domingo, 23 de noviembre de 2014

Diversidad Cultural Latinoamericana Enfoques Filosófico, Geohistórico, Sociológico, Politico en el Mundo Global






DIVERSIDAD CULTURAL LATINOAMERICANA ENFOQUES  FILOSÓFICO,  GEOHISTÓRICO, SOCIOLÓGICO, POLÍTICO EN EL MUNDO GLOBAL

     El propósito de este estudio, es hacer una reflexión sobre la Diversidad Cultural de América Latina desde las posturas: filosófica,  geo histórica, sociológica y política en el mundo global. No está demás aclarar que este ensayo es la versión preliminar de una investigación más exhaustiva y profunda relacionada con los cuatros enfoques arriba mencionados, que concretaré en un trabajo final del Seminario: Pensamiento Latinoamericano y Caribeño. Por ahora, señalaré algunos elementos válidos, generales, desde el punto de vista conceptual relacionados con la diversidad cultural, Latinoamérica, mundo global; visto de desde las perspectivas: antes señaladas, para su análisis desde estas perspectivas.

     El debate en relación a la diversidad cultural  ha estado presente, con más fuerza, entre los Estados de América Latina y el Caribe en la última década del siglo XX, y entrado el XXI, gracias en parte a los cambios políticos que en los últimos años se han suscitados en la región, sobre todo en esta última década,  en las zonas ALBA, UNASUR, CELAC; y  gracias además a la iniciativa de la UNESCO (2001) a través de la cual se concretó la  Declaración Universal de la UNESCO  sobre la Diversidad Cultural,  Conferencia General, del 2 de noviembre, cuando decreta en el artículo 1,  a la Diversidad Cultural Patrimonio Común de la Humanidad. Ya antes, en ese mismo año, el 21 de mayo,  la UNESCO, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 57/249, había proclamado esa fecha como Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, no sin estar consciente, que “la cultura, en su rica diversidad, posee un valor intrínseco  tanto para el desarrollo como para la cohesión social y la paz”, (p. s/n.). Sobre la diversidad cultural, Significado Diccionario, (2013-2014) señala “es la variedad de diferentes culturas  dentro de un grupo de personas o sociedad”, (p. s/n.). Esto, naturalmente supone la existencia de diversas etnias  en una determinada región, que obviamente, la relación que se puede dar entre dos o más culturas, debe hacerse  bajo el criterio de interculturalidad o multiculturalidad, es decir, la interacción de manera horizontal y sinérgica.

     Es importante señalar ahora el término América Latina para avanzar en la elaboración teórico-conceptual apoyado en la documentación seleccionada. Según Lacorte, (2000) este vocablo nació en Francia el siglo XIX, cuando los países de Europa y el mundo en general aceptaron como irreversible la independencia de la metrópoli española. En alguna medida es un concepto que se contrapone a la América Anglosajona. Abarca aquella región desde el sur del Río Bravo en la frontera entre México y los Estados Unidos, hasta la Antártica, en el sur de la Tierra, (Mora Rodríguez, 2005). Es una región signada por la diversidad en todas sus formas posibles que la hace distinta en el concierto del mundo, y al tiempo parte de él. La Américalatinidad, nos viene dada  por su tierra, su gente y su destino en la historia. Esa complejidad de lo que es América la expresó Simón Bolívar en Cordero y Aguiar, (2007) en el Discurso de Angostura  de esta manera: “Tengamos presente que nuestro Pueblo no es el Europeo, ni el Americano del Norte: que más bien es un compuesto de África y América  que es una emanación de la Europa; pues que hasta España  misma, deja de ser Europa por su sangre Africana, por sus instituciones y por su carácter”, (p. 119). Una geografía, que como apunta Maturo Graciela,  (2010, que en sus comienzos —siglo XVI— penetrada por la modernidad, la racionalidad occidental, la ciencia, la técnica, la religión, la moral, el arte y la literatura y la configuración de un nuevo orden político y geográfico. Estos aspectos contrastan   con la América del mismo momento, pero de tiempos históricos distintos. El arte latinoamericano  en alguna medida expresa esos contrates, refleja en su gente la búsqueda de nuevos horizontes. No se ha negado, que haya en América Latina un pensamiento alternativo, pero ha quedado a criterio de Salas  Astrini, (2007)  reducido, en gran parte, a un esfuerzo intelectual  sin trascendencia en el desarrollo del pensamiento político. Para este autor mientras neguemos nuestra historia de los pueblos indígenas, les devolvemos la vida para corroborar la tesis agorera que insisten en su incapacidad  para apoyar las fuerzas del progreso,  no avanzaremos en el desarrollo.

