes que estuvieron asentados en el lugar
en tiempos remotos.
Viaje
de la Plaza Vicente Campo Elías a Pie del Cerro. En este lugar nos
encontramos, profesores y alumnos del Instituto Pedagógico de Caracas de los
Subprogramas antes citados, con las personas que nos iban a servir de guía al
mencionado lugar a las 10:00 am., luego de afinar los detalles del viaje,
salimos hacia el lugar a las 11:00 am., un recorrido de 11,7 kilómetros al que
llegamos a las11:40 am., un recorrido en el tren tours de la Dirección de
Turismo de unos 35 minutos a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora
llegamos al lugar. El lugar arqueológico Pie del Cerro está ubicado entre la
carretera La Victoria-Colonia Tovar, en la Cordillera de la Costa, serranía del
Litoral Central a 10.2184º de latitud, y -673302º de longitud en el lugar donde
estuvo la antigua hacienda La Estancia, donde se cultivaba caña de azúcar para
la elaboración del ron de la fábrica Santa Teresa. Estuvo activa según el
arqueólogo Alexis Rojas hasta 1997 cuando fue invadida por los lugareños. Es un
vallecito donde actualmente en el lugar está asentada la comunidad “La
Selvita”.
Los Petroglifos de Pie del Cerro. Es
muy posible que en la localidad y región existan un número considerados de
petroglifos, advirtió el arqueólogo Alexis Rojas, sin embargo la espesa
vegetación del lugar impide ser vistos, y ubicar otros en el sector implica
hacer un trabajo de rastreo exhaustivo, que necesita tiempo y recursos. Los
petroglifos que estuvimos el honor de visualizar son muy conocidos por los
lugareños, quienes comúnmente le denominan, según Alexis Rojas: “piedra de
indios”, “piedra de los muñecos”, “piedra de las máscaras”, ello se debe en
parte debido a que la gente del sector sabe que estos monumentos arqueológicos
fueron elaborados por la etnia Cumanagoto (Caribe), y a que los dos petroglifos en cuestión, tiene
inscrito rostros humanos similares a máscara o rostros ( figuras
antropomorfas); sin embargo se pueden observar también figuras de formas
zoomorfas, astromorfas y de forma
geométrica (cuadrado concéntrico) como la del petroglifo cuya piedra es de
menor tamaño de los dos inspeccionados, que se encuentra aproximadamente a 200
metros de la carretera a orillas de una quebrada cuya dimensión, (circa) mide
0,70 metros de altura dos metros de diámetro de forma relativamente de forma
regular. El otro petroglifo, según
Francisca Madriz, una de nuestra guías en el sector, me suministró las
siguientes medidas: altura 2,12 metros por 3,05 metros de anchura mayor,
anchura menor 1,17 metros y largo 2,58 metros. Alexis Rojas muy conocedor y
estudioso de dichos petroglifos apunta que los grabados en piedra datan de unos
700 años aproximadamente, y que quizá los grabados hechos en la piedra de gran
formato, que es la que tiene más cantidad de grabados, posiblemente fueron
hechos en distintos momentos. Es conveniente aclarar, que no existe estudios
conclusivos sobre ellos, lo que afirma Rojas, está, en nuestra opinión en el
terreno de la especulación, ya que no se ha empleado según el mismo Alexis
Rojas pruebas científicas que lo avalen, de modo que es más que otra cosa, una
estimación, que queda abierta a ser estudiada y posiblemente modificada por
estudios más serios.
La actividad de grabado en papel bond por frotación con papel carbón. Los estudiantes del Instituto
Pedagógico de Caracas, del Doctorado en Cultura y Arte para América Latina y el
Caribe y de la Maestría Investigación y Problemas de la Enseñanza de la
Geohistoria, la Dra. Noemí Frías, la Dra. Rovimar Serrano, el Arqueólogo Alexis
Rojas, el Profesor Roberto Díaz realizaron la actividad de grabado de los
petroglifo, esto se debe en parte porque el venado que está grabado en la
piedra de gran formato está dibujado en la parte superior, lo que se
imposibilita tener una visual clara de él, y porque además, es una forma de
reproducir las imágenes con fines didáctico, sin dañar los grabados del
monumento. Dicha jornada duró una hora y treinta y cinco minutos, la cual
consistió en unir varios pliegos de papel bond y colocarla sobre la piedra y
luego frotar con papel carbón sobre el papel y de esta manera se graban las
figuras que están grabadas en la superficie lítica. Esta técnica permite además
servir de boceto para ser realizado posteriormente obras con la técnica mural.
Una vez terminada la actividad, regresamos a La Victoria e hicimos un breve
recorrido por el casco central en el “trentours” de la Dirección de Turismo de
la Alcaldía del municipio “José Félix Ribas”, para posteriormente regresar a
Los Teques, estado Miranda, Venezuela.
Experiencia
e Intercambio de Saberes de la Visita a Pie del Cerro. Esta experiencia se
llevó a cabo el día martes 21 de junio del año en curso en el marco del Curso
Turismo y Cultura del Doctorado en Cultura y Arte para América Latina y el
Caribe del Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas, Venezuela. Previo al
conversatorio realizado el día ya señalado, se recomendó sustentar el
intercambio de saberes con las lecturas de Clifford Gertz (1999). Conocimiento
Local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas; Hebe M. C. Vessuri
(1994). La Formación en Antropología Ambiental a Nivel Universitario, ya comentadas
al comienzo del presente informe; y la lectura de Arturo Escobar (2012) Cultura
y Diferencia: la Ontología Política del Campo de Cultura y Desarrollo, de la
que se hará un breve esbozo de esta obra. El trabajo de este autor pendula
entre la reflexión de la cultura como estructura simbólica (CES) y la cultura
como diferencia radical (CDR), denominada también emergente, las cuales se
superponen. La primera refiere la concepción universal hija de la modernidad
que propugna el dualismo objeto-sujeto como dicotomía euro céntrica; la
segunda, (emergente) propugna una visión pluriversal (Enrique Dussel, Aimé Césaire
acuñadores del término) cuyo planteamiento es la interrelación, es decir, lo
que Escobar (2012) denomina “giro
ontológico” la activación de políticas de relacionalidad para desplazar la
concepción dualista de la modernidad, y la visión ahistórica emprendida en el
proceso de dominación colonial de lo que hoy es América Latina y el Caribe. Se
trata según este autor, revalorizar lo que George Yúdica denomina “Capital
cultural”.
Por otro lado, Escobar (ob. cit.),
citando a Ingold (2000) refiere el relativismo cultural en la que las personas
perciben la realidad de diversas maneras, en ellos existe la ambivalencia
modernidad y tradición. En este punto aunque existen autores con posturas
extremas en esta materia, en la práctica la superposición de ambas se debe que
si bien es cierto que ha habido cambios fundamentales a partir de la modernidad
que dio pie a una nueva forma de organizar la sociedad europea en el siglo XIX;
no es menos cierto que el peso de la tradición es difícil de borrar de las
sociedades modernas, porque el hombre y la sociedad ni histórica ni
filosóficamente surge de la nada. Aunque se sabe como apunta Ingold, citado por
Escobar (ob. cit.): “…los dictámenes de las ciencia son tomados como resultado
de observaciones desinteresadas y de análisis racional, los recuentos indígenas
son ridiculizados como forma de experiencia subjetiva o de ‘creencias’ carentes
de racionalidad”, (p. s/n.).