     En esta misma línea de pensamiento, unas de las grandes preocupaciones de los jefes de Estado y de  intelectuales y pensadores de hoy, es el fenómeno de la globalización, signado en parte por una ideología que legitimó un nuevo orden social, en términos político y económico y cultural que amenazan con opacar la diversidad cultural en la región; sobre todo la globalización neoliberal de los Estados Unidos de América. Esta posición la ha planteado el Banco Mundial, (2000) al decir que no existe una conceptualización uniforme sobre este término por tener connotaciones diversas que abarcan varias esferas del mundo de hoy. Según esta institución, la globalización ha propiciado la explotación de los habitantes de los países en desarrollo, la alteración de su forma de vida, aportando poco beneficio. Por otro lado sus defensores han señalado que ha reducido la pobreza en países que se han incorporado a la economía mundial como China, Vietnam, India, Uganda. Esto ha sido posible gracias a las comunicaciones electrónicas que han permitido la creciente integración de las economías de estos países. Sin embargo, los riesgos de deterioro ambiental, social, económico están presentes. (Portal Definición, 2014. Globalización).

     En una posición más conciliadora el Fondo Monetario Internacional (FMI) en (ob. cit.) ha expresado sobre el particular que para que todos los países se beneficien de la globalización, la comunidad internacional, debería  esforzarse por ayudar a los países  más pobres a integrarse en la economía mundial. Esto en gran medida, en mi opinión se ha quedado en aspiraciones. Solo por poner un ejemplo en la mesa, el Tratado de Libre Comercio (TLC) implantado por los Estados Unidos en México generó daños ambientales sin precedentes, perjudicando ecosistemas, afectando su biodiversidad, el hábitat de muchas especies de flora y fauna, además de la explotación de sus habitantes en el campo laboral.

     Aunque otros autores señalan, —los que la defienden la globalización— que este fenómeno tiene connotaciones de interdependencia  económica entre los países del mundo por su volumen y la variedad de transacciones de bienes, servicios y capitales y la difusión acelerada y generalizada de la tecnología, en mi opinión, la relación en la práctica, entre las naciones ricas y pobres de América Latina y el Caribe,  en la mayoría de los casos,  no es horizontal, convirtiéndose en países dependientes de su tecnología y de sus mercados,  en desiguales condiciones por no poder competir con sus economías y los grandes capitales del mundo tecnológico. Solo por citar un ejemplo bastaría ver el mercado de la telefonía celular en la región y particularmente en Venezuela. Somos en alguna medida “mercados vírgenes”, para sus productos. Cabe decir que este fenómeno afecta además el plano cultural en aspectos relacionados a la diversidad cultural, identidad nacional, plurilinguísmo dejándolos de lado,  por un proceso avasallante de transculturación.