Esta postura de invisibilizar el
pensamiento de lo que hoy es Latinoamericana que arranca de la conquista, ha
sido históricamente unas de los grandes obstáculos para comprender las culturas
de América. El prejuicio, la ignominia siempre va adelante, se mira a estos
pueblos como incivilizados, sin cultura… A pesar de que hoy, la riqueza y
diversidad de perspectivas en las ciencias, es cada vez más claro las
limitaciones que enfrenta sus epistemologías, las cuales, según Arturo Escobar,
han sufrido un resquebrajamiento epistémico, a pesar de que hay más voces y
formas de conocimiento. Hay que considerar además de lo ya señalado la
separación arbitraria de la realidad en (economía, sociedad, política,
individuo, etc.). Otro aspecto que no queremos dejar de lado sobre este
particular es la raíz epistémica que estructura la teoría social moderna en
tres grandes paradigmas: liberal, marxista y post-estructuralista, que en
muchos casos, no son las más adecuadas para la comprensión del mundo americano,
por razones de elaboración teórica.
Lo importante, en todo caso, es establecer
una ontología relacional, que considere que los mundos biofísicos, humanos y
supernaturales no deben ser separados, sino que se consideren como entidades
que establezcan vínculos de continuidad entre ellos. No debemos olvidar, aunque
a menudo sucede, que “Lo humano y lo natural forman un mundo, con otras
distinciones”. (Arturo Escobar, 2012 p. s/n.). En este caso el camino es la
interrelación que genera sinergia y complementariedad tanto para el mundo de
los hombres y mujeres, que permita la reproducción de otros mundos que circunda
el mundo humano. En todo caso esta ontología relacional de la que nos habla
Escobar (2012) es una triada fundamentada en la dignidad, cooperación y
autonomía como elementos sustanciales para una cultura como elemento radical
(concepción emergente) que propugna generar proyectos alternativos al
desarrollo basados en mundos relacionales que descolonialice y nos dé una
visión pluriversal de la cultura de la región.
Conversatorio
sobre los Petroglifos de Pie del Cerro. La Dra. Noemí Frías, facilitadora
del curso Turismo y Cultura del Doctorado en Cultura y Arte para América Latina
y el Caribe, y los participantes de éste: Gloria Guilarte, Maryuri Castillo,
Jan Mora, Mirosmar Salas debatíamos en torno a la visita de los petroglifos de
Pie del Cerro en relación a que están a la intemperie y que muestran una clara
película de hollín y posible deterioro, esto naturalmente se debe a las
constantes quemas ocurridas en la zona. Esto naturalmente nos llevó a pensar
que era conveniente resguardarlo bien en el lugar o llevarlo en resguardo
a otro lugar de naturaleza museística en
La Victoria o conversar con los entes públicos para establecer políticas
de resguardo. Consideramos además de que en la zona existe un asentamiento de
una comunidad producto de las invasiones que pudiera representar un peligro en
cuanto a deterioro. En este sentido pudiera ser conveniente educar a la gente
de la comunidad o área de influencia para que sirvan de custodios de los
petroglifos. Aunque se pensó, entre los que participábamos en el conversatorio,
que la idea del traslado de su sitio natural a un lugar foráneo podía disminuir
su atractivo, inclusive lo desnaturalizaba. Cosa que en nuestra opinión es
cierta.
Ahora bien, la idea de dejarlo en el
lugar, les planteó a los miembros del doctorado establecer lazos con los
miembros de la comunidad “La Selvita” donde están las piezas arqueológicas.
Esto naturalmente generó la idea en el grupo de visitar nuevamente el lugar con
dos propósitos centrales, aunque no está bien discutido todavía, acércanos a
los miembros de la comunidad y conversar acerca de los petroglifos, para
sopesar el interés o la importancia para dicha comunidad, y ver la posibilidad
de crear una especie de comité de cultura o voceros culturales que administren
el resguardo del lugar para el disfrute de estas generaciones y las futuras.
Claro está esto estará en el terreno de la especulación mientras no volvamos
nuevamente al lugar y se averigüe a través del contacto con ella. Concluimos
del conversatorio, realizar una próxima sesión pautada para el día 19 de julio
para discutir los detalles de la próxima visita a Pie del Cerro, para lo cual
la Dra. Noemí Frías acordó con nosotros enviarnos un material bibliográfico
para su lectura y análisis que no sirva de insumo para próxima actividad. Esto
nos obligó a reprogramar el cronograma de trabajo del curso Turismo y Cultura.
Alfredo Ghiso; Ramón Grosfoguel; Santiago
Castro-Gómez, Lecturas para la reflexión. Segundo Conversatorio, Tema Segunda
Visita a Pie del Cerro. Antes de
entrar en el tema de análisis o comentar los autores arriba mencionados,
queremos solidarizarnos de antemano con los planteamiento de ellos, no
obstante, declarar de principio, abogar por el derecho que tenemos los seres
humanos, la capacidad o condición de ser otro distinto (alteridad), y de
reconocer, respetar y convivir con la diferencia, única garantía de la diversidad (otredad). Abordaremos en
primer término, el trabajo de Ghiso (2000) titulado: “Potenciando la Diversidad
(Diálogo de saberes, una práctica hermenéutica colectiva)”, en la que nos
advierte, de principio, al investigador-docente que las prácticas comunitarias,
a menudo están caracterizadas por la diversidad de opiniones, que pueden
llevarnos a la conflictividad, por la intolerancia, la agresión, a tensiones
generadas de dinámicas sociales, culturales,
y económicas muchas veces contradictorias, con pretensiones de
homogenizar la manera de cómo ve la gente el mundo, olvidando muchas veces,
establecer una relación dialógica caracterizada por el reconocimiento del otro
(s).
Los investigadores, hoy más que nunca
deben tener presente, que el elemento clave, que debe orientar las prácticas
comunitarias en el campo de la investigación-docencia es el “diálogo
de saberes” caracterizado por un tipo de acción —según Ghiso (2000) — por el
reconocimiento de los sujetos que participan en los procesos de hermenéutica
colectiva. Es un poco bajar del pedestal al investigador que “todo lo sabe”, es
decir borrar la dicotomía racionalista sujeto-objeto, doxa-episteme (no en el
sentido platónico) para abrir espacios de relaciones de intersubjetividad,
interactividad y vivencialidad en la praxis investigativa. Claro está, existe,
según Ghiso (ob. cit.) ataduras como lo es el reconocimiento a la diferencia y
la negación al diálogo, dificultad para el consenso, negociaciones,
concertaciones (amarres), que debemos superar. Esto es posible, si estamos
conscientes que unas de las competencias de un buen investigador en el siglo
XXI, que es su capacidad de persuasión y diálogo. Para ello es menester tener
una visión crítica y compleja de la realidad (complejizarla), es decir, estar
consciente que el medio donde investigamos es un sistema social, ecológico,
político y cultural y que deben generar dinámicas de intercambios de poderes
que potencien el reconocimiento de los sujetos dialogantes (diferencias y
semejanzas), que se creen vínculos
equitativos en el contexto de las relaciones entre sujetos diferentes en
el campo del poder/saber. (Ghiso, ob. cit.).
Este autor, citando a Riaño (1998) nos
habla de una semántica de los hechos que pasa por explorar los modos muy
diversos en que los grupos humanos e individuos construyen redes de sentido en
sus vidas cotidianas, en circulación por los espacios, como consumidores
culturales y de los medios de comunicación. Para Ghiso (ob. cit.), concretando
más este punto, lo expresa de esta manera:
La semántica de los hechos se
desarrolla por medio de procesos dialógicos,
de creación estética… y reflexivos sobre significados, sentidos y sus cambios
de relación a contextos, hitos históricos, eventualidades, acontecimientos,
etc. que experimentan los sujetos involucrados en la experiencia”, (pp. 6-7).
El abordaje de una comunidad debe ser de
tal modo, que sus habitantes no deben sentirse como que los estuvieran
invadiendo, o amenazados por individuos foráneos cuyos propósitos son
desconocidos por los miembros de la comunidad donde se pretende llevar a cabo
la investigación. En necesario, no
obstante, considerar tres tareas claves que Ghiso expone de esta manera:
reconocer la diferencia y la identidad en experiencias semejantes; identificar
sus códigos, experiencias sociales comunes, cotidianas profundamente vividas,
altamente significativas; y reconocer los supuestos ocultos que pueden mediar
en la comprensión del grupo. Se sabe, que siempre va a ver desigualdades que
hay que asumirlas con respeto como punto de partida para la construcción de
sentidos comunes, evitando, no obstante, a ser un “Deus Absconditus”, un
investigador fuera del mundo. No olvidemos que las personas se no comprenden
solas mediante la introspección, sino principalmente a través de observaciones
de su vida y la vida de otros, este fue uno de los grandes descubrimiento de Heidegger en su
obra Ser y Tiempo [Sein und Zeit, 1927].
Todo este proceso imbricado de relaciones
intersubjetivas de co-construcción del conocimiento comunitario nos conduce a
una hermenéutica de relaciones, de contextualización, de comprensión, y de
centrarnos en el tema-problema de esas manifestaciones vitales. Es lo que para
decirlo con palabras de Merleau-Ponty (1979) citado por Ghiso (2000): “La auto
comprensión y la comprensión de otras vidas no son separables”, (p. 9). ¿Cuál
es la ruta a seguir según Ghiso, para ir con relativo éxito a propósito de
abordar una comunidad? Considerar los aspectos siguientes, que resumimos de
esta manera:
-Núcleo Histórico: ir al recuerdo, para
acercarnos a las realidades invisibles y latentes, plenas de sentido para la
comunidad.
-Núcleo Territorial: donde se trabajan y
están los espacios vitales, configuraciones de saberes y configuradores.
-Núcleo de Interacciones: donde podemos
consensuar, concretar, construir y reconstruir relatos sobre el hacer, ser,
saber y vivenciar saberes y sentidos.
No
está de más recordar, a propósito de lo arriba indicado, no dejar de lado el pluralismo de valores,
significados y formas de vida resultantes de múltiples mediaciones, que pueden
potenciar o disminuir las posibilidades comunicativas de las personas, grupos e
instituciones diversas. Se debe evitar además visiones unilaterales, y asumir
el diálogo de saberes como enfoque de acción, como hermenéutica colectiva, que
se traduzca en vigilancia crítica, en los ámbitos de relaciones, con respeto y
asertividad. En este contexto, en el
proceso de investigación el investigador construye escenarios sociales posibles
donde la triada: diálogo-interactividad-hermenéutica sea patrimonio de los
sujetos involucrados en el proceso investigación-docencia.
Pasaremos a comentar la lectura de Ramón
Grosfoguel (2000) titulada: “Descolonizando los universalismos occidentales: el
pluri-versalismo transmoderno decolonial desde Aimé Césaire hasta los
Zapatistas” en Castro-Gómez y Grosfoguel (Comps.), (2007) donde se abordan
cuatro temáticas: la primera, se diserta el concepto de universalidad desde la
tradición filosófica desde Descartes hasta Marx; la segunda, la universalidad
desde la perspectiva de Aimé Césaire; la tercera, se analiza es concepto de
transmodernidad propuesta por Enrique Dussel, y la cuarta, la diferencia entre
postmodernidad y transmodernidad, propuesta por Ernesto Laclau.
A partir de Descartes se coloca al “yo”
donde estuvo Dios, como fundamento del conocimiento, lo que Nietzsche denominó
la “muerte de Dios”. El dualismo como eje fundamental del conocer. Lo que
denomina Grosfoguel (ob. cit.), monólogo interno del sujeto sin dialogar con
otros seres humanos, con la pretensión temporo-espcial de eternidad, impulsada
por una teo-política donde el binomio Estado e Iglesia se autoproclamaron
artífices de la verdad (ego-política del conocimiento), con las consecuencia de
muchas de las “taras” sociales, políticas, culturales que hoy nos agobian.
No sin razón —expresa Aimé Césaire— citado por Grosfoguel
(ob. cit.) el universalismo descarnado, racista, autoritario, que disuelve lo
particular en lo universal (que él llama universalismo abstracto), para lo cual
proclama la descolonización a través de un universalismo concreto depositario
de todas las particularidades, que solo es posible, según él mediante un
proceso horizontal de diálogo crítico entre los pueblos relacionándose de igual
a igual, donde las coordenadas epistemológicas sean de carácter pluri-versal,
en lugar de universal.
Este planteamiento lo ha abordado de una
manera interesante Dussel (2001) en lo que él denomina “transmodernidad como
proyecto utópico descolonizador, donde propone, al igual que Césaire un diálogo
horizontal liberador, en contraposición al monólogo vertical de Occidente,
cristalizado en las relaciones globales de poder y el eurocentrismo. Dussel se
propone impulsar un pensamiento de múltiples propuestas, para llevar su acometido descolonizador
contenidas en unas epistemologías alternas, la filosofía de la liberación, para
estimular el pensamiento crítico, pensadores críticos que propicien el diálogo
con otras culturas. Queremos dejar claro, cuando nos referimos al pensamiento
crítico, que Dussel se opone a Habermas en relación a la postmodernidad es un proyecto inacabado de la modernidad, en el
sentido de que su planteamiento es una crítica euro céntrica al eurocentrismo;
y de lo que se requiere es descolonizar la forma neoliberal occidental
(racionalista y capitalista), [tarea nada fácil en nuestra opinión], a través
de la re conceptualización de la democracia. Ampliando los derechos civiles,
liberación de la mujer, entre otros. Para concretar las discrepancias
Habermas-Dussel basta decir: que la postmodernidad reproduce los problemas de
la modernidad/colonial, debido a que es una crítica euro céntrica a la Europa
Occidental; mientras que la transmodernidad —según Dussel— incluye diversidad
epistémica y las demandas particulares de todos los oprimidos, por ello hay que
ir de lo universal a lo pluriversal (universalismo concreto: Dussel-Césaire).
Ahondando este tema ¿cuál papel juega la universidad en la práctica
hermenéutica colectiva y el diálogo de saberes planteado por Ghiso (2000); y la
descolonización del universalismo señalado por Grosfoguel (2007) quienes proponen un diálogo
horizontal-liberador, donde converjan el planteamiento de Dussel de las epistemologías alternas y la
filosofía de la liberación en el planteamiento de Castro-Gómez (2007) en la
descolonización de la universidad?
Comenzamos nuestro planteamiento con la
cita que hace Castro-Gómez en Castro-Gómez y Grosfoguel (Comps.) (2007) de Lander, quien apunta que la universidad
latinoamericana reproduce la herencia cultural y el conocimiento, el modelo
epistémico de la modernidad occidental, a través de la estructura triangular:
colonialidad del ser, colonialidad del poder y colonialidad del saber. El
remedio que propone Lander al modelo de universidad rizomática, criticada por
Jean-Francois Lyotard es la transdisciplanariedad y el pensamiento complejo
ampliamente tratado por Morín.
Se proponen los autores arriba comentados
romper con los dos metarrelatos euro céntricos, el primero se refiere a la
educación del pueblo y el aprovechamiento del bienestar que provee la ciencia y
la tecnología, y rectora de aportar a la sociedad profesionales diversos; el
segundo, la educación moral de la sociedad y líderes espirituales, la formación
humanística (la universidad como Alma Mater), que se han caracterizado, entre
otras cosas, según Lyotard por su papel
panóptico y lugar privilegiado de producción del conocimiento, fragmentadas y
divididas en compartimiento asilados; un modelo epistémico que Castro-Gómez ha
denominado “hybris del punto cero”, una especie de “Deus Absconditus” , una
universidad fuera del mundo, de un monologo que discursa qué es Doxa y qué
Episteme. Una universidad que centre la atención en una mirada analítica del
mundo, dejando de lado la visión orgánica. Revisar a fondo las grandes
mitologías de Marx, Durkheim, Newton, Weber, los griegos, cosa nada fácil. Lo
que hemos llamado el “saber hegemónico”, o la dictadura de la filosofía con una
visión occidentalista. Al respecto Pierre Bourdieu citado por Castro-Gómez en
Castro-Gómez y Grosfoguel (Comps.) (2007) refiriéndose a la universidad, la
dibuja como una estructura burocrática donde acontece una lucha feroz entre sus
actores para la obtención de determinados beneficios financieros.