     Es por ello que en materia política, los Estados  han tomado medidas  sobre este particular. En mayo de 2013, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la Declaración de Paramaribo, Suriname, XIX Foro de Ministros de Cultura de América Latina y el Caribe  entre otras cosas acordaron lo siguiente:
     -Adoptar medidas para recuperar y salvaguardar los conocimientos y saberes tradicionales de los pueblos originarios de las comunidades afrodescendientes y de otros orígenes geográficos.
     -Incluir  los derechos culturales dentro del conjunto de los derechos humanos
     -Declaración universal a la comunidad de afrodescendientes
     -Crear por parte de Venezuela un archivo  audiovisual  desde el punto de vista  patrimonial, creando además nuevos canales de televisión para promover documentales, comisiones de estudio y proyectos de programas de producción y formación. En este mismo espíritu, la UNESCO, (2003), en su Consejo Ejecutivo 166ª, Reunión, Contribución de la UNESCO a la Cumbre Mundial  sobre la Sociedad de la Información, ya había dado un paso adelante en ese sentido, cuando señalaba que era prioridad preservar la diversidad lingüística,  y promover la identidad cultural  y el plurilinguísmo  con el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación  para promover y ampliar sus contenidos de dominio público.

     Esto arriba indicado, viene a fortalecerse con una profunda reflexión filosófica desde una postura crítica  y universalista, que ha expresado en estos términos Méndez Rojas, (2012) en la filosofía latinoamericana debe estar presente en el debate: sujeto, alteridad,  diversidad cultural,  que deben ser la preocupación de la filosofía de la región, que Él resume de esta manera: universalidad es diversidad universal. Nos invita a filosofar sobre el propio país y el propio continente. La globalización de los pueblos se debe a la ausencia de la conciencia filosófica. En esta misma postura ha expresado Salas Astrini, (2007) la filosofía latinoamericana de reflexión crítica, debe centrar su interés en los contextos culturales  y sociales de nuestros países, donde se profundice las diversas formas de relaciones entre las culturas, en el que es preciso destacar que el saber, la reflexión y la construcción crítica que  surge por doquier  en las diversas  formas de entender el pensamiento filosófico. No se trata sólo de pensar, sino más bien, en qué pensamos.

     En esta misma tónica pero en el campo de la sociología como realidad nacional en América Latina, Roitman, (s. f.), en tono acusativo ha dicho: “una maldición se cierne sobre el pensamiento social  latinoamericano  como haber llegado tarde a la historia, Estados sin legitimidad, ciudadanos sin derecho, clases sociales sin proyectos  o modernización sin modernidad. Estas son las grandes paradojas que se han ido configurando alrededor del quehacer sociológico de nuestra región” (p.1). Esto ya había sido expresado por Simón Bolívar, (1819) en (ob. cit.) en el Discurso de Angostura: “América todo lo recibía de España  que realmente  la había privado del goce  y ejercicio  de la tiranía activa: no permitiéndonos  sus funciones en nuestros asuntos  domésticos  y administración internas “… estábamos abstraídos, ausentes del universo  en cuanto era lo relativo á la ciencia del Gobierno”, (p. 109). Creo que llegó la hora de una América Latina que haga las reformas necesarias  para la modernización  y la transformación tecnológica, sin negar nuestra historia de los pueblos indígenas  y de su capacidad para participar en  el progreso. Porque entonces cabría preguntarse ¿de qué serviría el pensamiento de Bolívar, Martí, Rodríguez, Rodó, Miranda,  Sandino, Sarmiento? Toda nuestra historia tiene una dimensión filosófica, inclusive  aquella que proviene de haber sido pensada desde procesos históricos no desde nosotros mismo sino desde afuera, porque no somos ajenos al pensamiento universal, lo importante  es no aplicar el conocimiento a espaldas de la realidad. Al menos es lo que encontramos en la filosofía de la historia.

     Desde un planteamiento, Geohistórico Maturo, Graciela  (2010) escribió una obra, que en mi opinión, es clave para el estudio de nuestra América Latina  titulada: “América: Recomienzo de la Historia, La Lectura  Auroral  de la Historia  en la Novela Hispanoamericana”, en la que sostiene que la historia, en sus fuentes, es literatura; la literatura en alguna medida, es historia. Hacer historia es hacer literatura. Esta visión  naturalmente, nos da una apreciación de carácter geo histórico. Aunque Maturo, (ob. cit.) admite que en la literatura latinoamericana hubo momentos de imitación, modas pasajeras de estilos venidos de Europa, la gran literatura se nutre en su propia tradición cultural. América es las ideas  de Moro, Vives, Erasmo, conforman el sustrato cultural hispano que contrasta con las novelas de Miguel Ángel Asturias, Ernesto Sábato, Arturo Úslar Pietri, Octavio Paz, Miguel Otero Silva, Alejo Carpenrtier, Rubén Darío  sigue un presente ético, filosófico de lo que podemos llamar la modernidad  y luego la posmodernidad y de lo que recientemente llamamos hipermodernidad.