Por otra parte, desde hace algún tiempo, a
la universidad se le ha venido asociando, al mercado global, al capitalismo
planetario, y poco a poco ha venido perdiendo el espacio privilegiado que ha
tenido a lo largo de la historia como productora de conocimiento, ahora éste,
de manera hegemónica se produce en la empresa privada trasnacional, con
excepción de algunas universidades de los Estados Unidos. La investigación de
hoy apunta hacia la tecnología de la información, como es el caso de empresas
multinacionales como Microsoft, quien invierte millones de dólares en
investigación. De tal manera que el papel de la universidad del futuro
—próximo—, no es educar, sino investigar, convirtiéndose en empresas de
servicios, su nueva cara es la de una “universidad corporativa”.
Frente a este incierto panorama de las
universidades, marcado por el cambio, la incertidumbre ¿es posible descolonizar
a la universidad, regresando al planteamiento inicial? Sí. Pero esto depende en
gran medida de los que toman decisiones en ellas, si éstos se abren al
paradigma de la complejidad, alternativo, emergente, transdisciplinario que
integre los saberes en todas sus formas posibles y sin prejuicio, una
universidad que salga del monólogo al
diálogo de saberes, en la que puedan convivir, en un mismo espacios
diversas expresiones de la cultura. En este orden de ideas, cabe advertir lo que plantea José Rozo Ganta
citado por Castro-Gómez (ob. cit.), en relación a la descolonización de la
universidad que él denomina una cruzada contra Occidente, que no se trata de
ninguna manera de ir en contra de la ciencia moderna y de promover el
obscurantismo epistémico, que tenga como bandera el autoctonismo
latinoamericano, el culturalismo etnocéntrico y el nacionalismo populista,
harto en América Latina, con un cielo poblado de caudillos de todos los colores
y razas; sino más bien no negar las categorías de análisis de las disciplinas
modernas, ni desplazarlas por algo
mejor, ampliar el campo de visibilidad,
abierto a la ciencia occidental moderna; y abrirse al sentido común, que no se
excluya los conocimientos ancestrales, que se entrelacen en una conjugación
epistémica para generar otras formas de producción de conocimientos, alejada de
toda pretensión capitalista postfordista.
Ahora bien, los planteamientos hechos por
Ghiso (2000) “Potenciando la Diversidad, Diálogo de Saberes una Práctica
Hermenéutica Colectiva”; Grosfoguel (2007) “Descolonizando los Universalismos
Occidentales”; y Castro-Gómez (2007) “Descolonizando la Universidad” busca en
algún sentido, conocer más de manera desprejuiciada el conocimiento de las
comunidades investigadas, particularmente la comunidad “La Selvita”, a través
de una hermenéutica que contribuya a ver la realidad de manera desprejuiciada.
En tal sentido, para Márquez (2009) la hermenéutica de la interpretación del
discurso oral es ante todo, un proceso reflexivo alejado de procedimientos
preestablecidos, inductivo que concibe la realidad social como una construcción
humana sujetas a variadas interpretaciones, por ello expresa Márquez (ob. cit.)
“… no tenemos otra forma de vivir que la de producción e interpretación de
sentido”, (p. s/n.). Esta interpretación recurre a menudo a lo que Márquez denomina “triangulación, es decir una
técnica de complejización de los resultados empleando diferentes fuentes de
información para lograr la certeza de ella (la del investigador, la de los
informantes y la proveniente del soporte ontológico-epistemológico-metodológico),
por lo tanto es una construcción humana sujeta a múltiples interpretaciones. No
está demás decir, que la validez de la entrevista, en algunos casos, descansa
en la buena voluntad del entrevistado o
informante, (Ruíz Olabuenaga, 1996).
Al respecto, González Rey (2006), dice que
el proceso de construcción de la información representa el momento más difícil,
debido a que el sentido subjetivo nunca aparece explícito, él está implícito en
todas las experiencias humanas vividas cargadas de sentido para las personas.
Este autor, citando a Merleau-Ponty (1991) expresa “…el pensamiento es un
vaivén entre la experiencia y la construcción o la reconstrucción intelectual”
(p. 157), configuraciones que se
expresan en zonas de sentido o expresiones de sentido o “zonas de identidad” como
lo expresan Berger y Luckmann. De modo que se construye reflexionando sobre
ellas, el cual no es lineal e inseparable del sentido del investigador, por
ello el discurso suministrado por los informantes debe ser leído y releído.
Esto no se debe ver como algo extraño en
el proceso de investigación cualitativa, porque la interpretación subjetiva de
sentido, según Schütz (1975) es algo natural en el ser humano en el sentido,
que los hombres interpretan el mundo desde un primer momento, como dotado de
sentido, porque el mundo de la vida cotidiana en el cual nacemos es, desde el
primer momento un mundo intersubjetivo. Para este autor “La acción nunca está
aislada, desvinculada de otra acción, divorciada del mundo”, (p. 24). Para
Berger y Luckmann (1968) en este proceso el lenguaje juega un papel de
importancia, porque a través de él no solo se construyen símbolos abstractos de
la experiencia cotidiana, sino que permite recuperarlos y presentarlos en
elementos objetivamente reales en la realidad de la vida cotidiana. Para este
autor la comprensión del lenguaje es esencial para cualquier comprensión de la realidad de la vida cotidiana, la
realidad por excelencia.
Para Márquez Pérez (2009) son complejos
procesos intelectuales del investigador en el desarrollo de sus
interpretaciones; una relación entre la interpretación y lo estudiado
producidas interactuando la triada: investigador-participantes-contexto, a
través de un proceso (progresivo-regresivo), reflexivo, zigzagueante, creativo
orientado a la producción del conocimiento sobre la realidad social. Un
discurso dual y conversacional donde los interlocutores co-construyen en cada
instante ese discurso, que a medida que se va recabando la información a partir
de un informante, se pretende que la aportada por el informante siguiente permita
contrastar, confirmar, o llenar vacios de la precedente, (Márquez Pérez, 2007).
Por su parte Guber (2001) afirma que en
algunos casos es imposible estudiar los grupos sin sentirse parte de él, por lo
tanto los roles de participante observador y de
observador participante son combinaciones sutiles de observación y
participación, en la que se desempeña en uno o varios roles y participar en
distintas instancias de la cotidianidad. Se pueden además emplear tácticas de
campo, actuar como ingenuo, estar en el lugar adecuado, en el momento oportuno,
los informantes no deben saber exactamente qué es lo que estudiamos, (Taylor y
Bodgan 1984). Al respecto, coincidiendo con estos autores, Ruíz Olabuenaga
(1996), nos dice que una entrevista nace de una ignorancia consciente por parte
del entrevistador, quien lejos de
suponer que conoce, a través de su comportamiento exterior, recoge el sentido que los individuos le dan a sus
actos. Es una relación social a través de la cual se obtienen enunciados y
verbalizaciones en una instancia de observación derivada y de participación,
(Guber, 2001).
Segundo
Conversatorio sobre la Visita de la Comunidad La Selvita para intercambiar
saberes sobre los Petroglifos de Pie del Cerro. El día 12 de julio del año
en curso tuvo lugar el segundo conversatorio en el marco del curso: Turismo y
Cultura del Doctorado en Cultura y Arte para América Latina y el Caribe, en el
Instituto Pedagógico de Caracas, en Caracas. Estuvimos presentes: la Dra. Noemí
Frías, facilitadora del curso, los participantes: Scarle Mujica, Gloria Guilarte,
Maryuri Castillo, Erika Acosta; el tema era la discusión, la reflexión sobre
la segunda visita al lugar arqueológico
de “Pie del Cerro”, de la que surgió la idea de interactuar con los habitantes
de la comunidad “La Selvita” en compañía del arqueólogo Alexis Rojas y el Dr.
Ronny Velásquez (Arqueólogo), para contrastar opiniones con estos dos
especialistas en relación a este patrimonio cultural. Esto desde luego, con el
apoyo de la Dirección del Cultura del municipio “José Félix Ribas”, a cargo de
su Director Licenciado Moisés Arana.
Surgió del conversatorio la idea de
fortalecer la ruta turística del lugar, para lo cual es conveniente establecer
las conexiones necesarias (entes públicos del lugar, comunidad y los miembros
del Doctorado en Cultura y Arte para América Latina y el Caribe, del Instituto
Pedagógico de Caracas, no obstante, el fin es resaltar la importancia
histórica, cultural, ancestral, a través del diálogo de saberes, y evaluar las
potencialidades de la zona para tal acometido. Desde la primera visita, el
Profesor en Artes Plásticas Roberto Díaz y el Profesor Alexis Rojas, con base
al grabado en papel bond acordaron hacer murales en la zona, y obras de arte,
que Rojas denomina “pintura lítica” para promoverlo, y complementar la
extraordinaria labor que viene realizando Moisés Arana, quien dio a conocer oficialmente los petroglifos de
Pie del Cerro.
Discutíamos en el conversatorio, y
sopesábamos cuál era el nivel de disposición de los miembros de la comunidad La
Selvita para divulgar y convertirse en custodio de los petroglifos, el interés
y la motivación hacia los mismos, si era necesario sensibilizarlos a través de
talleres, y si su resguardo en lugar cerrado o en el mismo lugar, buscando una
fórmula que permita impedir su deterioro.
Recordemos que en el lugar estuvo
un cañaduzal que continuamente era quemado para sacar la zafra de caña de
azúcar. Y nivel de compromiso de la comunidad de La Victoria hacia ellos. Se
planteó además, que pudiera ser incluido el tema de los petroglifos en un
proyecto socio-productivo, en paralelo con un proyecto de investigación que de
luces hacia una decisión más acorde para el beneficio de la comunidad y el
resguardo de los petroglifos. Creemos, —los participantes del conversatorio—,
en este punto, que la opinión profesional del Dr. Velásquez es vital para una
toma de decisión en relación al resguardo de las piezas arqueológicas. Se
acordó que la Dra. Rovimar Serrano iba ser las diligencias pertinentes para
invitar al Dr. Velásquez.
La Profesora Gloria Guilarte propuso hacer
un levantamiento topográfico del lugar, estableciendo sus coordenadas
geográficas, su ubicación, se sabe que en la internet no existe hasta ahora
información al respecto, quien escribe, estuvo revisando el mapa satelital, y
dando una mirada a la información en la red informática relacionado con el
lugar, y la información es nula. Finalmente se acordó visitar nuevamente el
lugar el día sábado 30 de julio, con el
propósito de interactuar con la comunidad donde están las piezas líticas, para ver
que se puede resolver al respecto. Por razones de tiempo no se pudo llevar a
cabo dicho encuentro, y por motivo de culminación del semestre. Sin embargo, la
investigación de los petroglifos de “Pie del Cerro” queda pendiente como un
proyecto de investigación socio-comunitaria que se llevará a cabo a través del Centro
de Investigación en Cultura Latinoamericana y del Caribe “Mariano Picón Salas”
(NIMAPISA) impulsado por la línea de investigación “Rescate, Conservación,
Gestión Cultural del Patrimonio Tangible e Intangible Latinoamericano y
Caribeño” a cargo de la Dra. Noemí Frías a la que pertenecemos.
Políticas Públicas y Culturales y Desarrollo Turístico Venezolano. Antes de referir al contexto nacional, acerca
de las políticas públicas y culturales para el desarrollo del turismo en
Venezuela, es conveniente revisar al marco internacional, invocando a la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, articulo 23, el cual establece:
Los Tratados, pactos y convenciones
relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen
jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que
contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorable a las establecidas en
esta Constitución y en las leyes de la República, y son de aplicación inmediata
y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público.
De este artículo podemos invocar, y al
propio tiempo invocar el derecho internacional en materia de turismo y cultura
que es, naturalmente un derecho humano fundamental. Cabe aquí citar la
“Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU); El Código Ético Mundial para el Turismo, adoptado en la
Asamblea General, Resolución 32/156 de la ONU del 21 de diciembre de 2001, en Santiago de Chile; la
Carta del Turismo y el Código Ético del Turista promulgado por la Organización
Mundial del Turismo, en Asamblea General en 1985. En el contexto nacional la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de
Turismo (2014), la Ley de Fomento del Turismo Sustentable como Actividad
Comunitaria y Social (2014) y la Ley de Inversión Turística y del Crédito para
el Sector Turismo (2014), decretadas por vía de Ley Habilitante.
El término Naciones Unidas fue acuñado por
Franklin Delano Roosevelt el 1 de enero de 1942, con sede oficial en Nueva York, en 1946 en
Ginebra, Suiza, en 1980 en Nairobi, Kenia, con 193 países que la integran hay
siete son países euroasiáticos: Rusia, Turquía, Kazajistán, Azerbaiyán,
Georgia, Chipre y Armenia. Excepto Ciudad del Vaticano. (Enciclopedia Saber es Práctico 2015/2016).
En el contexto de las políticas públicas y
culturales para el desarrollo de un turismo sostenible y respetuoso del medio
ambiente, Venezuela, siendo miembro de las ONU, articula sus políticas en
materia de turismo, a través de la planificación del Estado venezolano, con
programas, planes, proyectos de interés cultural y turístico, contemplado en la
Declaración Universal de los Derechos Humano (1948) de la ONU de acuerdo con el artículo 24, la cual
establece: “Toda persona tiene el derecho al descanso, al disfrute del tiempo
libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a las vacaciones
periódicas pagadas”. En el artículo 28, (ob. cit.), apunta: “Toda persona tiene
el derecho a la vida cultural y a la protección de sus derechos”. De modo que
el turismo y la cultura son derechos humanos irrenunciables de la persona.
El 21 de diciembre de 2001, en Santiago de
Chile, la ONU, en Asamblea General, Resolución
32/156 y la Organización Mundial del Turismo (OMT) establecen el acuerdo
de cooperación y relaciones el Código
Ético Mundial para el Turismo, que, entre otras cosas, en el Preámbulo de dicho
documento afirma el derecho al turismo y a la libertad de desplazamiento, que
históricamente, menciona una serie de acuerdos y convenios entre las Naciones
del Mundo, que cabe mencionar aunque de manera sucinta:
-1929. Convenio de Varsovia sobre
Transporte Aéreo, que está en concordancia con el artículo 8 (Libertad de
Desplazamiento Turístico) del Código Ético Mundial para el Turismo (CEMT).
-1944. Convenio Internacional de Chicago
sobre Aviación Civil (Tokio, Montreal y La Haya). Que concierne al artículo 8
del Código de Ética Mundial para el Turismo (CEMT), arriba indicado.
-1948. Declaración Universal de los
Derechos Humanos de 1948, en concordancia con el artículo 2 (El Turismo como
Instrumento de Desarrollo Personal y Colectivo) del CEMT.