     La novela latinoamericana,  ha dicho Maturo, (ob. cit.),  es otro modo de historiar, establece un estrecho lazo entre historia y cultura. Nos acerca a nuestra  interioridad  y a nuestra diversidad cultural de América, refiere además el humanismo greco-judío-árabe-latino en lo profundo de su alma. Don Quijote es parte de nuestra América, El Buen Salvaje de que nos hablaba Santo Tomás Moro en la Utopía vive en nosotros.

     De modo que nuestra diversidad cultural es mucho más rica, más compleja, es la fusión de lo ibero-afro-indio, que en alguna medida son las bases de la transmodernidad. El propósito final de esta investigación  en su versión final,  es estudiar de manera crítica  la diversidad cultural  Latinoamericana y caribeña desde las posturas: filosófica, sociológica, geohistórica y política en el marco de la globalización para contribuir al conocer de nuestra realidad como integración de la universalidad, porque somos parte de la humanidad independientemente  de la región, etnia y destino. 

MUESTRA VISUAL 

    Luis Moreno (San Mateo, Edo. Aragua, Venezuela
La Diosa Naturaleza (2007)
Óleo/Tela

Arístides Arena (Caracas, Distrito Capital, 1893-Puerto Cabello, Edo. Carabobo, Venezuela)
Sin Titulo, (s.f.)
Óleo/Tela

Miguel Ángel Parada Ramos (Bailadores, Edo. Merida, Venezuela)
Sin Titulo (2007)
Óleo/Carton Piedra

Hugo Diaz A. (Los Teques, Estado Miranda, Venezuela)
Paisaje, (2014)
Óleo/Tela

 Hugo Diaz A. (Los Teques, Estado Miranda, Venezuela)
La Diosa Naturaleza, (2007)
Óleo/Tela


Hugo Díaz A. ( Los Teques, Edo. Miranda,Venezuela) 

Florero,(2014)
Boligrafo/Cartón
Colección: Manuel Bas, Caracas, Distrito Capital, Venezuela




 

                                                   REFERENCIAS

—Banco Mundial. (2000, Abril) ¿Qué es Globalización? (Temas). [Documento en línea].Disponible en: www.bancomundial.org/temas/globalizacion/cuestiones/htm. Visita: 08-11-2014.
—Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). (2013, Marzo 15). Declaración de Suriname. XIX Foro de Ministros de Cultura y Encargados de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe. Paramaribo, Suriname. [Documento en línea]. Disponible en: sela.org/ata/258/EDOCS/SRed/2013/08/T023600005344-0Declaracion_deSuriname-xix_Foro_de_Ministros_de_Cultura. Visita: 08-11-2014.
—Definición Diccionario. (2008-2014). Interculturalidad. Diccionario en línea]. Disponible en: definición.de/interculturalidad/Visita: 08-11-2014.
—El Mundo, Diccionario (s. f.). Globalización. (Economía). [Diccionario en línea]. Disponible en: www.elmundo.com.ve/diccionario/globalización.aspx. Visita: 08-11-2014.
—Maturo, Graciela. (2010). América Recomienzo de la Historia .La Lectura Auroral de la Historia en la Novela  Hispanoamericana. (1ª ed.).Buenos Aires: Editorial Biblos.
—Méndez Reyes, Johan. (2012, Enero 11)Temas de Filosofía Latinoamericana  y Venezolana. [Documento en línea].Disponible en: www.filosofialatinoamericana.blogspot.com. Visita:06-11-2014.
—Mora Rodríguez, Arnoldo. (2005, Agosto-Diciembre). Filosofía Latinoamericana  Enfoque Culturalista. Revista Comunicación, vol. 4, Año 26, nº 2, pp.27-36. [Revista en línea]. Disponible en: www.redaljc.org/pdf/166116614200/pdf. Visita: 08-11-2014.
—Portal Definición. (2014, Octubre 11).Globalización. [Documento en línea].Disponible en: definición.de/globalización/Visita:08-11-2014.
—Salas Astrain, Ricardo. (2007, Marzo 25).La Filosofía Latinoamericana como Pensamiento Crítico. [Documento en línea]. Disponible en: www.fiosofia.mx/index.php/portal/archivos/filosofia_latinoamericana. Visita: 08-11-2014
—Roitman, Marcos. (s. f.).Pensamiento Sociológico y Realidad Nacional en América  Latina. Las Maldiciones del Pensamiento Social Latinoamericano. (Rebelión).Edición Exclusiva para Rebelión. [Documento en línea]. Disponible en: www.rebelion.org/docs/619.pdf. Visita:08-11-2014.
—Significados, Diccionario. (2013-2014) ¿Qué es la Diversidad Cultural? [Diccionario en línea]. Disponible en : www.signisicados .com/diversidad-cultural/.Visita: 08-11-2014.
—Simón Bolívar. (1819, Febrero 15). Discurso de Angostura. Angostura, Venezuela. En: Cordero, Damarys y Aguiar, Mike. (Comps.). (2007).Simón Bolívar Ideario Político. Once Documentos de Trascendencia  Histórica. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, pp.101-152. (Tomado de: José Félix Blanco y Ramón Azpurua, 1978, Documentos para la Historia de la Vida Pública del Libertador, t. VI, Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, pp. 584-598.
—UNESCO, Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 57/249. (2001, Mayo 21). Proclama Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. UNESCO. [Documento en línea]. www.unesco.org/new/es/culture/themes/dialogue/21-may-world-day-for-cultural-diversity/ Visita: 03-11-2014.
—UNESCO. (2001, Noviembre 2).Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural .Conferencia General. UNESCO. [Documento en línea]. Disponible en: portal. www.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13179&urldo=DOTOPIC&url_SECTION=201.html. Visita: 03-11-2014.
—UNESCO), Consejo Ejecutivo  166ª Reunión. (2003, Mayo 3). Contribución de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, París: UNESCO [Documento en línea].Disponible en: onesdoc.unesco.org/images /00127295/2953/pdf. Visita: 03-11-2014
—UNESCO. (2014, Septiembre 18).Cultura y Diversidad. UNESCO. [Documento en línea].Disponible en: www.portal.unesco.org/cultura/es/ev.php-URL_ID=34321&URL.do=DO_TOPIC&URL_section=201.html. Visita: 08-11-2014.

DIVERSIDAD CULTURAL LATINOAMERICANA ENFOQUES: FILOSÓFICO, GEOHISTÓRICO, SOCIOLÓGICO, POLÍTICO EN EL MUNDO GLOBAL

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS, DOCTORADO EN CULTURA Y ARTE PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, SEMINARIO :PENSAMIENTO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO, PROFESOR Dr. OMAR HURTADO,CARACAS, DISTRITO CAPITAL VENEZUELA, 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

TEXTO Y FOTOGRAFÍA: Manuel bas  
DISEÑO Y MONTAJE ELECTRÓNICO: Especialista Víctor A. Hernández
APOYO VISUAL: Hugo Díaz A., Arístides Arena, Luis Moreno, Miguel Ángel Parada Ramos
OBRAS: COLECCIÓN  Manuel Bas

CARACAS , DISTRITO CAPITAL VENEZUELA, 11 DE NOVIEMBRE DE 2014











No hay comentarios:

Publicar un comentario