-1954. Convenio sobre Facilidades
Aduaneras para el Turismo, en concordancia con el artículo 8 del CEMT.
-1972. Convenio Relativo a la
Protección del Patrimonio Mundial,
Cultural y Natural, y que se relaciona con el artículo 4 (El Turismo Factor de
Aprovechamiento y Enriquecimiento del Patrimonio Cultural de la Humanidad) del
CEMT.
-1977. Resolución 56/212, Acuerdo de Cooperación entre la ONU y
la Organización Mundial para el Turismo (OMT).
-1980. Declaración de Manila sobre Turismo
Mundial, en concordancia con la
Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 referente al artículo 24
referido en líneas precedentes.
-1981. Resolución 36/41 de la OMT referente al turismo responsable y sostenible.
-1985. Resolución de la VI Asamblea
General de la OMT, adopta la Carta del Turismo y el Código de ética del
Turista. En el artículo 1 de la Carta se reconoce universalmente a toda persona
el derecho al descanso y al tiempo libre. El artículo 10 del Código refiere el
buen comportamiento, amistad, entre hombres, así como contribuir al
mantenimiento de la paz; y “respetar el orden establecido de los lugares donde lleguen,
en las esferas: política, social, moral, religioso, jurídico y acatar las
leyes, abrirse a la cultura. (Artículo 11).
-1989. Convenio de los Derechos del Niño,
Asamblea General, Resolución 44/25, UNICEF. Protección del niño contra la
discriminación y castigo, (Artículo 2, numeral 2)
-1991. Resolución de la IX Asamblea General de la OMT, Buenos Aires.
(Facilitación de viajes y seguridad a los turistas).
-1992. Declaración de Río de Janeiro sobre
Medio Ambiente y Desarrollo, adoptado en el CEMT, artículo 3.
-1994. Acuerdo General sobre Comercio de
Servicios, Organización Mundial del Comercio, Uruguay.
-1995. Convenio sobre la Diversidad
Biológica, Resolución de la IX Asamblea General de la OMT, el Cairo, sobre la
promoción del turismo sexual organizado.
-1996. Declaración de Estocolmo Contra la
Explotación Sexual de los Niños, adoptado por el CEMT, artículo 3,numeral 3,
contemplado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 de la
ONU, artículo 4.
-1997. Declaración de Manila sobre los
Efectos Sociales del Turismo, Asamblea General de Estambul para promover la
cooperación entre los sectores público y
privado, adoptado por la OMT en rechazo al trabajo forzado infantil, la defensa
de los derechos de los pueblo autóctonos, la igualdad de trato y la no discriminación
de trabajo, en concordancia con la
Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, artículo 24,; y el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y culturales, Asamblea General
de la ONU, Resolución 2200A (XXI).
El CEMT
es un compromiso a cumplir por todos los Estados miembros de la ONU y de
la OMT, que entre otras cosas se comprometen a la protección del medio
ambiente, a contribuir al crecimiento económico y a la prosperidad de los
países, al respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales, y a
conciliar la economía y la ecología (ecoturismo), para el logro de un turismo
responsable y sostenible.
El propósito del CEMT está contemplado en
su artículo 1 en la que se plantea la contribución del turismo al entendimiento
y respeto mutuo entre los hombres y mujeres y sociedades (valores éticos, a la
diversidad de creencias, armonía con las tradiciones, y a la educación de las
personas vinculadas al sector turismo, asimismo garantizar por parte de los
Estados, a través de las autoridades la protección a los turistas y visitantes
y de sus bienes.
En el contexto nacional, el año 2014,
Nicolás Maduro, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, decretó
por vía de Ley Habilitante, con rango, valor y fuerza de Ley, las “leyes para
el turismo”: (Ley Orgánica del Turismo, Decreto Nº 1441); Ley de Fomento del
Turismo Sustentable como Actividad Comunitaria y Social, Decreto Nº 1442; Ley
de Inversiones Turísticas y del Crédito para el Sector Turismo, Decreto Nº 1443), que tiene como
referente la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el
artículo 310, en la que establece:
El turismo es una actividad económica
de interés nacional, prioritario para el país en su estrategia de diversificación
y desarrollo sustentable. Dentro de las fundamentaciones del régimen
socioeconómico previsto en esta Constitución, el Estado dictará las medidas que
garanticen su desarrollo. El Estado
velará por la creación y fortalecimiento del sector turístico nacional
Bajo este contexto legal se decreta la Ley
Orgánica de Turismo, que en la exposición de motivo, taxativamente expresa:
-Fortalecer la promoción del turismo.
-Fortalecer la formación integral
turística a nivel nacional.
-Desarrollar el sector turismo.
-Promover el crecimiento del turismo.
-Fortalecer a Venetur como operadora
turística del país.
-Fomentar la inversión en el sector
turismo.
-Desarrollar la infraestructura turística.
-Fortalecer a Venezuela como destino
turístico.
En líneas muy gruesas, este instrumento
legal, aspira como expresan sus títulos, lo siguiente: Título I Disposiciones
Generales; Título II Establecer una Nueva Reglamentación de los Servicios Turísticos; Título III
Normas Destinadas a regular la Protección, los Deberes y Derechos de los Turistas y Visitantes;
Título IV Nuevas Disposiciones Reglamentarias del Régimen Tributario; Título V
Reordena las Disposiciones y Desarrollo relativo al fomento, Promoción y Desarrollo Sustentable de la Actividad
Turística; Título VI Normas Destinadas a Fomentar la Calidad del Servicio,
Producto y Destino Turístico a través de Certificaciones; Título VII
Disposiciones del Régimen Sancionatorio.
Del Título V de esta Ley se desprende la
Ley de Fomento, Promoción y Desarrollo
Sustentable de la Actividad Turística; que para ello, el Estado venezolano
conjuntamente con la Ley de Inversiones Turísticas y del Crédito para el Sector
Turismo tiene como meta desarrollar la actividad turística del país. En el
Capítulo II, de la primera, se refiere a las políticas de turismo sustentable,
que su ente ejecutor es el Ministerio del Poder Popular para el Turismo
(Mintur), que tiene como atribuciones lo siguiente: la coordinación
internacional en materia de turismo (artículo 9), fomentar la promoción del turismo
como actividad socio productiva (artículo 129, desarrollar proyectos de
desarrollo turístico (artículo 16).
En este mismo contexto el Ministerio está
estructurado por Viciministerio de
Turismo Internacional, Viciministerio de Turismo Nacional, Viciministerio de
Turismo de Proyectos y Obras Turísticas, teniendo como órganos y entes
adscritos al Ministerio Venezolana de Turismo Sociedad Anónima (Venetur),
Venezolana de Teleféricos, e3 Instituto
Nacional de Promoción y Capacitación
Turística. Venetur es una empresa del
Estado venezolano que tiene como misión convertir a la República Bolivariana de
Venezuela en uno de los más importantes de los destinos turísticos de la
región, fortaleciendo el desarrollo de empresas turísticas existentes
en el país, para garantizar a sus visitantes nacionales o extranjeros la mejor experiencia
de esparcimiento, recreación, calidad y confort, a través del desarrollo
turístico sustentable para los
ciudadanos, instrumento de desarrollo, intercambio entre sociedades de mundo , sus manifestaciones culturales y un mecanismo de conservación del ambiente,
cuyos objetivos son: fortalecer las relaciones entre los sectores público y
privado para mejorar los servicios turísticos, implementar políticas de
concientización y mercadeo de productos turísticos con enfoque social,
coadyuvar con la protección del medio
ambiente, promocionar y comercializar los productos turísticos con criterio de
sustentabilidad, enmarcado en las políticas de desarrollo endógeno. (Venetur,
2009).
Ahora bien, nos detendremos aunque
brevemente en lo esencial, en la Ley de Inversiones Turísticas y del Crédito
para el Sector Turismo. Este instrumento legal cuya aplicación incluye a
personas naturales y jurídicas (artículo 2) en lo relacionado con la inversión
turística, emprendedores turísticos (artículo 3), el interés es promover las inversiones turísticas, el
desarrollo sostenible, la corresponsabilidad, la cooperación, la transparencia,
la rendición de cuentas, la corresponsabilidad social, la equidad, la justicia,
la economía. La eficacia, la eficiencia, la competitividad, y el fomento de la
inversión en el sector turismo (artículo 4).
Sin embargo, el tema de interés de esta Ley, lo
encontramos en el Capítulo III relacionado con el financiamiento de proyectos
turísticos. El artículo 16 contempla que el Ministerio del Poder Popular para
el Turismo (Mintur) conjuntamente con el Banco Central de Venezuela fijará cada
año mediante Resolución el porcentaje crediticio que cada uno de los
bancos destinará al sector turismo. No obstante, estos créditos deben
supervisados y fiscalizados (Capítulo V, Artículo 36). El Capítulo X contempla las sanciones a que hubiera lugar
por la ejecución indebida del crédito con multas (artículo 42), o pérdida del
beneficio por falta de pago o pérdida de la tasa preferencial. (Artículo 46).
Sin embargo, la ausencia de políticas públicas, convierte a cualquier ley, en
letra muerta.
Conclusiones. El
turismo en Venezuela desde el punto de vista legal sigue los estándares internacionales
dictados por la ONU, la Organización Mundial del Turismo (OMT), E Código Ético Mundial
del Turismo, la Carta del Turismo, que se reflejan en lo que el gobierno
nacional denomina “leyes para el
turismo” expresadas por la Ley Orgánica
del Turismo, Ley de Fomento del Turismo Sustentable como Actividad Comunitaria
y Social y la Ley de Inversiones Turísticas y del Crédito para el Sector
Turismo, sin embargo, su aplicación es deficiente, tenemos un Estado donde
tiene más leyes que políticas públicas en el sector, y las que existen no son
sostenibles en el tiempo, y no solo esto, que ha monopolizado el turismo,
dejando de lado al sector privado. El caso de los Petroglifos de Pie del Cerro
es una prueba irrefutable del descuido oficial. Convertir la letra muerta de
las leyes de turismo en letra viva, implica articular políticas públicas donde
el Estado y el sector privado participen de manera mancomunado, es lo ideal, de
lo contrario, cualquier iniciativa que pudiera resultar exitosa, puede ser además
insuficiente en términos de cobertura y eficiencia.
La revisión de la literatura decolonial y
transmoderna de Dussel, los planteamientos de Ghiso, Castro-Gómez, Geertz,
Grosfoguel, Arturo Escobar, entre otros, para ser discutidas en los
conversatorios y los debates que dimos en clase fueron de gran provecho para
comprender el fenomeno cultural, y por tanto darle una mirada a los petroglifos y a la comunidad “La
Selvita” con el mayor respeto, entendiendo que cada cultura tiene su espacio en
la creación humana, lo que Dussel denomina lo “pluriversal”.
Nuestra iniciativa de visitar el lugar, de
reflexionar sobre un mejor destino para estos monumentos artístico y
arqueológico, tuvo la orientación más bien con un fin de carácter divulgativo. Estos monumentos son
prácticamente desconocido en relación a sus valores histórico, artístico, arqueológico,
simbólico, cultural; es un patrimonio invalorable para el país, sin embargo,
pareciera ser no de mucho interés para la gente. Su destino pareciera incierto.
Quizás su resguardo de la intemperie o dejarlo en el lugar es el debate que se debe dar. El peligro de su
destrucción por manos irresponsable, de
gente que no los valore, es probable. Como se sabe este es un lugar que permanentemente sufre los embates del fuego
por constantes quemas. Es necesario dar este debate con los miembros de la
comunidad, en el caso que quede en el lugar originario, pensamos que su mejor
aliado es una comunidad educada para su resguardo y que administren su interés turístico.
Quienes escriben no tienen la última palabra al respecto, nuestro interés, es
en este caso que nos ocupa aquí, es divulgar su existencia e importancia. Para
finalizar, cabe recordar que el mejor embajador para conocer la cultura es el
turismo. Nos atrevemos a afirmar, que de las actividades humanas la más
importante para conocer la cultura de un pueblo es el turismo. Recordando
además respetar las diversidades de manifestaciones culturales. ¡Feliz destino
para los petroglifos de Pie del Cerro!
Muestra Visual
Figura Nº 1. Plaza Vicente Campo Elías, municipio José Félix Ribas, La Victoria, estado Aragua, Venezuela. Fotografía Manuel Bas.
Figura Nº 2. Tren Tours de la Dirección de Turismo de la Alcaldía del municipio José Félix Ribas, La Victoria, estado Aragua, Venezuela. Fotografía Manuel Bas
Figura Nº 3 Petroglifo de Pie del Cerro de formas zoomorfa, antropomorfa y astromorfa. Fotografía Manuel Bas
Figura Nº 4. Petroglífo de Pie del Cerro -detalle, representa al Sol-. Fotografía Manuel Bas
Figura Nº 5. Petroglífo de Pie del Cerro. Fotografía Manuel Bas.
Figura Nº 6. Petroglífo Izquierda, Manuel Bas; derecha Mirosmar Salas, participantes del Doctorado en Cultura y Arte para América Latina y el Caribe, I. P. C., Caracas. Fotografía cortesía Mirosmar Salas.
Figura Nº 8. Petroglífo de Pie del Cerro de forma de cuadrados concéntricos. Fotografía Manuel Bas
Figura Nº 9. Petroglífo de Pie del Cerro y los participantes del Doctorado en Cultura y Arte para América Latina y el Caribe, y de la Maestría Investigación Enseñanza de la Historia. Fotografía Manuel Bas
Figura Nº 10. Comienzo de la actividad de grabado en papel bond del petroglífo. Fotografía Manuel Bas
Figura Nº 11. Actividad de grabado del petroglífo en papel bond con técnica de frotado con papel carbón. Fotografía Manuel Bas
Figura Nº 12. Actividad de grabado del petroglífo en papel bond con técnica de frotado con papel carbón. Fotografía Manuel Bas
Figura Nº 13. Actividad de grabado del petroglífo en papel bond con técnica de frotado de papel carbón. Fotografía Manuel Bas.
Figura Nº 14 Grabado del petroglífo en papel bond de forma astromorfa. Fotografía Manuel Bas.
Figura Nº 15. Grabado del petroglífo en papel bond de forma zoomorfa. Fotografía Manuel Bas.
Figura Nº 16. Grabado en papel bond del petroglífo de forma antropomorfa. Fotografía Manuel Bas.
Figura Nº 17. Izquierda, Arqueólogo Alexis Rojas. Derecha, Dra. Noemí Frías, Facilitadora del curso Turismo y Cultura del Doctorado en Cultura y Arte para América Latina y el Caribe, I. P. C.
Figura Nº 18. Participantes del Doctorado en Cultura y Arte para America Latina y el Caribe y de la Maestría Investigación y Problemas de Enseñanza de la Historia. Fotografía cortesía Mirosmar Salas.
Figura Nº 19. Quebrada que da el paso a la comunidad La Selvita-Pie del Cerro. Fotografía Manuel Bas
Referencias
—Arundel, Honor. (1967). La Libertad en
el Arte (Ángel González Vega, V. en español). [The Freedom of Art]. (1a. ed.).
México: Editorial Grijalbo, S. A. (Trabajo original publicado en 1965).
—Berger,
P. y Luckmann, T. (1968). La Construcción de la Realidad Social (Silvia
Zuleta, Trad.). [The Social Construction of Reality] (1a. ed.; 18a.
reimpr.). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores. [Libro en línea].Disponible: https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com. [Consulta: 2015, Junio 3-4].
—Blest
Gana Guillermo. Lo Único Eterno. En Editorial El Libro Español, (Comp.). (1967),
500 Poesías Famosas de la Literatura Universal (ed. il.). (p. 93). México: Editorial El Libro Español.
—Castro-Gómez,
Santiago. Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de
saberes. En Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (Comps.). (2007), El giro
Decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo
global. (pp. 79-91). Colombia: Siglo del Hombre Editores/Universidad Central,
Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos/ Pontificia Universidad
Javeriana, Instituto Pensar.
—Enciclopedia
Saber es Práctico. (2016) ¿Cuántos Países hay en el Mundo? [Enciclopedia en
línea]. Disponible: https://www.saberespractico.com/curiosidades/cuantos-paises-hay/
[Consulta: 2016,
Febrero 20].
—Escobar, Arturo. (2012). Cultura y
diferencia: la ontología política del campo de Cultura y Desarrollo. Wale Keru.
Revista de Investigación en Cultura y Desarrollo. Nº 2. (p. s/n.). España:
Laboratorio Iberoamericano de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo,
Universidad de Girona/Universidad Tecnológica de Bolívar
—Geertz,
Clifford. (1999). Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las
culturas (Alberto López Bargados, Trad.). [Local
Knowledge. Further Essays in Interpretative Antropology] (1a. ed.). España:
Ediciones Paidós Ibérica.
—Ghiso,
Alfredo. (2000, Febrero). Potenciando la Diversidad (Diálogo de saberes, una
práctica hermenéutica colectiva). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. Disponible en:
http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/potenciando_diversidad.pdf
[Consulta: 2016
Mayo 26].
—González
Rey, Fernando. (2006). Investigación Cualitativa y Subjetividad (pp. 145-160).
Guatemala: Oficina de Derechos Humanos de Guatemala. [Documento en línea].
Disponible: www.odhag.org.gt/pdf/R_INVESTIGACION%20CUALITATIVA.PDF. [Consulta: 2015, Mayo 27].
—Grosfoguel,
Ramón. Decolonizando los universalismos occidentales: el pluri-versalismo
transmoderno Decolonial desde Aimé Césaire hasta los zapatistas. En Santiago
Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (Comps.). (2007), El giro Decolonial:
reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global.
(pp. 63-77). Colombia: Siglo del Hombre Editores/Universidad Central, Instituto
de Estudios Sociales Contemporáneos/ Pontificia Universidad Javeriana,
Instituto Pensar.
—Guber,
R. (2001). La Etnografía Método, Campo y Reflexivilidad (1a. ed.). Bogotá,
Colombia: Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación, Grupo
Norma Editorial.
—Ley
de Fomento del Turismo Sustentable como Actividad Comunitaria y Social. Decreto
No. 1442. (2014, Noviembre 18). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela No. 6153 (Extraordinaria). Noviembre 18, 2014. En Ministerio del
Poder Popular para la Comunicación y la Información. (2015, Febrero), Leyes
Decretada por El Presidente Nicolás Maduro para proteger al pueblo, mediante el
poder habilitante otorgado por la Asamblea Nacional, 8 de octubre de 2013. (pp.
77-101). Caracas: Autor. [Ley Orgánica de Turismo en línea]. Disponible: www.mintur.gob.ve/mintur/wp.content/uploads/2014/02/Leyes-para-el-turismo.pdf. [Consulta: 2016, Mayo 16-17].
—Ley
de Inversiones Turísticas y del Crédito para el Sector Turismo. Decreto No.
14433. (2014, Noviembre 18) Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 6153 (Extraordinaria).
Noviembre 18, 2014. . En Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la
Información. (2015, Febrero), Leyes Decretada por El Presidente Nicolás Maduro
para proteger al pueblo, mediante el poder habilitante otorgado por la Asamblea
Nacional, 8 de octubre de 2013. (pp. 105-122). Caracas: Autor. [Ley Orgánica de
Turismo en línea]. Disponible: www.mintur.gob.ve/mintur/wp.content/uploads/2014/02/Leyes-para-el-turismo.pdf. [Consulta: 2016, Mayo 19-20].
—Ley
Orgánica de Turismo. Decreto No. 1441. (2014, Noviembre 18). Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela No. 6152 (Extraordinaria). Noviembre 18,
2014. En Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.
(2015, Febrero), Leyes Decretada por El Presidente Nicolás Maduro para proteger
al pueblo, mediante el poder habilitante otorgado por la Asamblea Nacional, 8
de octubre de 2013. (pp. 7-73). Caracas: Autor. [Ley Orgánica de Turismo en
línea]. Disponible: www.mintur.gob.ve/mintur/wp.content/uploads/2014/02/Leyes-para-el-turismo.pdf. [Consulta: 2016, Mayo 17-19].
—Márquez
Pérez, Efraín. (2007, Diciembre). La Entrevista Cualitativa. Ensayo y Error, Nº
33. (PP. 127-144). Caracas: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
——————————.
(2009, Diciembre). La Teoría Fundamentada desde otra Mirada [Conferencia]. (La
Interpretación Hermenéutica de Discursos Orales en la Investigación
Cualitativa). Experiencias Doctorales. Programa Intercultural de Doctorado en
Educación.. UPEL/UCLA/UNEXPO. [Conferencia en línea]. Disponible: https://pide.wordpress.com/2009/12/10-teoria-fundamentada-desde-otra-mirada/ . [Consulta: 2015 Abril 26-27].
—Organización
Mundial del Turismo, Asamblea General. (1985, Septiembre 17-26). Carta del
Turismo y Código del Turista. Sexta Reunión Ordinaria. Sofía, República de Bulgaria: Autor. Disponible:
http://www.apiepr.org/files/carta-codigo-turista.pdf. [Consulta: 2016, Febrero 30].
—Naciones
Unidas, Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 32/156. (2001,
Diciembre 21). Código Ético Mundial para el Turismo. Santiago de Chile: Autor.
http://www.cultura.gob.mx/turismocultural/documentos/pdf/codigo_etico_OMT.pdf. [Consulta: 2016, Febrero 20-25].
—Organización
de las Naciones Unidas, Asamblea General. (1948 Diciembre, 10).Declaración
Universal de los Derechos Humanos. Resolución 217 A (III). París, Francia: Autor.
Disponible: http://www.cmdlt.edu.ve/04-institucion/pdfs/Declaracion%20Derechos%20Humanos%201948.pdf. [Consulta: 2016, Febrero 18-19]
—Ruíz
Olabuenaga, J. (1996). Metodología de Investigación Cualitativa. Bilbao:
Universidad de Deusto. [Libro en línea]. Disponible: www.margen.org/docs/curs45-1/unid2/apunte04_02.pdf. [Consulta: 2015, Abril 25].
—Schütz,
A. (1974). El Problema de la Realidad Social. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
—Taylor,
S. J. y Bodgan, R. (1984). La observación participante en el campo.
Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de
significados. Barcelona, España: Paidós Ibérica.
—Venezolana
de Turismo Sociedad Anónima (Venetur). (2009, Mayo 19). Venetur. http://mismisiones.blogspot.com/2009/03/venezolana-de-turismo-sociedad-anonima.html. [Consulta: 2016, Mayo 19].
—Vessuri,
Hebe M. C. (1994). La formación en antropología ambiental a nivel
universitario. En E. Leff, R. García, P. Gutman, V. M. Toledo, Hebe M. C.
Vessuri, R. Fernández y R. Brañes. (1994). Ciencias Sociales y Formación
Ambiental (1a. ed.). (pp. 181-221). Barcelona, España: Editorial Gedisa.
Edición y montaje electrónico: Esp. (bi)TSU Hernández Víctor A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario